Plan Especifico Sihoa
Plan Especifico Sihoa
Plan Especifico Sihoa
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 1
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 2
HOJA DE APROBACION
APROBACION POR VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A
NOMBRE Y APELLIDO
CARGO
FECHA
FIRMA
Ingeniero Residente
Coordinador SIHOA
Gerente
PDVSA BOQUERON
NOMBRE Y APELLIDO
CARGO
Superintendente
Supervisor
SIHO-A
FECHA
FIRMA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 3
INDICE DE CONTENIDO
B.1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
ALCANCE
REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROPIO O MANCOMUNADO
PROFESIONALES EN MATERIA DE SALUD, SEGURIDAD INDUSTRIAL, E HIGIENE
OCUPACIONAL
PROGRAMA DE PARA ELECCI{ON DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE
PREVENCIN DE LA OBRA O SERVICIO
PROGRAMA PARA LA CONFORMACIN DE COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA LA OBRA Y SERVICIO
PROCESOS PELIGROSOS DE LA OBRA O SERVICIO
MECANISMOS PARA REALIZAR NOTIFICACIONES DE RIESGOS PARA TODOS
LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
MECANISMOS PARA REALIZAR DIVULGACIN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
PROGRAMAS PREVENTIVOS PARA EVALUACIN Y CONTROL DE LOS
PROCESOS PELIGROSOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
FACILIDADES Y AREAS DE SANEAMIENTO BASICO
PLAN DE INFORMACIN Y FORMACIN PARA LA OBRA
LISTADO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CERTIFICADOS QUE
LABORARAN EN LA OBRA
RECOPILACIN Y CONSIGNACIN DE EXAMENES MEDICOS PRE-EMPLEOS DE
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA OBRA
PROGRAMA DE ATENCIN MDICA PREVENTIVA PARA TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS
PLAN DE INSPECCIN DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE RIESGOS Y
PROCESOS PELIGROSOS PARA LA OBRA
PROGRAMA DE UTILIZACIN DEL TIEMPO LIBRE Y RECREACIN DE
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
ELABORACIN DE PROCEDIMIENTOS Y ANALISIS DE RIESGOS PARA LA OBRA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
B.2
32
33
34
35
36
37
38
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 4
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 5
cumplimiento a las necesidades del cliente en las Instalaciones de PDVSA BOQUERN, para ser
implementado en el proyecto: ADECUACIN DE TUBERIAS Y CANALIZACIONES ELECTRICAS
DE INSTRUMENTACIN DE LAS UNIDADES COMPRESORAS DE INTERMEDIA Y ALTA
PRESIN DEL CAMPO BOQUERN DE PDVSA BOQUERN, ESTADO MONAGAS
y darle
cumplimiento a lo establecido en las Leyes Orgnicas tales como: LOPCYMAT, Ley Orgnica del
Trabajo, los Trabajadoras y las Trabajadoras y sus Reglamentos, Ley Penal del ambiente, Ley
de Trnsito Terrestre, Normas COVENIN; esto con la finalidad de preservar la integridad fsica,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 6
Higiene Ocupacional y Ambiente, con el fin de establecer por escrito las normas y
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 7
OBJETIVO:
OBJETIVO GENERAL
Establecer
planteando un Sistema de Normas y Procedimientos que en forma coordinada sirvan para minimizar
la ocurrencia de eventos imprevistos, que puedan afectar al personal, instalaciones y al medio
ambiente a ser aplicados durante el desarrollo del proyecto,
implementando
programas de
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 8
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proporcionar a todo el personal de VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A;
toda la informacin necesaria en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y
Ambiente, que les facilite la ejecucin de las actividades operacionales en el proyecto de
manera segura y eficaz.
Realizar los trabajos propuestos para la obra, en forma segura con el motivo de alcanzar la
meta de Cero Accidentes durante el tiempo estipulado para la ejecucin de la obra.
Reducir prdidas por daos a Equipos, Maquinarias e Instalaciones involucradas en el
Proyecto.
Garantizar la prevencin y control de los riesgos asociados a las actividades u operaciones de
las obra a travs del cumplimiento de programas de notificacin de riesgos.
Minimizar
el ndice
de ocurrencia de accidentes,
enfermedades ocupacionales y
contaminaciones ambientales.
Asesorar en cuanto al cumplimiento de leyes, reglamentos y compromisos contractuales de
aplicacin obligatorios, as como normas y procedimientos establecidos por nuestros clientes.
Promover el adiestramiento y motivacin dirigidos a crear conciencias preventivas en el
personal propio y sub-contratado, hacia la importancia que tiene el velar por su seguridad, la
de sus compaeros y del equipo de proteccin que utiliza.
Considerar la prevencin de accidentes, como tarea inherente e indelegable a todos los
niveles supervisorio.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 9
ALCANCE :
Aplicable a todas las actividades que se realicen dentro de la empresa y en todos los contratos de
instalaciones de PDVSA, por el personal propio y contratado, Gerentes, Ingenieros, Tcnicos,
supervisores, capataces, obreros.
3.- Responsabilidades:
Gerentes y/o Directores: son los responsables de asegurar la elaboracin, puesta en prctica y
funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, as como de brindar las
facilidades tcnicas, logstica y financieras, necesarias para la consecucin de su contenido
Empleados y/o Trabajadores: son responsables de participar en la elaboracin y seguimiento del
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, polticas y reglamentos internos relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo.
El Comit de Seguridad y Salud Laboral: es la instancia de evaluacin y control o la instancia
creada a tal efecto, segn el caso, es responsable de participar en la elaboracin, aprobacin,
puesta en prctica y evaluacin del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Segn lo
establecido en el Captulo II, del Comit de Seguridad y Salud Laboral Articulo 46, 47, 48,49 y 50 de
la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Las Delegadas y Delegados de Prevencin: como representantes de las trabajadoras y los
trabajadores, deben garantizar que los mismos estn informados y participen activamente en la
prevencin de los procesos peligrosos, en la elaboracin, seguimiento y control del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo y Comit de Seguridad y Salud Laboral. Segn lo establecido en el
Titulo III, Captulo I, Art. 49 y 50 del Reglamento Parcial de la Ley Orgnica de Prevencin,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
IMPORTANCIA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 10
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 11
B.1
REQUISITOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 12
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 13
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A al inicio de obra asesorara tcnicamente a los
trabajadores y trabajadoras para realizar la eleccin de los delegados y luego la conformacin del
CSSL, de manera que podamos establecer las pautas de inspeccin, supervisin, discusin, asesoras
y correccin de desviaciones, para proteger la vida y salud de dichos trabajadores durante la ejecucin
del proyecto.
Entre las atribuciones de estos
certificado
contratante, acreditado por INPSASEL, a fin de cumplir con lo establecido en la norma SIS04
Requisitos de Seguridad Industrial, higiene Ocupacional y Ambiente en el proceso de contratacin.
(Ver Anexo Curriculum vitae del personal SIHOA).
