Ir S 04 PDF
Ir S 04 PDF
Ir S 04 PDF
PDVSA N
IR--S--04
TITULO
69
G.F.
M.T.
N.V.
JUL.08
63
V.S.
L.T.
L.C.
SEP.95
APROBADA
21
L.T.
E.J.
A.N.
REV.
FECHA
PDVSA 2005
DESCRIPCIN
FECHA AGO.13
PAG. REV.
APROB. Mario Capaldo
APROB. APROB.
FECHA AGO.13
ESPECIALISTAS
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 1
Men Principal
Indice manual
Indice norma
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 2
Men Principal
Indice manual
Indice norma
ndice
1
2
3
4
INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
5
5
6
4.1
4.2
4.3
Leyes Venezolanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COVENIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Petrleos de Venezuela (PDVSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
6
6
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
5.13
5.14
5.15
5.16
5.17
5.18
5.19
5.20
5.21
5.22
5.23
5.24
5.25
5.26
5.27
5.28
5 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 LINEAMIENTOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 PROCEDIMIENTO GENERAL DEL SISTEMA DE PERMISOS DE
TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.1
7
7
7
7
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
10
10
10
10
10
11
11
11
11
11
11
11
12
12
12
12
13
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 3
Men Principal
7.2
7.3
7.4
Indice manual
Indice norma
14
14
14
15
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
8.9
8.10
8.11
8.12
15
18
19
19
19
20
20
20
21
21
21
22
10 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
23
24
22
25
26
28
29
31
20 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
33
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 4
Men Principal
Indice manual
Indice norma
36
39
43
46
49
53
56
59
61
64
67
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 5
Men Principal
Indice manual
Indice norma
INTRODUCCIN
PDVSA, sus negocios, filiales y empresas mixtas maneja inventarios importantes
de sustancias, materiales y desechos peligrosos con potencialidad de ocurrencia
de accidentes de alto impacto, que pueden afectar al personal, las instalaciones
y al ambiente; por otra parte, las causas races de los accidentes son
frecuentemente atribuibles a fallas en la implantacin y cumplimiento de los
procedimientos, falta de capacitacin, instrucciones o entendimiento del
propsito o aplicacin de los Permisos de Trabajo. Por esta razn, es vital que
exista un Sistema de Permisos de Trabajo que permita la planificacin y ejecucin
segura de las actividades.
El Sistema de Permisos de Trabajo no sustituye los anlisis, programas y
recursos que son considerados en las etapas tempranas de planificacin de los
trabajos, la buena prctica de ingeniera y la supervisin efectiva de quienes
tienen bajo su responsabilidad la administracin de los recursos humanos, la
custodia de las instalaciones, as como la ejecucin de obras y servicios.
OBJETIVOS
Establecer los principios y procedimientos para la planificacin y ejecucin
segura de los trabajos mediante un Sistema de Permisos de Trabajo nico en la
Corporacin, que permita identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer
medidas preventivas y de control, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de
incidentes y accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos al ambiente.
Establecer los lineamientos y criterios para la aplicacin de los Permisos de
Trabajo en Fro o en Caliente, anlisis de riesgos del trabajo, certificados de
trabajo especiales, formacin y certificacin de competencias y auditora del
sistema.
Establecer un mecanismo que permita la comunicacin apropiada entre las
partes involucradas, de manera que los riesgos y las medidas de prevencin y
control requeridas, sean reconocidas, entendidas y aplicadas por todo el
personal involucrado en la actividad.
Dar cumplimiento a la Norma Tcnica PDVSA SI--S--06.
ALCANCE
Esta norma aplica para todos los trabajos a ejecutar en las reas e instalaciones
de PDVSA, sus Filiales y empresas mixtas, por personal propio, contratista o
terceros, en el territorio nacional.
Este documento incluye los aspectos relacionados con:
-- El Anlisis de Riesgos del Trabajo
-- El Procedimiento de Trabajo
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 6
Men Principal
Indice manual
Indice norma
REFERENCIAS
Las siguientes normas y cdigos contienen disposiciones que al ser citadas,
constituyen requisitos de esta Norma Tcnica PDVSA. Para aquellas normas
referidas sin ao de publicacin ser utilizada la ltima versin publicada.
4.1
Leyes Venezolanas
Decreto 638
Decreto 2.210
Decreto 2.212
Decreto 2.217
Decreto 2.220
Decreto 2.226
Decreto 5.554
4.2
COVENIN
2116
2245
2247
4.3
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 7
Men Principal
HO--H--06
SI--S--19
SI--S--20
SI--S--27
SI--S--28
SI--S--29
SI--S--31
SI--S--32
PI--15--02--01
IR--E--01
IR--S--17
IR--S--16
10606.1.401
MPR
Indice manual
Indice norma
DEFINICIONES
5.1
5.2
rea Clasificada
Es aquella donde pueden existir atmsferas de gases o vapores inflamables o
polvos combustibles, bien sea, bajo condiciones normales de operacin o en
casos de emergencia y en la cual se requiere que los equipos a instalar o utilizar
cumplan con caractersticas de diseo que minimicen el riesgo de incendio o
explosin. (Ver norma tcnica PDVSA IR--E--01).
5.3
rea Compartida
Es aquella donde existe ms de un custodio, usuario o instalaciones de terceros
(Ej.: Interconexiones entre plantas, Corredores de tuberas, entre otros), en la
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 8
Men Principal
Indice manual
Indice norma
5.4
rea Restringida
Para efectos de esta norma tcnica, es aquella rea o instalacin, operacional y
no operacional, donde se manejan, almacenan, manipulan, transfieren, procesan
o utilizan slidos, lquidos, gases, vapores, polvos combustibles e inflamables,
exista deficiencia de oxgeno, exposicin a sustancias, materiales y desechos
peligrosos o trabajos con radiaciones ionizantes y en los cuales existe el riesgo
de lesiones a las personas, daos al ambiente o a las instalaciones por la
ocurrencia de fugas, incendios o explosiones.
5.5
5.6
Certificacin de Competencias
Es un proceso que asegura que los conocimientos, habilidades, destrezas y
valores del personal satisfacen las competencias exigidas en el Sistema de
Permisos de Trabajo.
5.7
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 9
Men Principal
Indice manual
Indice norma
-- Trabajos de fumigacin.
-- Trabajos de soldadura.
5.8
Custodio
Es la persona responsable por la operacin, mantenimiento y disponibilidad de
una instalacin, rea, unidad o equipo.
5.9
Ejecutor
Es la persona debidamente certificada y autorizada en Sistema de Permisos de
Trabajo, para la ejecucin de un trabajo, cumpliendo con las normas,
procedimientos y prcticas seguras establecidas. Este puede ser personal propio
de PDVSA, contratado o de empresas contratistas.
5.10
Emisor
Es la persona debidamente certificada y autorizada en Sistema de Permisos de
Trabajo, por la gerencia custodia de la instalacin de PDVSA, propio o contratado
bajo administracin directa de PDVSA, para otorgar los permisos de trabajo en
Fro o en Caliente, cumpliendo con las normas, procedimientos y prcticas
seguras establecidas, para instalaciones, reas, unidades o equipos
operacionales, bajo su custodia.
5.11
Espacio Confinado
Es un recinto que posee una o ms de las siguientes condiciones: restricciones
de entrada y salida, limitaciones de espacio, que no est diseado, ni destinado
para la ocupacin continua y frecuente del personal, donde existe la posibilidad
de deficiencia de oxgeno, atmsfera inflamable o txica; la entrada de los
trabajadores slo se har con propsitos de inspeccin, mantenimiento o
construccin. Como ejemplos: separadores, torres, tanques, calderas, hornos,
zanjas o excavaciones con profundidad mayor de 1,5 m, entre otros.
