Si S 06
Si S 06
Si S 06
PDVSA N
TITULO
SIS06
AGO.01
REV.
FECHA
APROBADA
E1994
73
DESCRIPCION
FECHA AGO.01
L.T.
PAG. REV.
AUTORIZADO
Karl Mazeika
J.B.
A. R.
APROB. APROB.
FECHA AGO.01
ESPECIALISTAS
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 1
Indice norma
Indice
1 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1
3.2
3.3
3
4
4
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
4.11
4.12
4.13
4.14
4
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
5 ROLES Y RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1
6.2
6.3
6.4
8
10
10
10
11
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
11
12
15
18
19
21
22
23
PDVSA
Men Principal
7.9
7.10
7.11
7.12
7.13
7.14
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 2
Indice norma
26
28
31
32
33
34
37
62
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 3
Indice norma
OBJETIVOS
Establecer los lineamientos y requisitos para la implantacin del Sistema de
Gerencia Integral de Riesgos (SIRPDVSA) a fin de permitir a los negocios y
filiales de la Corporacin la administracin sistemtica y efectiva de los planes y
programas necesarios para prevenir y controlar los riesgos a la seguridad y salud
de los trabajadores, integridad de las instalaciones y el ambiente, asociados a sus
actividades, procesos, operaciones, productos y servicios.
ALCANCE
Estos lineamientos son aplicables a todas las instalaciones, procesos,
actividades, productos y servicios en las diferentes unidades de negocio y filiales
de PDVSA en el territorio nacional.
No incluye las operaciones de transporte martimo de PDVSA en los cuales aplica
el Sistema de Gestin de la Seguridad de PDVMARINA, para cumplir
disposiciones de la Organizacin Martima Internacional (IMO). PDVMARINA
deber incluir en su sistema aquellos aspectos del SIRPDVSA no contemplados
en su Sistema de Gestin.
Las unidades de negocio y filiales de PDVSA solicitarn a aquellas empresas en
las que PDVSA tenga participacin y a las empresas contratistas que prestan
servicios a la Corporacin, el manejo integral de sus riesgos, de forma
sistemtica y documentada, con requerimientos compatibles con los estndares
nacionales e internacionales usados como referencia en este documento.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
El sistema SIRPDVSA obedece a los principios enunciados en la Poltica
Corporativa de Seguridad, Higiene y Ambiente de PDVSA y a lo establecido en
la normativa legal vigente en esta materia. Los documentos que se indican a
continuacin sirven de soporte para el desarrollo e implantacin del Sistema de
Gerencia Integral de Riesgos (SIRPDVSA):
3.1
PDVSA
Men Principal
SIS09
SOS10
SOS15
SOS16
MPNT6
PDVSA
PDVSA
PDVSA
PDVSA
PDVSA
3.2
4004
14001
14004
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 4
Indice norma
Otros
API750
REVISION
3.3
PDVSA SIS06
DEFINICIONES
4.1
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 5
Indice norma
4.2
4.3
4.4
Metas de Desempeo
Conjunto detallado de requisitos de actuacin, cuantificados siempre que sea
posible, aplicables al Negocio, Filial o parte de estos, que tiene su origen en los
objetivos estratgicos de seguridad, higiene y ambiente. Estos requisitos deben
ser establecidos y cumplidos para alcanzar dichos objetivos.
PDVSA
Men Principal
4.5
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 6
Indice norma
4.6
Equipo Crtico
Cualquier recipiente, mquina, conexin, componente de tubera, sistema de
venteo y alivio, as como los sistemas de alarma, sistemas de prevencin y
proteccin contra incendio, sistemas de monitoreo y control y cualquier otro
equipo, componente o sistema identificado como vitales o esenciales para
prevenir o mitigar las consecuencias de una fuga, que en estado de falla pudieran
derivar en un accidente catastrfico o contribuir a incrementar los riesgos a la
seguridad y salud de los trabajadores, integridad de las instalaciones o al
ambiente.
4.7
Incidente
Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo
normal de una actividad sin generar consecuencias.
4.8
Accidente
Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo
normal de una actividad y origina una o ms de las siguientes consecuencias:
lesiones personales, daos materiales, prdidas econmicas y/o daos
ambientales.
4.9
Accidente Catastrfico
Evento cuya ocurrencia genera consecuencias catastrficas en trminos de
daos humanos, ambientales y/o materiales, dentro y fuera de los lmites de
propiedad de una instalacin industrial determinada. (Ver el documento PDVSA
IRS02).
4.10
Riesgo
Es una medida del potencial de prdida econmica o humana en trminos de la
probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, junto con la medida de sus
consecuencias adversas.
4.11
Enfermedad Profesional
Segn la Ley Orgnica del Trabajo (Art. 562)
Estado patolgico contrado con ocasin o por exposicin al ambiente en el que
el trabajador se encuentre obligado a trabajar; y el que pueda ser originado por
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 7
Indice norma
4.12
Ambiente
Entorno en el cual opera la organizacin, incluyendo el aire, el agua, los suelos,
los recursos naturales, los seres humanos y su interrelacin.
4.13
Proteccin al Ambiente
Uso de los procesos, prcticas, materiales o productos que evitan, reducen o
controlan la contaminacin al ambiente, los cuales pueden incluir reciclaje,
tratamiento, cambios en el proceso, mecanismos de control, uso eficiente de los
recursos y sustitucin de materiales.
4.14
Impacto al Ambiente
Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, que resulte
completa o parcialmente de las actividades, productos o servicios de la
organizacin.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
5.1
5.2
5.3
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 8
Indice norma
5.4
5.5
6.1
6.1.1
PDVSA
PDVSA SIS06
Men Principal
Indice manual
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 9
Indice norma
S Adiestramiento (ADI).
S Revisin Pre Arranque (RPA).
S Investigacin de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Profesionales (IAIE).
S Evaluacin del Sistema (EDS).
En la Figura 1 se muestra la conformacin del sistema para el mejoramiento
continuo de la gestin en seguridad, higiene y ambiente.
Fig 1. ENFOQUE DE MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SIRPDVSA
MOTOR
ELEMENTOS OPERATIVOS
EVALUACION
RETROALIMENTACION
6.1.2
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 10
Indice norma
6.2
Planificacin
Durante el ciclo de planificacin, cada unidad de negocio o filial debe establecer
o actualizar un plan de accin para la implantacin y mejoramiento de la
efectividad de cada uno de los elementos del SIRPDVSA, considerando la
complejidad y los riesgos inherentes a sus actividades, procesos, operaciones,
productos y servicios.