Para darle cumplimiento a las exigencias de las especificaciones tcnicas de la obra, la empresa ha
contratado profesionales en el rea de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional que prestarn sus
servicios en la Obra: ADECUACIN DE TUBERIAS Y CANALIZACIONES ELECTRICAS DE
INSTRUMENTACIN DE LAS UNIDADES COMPRESORAS DE INTERMEDIA Y ALTA PRESIN
DEL CAMPO BOQUERN DE PDVSA BOQUERN, ESTADO MONAGAS, contrato N 3B-060-012-
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 14
A-12-S-0043, durante un periodo de 365 das calendarios, y en las cuales se encuentran registrados
ante INPSASEL y cumplen con el perfil requerido para los cargos de Coordinador e Inspectores de
campo, para conformar un departamento de asesora y eficiencia para llevar a cabo la gestin SIHOA
de este contrato.
Basados en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela donde se aprob en fecha
mircoles 3 de enero de 2007 en el Reglamento Parcial de la Ley Orgnica de Prevencin,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el Captulo III (Del Registro y la Acreditacin de
Empresas, Instituciones y Profesionales en el rea de Seguridad y Salud en el Trabajo,
establece que el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laboral), es el nico
organismo competente para Certificar y/o Acreditar a los profesionales en el rea de Seguridad
Industrial.
La empresa se compromete a verificar la informacin y solicitar al organismo encargado los requisitos
para ejecutar y cumplir con esta Ley.
2.1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
NOMBRE Y APELLIDO
CEDULA DE
IDENTIDAD
CARGO
N DE REGISTRO INPSASEL
POR CONTRATAR
POR CONTRATAR
En cuanto a las certificaciones, experiencia o carrera a fin, que debe cumplir para estar en los cargos
exigidos, y que estos deben poseer en materia SIHOA sern consideradas las siguientes:
Todo trabajador que pertenezca al Departamento SIHOA de la empresa deber estar
oficialmente inscrito en INPSASEL.
Debe ser Tcnico Superior Universitario en Seguridad, Higiene y Ambiente.
Ingeniero Industrial o a fin.
Tcnicos o ingenieros con otras especialidades con experiencia en materia de seguridad.
COD:
VF-SIHOAPE-01
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 15
el
cumplimiento
de
las
normas
establecidas
por
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
2.
Elaborar en forma conjunta con el Comit de Seguridad y Salud Laboral el programa de seguridad
y Salud Laboral de la obra o servicio.
3.
4.
Adiestrar al personal sobre los riesgos asociados a las actividades a realizar y segn la instalacin
donde se desarrollara el trabajo
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
5.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 16
6.
7.
8.
9.
10. Elaborar informes mensuales de seguimiento del Programa de Seguridad y Salud Laboral
11. Elaborar y publicar las estadsticas de accidentabilidad de la obra
12. Realizar inspecciones de campo diariamente y paralizar aquellas actividades potencialmente
peligrosas para las personas, ambiente e instalaciones, en las cuales no se hayan tomado las
medidas de prevencin ms convenientes.
13. Participar en inspecciones de los comits interdisciplinarios.
14. Asesorar y participar en investigacin de accidentes/incidentes de la obra u otras si es requerido.
15. Mantener comunicacin permanente con la organizacin contratante, la empresa y personal de
incidentes.
17. Preparar informe de accidentes o incidentes ocurridos en la obra y asesorar a la empresa en la
presentacin en las reuniones del comit de Seguridad y Salud Laboral de la gerencia contratante,
as como su divulgacin en la obra.
18. Verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso y egreso del personal as como las buenas
formulen con relacin a las condiciones y medio ambiente de trabajo, as como indicar las
acciones preventivas para su control o correccin.
20. Informar inmediatamente de las acciones preventivas tendentes a controlar, minimizar o eliminar
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 17
del Cliente, de todos los aspectos relacionados a la Seguridad y Salud Laboral involucrados en la
obra.
25. Verificar que los trabajadores asimilen los conocimientos de normas y procedimientos
cumplimiento
de
las
normas
establecidas
por
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
Higiene Ocupacional y
4.
Aportar soluciones a los problemas o situaciones con las cuales no se sientan identificados.
5.
6.
Ofrecer charlas de cinco (5) minutos diaria o semanalmente, conjuntamente con el supervisor
de Seguridad Industrial y Supervisor de Obra.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
7.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 18
8.
Desarrollar destrezas y habilidades que le permitan mantenerse activo y alerta ante cualquier
situacin de peligro.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Advertir por escrito o por cualquier medio idneo a los trabajadores de los riesgos especficos de
las actividades inherentes a la obra, de los procedimientos de trabajo seguro y del
comportamiento que se espera de ellos.
15.
16.
Inspeccionar los frentes de trabajo para constatar que se estn cumpliendo con las normas de
seguridad.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
24.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 19
Estar presente y realizar en conjunto, con el supervisor responsable las pruebas de gases
inflamables, txicos y % de oxgeno.
25.
26.
Elaborar y divulgar reportes sobre los daos ms frecuentes ocurridos en el rea de trabajo, sus
ndices y tendencias.
27.
Colocar avisos, carteles y/o vallas alusivos a seguridad, higiene y ambiente en el rea de
trabajo
28.
Preparar programas de motivacin a los trabajadores, los cuales deben regirse en funcin del
cumplimiento de las medidas preventivas recomendadas en los anlisis de riesgos elaborados
para cada actividad.
29.
30.
31.
haga mediante mecanismos democrticos establecidos por esta Ley, su reglamento y las
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 20
directas y secretas.
todos los trabajadores (con las excepciones antes explicadas); directas para que los
trabajadores por s mismos elijan a sus representantes y secretas, que garanticen el secreto del voto
de los trabajadores. Por ser votaciones libres el empleador debe abstenerse de ejercer injerencias
indebidas en el proceso de eleccin de los delegados o delegadas de prevencin, cumpliendo as con
la obligacin que tiene de
sancionado con multas de veintisis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada
trabajador expuesto (artculo 119, numeral 13 de la LOPCYMAT). Este particular tambin puede ser
desarrollado en las convenciones colectivas de trabajo pudindose
a.
Una vez que se sume la fuerza laboral total o parcial en la obra se le dar, a travs de una
charla una asesora tcnica a todos los trabajadores y trabajadoras para inducirlos a elegir sus
b.
c.
representantes.
Esta asesora ser entre la primera y cuarta semana despus del comienzo de la obra.
La empresa le proporcionar los recursos necesarios a los trabajadores (traslado y papelera)
para realizar los trmites necesarios para manifestar ante el servicio de Inspeccin del Trabajo, la
voluntad de elegir delegados y delegadas de prevencin de la obra. As como el tiempo en horas
laborables para que realicen su reunin con la finalidad de que realicen sus postulaciones voluntarias y
los dems recaudos exigidos en la Gua de Tcnica de Prevencin para Eleccin de Delegadas y
Delegados de Prevencin.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
d.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 21
e.
f.
trabajadoras contractuales.