5.12
Excavacin
Es una cavidad o depresin en el terreno, como consecuencia de extraer,
remover o perturbar su estructura original, hasta las cotas deseadas.
Dependiendo del lugar donde se realice puede ser:
S A cielo abierto: Aquella que se realiza en la superficie del terreno. Ejemplo:
zanjas, canteras.
S Subterrnea: Aquella que se realiza extrayendo material a nivel de subsuelo.
Ejemplo: minas, tneles, pozos.
5.13
Exposicin
Es la accin o efecto de exponer o exponerse a un agente de peligro en el
ambiente de trabajo, en trminos de tiempo, nivel o concentracin. Se dice que
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 10
Men Principal
Indice manual
Indice norma
5.14
Manejo
Es el conjunto de operaciones dirigidas a darle a las sustancias, materiales y
desechos peligrosos el destino ms adecuado, de acuerdo con sus
caractersticas, con la finalidad de prevenir daos a la salud y al ambiente.
Comprende la generacin, minimizacin, identificacin, caracterizacin,
segregacin, recoleccin, almacenamiento, transporte, tratamiento, disposicin
final o cualquier otro uso que los involucre.
5.15
Prueba de Gas
Es la determinacin cualitativa y cuantitativa de gases, vapores inflamables,
txicos o suficiencia de oxgeno en el aire.
5.16
Receptor
Es la persona debidamente certificada en Sistema de Permisos de Trabajo y
autorizada por su lnea supervisoria para solicitar y recibir los Permisos de
Trabajo en Fro o en Caliente, responsable de coordinar y supervisar la
ejecucin del trabajo. Este puede ser personal propio de PDVSA o contratado
bajo administracin directa de PDVSA.
5.17
5.18
Trabajo de Emergencia
Es todo trabajo, de carcter correctivo, que se genera cuando existe un riesgo
evidente o una falla, que pone en peligro a personas, instalaciones, ambiente o
que puede implicar una produccin diferida.
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 11
Men Principal
5.19
Indice manual
Indice norma
Trabajo en Caliente
Es aquel donde las actividades y equipos utilizados generan o son capaces de
generar energa suficiente (chispa, friccin, llama abierta, superficie caliente,
entre otros) para producir la ignicin de mezclas de gases, vapores o polvos
combustibles e inflamables.
Ejemplos: corte con soplete, esmerilado, soldaduras, limpieza de metales con
chorro de arena a presin (Sandblasting) o con piqueta neumtica, entre otros.
5.20
5.21
Trabajo en Fro
Es aquel donde las actividades y equipos utilizados no generan, ni son capaces
de generar energa suficiente (chispa, friccin, llama abierta, superficie caliente,
entre otros) para producir la ignicin de mezclas de gases, vapores y polvos
combustibles e inflamables, Ejemplos: pintura con brocha, corte en fro de
tuberas, inspeccin interna de tanques, entre otros.
5.22
Trabajo Urgente
Es todo trabajo planificado que requiere un tratamiento acelerado. Debe
solicitarse con un lapso de al menos 24 horas antes de su ejecucin.
5.23
Trabajo Subacutico
Es la actividad donde se utiliza un buzo para su ejecucin. Abarca aquellos
trabajos relacionados con la inspeccin, mantenimiento, reparacin y colocacin
de equipos debajo del agua.
5.24
5.25
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 12
Men Principal
5.26
Indice manual
Indice norma
5.27
Tercero
Son las organizaciones y personas relacionados, tales como entes del estado,
visitantes, auditores.
5.28
Usuario
Las trabajadoras o los trabajadores que realizan trabajos en una instalacin a la
cual no pertenecen.
LINEAMIENTOS GENERALES
6.1
PDVSA, sus Filiales y empresas mixtas deben aplicar este Sistema de Permisos
de Trabajo en todas aquellas actividades, servicios, manejo de materiales y
productos, que involucren riesgos a la salud, a la seguridad de los trabajadores,
las trabajadoras, al ambiente o a la integridad de las instalaciones, para asegurar
que desde la fase de planificacin, hasta el cierre de la obra o servicio, se
identifiquen, evalen y controlen los riesgos asociados, con el fin de prevenir
incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales.
6.2
6.3
6.4
Todo trabajo a realizarse en tuberas de agua, vapor o aire dentro de las reas
de proceso, debe tratarse como un trabajo en rea restringida.
6.5
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 13
Men Principal
Indice manual
Indice norma
6.6
6.7
6.8
6.9
6.10
6.11
6.12
6.13
7.1.1
7.1.2
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 14
Men Principal
Indice manual
Indice norma
pasos bsicos del trabajo o actividad; as como, el Anlisis de Riesgos del Trabajo
correspondiente (Ver Norma Tcnica PDVSA IR--S--17), para identificar las
medidas de prevencin y control de dichos riesgos que deben acometerse para
ejecutar la actividad.
7.1.3
7.2
7.3
a.
b.
Ejecucin
Durante la ejecucin de los trabajos, deben verificarse las condiciones de
seguridad del trabajo, as como las medidas preventivas y de control establecidas
en el Anlisis de Riesgo del Trabajo, el Procedimiento de Trabajo, Permisos de
Trabajo en Fro o en Caliente y los Certificados respectivos.
7.4
Auditora
7.4.1
7.4.2
7.4.3
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 15
Men Principal
Indice norma
7.4.4
7.4.5
7.4.6
Indice manual
1.
2.
Las auditoras deben ser realizadas por equipos multidisciplinarios, con personal
calificado, de amplios conocimientos en el proceso involucrado y en otras
especialidades consideradas necesarias. Este personal puede ser externo a la
organizacin auditada, propio o de terceros.
8.1
8.1.1
Requisitos
a.
b.
La hora de otorgamiento del permiso debe coincidir con la hora de la prueba inicial
de gas.
c.
d.
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 16
Men Principal
Indice manual
Indice norma
e.
f.
Las salas de control de las reas operacionales, deben estar informadas de todos
los trabajos, amparados por permisos, que se estn realizando en las
instalaciones de su rea (bien sea mediante la pestaa del permiso, va radio u
otros medios).
g.
h.
El emisor debe asegurarse que se hayan cumplido todos los pasos preliminares
establecidos en el Procedimiento Operacional/Anlisis de Riesgo del Trabajo, a
fin de entregar el equipo o sistema en forma segura; informando de esto al
Receptor/Ejecutor.
i.
j.
8.1.2
Procedimiento
Para otorgar un Permiso de Trabajo, se deben cumplir los siguientes pasos:
a.
b.
c.
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 17
Men Principal
Indice manual
Indice norma
e.
f.
g.
h.
i.
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 18
Men Principal
8.2
Indice manual
Indice norma
Responsabilidades
8.2.1
Emisor
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
8.2.2
a.
b.
Asegurar que los trabajos se inicien despus que los Permisos de Trabajo hayan
sido otorgados.
c.
d.
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 19
Men Principal
Indice manual
Indice norma
e.
Detener el trabajo cuando observe que las condiciones iniciales del trabajo han
variado, e informar al emisor.
f.
Mantener la copia del Permiso de Trabajo con sus anexos, en el sitio donde se
efectan las labores.