6.3
Seguimiento
Las unidades operativas o filiales deben presentar, al menos con una frecuencia
anual, ante el Comit de Operaciones de la Casa Matriz, el avance en la
implantacin del SIRPDVSA segn sus planes especficos. Una vez implantado,
deben presentar con la misma periodicidad, la evaluacin de la efectividad del
SIRPDVSA en el cumplimiento de sus objetivos y metas de desempeo, los
resultados de la revisin gerencial y las mejoras introducidas al mismo.
6.4
Documentacin
6.4.1
6.4.2
6.4.3
6.4.4
6.4.5
6.4.6
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 11
Indice norma
7.1.1
La Junta Directiva, la alta gerencia de las unidades operativas y todo el que tenga
una responsabilidad gerencial o supervisoria debe involucrarse activamente y
ejercer un fuerte y visible liderazgo y compromiso para impulsar la implantacin,
funcionamiento y mejoramiento continuo del Sistema de Gerencia Integral de
Riesgos(SIRPDVSA). Este compromiso se debe traducir en el aporte de los
recursos humanos y financieros necesarios para tal fin, garantizando la
integracin del sistema en la gestin del negocio y promoviendo mediante sus
propias acciones y modelaje el desarrollo de actitudes positivas en su personal
para el logro de los requerimientos del sistema.
7.1.2
a.
b.
c.
d.
e.
f.
7.1.3
La Gerencia de cada Negocio y Filial debe establecer y revisar, al menos una vez
al ao, los objetivos estratgicos, metas e indicadores de desempeo, de
acuerdo a la Poltica Corporativa de Seguridad, Higiene y Ambiente, Plan de
Negocio, requerimientos legales, opciones tecnolgicas, requerimientos
financierosoperacionales y los resultados de la gestin, a los fines de propiciar
el mejoramiento continuo del desempeo en Seguridad, Higiene y Ambiente.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 12
Indice norma
7.1.4
7.1.5
Los supervisores deben establecer, asignar y notificar a cada trabajador los roles
y responsabilidades inherentes a su puesto de trabajo, y deben otorgar el debido
reconocimiento al logro de los objetivos y metas de seguridad, higiene y ambiente
dentro de la evaluacin de desempeo del trabajador.
7.1.6
a.
b.
Dar a conocer a las comunidades y pblico clave los planes y programas que
ejecuta la empresa en materia de prevencin y control de riesgos.
c.
7.1.7
a.
b.
c.
7.2
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 13
Indice norma
7.2.2
7.2.3
7.2.4
7.2.5
a.
b.
Informacin de toxicidad.
2.
3.
Datos fsicos.
4.
5.
6.
7.
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 14
Indice norma
8.
9.
c.
d.
e.
7.2.6
a.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
b.
La informacin de la tecnologa del proceso debe ser actualizada cada vez que
la misma sea modificada, de acuerdo a lo indicado en la Seccin 7.4 (Manejo del
Cambio) de este documento.
c.
PDVSA
Men Principal
7.2.7
a.
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 15
Indice norma
Material de construccin.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
7.3
7.3.1
a.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 16
Indice norma
b.
Todas las fases del proyecto, desde el diseo, construccin y operacin hasta el
abandono, desmantelamiento o desincorporacin de las instalaciones.
c.
7.3.2
7.3.3
7.3.4
Se debe desarrollar un plan para garantizar que todos los riesgos y efectos
crnicos o agudos, que pueden afectar o derivarse de las instalaciones,
actividades, operaciones y productos, nuevos proyectos o modificaciones son
sistemticamente identificados y analizados en trminos de consecuencias y
probabilidades de ocurrencia, y garantizar que su relevancia relativa es
establecida. Estos riesgos y efectos deben ser registrados y documentados.
El plan debe cubrir como mnimo lo siguiente:
a.
2.
3.
4.
5.
6.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
7.
8.
9.
Pgina 17
Indice norma
c.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Anlisis Peridico
El custodio de la instalacin debe establecer un programa para actualizar los
Anlisis de Riesgos.
Los anlisis de riesgo deben ser revisados y actualizados de acuerdo a la
criticidad de la instalacin. La periodicidad de los anlisis debe estar
documentada y en ningn caso exceder de 10 aos. Igualmente deben
realizarse los anlisis de riesgo cuando se ejecuten cambios como los indicados
en el punto 7.4 (Manejo del Cambio).
d.
Equipo de Trabajo
El anlisis de riesgo debe ser realizado por personal con amplios conocimientos
del proceso y en las disciplinas de ingeniera, operaciones, diseo,
mantenimiento, seguridad, higiene, ambiente y otras especialidades que
apliquen. El lder del equipo debe poseer la experiencia en la metodologa del
anlisis de riesgo que ser empleada.
PDVSA
Men Principal
e.
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 18
Indice norma
7.3.5
7.4
7.4.1
a.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 19
Indice norma
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
7.4.2
7.4.3
7.4.4
7.5
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 20
Indice norma
7.5.1
7.5.2
a.
b.
c.
Arranque inicial.
2.
Operaciones normales.
3.
Operaciones temporales.
4.
5.
Operaciones de emergencia.
6.
Parada normal.
7.
Consecuencias de la desviacin.
2.
3.
4.
2.
3.
4.
5.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 21
Indice norma
6.
7.
7.5.3
7.5.4
7.5.5
7.6
7.6.1
7.6.2
Los emisores y receptores de los permisos de trabajo y las personas que los
ejecuten deben estar debidamente capacitadas, adiestradas y certificadas en su
funcin.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 22
Indice norma
7.6.3
Las Prcticas de Trabajo Seguro deben estar disponibles para todo el personal,
y deben ser cumplidas a cabalidad tanto por el personal propio como contratado.
Se debe establecer y mantener un proceso de seguimiento a la ejecucin de las
prcticas de trabajo seguro y evaluar su cumplimiento, asegurando la pronta
correccin de las posibles desviaciones a que hubiere lugar.
7.6.4
7.6.5
7.6.6
7.7
7.7.1
7.7.2
a.
b.
c.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 23
Indice norma
d.
e.
f.
7.7.3
7.8
7.8.1
7.8.2
PDVSA
Men Principal
7.8.3
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 24
Indice norma
a.
Recipientes a presin.
b.
Tanques de almacenamiento.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Hornos y calderas.
(compresores,
bombas,
7.8.4
a.
Procura
Para garantizar la calidad e integridad mecnica se debe desarrollar un
procedimiento escrito para la procura de equipos crticos y sus componentes
(repuestos), a fin de verificar que los mismos cumplan con las especificaciones
establecidas en el diseo.
b.
Fabricacin
Se debe establecer e implantar un procedimiento escrito de control de calidad y
especificacin de equipos crticos, para verificar que durante la etapa de
fabricacin, los materiales y la construccin estn de acuerdo con las
especificaciones del diseo.
c.