Dar el aporte y los recursos necesarios para que se registren ante el DIRESAT los delegados
y delegadas electos. Tomando en cuenta que estos realizarn dichas actividades dentro de la jornada
g.
b)
c)
d)
indeterminado o para una obra determinada y con excepcin de los empleados de direccin y
trabajadores de confianza (con exclusin de aquellos cuya labor implica el conocimiento personal
de secretos industriales), tienen el deber de participar activamente en forma directa o a travs de
la eleccin de sus representantes en los Comits de Seguridad y Salud Laboral (delegados o
delegadas de
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 22
LOPCYMAT. De este artculo se desprende el deber de participacin que tienen los trabajadores,
sindole potestativo si lo hacen como elector o como candidato a ser elegido, par tanto la iniciativa
propia ser el mecanismo que se adopte para el proceso de postulacin de candidatos a las
elecciones de delegados o delegadas de prevencin. Esta postulacin podr realizarse mediante
manifestacin verbal al momento de colocar los datos de los candidatos en la boleta de votacin o
mediante el llenado del anexo 5.
e)
Comisin electoral: Los trabajadores podrn establecer una comisin electoral que se
encargue de organizar y dirigir el proceso de elecciones (anexo 6) correspondindole la
supervisin y control de este proceso, a los funcionarios del Instituto Nacional de Prevencin,
Salud y Seguridad Laborales o Unidades de Supervisin que fiscalizaran el proceso electoral.
f)
g)
Apertura de mesas de votacin: Las personas designadas por los trabajadores debern
aperturar las mesas de votacin a la hora fijada para tales efectos, dejando constancia en acta
(Anexo 7), de los siguientes datos: fecha y hora de apertura de cada mesa de votacin, nombres,
apellidos y cdula de identidad de los trabajadores presentes al momento de la apertura de la
mesa, y cualquier otro dato que se considere relevante para el proceso.
h)
i)
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 23
Escrutinio de votos: El escrutinio de los votos ser pblico y se realizar en presencia de los
trabajadores, los candidatos y del funcionario o funcionaria que supervise la realizacin de las
elecciones, dejndose constancia en acta suscrita por los presentes (anexo 9) de lo siguiente:
Lugar, fecha y hora de inicio de la fase de escrutinio de votos;
Identificacin de las personas que realizan el escrutinio de votos (Nombre, apellido, cdula de
identidad y el carcter con que actan).
Nmero de votos validos para cada uno de los candidatos;
Nmero de votos nulos, considerndose como tales cuando:
El elector marque fuera del valo o marque de tal manera que sea imposible determinar la
a elegir.
La boleta electoral se encuentre mutilada o destruida con prdida de sus datos esenciales
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 24
El original del acta levantada y el cuaderno de votacin, acompaar el registro que a tales
efectos llenar el funcionario que supervise las elecciones, pudiendo los trabajadores elegidos
obtener copia tanto del registro como del acta de escrutinio. El funcionario que reciba la
documentacin y haga el registro, emitir copia de ste al empleador y har el ordenamiento a los
fines de que se constituya, registre y acredita el Comit de Seguridad y Salud Laboral.
k) Determinacin del trabajador electo como delegado o delegada de prevencin: Resultarn
electos aquel o aquellos trabajadores que obtengan la mayora de votos durante el proceso. En caso
de empate entre dos o ms candidatos a ser elegidos como delegados o delegadas de prevencin, se
realizarn nuevas elecciones donde slo participen como candidatos, los trabajadores afectados por el
empate.
l)
prevencin, durarn dos aos en sus funciones pudiendo ser reelectos por periodos iguales, sin que
se lmite el nmero de veces que el delegado o delegada de prevencin puede reelegirse.
m) Supervisin del proceso de eleccin: Del artculo 44 de la LOPCYMAT, se desprende la
intencin del legislador que los comicios electorales para elegir delegados o delegadas de prevencin,
sean supervisados. De conformidad con el artculo 12, numeral 2 de la LOPCYMAT, correspondera
dicha supervisin al Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales, por ser rgano
gestor del Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y a las Unidades de Supervisin,
por ser rgano de supervisin o inspeccin de este rgimen.
4.- PROGRAMA DE CONFORMACION DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
La empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A en apego a las leyes y
reglamentos que rigen la Seguridad y Salud Laboral en los centros de trabajo promover y apoyar la
formacin del Comit de Seguridad y Salud Laboral (CSSL), con los trabajadores y trabajadoras.
De acuerdo a lo especificado en las Norma Venezolana y lo establecido en la Ley Orgnica de
Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), en el ttulo III, Captulo II.
Articulo N 46, el cual establece:
En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotacin de las diferentes empresas o de
instituciones pblicas o privadas, debe constituirse un Comit de Seguridad y Salud Laboral, rgano
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 25
RESPONSABLES
Trabajadores y
trabajadoras
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
Delegados
Prevencin
Cumplimiento del
Art 46 de la
LOPCYMAT
REGISTRO DE
CONFORMACIN
DE CSSL
Reunir los
recaudos exigidos
por INPSASEL
estipulados en la
Gua de Tcnica
de prevencin para
Eleccin de
Delegadas y
Delegados de
Prevencin de
Prevencin
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 26
de
CONFORMACIN
DE CSSL
COD:
VF-SIHOAPE-01
Posterior al registro
de los delegados o
delegadas ante el
DIRESAT
y
la
asignacin
y
aceptacin de los
representantes del
empleador por la
empresa.
Despus de la
conformacin
y
reunin
de
recaudos en un
lapso no mayor a
30 das
Este programa est basado por lo dispuesto en el ART 49 de la LOPCYMAT: La constitucin del
Comit ser responsabilidad de:
1.
2.
3.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 27
El departamento SIHOA est en la obligacin de dar toda la asesora tcnica para la constitucin del,
CSSL, por lo que divulgar la siguiente informacin:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 28
Denominacin.
Atribuciones y facultades.
Organizacin.
5. El acta constitutiva y estatutos del Comit debe estar firmada por todos los integrantes del
mismo.
6. La duracin del Comit ser indefinida con excepcin de aquellos que se constituyan para la
ejecucin de un contrato para una obra determinada, el cual perder su vigencia cuando esta
concluya, siempre y cuando no exceda los dos (2) aos indicados en el artculo 72 del
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT. Una vez concluida la obra para la cual fue constituido y
registrado el Comit de Seguridad y Salud Laboral, este cesar en sus funciones debindose
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 29
notificar esta situacin ante el INPSASEL, dentro de los diez (10) das hbiles siguientes a la
culminacin de la obra.
7. Los Comits constituidos indefinidamente debern reformar sus estatutos y actualizar el registro
en los siguientes supuestos.
8. Cuando ocurran cambios en la razn social del centro de trabajo, establecimiento, unidad de
explotacin de las empresas, instituciones o cooperativas y cualquier otra forma asociativa,
comunitaria de carcter productivo o de servicio.