8.3
Prueba de Gas
8.3.1
Todo Permiso de Trabajo en caliente, requiere una prueba de gas previo al inicio
del trabajo y monitoreo continuo o peridico si el Anlisis de Riesgos del Trabajo
lo determina.
8.3.2
8.3.3
8.3.4
La prueba de gas no debe ser realizada en equipos que contengan lquidos y alta
temperatura, ya que se pueden obtener lecturas erradas.
8.3.5
Las pruebas de gases sern realizadas nuevamente cada vez que el trabajo se
interrumpe por una (1) hora, siempre y cuando las condiciones iniciales del
permiso se mantengan.
8.3.6
8.4
8.4.1
8.4.2
8.5
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 20
Men Principal
Indice manual
Indice norma
8.6
8.6.1
Si el trabajo no se inicia una (1) hora despus del otorgamiento del permiso.
8.6.2
Si se interrumpe el trabajo por ms de una (1) hora, para los trabajos en caliente,
o ms de dos (2) horas, para los trabajos en fro.
8.6.3
8.6.4
Por razones operacionales que puedan interferir con el trabajo que se ejecuta.
8.6.5
8.6.6
8.6.7
8.6.8
8.6.9
8.6.10
8.7
8.7.1
8.7.2
La planilla o formato del Permiso de Trabajo (Anexo A) con sus anexos, debe
archivarse, durante un lapso de tres (3) meses mnimo, despus de haberse
cerrado el mismo.
8.7.3
8.8
8.8.1
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 21
Men Principal
8.8.2
8.9
Indice manual
Indice norma
8.9.1
8.9.2
Haber cumplido una asignacin mnima de dos (2) semanas, bajo la tutora de
un emisor o receptor, segn el caso, de su organizacin.
8.9.3
8.10
Certificacin de Competencias
8.10.1
8.10.2
8.10.3
8.11
8.11.1
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 22
Men Principal
Indice manual
Indice norma
8.11.3
8.11.4
8.11.5
8.11.6
8.12
8.12.1
a.
b.
c.
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 23
Men Principal
Indice manual
Indice norma
10 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Es un documento a travs del cual se detalla o especfica cualquier proceso,
actividad o tarea. Para todo lo referente a los lineamientos de elaboracin de
Procedimientos de Trabajo, se utilizar la Norma Tcnica PDVSA SI--S--20.
11 CERTIFICADO
CONFINADOS
PARA
TRABAJOS
EN
ESPACIOS
11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
11.6
11.7
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 24
Men Principal
11.8
Indice manual
Indice norma
12.2
12.3
12.4
12.5
CON
FUENTES
DE
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 25
Men Principal
Indice manual
Indice norma
13.2
El custodio del rea emitir el Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente, una vez
que el formato correspondiente al presente Certificado (Anexo D) haya sido
llenado y avalado en su totalidad.
13.3
14.2
14.3
El Certificado para Trabajos de Excavacin (Anexo E), debe ser emitido por el
Receptor (Supervisor Civil encargado del trabajo), al mismo se le deben anexar
planos, ubicando dimensiones y el sitio exacto de la excavacin. Adicionalmente,
cada uno de los supervisores de servicios (electricidad, telfonos, computacin,
instrumentacin, gas y aguas blancas y negras, entre otros) debe sealar
claramente en los planos, la ubicacin de los mismos. Este personal debe firmar
dicho certificado aprobando la existencia o no del servicio respectivo y emitir las
recomendaciones necesarias.
14.4
14.5
14.6
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 26
Men Principal
Indice manual
Indice norma
competente, el cual fijar las pautas a seguir en cuanto al tiempo de ejecucin del
trabajo, previsiones y uso de seales tales como: desvo de trnsito, indicadores
de vas, trabajadores en la va, iluminacin, etc.
14.7
14.8
14.9
15.1
15.2
Antes de iniciar los trabajos, los equipos elctricos deben estar debidamente
conectados a tierra, desenergizados y aislados y los interruptores en posicin de
apagado. Los electricistas deben colocar sellos y candados en los dispositivos
multicierre del interruptor de acuerdo con lo establecido en la Norma Tcnica
PDVSA SI--S--28. Si en la instalacin se realizan simultneamente otros trabajos
(instrumentacin, mecnica, etc.), y se requiere el corte o interrupcin del fluido
elctrico, los responsables debern igualmente desenergizar y colocar candados
en los dispositivos multicierres del interruptor.
15.3
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 27
Men Principal
Indice manual
Indice norma
15.4
15.5
15.6
15.7
15.8
15.9
15.10
15.11
El trabajo podr iniciarse slo cuando el responsable por las operaciones del
sistema elctrico (operador de guardia del Despacho de Carga o supervisor de
turno, segn aplique) lo autorice.
15.12
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 28
Men Principal
Indice manual
Indice norma
15.13
15.14
15.15
15.16
15.17
15.18
16.2
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 29
Men Principal
Indice manual
Indice norma
17.2
Cada Hot Tapping se debe evaluar individualmente. Para la ejecucin del mismo,
se debe cumplir con lo establecido en la Norma Tcnica PDVSA 10606.1.401 y
en el Procedimiento de Trabajo y los Anlisis de Riesgo del Trabajo
correspondiente.
17.3
17.4
El procedimiento y diseo (croquis) del Hot Tapping deber ser aprobado, tanto
por el requisitor de la actividad como por la Organizacin de Ingeniera de
Instalaciones u otra organizacin equivalente.
17.5
En caso de tratarse de un Hot Tapping sobre una tubera que pasa por
instalaciones con diferentes custodios, cada superintendente o gerente custodio
de las instalaciones, deber aprobar la ejecucin de la actividad y validar con su
firma la autorizacin para realizar el Hot Tapping.
17.6
17.7
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 30
Men Principal
Indice manual
Indice norma
18.2
18.3
18.4
18.5
18.6
18.7
18.8
18.9
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 31
Men Principal
Indice manual
Indice norma
Todo trabajo que se realice a una altura mayor de 1,50m de la superficie del suelo
y que se ejecute con facilidades temporales, (andamios, rampas, escaleras,
entre otros), se considera un Trabajo en Altura y debe ser acompaado por un
Certificado para Trabajos en Altura (Anexo J).
19.2
19.3
19.4
La construccin del andamio debe ser realizada por un Andamiero certificado por
un Centro de Capacitacin reconocido por PDVSA.
19.5
Toda persona que realiza una actividad no rutinaria a una altura mayor de 3m,
debe estar certificado para el oficio y certificado por la organizacin de Salud
Ocupacional.
19.6
PDVSA
FECHA
AGO.13
Pgina 32
Men Principal
Indice manual
Indice norma
20 ANEXOS
ANEXO A Permiso de Trabajo en Fro o en Caliente.
ANEXO B Certificado para Trabajos en Espacios Confinados
ANEXO C Certificado para Trabajos de Izamiento de Carga.
ANEXO D Certificado para Trabajos con Fuentes ce Radiaciones Ionizantes
ANEXO E Certificado para Trabajos de Excavacin
ANEXO F Certificado para Trabajos en el Sistema Elctrico
ANEXO G Certificado para Trabajos Subacuticos y en Superficies Acuticas
ANEXO H Certificado Para Perforacin en Caliente (HOT--TAPPING).
ANEXO I Certificado para trabajos en reas compartidas
ANEXO J Certificado para Trabajos en Altura
ANEXO K Certificado para Trabajos de Fumigacin.
ANEXO L Certificado para Trabajos de Soldadura.