Instalacin
Se debe establecer e implantar un procedimiento escrito para la verificacin e
inspeccin de los equipos crticos antes del arranque de los mismos, con la
finalidad de evaluar que dichos equipos han sido instalados de acuerdo con las
especificaciones del diseo y las instrucciones del fabricante.
PDVSA
Men Principal
d.
e.
f.
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 25
Indice norma
Mantenimiento
Se debe establecer e implantar un programa de mantenimiento para equipos
crticos, con la finalidad de velar por su integridad mecnica. Este programa debe
incluir las siguientes consideraciones:
1.
2.
3.
4.
5.
2.
3.
4.
5.
Adiestramiento
El personal responsable por mantener la integridad mecnica de los equipos del
proceso, tambin debe ser adiestrado en los siguientes aspectos para el
desarrollo de la tarea en una forma segura:
PDVSA
Men Principal
7.8.5
7.9
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 26
Indice norma
1.
2.
7.9.1
7.9.2
7.9.3
a.
b.
Notificacin de riesgos.
c.
d.
e.
PDVSA
Men Principal
Indice manual
f.
g.
Conservacin de la audicin.
h.
Conservacin de la visin.
i.
j.
Proteccin respiratoria.
k.
Proteccin radiolgica.
l.
m.
n.
Condiciones no ergonmicas.
o.
p.
q.
r.
s.
7.9.4
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 27
Indice norma
a.
b.
Responsabilidades de ejecucin.
c.
d.
Cronograma de actividades.
e.
7.9.5
PDVSA SIS06
a.
b.
c.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 28
Indice norma
d.
e.
f.
7.9.6
7.9.7
7.10
7.10.1
7.10.2
7.10.3
a.
b.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 29
Indice norma
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
7.10.4
7.10.5
Toda persona que labore en una instalacin debe ser adiestrada en los aspectos
pertinentes de los Planes de Respuesta y Control de Emergencias de esa
instalacin, bajo las siguientes condiciones:
a.
b.
Cada vez que un nuevo empleado sea asignado a la instalacin o cambien las
responsabilidades del empleado o sus acciones establecidas en los planes.
c.
d.
7.10.6
Todo visitante a la instalacin debe ser notificado de las acciones que debe tomar
en caso de una emergencia.
7.10.7
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 30
Indice norma
7.10.8
7.10.9
7.10.10
a.
b.
c.
Comunicaciones de emergencia.
d.
Iluminacin de emergencia.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
PDVSA
Men Principal
7.11
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 31
Indice norma
Adiestramiento (ADI)
Este elemento persigue asegurar la competencia apropiada del personal y
fortalecer y consolidar una cultura para prevenir y controlar los riesgos en
seguridad, higiene y ambiente por puesto de trabajo a travs de la planificacin,
ejecucin y evaluacin de la efectividad de su adiestramiento y su concientizacin
sobre la importancia del cumplimiento de la Poltica Corporativa en SHA; los
beneficios de un mejor desempeo personal; sus funciones y responsabilidades
y las consecuencias de las desviaciones.
Asimismo, contempla la capacitacin del personal responsable por la operacin
y mantenimiento de las instalaciones para la ejecucin de sus tareas especficas
7.11.1
7.11.2
7.11.3
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 32
Indice norma
7.11.4
7.11.5
Los empleados cuyos trabajos se vean afectados por cualquier cambio en las
instalaciones, tecnologa o personal, con potencial impacto en los riesgos a la
salud, seguridad y ambiente, deben ser informados y adiestrados, segn
corresponda, antes de la implantacin del mismo.
7.11.6
7.11.7
7.12
7.12.1
a.
b.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 33
Indice norma
c.
d.
Las recomendaciones y las acciones requeridas para el control de los riesgos han
sido documentadas e implantadas.
e.
f.
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecucin segura del trabajo estn
disponibles y en ptimas condiciones para ser utilizados.
g.
7.12.2
7.12.3
7.13
7.13.1
7.13.2
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 34
Indice norma
sea posible y en todo caso en las primeras 24 horas despus de la ocurrencia del
evento.
7.13.3
7.13.4
7.13.5
7.13.6
7.13.7
7.14
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 35
Indice norma
Auditoras
Se debe desarrollar y documentar un plan global de auditoras externas e
internas, que incluya como mnimo:
1.
2.
3.
4.
b.
c.
d.
1.
2.
PDVSA
Men Principal
7.14.2
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 36
Indice norma
Revisin Gerencial
a.
b.
c.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 37
Indice manual
Indice norma
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 38
Indice norma
ANEXO A.2
LISTA DE VERIFICACION
INFORMACION DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (ISHA)
ASPECTOS A EVALUAR
1. La siguente informacin de seguridad, higiene y ambiente (ISHA) est identificada,
desarrollada, actualizada y disponible?:
1.1. Hojas de Informacin de Seguridad de los Materiales (MSDS), incluyendo la
informacin requerida para la prevencin, mitigacin y control de la contaminacin.
1.2. Registros correspondientes a los anlisis de riesgos, monitoreo ambiental y
ocupacional, cambio en las actividades, operaciones y productos, mantenimiento,
inspecciones y auditoras.
1.3. Registros correspondientes a la notificacin de riesgos a la salud y seguridad de los
trabajadores asociados a las actividades, operaciones y productos.
1.4. Roles y responsabilidades por el mantenimiento de todos los sistemas de informacin
y documentacin de la ISHA.
1.5. Riesgos de los productos y corrientes intermedias.
1.6. Informacin del diseo del proceso.
1.7. Descripcin de la qumica del proceso.
1.8. Diagrama de flujo del proceso.
1.9. Inventario mximo de productos y materias primas.
1.10. Lmites mximos y mnimos de operacin segura.
1.11. Consecuencias probables de desviaciones a los lmites.
1.12. Clculos de respaldo.
1.13. Balance de masas y energa .
1.14. Diagramas de tuberas e instrumentacin (P&IDs) .
1.15. Materiales de construccin.
1.16. Dibujos, planos y diagramas de la distribucin de equipos.
1.17. Planos / descripcin de los sistemas de seguridad.
1.18. Clasificacin elctrica de reas.
1.19. Diagrama elctrico unifilar.
1.20. Diseo de los sistemas de alivio y drenaje.
1.21. Diseo de los venteos y mechurrios.
1.22. Hojas tcnicas y de especificaciones de los equipos del proceso y tuberas.
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 39
Indice norma
ENTREVISTAS
2. Estn los operadores familiarizados y tienen fcil acceso a la Informacin de
Seguridad, Higiene y Ambiente requerida?.