9. Cuando un miembro del Comit sea sustituido lcitamente por otro nuevo.
10. Cuando ocurran cambios en cualquiera de las clusulas del estatuto del Comit.
11. De esta reestructuracin deber levantarse acta donde se expresen los cambios acordados en
el seno del Comit, debindose consignar original de esta acta de reforma, acompaada de la
planilla de actualizacin del registro del Comit ante el INPSASEL.
12. El patrono o patrona slo podr designar como sus representantes ante el Comit de
Seguridad y Salud Laboral a las siguientes personas:
13. Empleados y empleadas que acten como representantes del patrono o patrona.
14. Los empleados y empleadas de direccin.
15. Los trabajadores y trabajadoras de confianza, siempre que participen en la administracin del
negocio o en la supervisin de otros trabajadores y trabajadoras.
16. Cualquier otra persona ajena a la empresa, establecimiento, explotacin o faena.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 30
17. La designacin de los representantes del patrono o patrona ante el Comit de Seguridad y
Salud Laboral debe hacerse por escrito, al igual que la aceptacin de la misma
18. No podrn ser delegados y delegadas de prevencin, en representacin de los trabajadores y
trabajadoras, ante el Comit de Seguridad y Salud Laboral:
19. Las personas que tengan vnculos por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado,
ascendente o colateral, con el patrono o patrona.
20. La persona que mantenga una unin estable de hecho con el patrono o patrona.
21. El amigo o amiga intima.
22. De este acto se dejar constancia mediante formato elaborado al efecto por el Instituto
Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales. Para este acuerdo formal de constitucin se
requiere la presencia de todas las personas que integran el Comit.
23. Se entender que no se ha constituido el Comit de Seguridad y Salud Laboral si no se ha
celebrado este acuerdo formal o no se ha dejado constancia de ello de conformidad con lo previsto
en este artculo.
Atribuciones del Comit de Seguridad y Salud Laboral
El Comit de Seguridad y Salud Laboral tendr las siguientes atribuciones:
1. Participar en la elaboracin, aprobacin, puesta en prctica y evaluacin del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo. A tal efecto, en su seno considerar antes de la puesta en
prctica y en lo referente a su incidencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo, los proyectos en
materia de planificacin, organizacin del trabajo e introduccin de nuevas tecnologas,
organizacin y desarrollo de las actividades de promocin, prevencin y control de los riesgos,
as como la recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso o turismo social y dotacin,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 31
mantenimiento y proteccin de la infraestructura de las reas destinadas para esos fines y del
proyecto de organizacin y formacin en esta materia.
2. Promover iniciativas sobre mtodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones
peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la correccin de las
deficiencias detectadas
Facultades del Comit de Seguridad y Salud Laboral
En el ejercicio de sus funciones, el Comit de Seguridad y Salud Laboral est facultado para:
1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y la
vigilancia de su cumplimiento para someterlo a la consideracin del INPSASEL.
2. Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer directamente la situacin
relativa a la prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y la promocin
de la seguridad y salud, as como la ejecucin de los programas de la recreacin, utilizacin del
tiempo libre, descanso, turismo social, y la existencia y condiciones de la infraestructura de las
reas destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas
3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de trabajo o explotacin.
4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a los trabajadores y
trabajadoras.
5. Conocer cuntos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios
para el cumplimiento de sus funciones, as como los procedentes de la actividad del servicio de
prevencin, en su caso.
6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en su
seno en relacin a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 32
7. Conocer y analizar los daos producidos a la salud, al objeto de valorar sus causas y proponer
las medidas preventivas.
8. Conocer y aprobar la memoria y programacin anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 33
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 34
Finalmente los integrantes del Comit de Seguridad y Salud Laboral debern solicitar al Jefe
de la Sala de Registro la emisin de un Certificado del Registro del mismo para cada una de
las partes.
El funcionario o funcionaria de la Sala de Registro que recibe los recaudos descritos anteriormente,
realiza la revisin de estos, verificando que cumplan con todas las exigencias de ley. En caso de
observaciones las har saber por escrito a los miembros del Comit presentantes para que sean
subsanadas.
1. El libro de actas debe estar debidamente foliado en nmero y letra en la parte superior derecha.
2. Se reserva el primer folio para la apertura del libro de actas, la cual debe ser realizada por la
Unidad Tcnico Administrativa del INPSASEL.
3. En los folios siguientes debe trascribirse el acta constitutiva del comit y de eleccin si fuere el
caso, todas las funciones de actividades del Comit de Seguridad y Salud Laboral y estar
sellados y firmados por sus integrantes sin presentar enmendaduras.
4. En el libro de actas se deben registrar todas las actividades que realice el Comit de Seguridad y
Salud Laboral.
Nota: Cabe destacar que el CSSL deber presentar durante los primeros cinco (5) das hbiles de
cada mes ante las unidades tcnicas-administrativas del INPSASEL (DIRESAT), el informe de las
actividades desarrolladas mediante formulario elaborado, a tal efecto por el INPSASEL; en tal
sentido no se requerir la presentacin del Libro de Acta, slo cuando el funcionario de inspeccin
lo solicite en las actuaciones en los centros de trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 35
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 36
Tomando en consideracin este concepto se identifican por medio del anlisis de riesgos de trabajo,
matriz por puesto de trabajo, notificacin de riesgos asociada a los art, 53, 56, 69, 70 de la
LOPCYMAT.
En concordancia con el proceso de trabajo, para el anlisis de los procesos peligrosos en
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A, que es una empresa dedicada a la
prestacin de servicio a la industria petrolera, para el ensamblaje, instalacin y calibracin de
instrumentos y accesorios asociados.
compresor.
Desinstalacin e instalacin de tubera de acero inoxidable standar en el
motor-compresor.
Fabricacin, tendido y conexionado de tubera de acero inoxidable estndar en
el motor- compresor.
Desintalacin e instalacin de tubera de acero inoxidable autoclave en
compresor.
Fabricacin, tendido y conexionado de tubera de acero inoxidable autoclave
en el compresor.
Suministro de herramientas para conexionado de tuberas y conexiones
elctricas de instrumentacin en el motor- compresor.
Suministro de equipos para el monitoreo y comunicacin de las unidades
compresoras.
Suministro de materiales y accesorios para la adecuacin de las tuberas y
canalizaciones elctricas de instrumentacin en las unidades compresoras de
intermedia y alta presin.