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO A
PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE
1.-
EN FRO
EN CALIENTE
3- N:
EQUIPO:
/
D
PDVSA
CONTRATISTA
HORA DE INICIO: (DEBE COINCIDIR CON LA PRUEBA DE GAS)
/
M
VALIDEZ HASTA:
9- CERTIFICADOS REQUERIDOS:
A.M.
No. DE PERSONAS
A.M.
P.M.
P.M.
IZAMIENTO DE CARGAS N
RADIACIONES IONIZANTES N.
TRABAJOS DE EXCAVACIN N
TRABAJOS SUBACUTICOS N
TRABAJOS EN ALTURA N.
LAVADOS CON:
INERTIZADOS CON:
REAS COMPARTIDAS N
NO APLICA
AISLADOS
PURGADOS CON:
DESPRESURIZADOS: LECTURA:
PRODUCTO DRENADO:
NO APLICA
N/A
HIDRULICA
O NEUMTICA
SI
b. SON LOS EQUIPOS ELCTRICOS, ELECTRNICOS, MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA Y HERRAMIENTAS ADECUADOS A LA CLASIFICACIN ELCTRICA DE REA?
HAN SIDO LOS CERTIFICADOS DE TRABAJO REQUERIDOS ELABORADOS Y REVISADOS, Y DIVULGADOS ENTRE LAS PARTES (EMISOR, RECEPTOR, EJECUTOR Y
c.
TRABAJADORES)?
d. SE HA VERIFICADO LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS PIROFRICAS?
SI SE HAN TOMADO LAS PREVISIONES NECESARIAS?
e.
g.
HA SIDO EL ANLISIS DE RIESGOS PARA EL TRABAJO ELABORADO, REVISADO Y DIVULGADO ENTRE LAS PARTES (EMISOR, RECEPTOR, EJECUTOR Y TRABAJADORES)?
DISPONEN LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL REQUERIDOS, EN CANTIDAD Y BUENAS CONDICIONES, SEALADOS EN EL ANLISIS DE
RIESGOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO?
SE HAN PROVISTO EN SITIO LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIOS REQUERIDOS Y EN CONDICIONES DE OPERACIN?
h.
HAN SIDO LOS PELIGROS ADYACENTES (MATERIALES INFLAMABLES O TXICOS, FUENTES DE IGNICIN, ENTRE OTROS) IDENTIFICADOS Y CONTROLADOS?
f.
i.
PERMITEN LOS FACTORES EXTERNOS Y CONDICIONES METEREOLGICAS, LA REALIZACIN DEL TRABAJO EN CONDICIONES SEGURAS?
j.
SE HA DEMARCADO EL REA, SEALADAS LAS VAS DE EVACUACIN Y COLOCADOS LOS AVISOS DE SEGURIDAD RESPECTIVOS?
k.
HAN SIDO LOS TRABAJADORES INVOLUCRADOS Y DE REAS ADYACENTES NOTIFICADOS DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Y LAS MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL?
l.
ESTN VIGENTES LA CERTIFICACIN Y AUTORIZACIN DEL EMISOR Y RECEPTOR EJECUTOR DEL PERMISO DE TRABAJO?
n.
m.
SI
N/A
1ra
TIPO DE PRUEBA
RAZN DE DESVIO:
REPARACIN
PRUEBA
CONTINUA
2da
CALIBRACIN
PERIDICA
3era
CADA
4ta
5 ta
VALORES DE REFERENCIA
EXPLOSIVIDAD (% v/v)
OXGENO
(%/ v/v)
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
O% LEL
ENTRE 19,5% 23,5%
CAP
PPT
CAP
LEB
10
2
24
25
5000
0,5
15
5
35
30000
-
TXICOS
H2S
(ppm)
SO2
(ppm)
AMONIACO
(ppm)
CO
(ppm)
CO2
(ppm)
BENCENO
(ppm)
(ppm mg/m3)
(ppm mg/m3)
CAP
T
20
-
IPVS
100
100
300
1200
40000
500
EVALUADOR:
NOMBRE:
C.I.
FIRMA
13- FECHA:
/
D
/
M
AM
PM
NO APLICA
17- EMISOR:
NOMBRE:
C.I.:
FIRMA
AM
PM
18- RECEPTOR:
NOMBRE:
C.I.:
FIRMA
20-PRRROGA DEL PERMISO DE TRABAJO (MXIMO POR 2 HORAS SI Y SOLO S
HASTA
(HORA)
EMISOR
NOMBRE Y APELLIDO / FIRMA
RECEPTOR
NOMBRE Y APELLIDO / FIRMA
EJECUTOR
NOMBRE Y APELLIDO / FIRMA
AM
PM
EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.
FIRMA
DE EMERGENCIA
SE MANTIENEN LAS CONDICIONES INICIALES Y EL EMISOR, RECEPTOR Y EJECUTOR SON LOS MISMOS)
Ex (% v/v)
AM
HORA:
19- EJECUTOR:
NOMBRE:
C.I.:
FIRMA
MOTIVO:
APROBADO POR:
PM
PRUEBA DE GAS
O2 (%v/v)
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
23- OBSERVACIONES
Tox. (ppm)
ANEXO A
PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE
ANEXO A (Cont.)
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL PERMISO DE TRABAJO EN FRIO O EN
CALIENTE
ANEXO A
PERMISO DE TRABAJO EN FRO O EN CALIENTE
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO B
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
1- ORDEN SAP No.:
3- INSTALACIN / REA / UNIDAD:
2- N:
4- EQUIPO:
ATMSFERAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS TXICAS
RUIDO /VIBRACIN
BIOLGICOS
PIROFRICOS
LAVADO CON:
RIESGOS ERGONMICOS
OTROS
DESPRESURIZADO
CIEGOS
DRENADO
VLVULAS
VENTEADO
ENFRIADO
TAPN
ILUMINADO
OTRO:
AISLADAS
RESPIRATORIA
DEL CUERPO
EQUIPO BSICO
AUDITIVA
FACIAL/OJOS
EQUIPO BSICO
OTRO:
LINTERNAS
OTRO:
6 12 V.
24 V.
CONTINUA
1ra
TIPO DE PRUEBA
ARNS DE SEGURIDAD
ESLINGAS
CABO DE VIDA
LMPARAS
50 V.
14- PRUEBAS DE GASES
PERIDICAS (FRECUENCIA
2da
3era
)
4ta
5 ta
VALORES DE REFERENCIA
EXPLOSIVIDAD (% v/v)
OXGENO
(%/ v/v)
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
RESULTADO
HORA
O% LEL
ENTRE 19,5% 23,5%
TXICOS
H2S
(ppm)
SO2
(ppm)
AMONIACO
(ppm)
CO
(ppm)
CO2
(ppm)
BENCENO
(ppm)
(ppm mg/m3)
(ppm mg/m3)
CAP
PPT
CAP
LEB
10
2
25
35
5000
0,1
15
5
35
200
30000
1
CAP
T
IPVS
20
-
100
100
300
1200
40000
500
EVALUADOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.
FIRMA
15- FECHA:
__
D
ETIQUETADAS:
__/_
_/__
M
__
A
__:__
AM
__
NOMBRE Y APELLIDO
AM
PM
PM
OBSERVADOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
RESCATISTA: (Llenar si el anlisis de riesgos as lo indica )
NOMBRE
C.I.:
FIRMA
SI
NO
20.- RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
21- EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO :
C.I.:
FIRMA
HORA:
_
_ :_
AM
PM
EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.