3. Es fcilmente comprensible la Informacin de Seguridad, Higiene y Ambiente?.
4. Son oportuna y claramente comunicados los cambios en la Informacin de Seguridad,
Higiene y Ambiente a todo el personal que debe conocerlos?.
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 40
Indice norma
ANEXO A.3
LISTA DE VERIFICACION
ANALISIS DE RIESGOS (ADR)
ASPECTOS A EVALUAR
A
4.1. Verificar que las recomendaciones sean atendidas con prontitud y queden registradas
las acciones tomadas.
4.2. Desarrollar un cronograma de ejecucin de las acciones requeridas.
4.3. Completar las acciones en las fechas previstas.
4.4. Comunicar las acciones al personal de operaciones, mantenimiento o cualquier otro
relacionado con el proceso o instalacin, que pudiera ser afectado
5. Es mantenida la siguiente informacin durante la vida del proceso?:
5.1. Anlisis de riesgos realizados.
5.2. Documentacin referente a la completacin de las recomendaciones realizadas en los
anlisis de riesgos.
6. Son los anlisis de riesgos actualizados o revalidados conforme al programa
establecido?.
B
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 41
Indice manual
Indice norma
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 42
Indice norma
ANEXO A.4
LISTA DE VERIFICACION
MANEJO DEL CAMBIO (MDC)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Existen procedimientos escritos para el Manejo del Cambio (MDC), incluyendo la
organizacin del sistema y las responsabilidades?
2. Son actualizados los Procedimientos Operacionales (PRO), afectados por elcambio
propuesto, y adiestrado al personal antes de la puesta en operacin de la instalacin?.
3. Se mantienen archivos con todos los Formatos de Requerimientos de Cambios (FRC)
generados desde el ltimo Anlisis de Riesgos a cada instalacin.?
4. Es adecuado el nivel gerencial de aprobacin de los FRC?.
5. Se establece el perodo de tiempo requerido para el cambio, antes de iniciarlo?
6. Existe seguimiento en sitio de la condicin de los cambios temporales para garantizar
su conclusin y cierre en un perodo de tiempo apropiado?.
7. Existen Guas que indiquen cuando deben desarrollarse Anlisis de Riesgos de
Proceso, como consecuencia de cambios o modificaciones?.
8. Se exige el cumplimiento cabal del procedimiento para el MDC?.
9. Describen claramente los Formatos de Requerimientos de Cambios (FRC), las bases
y justificacin de los cambios propuestos o solicitados?.
10. Atienden los FRC en forma especfica y precisa los aspectos de seguridad, ambiente
e higiene industrial relacionados con el cambio solicitado?.
11. Se anexa el correspondiente reporte al FRC cuando se requiere un Anlisis de
Riesgos del Proceso?.
12. Se atienden adecuadamente todas las recomendaciones generadas por los Anlisis
de Riesgos del Proceso previos, antes de iniciar el cambio?.
13. Se atienden todos los requerimientos de actualizacin y divulgacin establecidos por
la Informacin de Seguridad, Higiene y Ambiente (ISHA), derivados de los cambios?.
14. Se obtienen las autorizaciones gubernamentales, en caso de requerirse, previas a la
ejecucin del cambio?.
15. Antes de realizar el cambio, se ha solicitado la aprobacin interna del nivel
correspondiente?.
16. El personal involucrado en el cambio, posee el nivel de competencias requerido?.
17. Se identifican y documentan los cambios en los requerimientos legales y regulatorios,
cdigos tcnicos y conocimientos respecto a las consecuencias sobre la salud y el
ambiente de alguna condicin especfica?.
18. Existen los procedimientos para el manejo de las desviaciones en el proceso de
autorizacin de cambios y modificaciones, debidas a situaciones de Emergencia,
Arranque o Construccin, no previstas en el proceso previo?.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 43
Indice norma
ENTREVISTAS
19. Todos los empleados involucrados entienden y aplican los procedimientos del Manejo
del Cambio (MDC)?
20. Se suministra adiestramiento especfico al personal afectado, cuando se realizan
cambios y se mantiene un registro del adiestramiento impartido.?
21. Se cumplen cabalmente los requerimientos establecidos por el Manejo del Cambio
(MDC).?
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 44
Indice norma
ANEXO A.5
LISTA DE VERIFICACION
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES (PRO)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Proveen los Procedimientos Operacionales escritos, instrucciones claras respecto a
la ejecucin segura (para los trabajadores, instalaciones y el ambiente) de las
actividades comprendidas en cada instalacin cubierta y son consistentes con la
Informacin de Seguridad, Higiene y Ambiente (ISHA).?
2. Cubren los Procedimientos Operacionales los siguientes aspectos?:
2.1. Arranque inicial.
2.2. Arranque normal.
2.3. Arranque despus de una parada de emergencia.
2.4. Operacin normal.
2.5. Operaciones temporales.
2.6. Operaciones de emergencia.
2.7. Parada normal.
2.8. Parada de Emergencia.
3. Estn claramente definidos los lmites operacionales y explcitamente establecidas las
consecuencias de posibles desviaciones, y las acciones para evitar o corregir estas
desviaciones.?
4. Incluyen los Procedimientos Operacionales los siguientes aspectos de seguridad,
ambiente e higiene industrial:?
4.1. Propiedades, caractersticas y riesgos de los materiales y sustancias qumicas
empleadas en el proceso.
4.2. Precauciones necesarias para prevenir exposicin a los riesgos, incluyendo las
medidas de control administrativas y de ingeniera, y los equipos de proteccin
personal.
4.3. Medidas de control que deben asumirse si ocurre contacto fsico o inhalacin de
materiales o sustancias peligrosas por parte del personal.
4.4. Control de calidad de las materias primas y control de inventario de las sustancias
qumicas.
4.5. Riesgos especiales o particulares.
5. Se describen y contemplan los sistemas de seguridad en los Procedimientos
Operacionales?.
6. Son los Procedimientos Operacionales fcilmente accesibles y comprensibles por el
personal que opera o mantiene el proceso?.
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 45
Indice norma
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 46
Indice norma
ANEXO A.6
LISTA DE VERIFICACION
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO (PTS)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Se han desarrollado las Prcticas de Trabajo Seguro (PTS) para los siguientes
trabajos no rutinarios:?
1.1. Trabajos en Caliente, y otras operaciones que involucren fuentes de ignicin.
1.2. Aislamiento, Bloqueo y Desenergizacin.
1.3. Entrada a espacios confinados.
1.4. Uso de gras y equipos pesados.
1.5. Excavaciones.
1.6. Apertura de equipos, lneas e instalaciones del proceso.
1.7. Uso de fuentes de radiaciones ionizantes.
2. Se exige a las empresas contratistas el desarrollo y establecimiento de las Prcticas
de Trabajo Seguro correspondientes a sus operaciones en las reas de procesos?