Estos procesos estn debidamente caracterizadas en las especificaciones Tcnicas del
Contrato (D-060-12-0051) y en las cuales cada una de ellas estn asociadas y adems fueron
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGI
E, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 37
analizadas en las matrices a fin de establecer las medidas de proteccin y control que se
requieren al momento que el trabajador y la trabajadora ejecuten dichas actividades. A
continuacin reflejamos cada uno de estos procesos peligrosos:
(VER ANEXOS LOS DEMAS PROCESOS)
VENEZUELA FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
COD:
VF-SIHOAPE-01
Pg. 38
RIESGOS
ASOCIADOS
Posibilidad de
DESINSTALACIN cadas,
E
INSTALACIN resbalones
MECNICA
DE
INSTRUMENTOS
EN EL MOTORCOMPRESOR
Posibilidad de
cadas a otro
nivel
AGENTE
CAUSANTE
MEDIDAS DE PREVENCIN
C
CxExP
Tipo de
riesgo
Terreno irregular ,
,suelos fangosos,
presencia de objetos
fijos y sobresaliente
en suelos o pisos
1
Plataforma,
escaleras, andamios
y vehculos
15 0.5
Bajo
22,5
Bajo
VENEZUELA FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
COD:
VF-SIHOAPE-01
Pg. 39
Posibilidad de
ser Golpeado
por estructuras
fijas,
herramientas
Posibilidad de
fatiga muscular
por
manipulacin de
equipos,
herramientas y
materiales que
pueden
ocasionar
lumbalgias o
contracturas
musculares.
Inhalacin de
partculas
slidas
suspendidas en
el aire
Uso de Herramientas
menores manuales
12
Bajo
Posturas incorrectas,
trabajos repetitivos y
prolongados
Polvos
36
Bajo
36
Bajo
VENEZUELA FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
COD:
VF-SIHOAPE-01
Pg. 40
Contacto con
partculas
slidas
fragmentadas
Bajo
36
Bajo
15
90
Bajo
Falta de
adiestramiento/
desmotivacin
Psicosocial
Posible
contacto
energa
elctrica
Partculas
desprendidas y
dispersas por uso de
herramientas y
materiales solidos
con
Circuitos
energizados
Uso
de
equipo
de
proteccin
personal,
especialmente proteccin respiratoria requerida.
Mantngase alejado del sitio donde se realice la
actividad sino est involucrado directamente con la
misma.
Utilizar lentes contra impacto, caretas si es necesario
y cascos de seguridad.
Adiestramiento previo al inicio de las actividades
Motivacin de personal.
Sueldos y salarios adecuados.
Instalaciones ergonmicas, con buenas facilidades
de servicio.
Buena tecnologa para desarrollar el trabajo.
Desenergizar los circuitos.
Usar herramientas en buen estado.
Usar EPP dielctricos.
Aplicar procedimiento de trabajo seguro.
VENEZUELA FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
COD:
VF-SIHOAPE-01
Pg. 41
Alergias y
posibles daos
respiratorios por
picaduras de
animales con
ponsoas:
abejas, avispas,
entre otros.
Aparecimiento
repentino
de
enjambres de avejas,
avispas,
serpientes
en el rea de trabajo.
25 1.5
112,5
Bajo
18
Bajo
VENEZUELA FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
COD:
VF-SIHOAPE-01
Pg. 42
vehculo, equipos de
reas de procesos,
fuga de gases
inflamables o ruptura
repentina de algn
equipo en proceso
25
100
Medio
10
30
Bajo
Exposicin a
Incendio
o
Explosin
Exposicin
a Trabajos
a
cielo
radiacin solar
abierto durante 8
horas
No fumar en el rea.
No apagar los vehculos en el rea.
Mantener el extintor en sitio.
Cumplir con procedimientos de trabajo seguro.
Asegurarse que se coloquen en el rea los
detectores de gases (arturitos).
Divulgar a todo el personal de la existencia de los
sensores del sistema de alarmas, para el desalojo,
en caso de fuga de gases inflamables o igniciones
de fuego en las reas operativas.
En el momento de escuchar la alarma, se deben
paralizar las actividades y desalojar el rea, y
reunirse en el lugar de concentracin al nor- oeste
de la planta rea del comedor, para que
operaciones de PDVSA evalu si se pueden
reiniciar las actividades o paralizarlas de acuerdo a
su magnitud.
Asegurarse que el personal tengan hidratacin
permanente, colocandoles termos con agua y hielo
de capacidad suficiente para todo el personal.
Usar proteccin en la cabeza.
Dictar charla acerca del estrs calrico.
VENEZUELA FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
COD:
VF-SIHOAPE-01
Pg. 43
Vehculos en
movimiento.
Posibilidad de
contacto con
agentes
qumicos.
Presencia de vehculo
en movimiento.
Aparcamiento
inadecuado.
Falta
de
alarma
acstica.
Malas maniobras al
conducir.
10
10
Bajo
Bajo
Presencia de grasa,
aceites,
uso
de
solventes,
pinturas,
entre otros
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 44
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 45
principal identificar los riesgos potenciales en las diferentes actividades durante la ejecucin,
determinar las causas o factores que lo originan, las causas probables a la salud, para as
tomar las acciones preventivas o de mitigacin necesarias para evitar eventos no deseados.
El conocimiento de los peligros existentes se adquiere mediante una o ms de las siguientes
fuentes:
a)
b)
c)
Por comparacin de una situacin dada con otro riesgo similar, del que se tiene
conocimiento.
d)
e)
Para identificar el tipo de riesgo, se utilizar las clasificaciones ya determinadas en las normas,
y se analizarn bien de manera que se involucren la mayor cantidad de riesgos que se expone
cada trabajador, por cada puesto de trabajo.
La clasificacin del riesgo que se utilizar ser la representada en este cuadro:
RIESGOS
Fsicos
Qumicos
Disergonmicas
Meteorolgicos
Biolgicos
Psicosociales
La matriz realizada se anexar a la notificacin de peligro a fin de ser divulgada a todo el
personal y permitir una interaccin con el trabajador. Se utilizar el formato VF-F-SIHO/A-27
7.2.1. FORMATO MODELO DE MATRIZ QUE SE UTILIZAR: (Ver Anexo)
La empresa presentara una matriz con el siguiente modelo:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
RIESGO
PUESTO DE
POR
TRABAJO
EFECTOS PROBABLES A
AGENTE CAUSANTE
LA SALUD
AGENTE
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 46
MEDIDAS DE
SISTEMAS DE
PREVENCIN Y
CONTROL
CONTROL QUE
DEBE CUMPLIR EL
TRABAJADOR
EXISTENTES
Electricista
Fsico
Estructuras fijas
Golpes y contusiones
que provocan lesiones
generales en partes del
cuerpo que causan
dolencias
Uso obligatorio de
epp y estar atento al
realizar actividad
No distraerse
durante la ejecucin
de actividades.
Asistir a charlas.
No laborar sin
permiso. Firmar el
ART.
Frecuencia
Al ingreso del Personal
Publicada en cartelera
Permanente
Responsable
Coordinador
SIHOA/Gerente
Coordinador
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
Charla semanal
Charla Mensual
Semanal/ cuando se
requiera
Mensual/ programada
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 47
SIHOA/Supervisor
Coordinador SIHOA/
Coordinador SIHOA
Notificar al personal los riesgos inherentes a cada una de las actividades que se realizan.