FIRMA
AM
PM
24- OBSERVACIONES:
ANEXO B
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
ANEXO B
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO C
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTO DE CARGA
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
PDVSA :
CONTRATISTA:
8- CARACTERSTICAS DEL EQUIPO DE IZAMIENTO
9- TIPO:
GRA MVIL CON PLUMA O AGUILON (TELESCPICA / CELOSA O BRAZO PIGMAN)
OTRO (ESPECIFIQUE):
10-N IDENTIFICACIN (SERIAL):
12- LIBRO DE VIDA DE MANTENIMIENTO AL DA
13-VIDA TIL RESTANTE:
15- N CERTIFICADO DEL EQUIPO DE IZAMIENTO:
16-EMPRESA CERTIFICADORA:
18- N CERTIFICADO DE SISTEMAS Y ACCESORIOS:
TERCERO:
Lb.
Tn.
/
/
21- OBSERVACIONES:
22- PESO UTILIZADO EN LA PRUEBA DE CARGA:
Lb.
Tn.
FECHA DE LA PRUEBA:
CAPACIDAD APROBADA:
Lb.
Tn.
LAS CONDICIONES DEL EQUIPO DE IZAMIENTO (CABLES, GANCHOS, POLEAS, MANGUERAS, ENTRE OTROS) PERMITEN LA OPERACIN?
b.
RADIO (R):
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
PIES
k.
l.
ROCOSO
ARENOSO
Lb.
SI
GRADOS
N/A
Lb.
Tn.
Tn.
(<80%)
SI
FAJAS
SEAS
RADIO
CABLES DE ACERO
FANGOSO
ANCHO:
OTRA:
UNIDAD FLOTANTE
SOBRE PILOTES
(MUELLE)
CONCRETO
SI
EROSIONADO
INCLINADO
HORIZONTAL
NO
ESPESOR:
SI
OTRA:
CESTAS
SI
ASFALTO
NGULO:
METROS
NO
MATERIAL:
PLANOS DE LA INSTALACIN
ESPECIALISTA DE IZAMIENTO
OTRO:
EDIFICACIONES
n. DISTANCIAMIENTO:
24- FECHA:
/
M
27-SUPERVISOR PDVSA
RESPONSABLE DEL TRABAJO:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
PLANTAS O INSTALACIONES
CALLES
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
OTRO:
AM
PM
A
28-OPERADOR DEL EQUIPO
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
CERTIFICADO N
VIGENTE HASTA:
FIRMA:
29.-SUPERVISOR DE FLOTA
PESADA
30-SUPERVISOR DE LA
CONTRATISTA:
31-CUSTODIO DE LA INSTALACIN:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
HORA:
AM
NOMBRE:
PM
C.I.:
FIRMA:
33- CIERRE DEL CERTIFICADO
HORA:
SUPERVISOR PDVSA
RESPONSABLE DEL TRABAJO:
OPERADOR:
SUPERVISOR DE FLOTA
PESADA:
SUPERVISOR DE LA
CONTRATISTA:
CUSTODIO DE LA INSTALACIN
AM
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
C.I.
C.I.:
C.I.:
C.I.:
FIRMA
FIRMA
FIRMA
FIRMA
FIRMA
:
PM
OBSERVACIONES
ANEXO C
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTO DE CARGA
ANEXO C
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTO DE CARGA
j.
ANEXO C
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE IZAMIENTO DE CARGA
l.
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO D
CERTIFICADO PARA TRABAJOS CON FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
PDVSA
CONTRATISTA
ALTURA
TERCERO
GASES TXICOS
PRESIN
TEMPERATURA EXTREMA
OTROS:
10-TIPO DE EMISIN DE RADIACIONES IONIZANTES:
RAYOS X
RAYOS GAMMA
PARTCULAS BETA
MARCA:
TIPO: ABIERTA
SELLADA
RADIOISOTOPO
CONSTANCIA DE INSCRIPCIN EN EL RNPFEGRI (MENPET ) N
PARTCULAS ALFA
SERIAL:
ACTIVIDAD ORIGEN (Ci):
NEUTRONES
MODELO:
FECHA ACTIVIDAD ORIGEN:
13-LISTA DE CHEQUEO
SI
a.
EL PERSONAL DISPONE DE CONTADOR O DETECTOR PORTTIL DE RADIACIONES IONIZANTES CON ALARMAS AUDIBLES Y VISIBLES EN BUEN ESTADO?
b.
c.
d.
LA DOSIS ACUMULADA DE CADA TRABAJADOR, A LA FECHA (REVISE EL INFORME DE DOSIMETRA) ES MENOR A 20 mSv/AO (2 rem)?
e.
EL PERSONAL CUENTA CON LOS INFORMES DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS (TELEMANDO, MANGUERA ETC.) O EN SU DEFECTO UN PLAN PARA
SU MANTENIMIENTO PERIDICO?
f.
h.
LOS TRABAJADORES O PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS POSEEN CERTIFICADOS DE CAPACITACIN EN PROTECCIN RADIOLGICA (24
HORAS)?
EL TELEMANDO, LA MANGUERA GUA PRESENTAN BUEN ESTADO PARA SU FUNCIONAMIENTO (LIBRE DE CORTADURAS, GOLPES O
DISCONTINUIDADES)?
EST LA ZONA CLASIFICADA, SEALIZADA Y DEMARCADA CON LOS AVISOS Y CINTAS PLSTICAS CORRESPONDIENTES?
i.
j.
EL NIVEL DE DOSIS EN LA BARRERA O ACORDONAMIENTO ES MENOR O IGUAL A 0,5 Sv/H (0,05 mrem / H)
k.
EL VEHCULO ESTA IDENTIFICADO Y CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DE LA NORMA PR-H-08 PARA EL TRANSPORTE DE EQUIPOS Y/O FUENTES
RADIACTIVAS?
EL COMPARTIMIENTO PARA TRANSPORTAR LA FUENTE ESTA SOLDADO AL VEHCULO?
g.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
NO
AUDITIVA
VISUAL
BOTAS DE SEGURIDAD
CASCO
ARNESES
OTROS:
15- FECHA:
/ /
D M A
18- REVISADO POR RESPONSABLE PDVSA:
NOMBRE Y APELLIDO:
N CARNET:
FIRMA:
PM
AM
PM
HORA:
:
HORA :
:
AM
PM
AM
PM
23-OBSERVACIONES
ANEXO D
CERTIFICADO PARA TRABAJOS CON FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
Indique con una tilde ; los factores de riesgo a los cuales ser expuesto el
personal que realizar la actividad, en caso de que exista alguno diferente a
los sealados indquelo en Otros.
ANEXO D
CERTIFICADO PARA TRABAJOS CON FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES
12- Registre los valores de tasa de dosis, medida tanto en la superficie del
blindaje como a un (1) metro de distancia de la fuente y seale con una tilde
; el rango al que corresponde cada caso.
13- Responda cada tem (desde la a hasta la q) sealando (en las columnas
de la derecha) con una tilde su respuesta afirmativa o negativa segn
corresponda de acuerdo a la evidencia presente en el lugar de trabajo.
Nota: La respuesta afirmativa de los tems sealados son requisito para la
emisin de este certificado.
14- Indique con una tilde ; los equipos de proteccin requeridos para realizar la
actividad.
15- Indicar el da, mes y ao en el cual se emite el certificado.
16- Escriba la hora del inicio del trabajo.
17- Escriba la hora de la duracin o validez del certificado.