3. Se provee el adiestramiento necesario sobre las Prcticas de Trabajo Seguro.?
4. Existen formatos adecuados para la aprobacin de los Permisos de Trabajo.?
5. Permite el sistema establecido de Permisos de Trabajo la ejecucin segura de todas
las actividades no rutinarias que se desarrollan en las reas de procesos, identificando
los riesgos, estableciendo las medidas de prevencin y control necesarias, y
verificando la capacitacin del personal que realizar el trabajo.?
6. Se mantiene un registro y archivo de todos los Permisos de Trabajo emitidos.?
7. Contienen los Permisos de Trabajo la siguiente informacin:?
7.1. Fecha y hora autorizada para iniciar el trabajo.
7.2. Finalidad para la cual se efectuar el trabajo.
7.3. Certificacin/autorizacin que todas las medidas de seguridad, higiene, ambiente y
prevencin de incendios correspondientes han sido adoptadas antes de iniciar los
trabajos.
7.4. Roles y responsabilidades claramente definidos de los emisores y receptores del
Permiso de trabajo.
8. Est el supervisor debidamente autorizado por la Gerencia para emitir los Permisos
de Trabajo necesarios.?
9. Estn las Prcticas de Trabajo Seguro disponibles a todo el personal?
10. Se tiene establecido un proceso de seguimiento/auditora a la ejecucin y
cumplimiento de las Prcticas de Trabajo Seguro?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 47
Indice norma
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 48
Indice norma
ANEXO A.7
LISTA DE VERIFICACION
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE DE CONTRATISTAS (SHAC)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Se solicita a las empresas contratistas y subcontratistas el manejo integral de sus
riesgos de forma sistemtica y compatiple con el SIRPDVSA?
2. Se evala el desempeo de las contratistas en materia de SHA durante y al final de
la ejecucin de las obras o servicios?
3. Se contempla el desempeo previo en seguridad, higiene y ambiente en el proceso
de seleccin de las contratistas.?
4. Se verifica que las contratistas han informado adecuadamente a su personal respecto
a los riesgos de seguridad, higiene y ambiente asociados a las instalaciones y tareas
que realizan, sus efectos y los mtodos de prevencin antes de iniciar los trabajos.?
5. Se tiene un sistema de comunicacin documentado sobre recomendaciones,
correccin de desviaciones, seguimiento, notificacin de riesgos, expectativas,
evaluacin de desempeo, etc.?
6. Cuenta el contratista con vigilancia mdica y se coloca el personal segn sus
capacidades fsicas?
7. Cumplen las empresas contratistas con la certificacin de su personal.?
8. Se ha informado a las empresas contratistas sobre los aspectos que les conciernen
del Plan de Emergencia y Contingencia de las instalaciones.?
9. Han sido evaluadas las empresas contratistas para verificar que han informado
adecuadamente a su personal respecto a los Planes de Emergencia y Contingencia
de las instalaciones.?
10. Se ha implantado un sistema de control del acceso, permanencia y salida de las
contratistas de las reas de proceso.?
11. Se ha suministrado a la empresa contratista toda la informacin necesaria para que
sta adiestre adecuadamente a su personal.?
12. Se han evaluado los registros de adiestramiento de la empresa contratista, para
verificar que su personal haya recibido y entendido el adiestramiento requerido.?
13. Las empresas contratistas hacen cumplir a su personal las normas de SHA y las
Prcticas de Trabajo Seguro de la instalacin.?
14. Corrigen las empresas contratistas diligentemente cualquier desviacin en el
cumplimiento de las Prcticas de Trabajo Seguro en el rea de trabajo.?
15. Comunican las empresas contratistas a la organizacin contratante cualquier riesgo
identificado en su rea de trabajo o generado por su propia actividad.?
16. Se mantiene un registro actualizado de los informes de accidentes, enfermedades
profesionales de los trabajadores contratados, y otros eventos indeseables
presentados por la empresa contratista, para futuras referencias.?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 49
Indice norma
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 50
Indice norma
ANEXO A.8
LISTA DE VERIFICACION
INTEGRIDAD MECANICA (IME)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Existe una lista de equipos crticos de la instalacin accesible por los trabajadores.?
2. Existe un programa y procedimientos escritos para mantener la integridad mecnica
de los equipos crticos e instalaciones de los procesos.?
3. Se realizan las inspecciones y pruebas en cada uno de los equipos que merecen
especial atencin y que se encuentran incluidos en el elemento Integridad Mecnica?
4. Se basan los procedimientos de inspeccin y prueba de los equipos crticos en las
normas de PDVSA o fabricantes.?
5. Existe la documentacin correspondiente a cada inspeccin y prueba efectuada.?
6. Incluye la documentacin de las inspecciones y pruebas al menos la siguiente
informacin:?
6.1. Fecha de la inspeccin o prueba.
6.2. Nombre de la persona que efectu la inspeccin o prueba.
6.3. Identificacin del equipo evaluado (tipo, ubicacin y serial).
6.4. Descripcin del procedimiento de inspeccin o prueba empleado.
6.5. Resultados de la inspeccin o prueba.
7. Son corregidas las deficiencias y desviaciones detectadas en los equipos crticos e
instalaciones antes de continuar su uso u operacin.?
8. Se verifica en la construccin de nuevos equipos, que los mismos son fabricados de
acuerdo al uso que se les dar.?
9. Se realizan las inspecciones requeridas para verificar que los equipos sean instalados
apropiadamente y de acuerdo con las especificaciones de diseo y las instrucciones
del fabricante.?
10. Se verifica que los materiales de mantenimiento, herramientas, repuestos y equipos
son apropiados para el uso que se les dar en el proceso.?
11. Proveen los procedimientos de mantenimiento informacin clara de las tareas y
actividades que deben realizarse.?
12. Est especificada y documentada la frecuencia de inspeccin mecnica.?
13. Se mantienen actualizados los procedimientos de mantenimiento.?
14. Estn estos procedimientos a la disposicin del personal propio y contratado.?
15. Son documentados y divulgados adecuada y diligentemente los cambios en los
procedimientos de mantenimiento mediante el proceso especificado en el elemento
Manejo del Cambio (MDC)?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 51
Indice norma
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 52
Indice norma
ANEXO A.9
LISTA DE VERIFICACION
CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD,
HIGIENE Y AMBIENTE (CLN)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Cuenta la organizacin con un proceso para identificar, monitoriar y mantener
accesible los requerimientos legales que le apliquen?
2. Se desarrollan y se cumplen planes, programas o actividades para el cumplimiento de
los requerimientos legales?