Instruir al personal en las reas especficas, garantizando el adiestramiento adecuado
para cada uno de los integrantes de la organizacin.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 48
LEONARDO MONTES
PRESIDENTE
POLTICA DE AMBIENTE
Regular las operaciones de generacin y manejo de desechos slidos, peligrosos y
sustancias que se consideren agotadoras de la capa de ozono, a fin de prevenir daos a la
salud y al medio ambiente; controlando as el desarrollo de actividades susceptibles de
degradar al ambiente.
POLTICAS ESPECFICAS:
Acatar y respetar las leyes y regulaciones del medio ambiente, como Ley Orgnica
del Ambiente, Ley penal del ambiente y Legislacin ambiental de proteccin a los
recursos naturales.
Reducir al mximo todos los agentes contaminantes que puedan afectar la salud y el
ambiente.
________________________________
LEONARDO MONTES
PRESIDENTE
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 49
La empresa deber identificar los trabajos donde las exposiciones a ruido igualen o
excedan el nivel lmite de 85 dba o una intensidad mayor o igual al 100% durante 8
horas.
La empresa deber sealar reas y marcar equipos donde los niveles de ruido excedan
85 dba. El uso de protectores auditivos dentro de estas reas es obligatorio.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
La empresa
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 50
1/8
1/16
1/32
1/64
1/128
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
9.1.2. FORMATO:
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 51
AUDITIVA.
9.2. PROGRAMA DE PROTECCIN RESPIRATORIA:
9.2.1. OBJETIVO:
Prevenir los efectos dainos por txicos respiratorios o humos en la salud de los
trabajadores.
Realizar la evaluacin respiratoria a los trabajadores.
Evaluar los equipos de proteccin respiratoria.
9.2.2. APLICACIN:
Dndole importancia a la calidad de vida de todos los trabajadores y trabajadoras, la empresa
se compromete a mitigar todos aquellos factores que representen un factor de riesgo para el
aparato respiratorio de todo su personal que labore en el proyecto, por lo que cumplir con la
dotacin de equipos de proteccin respiratoria de acuerdo a la naturaleza de la actividad.
Se contar con un stock de los mismos a fin de garantizar la dotacin oportuna y efectiva
cuando las emisiones se presenten durante la ejecucin de las actividades.
Para cumplir con esta disposicin se cumplir con las siguientes normas:
9.2.2.1. NORMATIVAS SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACIN ATMOSFRICA:
Las operaciones que generen polvos, gases, olores, vapores, entre otros, que puedan
generar contaminacin atmosfrica, y por ende afecten el sistema respiratorio del
trabajador o trabajadora, debern realizarse en reas acondicionadas para tal fin, para
prevenir daos y afectacin al ambiente o entorno del rea de la empresa y
trabajadores directamente.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 52
Se requerir de rociado con camin cisternas para aplacar el polvo que se genere de
excavaciones o movimiento de tierra.
La Empresa colocar filtros de aire en cada uno de sus equipos, a fin de minimizar la
emisin de dixido de carbono a la atmsfera, estos filtros deben ser reemplazados,
cada cierto periodo de tiempo.
9.2.3. FORMATO:
RESPIRATORIA.
9.3. CONTROL DE DESVIACIONES:
La empresa implementar un programa de inspeccin para el control de desviaciones en las
reas donde estn involucrados todos los trabajadores y trabajadoras, aplicando la Norma
PDVSA SIS-19 GERENCIA Y CONTROL DE DESVIACIONES. Esta actividad tan importante
para controlar los actos y condiciones inseguras as como las desviaciones en materia de
procedimientos, ejecucin de actividades, permiso de trabajo, uso de implementos de
seguridad, uso adecuado de equipos, herramientas y maquinarias, roles y responsabilidades.
En el programa se establecer las siguientes tcnicas:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 53
Espacios confinados.
Trabajos en altura y uso de andamios.
Oxicorte y soldadura.
Transporte de trabajadores por va terrestre.
Ejecucin y Documentacin de la Inspeccin o Auditora:
Usar formato de inspeccin.
Con previa autorizacin evidenciar la inspeccin con fotos o videos.
Darle una calificacin de acuerdo al nivel de riesgo: bajo, medio y alto.
Comunicacin, Correccin de Desviaciones y Seguimiento:
Se le reportar al Comit de Seguridad y Salud Laboral de las desviaciones
encontradas, de tal manera que puedan contribuir a su correccin.
Se reportar a la gerencia de la empresa.
Como indicadores preventivos tpicos se presentan los siguientes ejemplos,
las
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 54
9.4.3 PROGRAMAS:
9.4.3.1 MANIPULACIN DE ALIMENTOS EN AREAS DE TRABAJO:
Se ha establecido un programa para que la manipulacin de los alimentos, sean de manera
segura e higinica al momento de consumirlos en las reas de trabajo:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 55
tener las condiciones higinicas al momento de consumir los, que son trados desde
sus hogares.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 56
Nuestra empresa tambin, se les otorga la facilidad de una remuneracin legal, para
consumo de alimentos en restaurant fuera de las instalaciones, cuidando siempre las
recomendaciones emitidas a dichos trabajadores, de asistir a lugares donde se observe
la cartelera con la divulgacin de los registros sanitarios del personal que elabora y
expiden los alimentos.
As mismo deben asegurarse de cumplir con las normas de higiene antes y despus de
consumir alimentos:
Lavarse las manos con jabn y abundante agua antes y despus de comer.
Utilizar utensilios limpios.
No compartir utensilios.
Evitar consumir alimentos en estado de descomposicin o fermentados.
Asegurarse que se utilice agua potable.
Que el local posea permiso sanitario.
Ver
anexo
VF-F-SIHO/A-12 EVALUACIN
MANIPULACIN DE ALIMENTO.
9.5. PROGRAMA DE APLICACIN A LA ERGONOMIA:
9.5.1. OBJETIVO:
DE PROGRAMA DE
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 57
Establecer las medidas necesarias para que se permita el desarrollo de una relacin
armoniosa entre los empleados y su puesto de trabajo.
9.5.2. ALCANCE:
Lograr la comodidad del trabajador con respecto a su entorno de trabajo y las instalaciones
que utiliza.
9.5.3. PROGRAMA DE APLICACIN:
Para establecer la Relacin Mtodo de Trabajo-Equipo-Empleado-Entorno de trabajo se tomara
en consideracin las caractersticas psicolgicas, cognitivas, culturales, antropomtricas de los
empleados, en base a esto se harn las evaluaciones respectivas a fin de establecer los
cambios factibles que sean necesarios para mejorar la adecuacin del hombre a su puesto de
trabajo.
Para esto se tomaran las siguientes medidas:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 58
recomendaciones del fabricante para garantizar las condiciones ptimas de funcionamiento que
garanticen la seguridad de los empleados y de terceros.
9.6.2 ALCANCE:
Aplicable a todos los equipos y mobiliarios de la empresa
MEDIDAS GENERALES A TOMAR:
Los equipos que funcionen con energa elctrica debern ser compatibles con el
amperaje existente en la empresa.
Los empleados deben velar porque todos los equipos y mobiliario que utilicen se
encuentren en buenas condiciones.