18- Coloque el nombre y apellido, No. de carnet y la firma de la persona
responsable con autoridad en la materia (Higiene Ocupacional, Coordinador
o Miembro del CAPRA; as como toda persona capacitada a travs de
cursos formales de proteccin radiolgica).
19- Coloque el nombre y apellido, No. de carnet y la firma del custodio o
supervisor PDVSA en la instalacin donde se realizar la actividad.
20- Coloque el nombre y apellido, No. de carnet y la firma del ejecutor o
supervisor responsable de la ejecucin del trabajo.
21- Indique la fecha, hora y los motivos de la cancelacin del certificado, as
como el nombre, No. de carnet y firma de la persona que haya tomado la
decisin.
22-
Indique hora del cierre del certificado, as como los nombres, No. de carnet
y firma de involucrados con la emisin de este certificado.
23- Indique las condiciones del rea y los equipos, as como cualquier otra
informacin que considere necesaria para el desarrollo del trabajo.
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO E
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
ANCHO:
PROFUNDIDAD:
5- PROPSITO DE LA EXCAVACIN:
PDVSA
6- PERSONAL RESPONSABLE:
CONTRATISTA
7- ANLISIS DE RIESGO N:
TERCERO
8- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO N:
SI
N/A
- TUBERAS DE GASES
LIQ. COMBUSTIBLES
- TUBERAS DE AGUA:
- ROCA
- OTRO (DESCRIBA):
BLANCAS:
SI
N/A
SI
N/A
INFLAMABLES
NEGRAS:
INSTRUMENTACIN
TELECOMUNICACIONES
- TUBERAS / TANQUES DE PROCESOS
B. MAQUINARIA PESADA / HERRAMIENTAS:
SI
N/A
D. ENTORNO:
- RETROEXCAVADORA
- EQUIPO DE IZAMIENTO
- CAMIONES
- JUMBO
- OTROS (DESCRIBA)
B: CORTE 1: 1
C: CORTE 1 5: 1
- ESCALONAMIENTO (ANCHO POR ALTO)
A: 1,2m X 1,5m
SACUDIDA EN HMEDO
B: 1,2m X 1,2m
- ENTIBADO / CIMBRA
APUNTALAMIENTO O ENTIBADO CONVENCIONAL
COHESIN
EVALUACIN DEL ENTORNO:
INSTALAR PASARELAS PEATONALES
NOMBRE Y APELLIDO
C.I.
SERVICIO AFECTADO
FIRMA
ELCTRICO
SI
NO
N/A
TELECOMUNICACIONES
SI
NO
N/A
INFORMTICA
SI
NO
N/A
INSTRUMENTACIN
SI
NO
N/A
SERVICIOS INDUSTRIALES
SI
NO
N/A
CIVIL
SI
NO
N/A
OTRO:
SI
NO
N/A
OTRO:
13- EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
SI
14- RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
NO
N/A
15-EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
/ /
D M
AM
PM
AM
PM
EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
20- OBSERVACIONES:
ANEXO E
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN
ANEXO E
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO F
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMA ELCTRICO
1) TRABAJO EN LNEAS DESENERGIZADAS
A-
5) FECHA REQUERIDA
7) REQUIERE MDC
SI
8) NUMERO
NO
SI
9) REQUIERE REUNIN
12) DIAGRAMA UNIFILAR
3) ORDEN SAP N
6) PRIORIDAD
NO
SI
NO
SI
URGENTE
NORMAL
SI
NO
EMERGENCIA
10) FECHA:
N
O
19) INSTALACIN:
4) N
20) EQUIPO:
23) TELFONO:
24) FAX:
Hrs.
SI
N/A
SI
N/A
BLOQUEAR RECIERRE
DETECTOR DE TENSIN
CASCO DE SEGURIDAD PARA ELECTRICISTA
LENTES DE SEGURIDAD
ARNS DE SEGURIDAD
CHALECO SALVAVIDAS
CABO DE VIDA
OTROS
D - APROBACIN DEL CERTIFICADO (Slo a ser llenada por la organizacin responsable de coordinar las operaciones del sistema o instalacin)
SI
NO
31) FECHA:
32) PROGRAMADOR
SI
NO
41) OBSERVACIN:
42) AUTORIZANTE:
43) HORA:
44) FECHA:
48) HORA:
57) FIRMA
64) HORA:
NOMBRE Y APELLIDO EN LETRA MOLDE
61) CUSTODIO AUTORIZADO
62) FIRMA
65) FECHA:
NOTA: EJECUTOR: Certifico que el trabajo descrito ha sido concluido; que han sido retirados del lugar de trabajo los trabajadores, tierras porttiles y herramientas; que el equipo o
instalacin est listo para entrar en funcionamiento.
ANEXO F
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMA ELCTRICO
INSTRUCTIVO DE LLENADO
CERTIFICADO PARA TRABAJO DE ELECTRICIDAD
La planilla o formato debe ser llenado siguiendo las siguientes instrucciones:
1.
2.
3.
4.
ANEXO F
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMA ELCTRICO
Seccin B: Medidas preventivas mnimas que se deben tomar para la ejecucin del
trabajo.
28. Medidas Preventivas Mnimas: Medidas preventivas mnimas que se requieren para
la ejecucin del trabajo; Marcar en las casillas correspondientes SI o N/A (No Aplica)
las medidas preventivas mnimas requeridas en el trabajo.
Seccin C: Equipos de proteccin personal que deben utilizar los trabajadores para la
ejecucin de la actividad de trabajo.
29. Equipos de Seguridad y Proteccin Personal: Equipos de seguridad y proteccin
personal requeridos para ejecutar el trabajo; marcar en las casillas correspondientes
SI o N/A (No Aplica) los equipos de proteccin personal requeridos en el trabajo.
Seccin D: Aprobacin del certificado por parte de la organizacin que coordina las
operaciones del sistema o instalacin.
30. Trabajo Aprobado: Indica si el trabajo se encuentra aprobado o no; marcar en la
casilla correspondiente SI o NO.
31. Fecha: Fecha de aprobacin del trabajo.
32. Programador: Nombre y Apellido del programador del trabajo.
33. Observacin: Observaciones realizadas por el programador del trabajo.
34. Consecuencia para el sistema: Indica las condiciones operacionales del sistema
debido a la ejecucin del trabajo.
Seccin E: Inicio de la actividad de trabajo.
35. Inicio del Trabajo: Firma del inicio del trabajo por parte del custodio, receptor y
ejecutor responsables del trabajo.
36. Receptor Autorizado: Nombre, Apellido, firma, cdula de identidad y hora de la firma
del receptor autorizado por la organizacin para ejecutar el trabajo.
37. Ejecutor Autorizado: Nombre, Apellido, firma, cdula de identidad y hora de la firma
del ejecutor autorizado por la organizacin para ejecutar el trabajo.
Seccin F: Autorizacin del responsable de las operaciones del sistema elctrico para
ejecutar la actividad de trabajo.
38. Autorizacin para la Ejecucin del Trabajo: Requisito indispensable para la
ejecucin del trabajo, otorgado por el responsable de las operaciones del sistema
elctrico.
39. Anlisis de Riesgos N: Nmero del Anlisis de Riesgos correspondiente al trabajo a
ejecutar.
40. Trabajo Autorizado: Indica si el trabajo es autorizado por el responsable de las
operaciones del sistema elctrico; marcar en la casilla correspondiente SI o NO.
41. Observacin: Observacin por la cual el responsable de las operaciones del sistema
elctrico no autoriza el trabajo. Slo se llena cuando no hay autorizacin.