3. Se revisan los planes y programas al menos una vez al ao?
4. Se incluyen en los planes, programas o actividades, en funcin de los riesgos
presentes, lo siguiente?:
4.1. Inspecciones en SHA.
4.2. Notificacin de riesgos.
4.3. Caracterizacin de variables ambientales.
4.4. Minimizacin y control de la contaminacin ambiental.
4.5. Adecuacin a la normativa ambiental.
4.6. Uso racional de la energa y otros recursos naturales.
4.7. Conservacin de la audicin.
4.8. Conservacin de la visin.
4.9. Manejo y control de qumicos.
4.10. Proteccin respiratoria.
4.11. Proteccin radiolgica.
4.12. Saneamiento bsico industrial.
4.13. Control de riesgos biolgicos.
4.14. Condiciones no ergonmicas.
4.15. Control de calidad de aire interno en adificios.
4.16. Control de efecto de presiones anormales.
4.17. Seguridad Basada en Comportamiento (SBC).
5. Se realiza un monitoreo peridico de los indicadores de desempeo en SHA?
6. Se identifican las brechas y oportunidades de mejoras en la gestin SHA?
7. Se tiene un proceso documentado con roles y responsabilidades definidas para la
gestin e informacin ante los organismos competentes sobre el cumplimiento de las
normas, estndares y leyes aplicables?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Indice manual
Pgina 53
Indice norma
ANEXO A.10
LISTA DE VERIFICACION
RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS (RCE)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Existe en la instalacin un Plan de Respuesta de Emergencias y Contingencias.?
2. Existe un centro de control de emergencias.?
3. Incluye el Plan de Respuesta y Control de Emergencias los siguientes aspectos:?
3.1. Procedimientos para el desalojo y rutas de escape de la instalacin, y puntos de
concentracin.
3.2. Procedimientos a seguir por el personal para realizar las operaciones crticas de
control.
3.3. Procedimientos para el conteo de personal luego de la evacuacin o desalojo.
3.4. Medios y sistemas preferenciales para el reporte de emergencias.
3.5. Asignacin de las responsabilidades y procedimientos correspondientes.
3.6. Identificacin de las personas contacto para mayor informacin respecto al Plan.
3.7. Sistema de alarma para el personal, distancias seguras y ubicacin de refugios.
3.8. Equipos de Proteccin Personal y de emergencias requeridos.
3.9. Coordinacin con entes externos cuando sea necesario.
3.10. Lnea de autoridad y de comunicacin.
3.11. Adiestramiento del personal y realizacin de simulacros.
3.12. Tratamiento mdico de emergencia y Primeros Auxilios.
4. Existe suficiente personal designado y entrenado para realizar todas las tareas
necesarias para el control de la emergencia, incluyendo la evacuacin de personal.?
5. Es el Plan de Respuesta y Control de Emergencias de la instalacin revisado con cada
uno de los involucrados, al implantarse, cada vez que cambian las responsabilidades
del trabajador en el Plan, o al sufrir modificaciones el Plan.?
6. Se contemplan y anexan al Plan de Respuesta y Control de Emergencias de la
instalacin, los procedimientos necesarios para el control de emergencias
previsibles.?
ENTREVISTA
7. Estn los trabajadores en conocimiento del Plan actualizado de Respuesta y Control
de Emergencias de la instalacin.?
8. Han sido los trabajadores adiestrados en el cumplimiento de sus responsabilidades
dentro del Plan de Respuesta y Control de Emergencias (RCE).?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 54
Indice norma
9. Son los visitantes informados, antes de entrar a las instalaciones, sobre sus
responsabilidades al momento de activarse el Plan de Respuesta y Control de
Emergencias.?
10. Se informa a las empresas contratistas y a sus trabajadores sobre los aspectos
necesarios del Plan de Respuesta y Control de Emergencias de la instalacin.?
11. Est la informacin referida en el punto anterior a la disposicin de las empresas
contratistas antes de que stas ingresen a las instalaciones.?
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 55
Indice norma
ANEXO A.11
LISTA DE VERIFICACION
ADIESTRAMIENTO (ADI)
ASPECTOS A EVALUAR
A
ADIESTRAMIENTO BASICO
1. Se tienen planes y programas de adiestramiento documentados orientados a
fortalecer y consolidar una cultura de prevencin y control de riesgos en SHA a todos
los niveles de los trabajadores?
2. Contemplan los planes y programas los siguientes aspectos?:
ADIESTRAMIENTO OPERACIONAL
7. Recibe el personal de operaciones el adiestramiento adecuado antes de iniciar
cualquier nuevo trabajo.?
8. Se tiene establecido u proceso documentado de seleccin y ubicacin del personal
acorde con las competencias requeridas por puesto de trabajo, incluyendo las
competencias de SHA?
9. Se dispone de mecanismos efectivos de comunicacin que estimule y capitalice los
aportes y experiencias de los trabajadores que consoliden las mejores prcticas
operacionales?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 56
Indice manual
Indice norma
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 57
Indice norma
18. Estn documentadas las pruebas y evaluaciones, tanto escritas como de campo, del
conocimiento adquirido por el personal en el adiestramiento.?
19. Est establecido el lapso requerido para el Refrescamiento del Adiestramiento
recibido por el personal propio y contratado involucrado con el proceso.?
20. Recibe el personal propio y contratado relacionado con la operacin del proceso un
Refrescamiento peridico del Adiestramiento.?
ENTREVISTA
21. Son los operadores capaces de describir sus responsabilidades para la operacin
segura de la instalacin.?
22. Reciben los operadores el Refrescamiento del Adiestramiento con la frecuencia
adecuada.?
23. Se enfatizan los aspectos de Seguridad e Higiene Industrial, los riesgos del proceso,
las operaciones de emergencia y las Prcticas de Trabajo Seguro (PTS) aplicables a
sus actividades en el adiestramiento recibido.?
24. Han consultado los supervisores a su personal para fijar la frecuencia adecuada del
Refrescamiento del Adiestramiento.?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 58
Indice norma
ANEXO A.12
LISTA DE VERIFICACION
REVISION PREARRANQUE (RPA)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Se realizan revisiones de seguridad, higiene y ambiente previas al arranque de
instalaciones nuevas, instalaciones modificadas o sometidas a mantenimiento mayor,
a fin de que las recomendaciones y acciones para controlar los riesgos SHA sean
ejecutadas?
2. Verifica la Revisin Prearranque los siguientes aspectos, antes del arranque del
proceso?
2.1. Especificaciones de diseo, construccin o modificacin, incluyendo la certificacin de
la integridad de equipos crticos.