Los empleados deben informar de cualquier desperfecto que presente los equipos.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 59
El programa de saneamiento bsico industrial estar conformado, como mnimo, por los
siguientes componentes:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 60
El agua se almacenar en su respectivo estante diseado para tal fin, con una
capacidad de 2 envases plsticos tomando en cuenta la cantidad consumible por
cada trabajador en la jornada de trabajo y por el nmero de trabajadores presentes
en la obra.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 61
10.1.2
Se deber escoger cuidadosamente los sitios para colocar las letrinas y as evitar la
contaminacin del rea de trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 62
Los residuos slidos industriales deben ser separados de los residuos slidos
urbanos.
Los recipientes rgidos que contengan residuos slidos urbanos deben contar con
tapas de cierre ajustado que impidan el acceso de animales tales como insectos,
roedores, entre otros y estar alejados de cursos de agua.
Los recipientes no rgidos deben ser cerrados mediante amarre en forma tal que
pueda ser efectuado su manipulacin sin riesgo de apertura.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 63
Los pisos deben estar limpios todo el tiempo donde es preparada o servida la
comida. Los vasos y platos de cartn (desechables) son aceptables para usarlos
una sola vez.
10.1.5 Registros:
la formacin.
10.1.6 Informacin, formacin y concientizacin:
Todo trabajador y trabajadora debe ser instruido, formado y concientizado mediante un
programa de formacin y concientizacin acerca de los riesgos asociados al Saneamiento
Bsico Industrial deficiente, efectos a la salud, medidas de prevencin y control. Este programa
se ser aplicado durante todo el proyecto y la informacin suministrada debe ser actualizada.
10.1.7 Control y seguimiento:
A fin de garantizar la efectividad del programa, se realizar seguimiento y control a cada uno de
sus elementos al menos cada mes con la finalidad de establecer correctivos que permitan
garantizar la efectividad del programa.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 64
se cuenta con un perfil que cubre los siguientes aspectos: Leyes, Normas y Reglamentos de
Seguridad, Higiene y Ambiente que deben ser divulgados al inicio de las actividades.
Los trabajadores de VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A, recibirn una
induccin a cerca de los datos del proyecto, quienes sern la lnea de supervisores, la Poltica
de la Empresa, los Procedimientos y Normas aplicables, las condiciones y pautas que debe
cumplir el trabajador, los mecanismos de prevencin que cuenta la Empresa para resguardar la
vida y salud.
Por otro lado, mantener e incrementar la motivacin del personal hacia la prevencin de
accidentes y conservacin ambiental, a travs del uso de los medios de divulgacin con que se
cuenta, tales como:
Folletos, revistas, guas, hojas tcnicas, etc., con informacin de Seguridad Industrial,
Higiene Ocupacional y Ambiente.
Charlas de seguridad, dictadas por el personal SIHOA, antes y durante la ejecucin de
los trabajos; esto se har de acuerdo al tipo de riesgo presente en la actividad a realizar.
(Se realizara una charla diaria de 5 min antes de comenzar las actividades)
Una cartelera con afiches, divulgaciones y anlisis de accidentes o incidentes ocurridos
en otras reas o proyectos.
Divulgacin de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo en charlas semanales o la entrega de trpticos con referencia al tema.
Entrega de incentivos y reconocimientos al personal destacado en obra segn sistema
de aplicacin anexo en este punto.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 65
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 66
reflejadas en el ART. y Permiso de Trabajo. Estas charlas tendrn una duracin de cinco
minutos diarios. As mismo como de tpicos de prevencin o por su defecto de situaciones
ocurridas que sirvan de ejemplo para que no vuelvan a ocurrir.
11.2.1 FORMATO: se evaluar con el formato VF-F-SIHO/A-06 CHARLA DE 5 MINUTOS.
11.1.3. CHARLAS SEMANALES:
Sern realizadas cada semana con una duracin de 20 minutos en materias destinadas a
mejorar los conocimientos del personal en materia de SIHOA y procedimientos de trabajo
seguro y sern responsabilidad del supervisor SIHOA y el supervisor de obra. Estas Charlas
Formales, sern dictadas todos los das mircoles de cada semana.
Es importante destacar que este proyecto tiene un tiempo de ejecucin de 12 meses (365 DIAS
CALENDARIOS), por lo tanto se va a poder cumplir con lo establecido en la norma PDVSA HOH-22 especficamente en el tems 7.3.2 el cual indica que los planes de formacin deben
contener como mnimo 16 horas trimestrales o 64 horas anuales por cada trabajador; sin
embargo se le dictaran charlas diarias de 5 minutos y semanales 20 minutos a los trabajadores;
las mismas estarn a cargo de la Coordinacin de SIHOA.
11.1.3.1 FORMATO: se evaluar con el formato VF-F-SIHO/A-05 CHARLA SEMANAL.
11.2 PROGRAMA DE FORMACIN:
11.2.1 OBJETIVO:
Establecer un plan de adiestramiento para todo el personal involucrado directamente con las
actividades a ejecutar en la Obra.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 67
11.2.2 ALCANCE:
Aplica a todo el personal que labora en la empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A en la obra: ADECUACIN DE TUBERIAS Y CANALIZACIONES
ELECTRICAS
DE
INSTRUMENTACIN
DE
LAS
UNIDADES
COMPRESORAS
DE
uso de
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 68
CURSO O TALLER
POR
PROGRAMAR
POR
PROGRAMAR
MODULO C
MODULO B
POR
PROGRAMAR
PERMISO DE TRABAJO
POR
PROGRAMAR
PRIMEROS AUXILIOS
PARTICIPANTES
SUPV. SIHOA/ SUPV. DE OBRA
CAPORALES/ELECTRICISTA
SUPV. DE
OBRA/INGENIERO/COORDINADORES
CHOFER TRANS/ COORD. SIHOA
CHOFER TRANS./ SUPV. DE OBRA/
POR
PROGRAMAR
MANEJO DEFENSIVO
SUPV. DE
OBRA/INGENIERO/COORDINADORES
Nota: Esta programacin se determinara de acuerdo a las necesidades del personal de obra.
12.-
LISTADO
DE
LOS
TRABAJADORES
TRABAJADORAS
FORMADOS
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 69
tcnico capacitado y entrenado en sus labores, por lo que, como empresa respaldamos que
nuestros trabajadores y trabajadoras, se capaciten y se preparen con la finalidad de asumir los
compromisos con los clientes. Por ello el Dpto. de SIHOA, de la empresa contar con un
programa para la certificacin de este personal supervisorio y ejecutor en materia de SIHOA,
segn fecha de expedicin de la certificacin y documentacin de la persona o las necesidades
del cliente.