42. Autorizante: Nombre y apellido del responsable de las operaciones del sistema
elctrico que autoriza.
43. Hora: Hora de la autorizacin.
44. Fecha: Fecha de autorizacin.
ANEXO F
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN EL SISTEMA ELCTRICO
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO G:
CERTIFICADO PARA TRABAJOS SUBACUTICOS
Y EN SUPERFICIES ACUTICAS
2- N:
PDVSA
CONTRATISTA
10- FACTORES DE RIESGO
RESACA/MAR DE FONDO
ELECTROCUCIN
TORMENTA/TORNADO
SUSTANCIAS QUMICAS
SOBRE ESFUERZO
HUNDIMIENTO
DEFICIENCIA DE OXIGENO
FRO EXCESIVO
MORDEDURA DE PECES
GOLPEADO CONTRA
DESCOMPRESIN
VEGETACIN ACUTICA
GOLPEADO POR
FALTA DE VISIBILIDAD
CORTADURAS
ATRAPADO POR
INTOXICACIN
OTRO(S):
11- REQUERIMIENTOS BSICOS
PROTECCIN PERSONAL:
BUCEO EN PAREJA
CHEQUEO MDICO
CARETAS
CASCO BUCEO
GUANTES
LINTERNA SUBMARINA
CABO DE VIDA
OTROS:
BOYAS PROVISIONALES
CHALECO SALVAVIDAS
BOTE DE EMERGENCIA
OTROS:
REVISIN DE EQUIPOS:
VLVULAS REGULADORAS
COMPRESORES(LTIMA REVISIN:
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
MSCARAS
MQUINAS DE SOLDADURA
OTROS:
MANGUERAS
CONEXIONES
FAJA DE PLOMO
TIPO DE EQUIPOS DE AIRE:
AUTNOMO
NO AUTNOMO
SI
SI
SI
BOTE
BARCAZA
EXPLOSIMETRA
18- FECHA:
OTRA:
TXICO
TRANSMISOR
/ /
D M A
21- EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
SEALES
OTRA:
AM
PM
22- RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
23- EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
AM
PM
AM
PM
EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.
FIRMA
RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
26-OBSERVACIONES:
AM
PM
ANEXO G:
CERTIFICADO PARA TRABAJOS SUBACUTICOS
Y EN SUPERFICIES ACUTICAS
ANEXO G:
CERTIFICADO PARA TRABAJOS SUBACUTICOS
Y EN SUPERFICIES ACUTICAS
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO H
CERTIFICADO PARA PERFORACIN EN CALIENTE (HOT TAPPING)
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
PDVSA
CONTRATISTA
TERCERO
Tipo/Marca:
Dimetro:
Marca/Modelo:
Dimetro:
Medicin de Espesor
Temperatura de Operacin:
Serial N:
Certificado de Inspeccin N:
Serial N:
Certificado de Inspeccin N:
Otros:
9- INFORMACIN DEL ACCESORIO:
ANSI
FIGURA N:
PRUEBA DE HERMETICIDAD
SI
NO
SI
13.- OBSERVACIONES:
14- FECHA:
AM
PM
AM
PM
D M A
17.- EMISOR:
18.- RECEPTOR:
19.- EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
C.I.:
C.I.:
FIRMA
FIRMA
FIRMA
20- CANCELACIN DEL CERTIFICADO
MOTIVO:
NOMBRE:
:
AM
PM
C.I.:
FIRMA
AM
PM
EMISOR:
RECEPTOR:
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
C.I.:
C.I.:
FIRMA
FIRMA
FIRMA
22.- OBSERVACIONES:
ANEXO H
CERTIFICADO PARA PERFORACIN EN CALIENTE (HOT TAPPING)
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Indique los siguientes datos de la lnea a perforar / obturar: dimetro, fluido, flujo,
medicin, medicin de espesor, presin de operacin, temperatura de operacin y
cualquiera otra informacin importante, especifique las unidades de cada factor.
9.
10. Indique los siguientes datos de la vlvula de apertura completa utilizada para el
ANEXO H
CERTIFICADO PARA PERFORACIN EN CALIENTE (HOT TAPPING)
13. Coloque las observaciones y aclaratorias que considere necesarias con relacin a
Certificado.
18. Coloque el nombre y apellido, cdula de identidad y la firma del receptor del
Certificado.
19. Coloque el nombre, apellido y cdula de identidad y la firma del ejecutor del
trabajo.
20. Indique la fecha, hora y los motivos de la cancelacin del certificado, as como el
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO I
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN REAS COMPARTIDAS
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
PDVSA
CONTRATISTA
TERCERO
PROGRESIVA:
INSTALACIN/EQUIPO:
7.-ANLISIS DE RIESGOS N:
NOTA: Esta notificacin no eximir el cabal cumplimiento de las normas y procedimientos de PDVSA, para ejecutar trabajos de construccin y/o mantenimiento dentro del rea
compartida; as como la tramitacin de los permisos y/o certificados exigidos, para cada tipo de trabajo en particular.
9.- ORGANIZACIN RESPONSABLE DE LA OBRA:
12.-VALIDEZ HASTA:
/ /
D M A
AM
PM
/ /
D M A
AM
PM
C.I.:
GERENCIA
FECHA
TELFONOS
FECHA / HORA:
/
AM
PM
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
D M A
FIRMA:
15. CIERRE DEL CERTIFICADO
HORA:
AM
PM
EMISOR:
RECEPTOR:
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
C.I.:
C.I.:
FIRMA:
FIRMA:
FIRMA:
FIRMA
ANEXO I
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN REAS COMPARTIDAS
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO J
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ALTURA
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
PDVSA
CONTRATISTA
TERCERO
COLAPSO DE LA ESTRUCTURA
SUSTANCIAS PELIGROSAS
SUPERFICIE RESBALADIZA
VIBRACIN
ERGONMICOS
BIOLGICOS
OTROS:
PREPARACIN PARA LA EJECUCIN DEL TRABAJO
9- HAN SIDO CERTIFICADOS EL ANDAMIO Y SUS PARTES?
11- DISTANCIAMIENTO:
SI
N/A
SI
CERTIFICADO VIGENTE N:
BORDE DE VA (>80cm)
LNEAS DE ALTA TENSIN (>4m PARA 50Kv y 1cm Adicional por cada 1Kv)
13- PERSONAL/ EQUIPOS DE EMERGENCIA REQUERIDOS:
OBSERVADOR /RESCATISTA
ESTABLE
PLAN DE ESCAPE
SI
NO
SI
NO
EQUIPO BSICO:
CRUCETAS
m.
NO
ACCESO SEGURO
21- FECHA:
SEORITAS/WINCHES CERTIFICADOS
/
M
m.
APUNTALAMIENTO CADA
AM
PM
AM
25- EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
FECHA / HORA:
/
D
/
M
:
A
AM
PM
AM
PM
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
CUSTODIO DE LA INSTALACIN:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
29- OBSERVACIONES:
PM
ANEXO J
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ALTURA
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7-
8.-
9.- 20- Identifique, segn sea el caso, los requisitos de seguridad que deben
cumplirse, indicando con una tilde ; en las casillas respectivas de
aplicacin.
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
ANEXO J
CERTIFICADO PARA TRABAJOS EN ALTURA
27.-
28.-
29.-
Indique las condiciones del rea y los equipos, as como cualquier otra
informacin que considere necesaria.