2.2. Procedimientos adecuados y disponibles de seguridad, salud, ambiente, emergencia,
operacin, mantenimiento, inspeccin y prueba.
2.3. Anlisis de Riesgos (ADR) y completacin de recomendaciones para instalaciones
nuevas y modificadas.
2.4. Adiestramiento a todo el personal relacionado con la operacin del proceso, de
acuerdo a los roles y responsabilidades propios de su puesto de trabajo.
2.5. Equipos y herramientas necesarios para la ejecucin segura del trabajo.
3. Est involucrado el personal adecuado en las Revisiones Prearranque (RPA)?
4. Certifica el personal involucrado en las RPA que la instalacin rene las condiciones
de seguridad, higiene y ambiente para ser arrancada.?
5. Se verifican que las modificaciones han sido realizadas conforme a lo establecido
en el Manejo del Cambio (MDC).?
6. Se mantiene la documentacin adecuada para las RPA?
7. Es anexada la documentacin generada en las RPA a los Formatos de Requerimiento
de Cambios (FRC).?
8. Existen y se emplean Listas de Verificacin apropiadas en las RPA?
ENTREVISTA
9. Verifican la Revisin Prearranque que los procedimientos de seguridad, higiene,
ambiente, operaciones, mantenimiento y emergencia son adecuados y estn
disponibles antes del arranque.?
10. Verifica la Revisin Prearranque que el adiestramiento de todos los trabajadores
involucrados con la operacin del proceso haya sido completado antes del arranque?:
11. Se cumplen adecuadamente las recomendaciones de seguimiento generadas en la
Revisin Prearranque?
PDVSA
Men Principal
Indice manual
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 59
Indice norma
ANEXO A.13
LISTA DE VERIFICACION
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES (IAI)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Se realizan las investigaciones requeridas, por un equipo adecuado, de todos los
accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.?
2. Se inician las investigaciones de los eventos antes de las 24 horas despus de su
ocurrencia.?
3. Se cumplen los plazos establecidos en cuanto a la investigacin y presentacin de
informes a todos los niveles correspondientes.?
4. Son nombrados el Comit de Investigacin y su respectivo coordinador antes de las
24 horas despus de la ocurrencia del evento.?
5. Cumplen los miembros de los Comit de Investigacin con las responsabilidades
establecidas.?
6. Tienen los miembros del Comit de Investigacin amplios conocimientos en el
proceso, operacin o instalacin involucrada.?
7. Los Comits de Investigacin han sido conformados por personal calificado de
acuerdo a la complejidad o magnitud de los casos particulares investigados.?
8. Se ha suministrado copia de los procedimientos a cada miembro del Comit de
Investigacin a fin de que se familiarice con lo dispuesto en ellos.?
9. Se registran y se mantienen durante toda la vida de la instalacin los informes de
investigacin.
10. Contienen los Informes de Investigaciones la siguiente informacin:?
10.1. Ttulo y resumen Ejecutivo
10.2. Da, fecha, hora y lugar del evento, accidente o incidente.
10.3. Identificacin y descripcin de la instalacin, operacin y equipos involucrados.
10.4. Lesionados y testigos; daos y costos materiales, ambientales y a terceros.
10.5. Naturaleza y descripcin del evento, accidentes o incidente.
10.6. Hechos anteriores, posteriores y adicionales al evento, accidente o incidente.
10.7. Hallazgos de la investigacin del evento, accidente o incidente.
10.8. Factores contributorios a la ocurrencia del evento, accidente o incidente.
10.9. Conclusiones y recomendaciones para acciones correctivas o preventivas.
11. Existe un procedimiento establecido que garantice la pronta y adecuada atencin y
cumplimiento de las recomendaciones generadas por las investigaciones de los
eventos, accidentes e incidentes.?
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 60
Indice norma
PDVSA
Men Principal
PDVSA SIS06
REVISION
FECHA
AGO.01
Pgina 61
Indice norma
ANEXO A.14
LISTA DE VERIFICACION
EVALUACION DEL SISTEMA (EDS)
ASPECTOS A EVALUAR
1. Se dispone de un programa de evaluacin, a travs de autoevaluaciones, auditoras
internas o externas, para la verificacin peridica y documentada del avance en la
implantacin del SIRPDVSA, del cumplimiento de los requisitos de cada uno de sus
elementos y de la efectividad en su aplicacin?.
2. Se verifica que el programa de evaluacin incluya como mnimo?.
2.1. Frecuencia y alcance, tomando en cuenta la complejidad de los procesos e
instalaciones, el nivel de riesgo y el desempeo histrico.
2.2. Metodologa, responsabilidades y requerimientos para conducir el programa de
evaluacin.
2.3. Informe de la evaluacin y plan de comunicacin de hallazgos.
3. La organizacin auditada se involucra y suministra toda la informacin requerida por
el grupo que lleva a cabo la evaluacin del sistema?.
4. Los resultados de la evaluacin del sistema son suministrados a la gerencia
responsable de la instalacin para dar respuesta apropiada y solucin satisfactoria a
las desviaciones encontradas en la evaluacin del sistema?.
5. La gerencia responsable por la instalacin dispone de un procedimiento para el
seguimiento de las acciones derivadas de la evaluacin del sistema?.
6. Los resultados de la revisin gerencial y las acciones preventivas y correctivas que se
derivan de las mismas son documentadas y comunicadas a las gerencias operativas
para su ejecucin?.
7. La alta gerencia hace seguimiento a la implantacin de estas acciones y vela por que
las mismas sean incorporadas oportunamente al proceso de revisin del SIRPDVSA,
para su mejora continua?.
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
Indice manual
Indice volumen
AGO.01
Pgina 62
Indice norma
ANEXO B
TABLA DE EQUIVALENCIAS
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
ISO14001
ISO9001:2000
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
1. Objetivos
1. Objeto
1. Objetivo y Campo de
Aplicacin
1. Objetivo
2. Alcance
1. Objeto
1. Objetivo y Campo de
Aplicacin
2. Campo de Aplicacin
3. Referencias
2. Referencias Normativas
2. Referencias
3. Referencias
4. Definiciones
3. Definiciones
3 . Trminos y Definiciones
3 . Definiciones
4. Definiciones
5. Roles y Responsabilidades
5. Responsabilidad de la
Direccin
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos.