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO K
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE FUMIGACIN
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
6- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N:
CONTROL DE PLAGAS
CONTROL DE MALEZA
OTROS
MTODO DE FUMIGACIN Y EQUIPOS UTILIZADOS
9.- EQUIPOS UTILIZADOS
ASPERJADORA PORTATIL
8- MTODO DE FUMIGACIN
ASPERSION DIRIGIDA
ESPOLVOREACION DIRIGIDA
ASPERSION PULVERIZADA
NEBULACION INTERNA
TERMONEBULIZADOR PORTATIL
TERMONEBULIZADOR PESADO
NEBULACION EXTERNA
ESPOLVOREADORA
OTRO:
OTRO:
10.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
RUIDO /VIBRACIN
SUPERFICIES FILOSAS
GOLPEADO CONTRA
GOLPEADO POR
BIOLGICOS
ATRAPADO POR:
INCENDIO
CONDICIONES DISERGONMICAS
NA
SI
TIEMPO RESIDUAL:
DOSIS A APLICAR
INGREDIENTES ACTIVOS:
GRUPO QUMICO
CARBAMATO
ORGANOFOSFORADO
PIRIMIFOS
PIRETROIDES
OTROS:
FECHA DE EMISIN:
CALZADO
PROTECCIN DE LA CABEZA
NOMBRE Y APELLIDO
/
/
D
M
18- EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
15- FECHA:
PROTECCIN RESPIRATORIA
14.- PERSONAL INVOLUCRADO
CDULA DE IDENTIDAD
C.I.:
FIRMA
FECHA DE VENCIMIENTO :
AM
PROTECCIN FACIAL
VESTIMENTA
PM
C.I.:
FIRMA
C.I.:
FIRMA
/
D
/
M
A
AM
PM
C.I.:
FIRMA:
:
PM
FIRMA
19- RECEPTOR
NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA / HORA:
(DE ACUERDO CON LA HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO Y ANLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO)
EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.
FIRMA
C.I.:
FIRMA
C.I.:
FIRMA
23- OBSERVACIONES:
AM
PM
ANEXO K
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE FUMIGACIN
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
ANEXO K
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE FUMIGACIN
19.-
20.-
21.-
22.-
Indique la fecha y hora del cierre del certificado, as como el nombre, cdula
de identidad y firma del emisor, receptor y ejecutor.
23.-
Indique las condiciones del rea y los equipos, as como cualquier otra
informacin que considere necesaria.
3DUDOOHQDUHOIRUPDWRKDJDFOLFNDTXt
ANEXO L
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
1- ORDEN SAP No.:
2- N:
PDVSA
CONTRATISTA
9.- CERTIFICACIN DE SOLDADORES
N DE CERTIFICADO
TIPO DE CERTIFICACIN
NOMBRE Y APELLIDO
# SERIAL DE LA MQUINA
# DE CERTIFICADO
FECHA DE VENCIMIENTO
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
ENERGA ELCTRICA
SUPERFICIES CALIENTES
SUPERFICIES RESBALADIZAS
RADIACIONES NO IONIZANTES
RUIDO/VIBRACIN
RIESGOS DISERGONMICOS
BIOLGICOS
OTROS
12.- ASPECTOS A VERIFICAR
A.- DEL PERSONAL
N/A
SI
N/A
SI
N/A
SI
N/A
SI
N/A
SI
EL INSPECTOR DE CALIDAD/SOLDADURA VERIFIC LA CALIFICACIN DE LOS SOLDADORES Y AYUDANTES DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA NORMA
TCNICA PDVSA PI 06-06-01?
HA SIDO EL ANLISIS DE RIESGOS PARA EL TRABAJO DIVULGADO ENTRE LAS PARTES (EMISOR, RECEPTOR, EJECUTOR Y TRABAJADORES)?
HAY UN PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA, CONOCIDO POR EL PERSONAL INVOLUCRADO EN ESTAS ACTIVIDADES?
B.- DEL REA DE TRABAJO
EL REA DONDE SE REALIZARAN LOS TRABAJOS ESTA LIBRE DE MATERIALES O LQUIDOS COMBUSTIBLES O INFLAMABLES?
EXISTE VENTILACIN ADECUADA DEL REA DE SOLDADURA?
SE HAN PROVISTO EN SITIO LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIO REQUERIDOS Y EN CONDICIONES DE OPERACIN?
C.- DE LAS MQUINAS
CUENTA LA MQUINA DE SOLDAR CON SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN BUEN ESTADO?
TIENE LA MQUINA DE SOLDAR LOS CONTROLES DE AMPERAJE Y VOLTAJE EN BUENAS CONDICIONES?
ESTN LOS CABLES, BATERIA, ENCHUFES, PINZAS, EXTENSIONES Y PORTA ELECTRODOS DE LAS MQUINAS DE SOLDAR EN BUEN ESTADO?
EL ESCAPE DE LAS MQUINAS DE SOLDAR DISPONE DE MATACHISPAS Y EST OPERATIVO?
POSEE LA MQUINA DE SOLDAR EL INTERRUPTOR AUTOMTICO DE PARADA DE EMERGENCIA?
POSEEN LAS MQUINAS DE SOLDAR SUS RESPECTIVAS TAPAS CUBIERTAS PROTECTORAS (PROTECTOR DE ASPAS)?
LA MAQUINA DE SOLDAR CUENTA CON FUSIBLE DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN LNEAS ACTIVAS DE PRODUCCIN?
D.- DEL ESMERIL
CUENTA EL ESMERIL CON SU GUARDA PROTECTORA?
COINCIDEN LAS RPM DEL DISCO DE LOS ESMERILES CON LAS RPM DEL EQUIPO?
EL ESMERIL CUENTA CON CABLES Y ENCHUFE EN BUENAS CONDICIONES?
SE VERIFIC QUE EL ESMERIL NO POSEE DISPOSITIVO DE ACTIVACIN FIJA?
E.- DE LOS EQUIPOS DE OXICORTE
LAS MANGUERAS Y MANMETROS DEL OXICORTE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES Y CUENTAN CON SUS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (ARRESTA LLAMAS)?
LAS MANGUERAS DEL EQUIPO DE OXICORTE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES Y SUS ABRAZADERAS SON LAS ADECUADAS?
13.- EQUIPOS DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIN PERSONAL
GUANTES
CALZADO
/
M
14- FECHA:
D
17- EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
PROTECCIN DE LA CABEZA
C.I.:
FIRMA
PROTECCIN RESPIRATORIA
AM
PROTECCIN FACIAL
PM
18- RECEPTOR
NOMBRE Y APELLIDO:
19- EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.:
FIRMA
C.I.:
FIRMA
VESTIMENTA
:
FECHA / HORA:
MOTIVO:
/
M
A
AM
PM
C.I.:
FIRMA:
:
PM
EMISOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
RECEPTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
EJECUTOR:
NOMBRE Y APELLIDO:
C.I.
FIRMA
C.I.:
FIRMA
C.I.:
FIRMA
22- OBSERVACIONES:
AM
PM
ANEXO L
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
Indique las condiciones a verificar del personal, del rea de trabajo, de las
mquinas, el esmeril, de los equipos de oxicortes y de los procedimientos
especiales, cuando aplique.
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
ANEXO L
CERTIFICADO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA
18.-
19.-
20.-
21.-
Indique la fecha y hora del cierre del certificado, as como el nombre, cdula
de identidad y firma del emisor, receptor y ejecutor.
22.-
Indique las condiciones del rea y los equipos, as como cualquier otra
informacin que considere necesaria.