4. Requerimientos de los
Sistemas de Gestin Ambiental
4. Sistemas de Gestin de la
Calidad
4. Requisitos
5. Requisitos
4. Requisitos
5. Requisitos
6.2 Planificacin
4.3 Planificacin
5.4 Planificacin
5.3 Planificacin
6.3 Seguimiento
6.4 Documentacin
4.5.3 Registros
4. Requerimientos de los
Sistemas de Gestin Ambiental
4. Sistemas de Gestin de la
Calidad
7. Requisitos Especficos
5. Responsabilidad de la
Direccin
6. Gestin de los Recursos
7. Realizacin del Producto
8. Medicin, Anlisis y Mejora
5.6.2 Registros
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
7.1 Liderazgo y Compromiso
ISO14001
Indice manual
Indice volumen
ISO9001:2000
5. esponsabilidad de la Direccin
4.3 Planificacin
4.4.1Estructura y responsabilidad
AGO.01
Pgina 63
Indice norma
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
5.1 Poltica
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.1 Poltica
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
4.4.3 Comunicacin
5.5 Comunicacin
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
7.2 Informacin de Seguridad.
Higiene y Ambiente
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
7.2.2 Registros
4.5.3 Registros
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
ISO14001
Indice manual
Indice volumen
ISO9001:2000
5.5.3 Comunicacin interna
AGO.01
Pgina 64
Indice norma
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
4.4.3 Comunicacin
7.2.4 Responsabilidades
4.3 Planificacin
5.3 Planificacin
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.5 Comunicacin
5.3.1 Metas y Obejetivos
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
4.5.3 Registros
5.3 Planificacin
5.4 Gerencia del riesgo ocupacional
4.2 Anlisis de Riesgos de los
Procesos
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
7.3.3 Planificacin, ejecucin y
actualizacin de los anlisis de
riesgos
ISO14001
Indice manual
Indice volumen
ISO9001:2000
4.5.3 Registros
AGO.01
Pgina 65
Indice norma
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.3 Planificacin
4.3 Planificacin
8.1 Generalidades
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.3 Planificacin
5.4 Gerencia del riesgo Ocupacional
5.6.2 Registros
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.2.5
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
4.3.2 Requerimientos de
Adiestramiento
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
4.5.3 Registros
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
4.4.6 Control operacional
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
7.5 Procedimientos
Operacionales
ISO14001
4.4 Implementacin y Operacin
Indice manual
Indice volumen
ISO9001:2000
4.2 Requisitos generales de
documentacin
AGO.01
Pgina 66
Indice norma
GSP (SIS01)
4.4 Procedimientos
Operacionales
SGSO (SOS16)
5.3.2 Normas y Procedimientos
7.5.3 Responsabilidades
operacionales y capacitacin
servicio
4.2.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
4.4.6 Control operacional
4.4 Procedimientos
Operacionales
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.6 Implementacin
5.6.2 Registros
4.4.3 Comunicacin
5.5 Comunicacin
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
7.6.1 Aplicacin prcticas de trabajo
seguro
ISO14001
Indice volumen
ISO9001:2000
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
Indice manual
AGO.01
Pgina 67
Indice norma
GSP (SIS01)
4.5 Prcticas de Trabajo Seguro
5.4.2 Programas
5.6.2 Registros
SGSO (SOS16)
5.4.2 Programas
5.4.2 Programas
5.4.2 Programas
5.4.2 Programas
5.4.2 Programas
8 Medicin y Seguimiento
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
ISO14001
Indice manual
AGO.01
Pgina 68
Indice volumen
Indice norma
ISO9001:2000
GSP (SIS01)
5.2.6
8.1 Generalidades
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
7.4 Compras
SGSO (SOS16)
produccin y servicio
5.7 Seguimiento y control
4.7.5 Prueba, Inspeccin y
Mantenimiento
8.1 Generalidades
7.8.5 Equipos existentes con
estndares de diseo y construccin
fuera de vigencia
4.3 Planificacin
5.4 Planificacin
5.3.3 Control de la
documentacin y data
5.3 Planificacin
5.3 Planificacin
5.3.2 Normas y procedimientos
5.3.3 Control de la
documentacin y data
5.4.2 Programas
5.4.2 Programas
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
ISO14001
Indice manual
Indice volumen
AGO.01
Pgina 69
Indice norma
ISO9001:2000
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
5.4.2 Programas
5.7.1 Indicadores
4.4.3 Comunicacin
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.5 Comunicacin
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.2.10
4.4.3 Comunicacin
5.2 Organizacin,
Responsabilidades y Recursos
5.5 Comunicacin
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
5.4.2 Programa
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
ISO14001
Indice manual
ISO9001:2000
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
AGO.01
Pgina 70
Indice volumen
Indice norma
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
5.4.2 Programa
5.4.2 Programa
5.4.2 Programa
5.4.2 Programa
4.4.3 Comunicacin
4.4.7 Preparacin y respuesta a las
emergencias
7.10.9 Simulacros
7.11 Adiestramiento
4.4.2 Adiestramiento,
Concientizacin y Competencia
4.4.2 Adiestramiento,
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
conciencia y formacin
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
conciencia y formacin
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
conciencia y formacin
5.4.2 Programa
5.4.2 Programa
4.9 A diestramiento
concientizacin y competencia
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
7.11.6 Seguimiento y evaluacion de
efectividad planes y programas de
concientizacion y adiestramiento
ISO14001
4.5.1 Seguimiento y Medicin
Indice manual
Indice volumen
ISO9001:2000
6.2.2 Competencia, toma de
AGO.01
Pgina 71
Indice norma
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
conciencia y formacin
8.1 Generalidades
8.2 Medicin y seguimiento
5.3 Planificacin
5.2.6
7.1 Planificacin de la
realizacin del producto
7.2 Procesos relacionados con
los clientes
7.4 Compras
8 Medicin, Anlisis y Mejoras
7.12.1 Aplicacin revisin
prearranque
5.5 Comunicacin
4.4.3 Comunicacin
4.4.2 Adiestramiento,
concientizacin y competencia
5.5 Comunicacin
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
7.13 Investigacin de Accidentes,
Incidentes y Enfermedades
Profesionales
ISO14001
4.5 Verificacin y Accin
Correctiva
Indice manual
Indice volumen
ISO9001:2000
4.2 Requisitos generales de
documentacin
AGO.01
Pgina 72
Indice norma
GSP (SIS01)
SGSO (SOS16)
4.5.3 Registros
4.4.3 Comunicacin
4.11.5 Seguimiento
8.1 Generalidades
8.1 Generalidades
8.5.1 Mejora contnua
PDVSA
PDVSA SIS06
REVISION FECHA
Men Principal
ANEXO B (CONT.)
SIRPDVSA
ISO14001
Indice manual
ISO9001:2000
7.14.1 Auditoras
Indice volumen
AGO.01
Pgina 73
Indice norma
GSP (SIS01)
4.12 Evaluacin del Sistema
SGSO (SOS16)
5.8 Evaluacin del Sistema
5.8 Evaluacin del Sistema
5.9 Acciones Correctivas y
Preventivas