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A cumpliendo con el punto 11 de este plan
contar con un personal calificado y artesano dependiendo su especialidad de trabajo, si no
tiene la empresa por medio de su programa de certificacin le brindara el apoyo para su
obtencin. (Ver Anexo Resmenes curriculares del personal)
12.1 LISTADO DE PERSONAL
Nombre y apellido
Cargo
Inspector SIHOA
FRANKLIN SERRANO
Supervisor de Contrato
Electricista
DARWIN BRITO
Instrumentista
En cuanto a este cuadro se refiere, las personas que estarn certificadas sern:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 70
PDVSA. Este curso ser dictado por el personal de PDVSA o una institucin avalada
por ellos.
Los electricista debern poseer la certificacin legal y vigente, dicha certificacin ser
expedida por un Centro de Capacitacin aprobado y autorizado por PDVSA.
Para darle veracidad a la documentacin exigida por el cliente, se le extraer una copia
y se mantendr en el dossier SIHOA.
del
sentido
cardiopulmonar, gastrointestinal,
gentico
o urinario,
msculos
esquelticos, elaborndose una historia clnica, por un mdico especialista, las cuales
entregar el documento, que permanecer en el archivo de Gestin SIHOA de la obra y copia
de los exmenes mdicos, disponibles para someterlos a la consideracin de la empresa
cuando lo requiera.
13.1 PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIN MDICA PRE-EMPLEO:
Se solicita el personal con la calificacin expresada en las especificaciones tcnicas
(estructura de labor).
Se realiza entrevista y se le contrata.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 71
DE
INSTRUMENTACIN
DE
LAS
UNIDADES
COMPRESORAS
DE
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 72
QUE
CONTEMPLE
EVALUACIONES
MEDICAS
ESPECIALES,
trabajadores, estos debern ser sometidos a un examen post empleo al finalizar la obra
similar al realizado anteriormente.
14.1 EXAMEN MDICO DE EGRESO:
Al culminar la relacin de trabajo, a la persona le ser practicada nuevamente un examen fsico
a objeto de descartar o detectar cualquier enfermedad que pudiera haber adquirido durante el
ejercicio de sus funciones. Reporte del examen de egreso debe anexarse a la historia clnica
del trabajador y archivarse cuidadosamente. Destacando que el trabajador saldr en las
mismas condiciones que ingresa, es decir, si para el momento de ingresar se le detecto una
hernia umbilical o inguinal, y se realizo convenio el trabajador o trabajadora saldr con esa
condicin.
14.2 EXMENES ESPECIALES:
Estos exmenes son: resonancia magntica, tomografas, etc., sern realizados para
determinar la condicin del trabajador en caso de este lo amerite, de acuerdo al lugar donde
este desempee sus funciones y los riesgos a los cuales est sometido en el rea de trabajo.
Segn la actividad y tiempo de exposicin del trabajador, el mdico ocupacional dir cada
cuanto tiempo se debe realizar los exmenes, para chequear y hacer seguimiento de la salud
del trabajador.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 73
FRECUENCIA
Diariamente
Diario
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 74
inseguras.
SUPERVISORES, TRABAJADORES: Revisar que todos los equipos, centros de
trabajo, materiales y vehculos a utilizar durante las actividades.
15.1.4 Inspecciones:
Se realizar inspecciones a los siguientes elementos del Proceso Productivo:
rea de trabajo
Equipos
Maquinarias
Herramientas
Productos Qumicos
Almacenajes
Empleados.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 75
Octubre
FRECUENCIA
Noviembre
Diciembre
DIA
SEM
QUIN
MEN
HERRAMIENTAS Y VEHICULOS
INSP DE EXTINTORES
INSP DE TRANSPORTE
INSP DE CAMIONETA
INSP DE CORTADORAS
INSP DE AMBIENTE
INSP DE EPP
INSP DE TRAILER
X
X
X
X
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 76
P: programada
E: ejecutada
Este cronograma es de los tres ltimos meses de este ao.
CRONOGRAMA DE INSPECCIONES DE PRCTICAS DE TRABAJO SEGURAS:
DESCRIPCIN DE INSPECCIN
FRECUENCIA
Auditoria de ART
Diaria
Monitoreo de campo
Diaria
Diaria
Saneamiento Bsico
Semanal
Semanal
Orden y Limpieza
Diario
Mensual
Semanal
Mensual/Trimestral
Inspeccin de ambiente
Semanal
Condiciones ergonmicas
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
15.2.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 77
Semanal
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 78
d) Plan de auditora:
El Auditor Lder, prepara el Plan de Auditoras SIHOA y una vez elaborado lo entrega
al Gerente de Obra, para que lo apruebe.
El Plan incluye:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 79
Cada Auditor ser asignado para auditar elementos especficos del Sistema de SIHOA o
reas Funcionales. Tales asignaciones sern hechas por la Coordinadora SIHOA, en
conjunto con el Gerente de obra.
f) Documentos de trabajo:
Los documentos necesarios para facilitar el desarrollo de la Auditoria y presentar los resultados
son:
Lista de Revisin Interna, utilizada para evaluar elemento del Sistema SIHOA, la cual va
g) Ejecucin de la auditora:
Una vez tenga cumplimiento la fecha de la Auditora completada en el Plan, sta se inicia con
la reunin de apertura donde el Auditor Lder cumple con los objetivos siguientes:
h) Reunin de apertura:
La misma ser conducida por la Coordinadora SIHOA y deben estar presentes el
Gerente de obra y el Supervisor de obra. El propsito de la reunin, es establecer los
Objetivos, Alcance, Plan de Auditoria, los Canales de Comunicacin y forma de cmo
ser documentada y conducida la Auditora, Planificar la Reunin de Cierre y confirmar
que los recursos y facilidades necesarias para la realizacin estn disponibles.
Confirmar la Hora y Fecha para la Reunin de Cierre (Reunin Final) y para cualquier
otra reunin del equipo Auditor y Auditado.
i) Recoleccin de evidencias:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 80
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 81
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 82
MESES
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
2012
2012
2012
DOCUMENTACION
Y REGISTRO
DOCUMENTACION
Y REGISTRO
REA
REQUISITOS
ADMINISTRATIVA
EN OBRA
DESCRIPCIN
INSPECCIN DE BAOS
INSPECCIN DE TERMO, AGUA Y HIELO
INSPECCIN DE VEHICULOS
INSPECCIN DE AMBULANCIA
INSPECCIN DE TRANSPORTE
INSPECCIN DE ESMERIL
INSPECCIN DE EXTINTORES
INSPECCIN DE HERRAMIENTAS MENORES
INSPECCIN DE BOUTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS
INSPECCIN DE COMEDORES
INSPECCIN DE EVALUACIN AMBIENTAL
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 83
FLUJOGRAMA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 84
INSPECCIN
SE DETECTAN DESVIACIONES
SE GENERAN RECOMENDACIONES
SE ASIGNAN RESPONSABILIDADES
PARA ACCIONES CORRECTIVAS Y SE
ESTABLECE FECHA ESPERADA DE
CUMPLIMIENTO (F-E-C)
LAS
RECOMENDACIONE
S SE CUMPLIERON
SEGN LA F-E-C-
NO
SE EVALA EL AVANCE DE LA
ACCIN
SI
SE REGISTRA LA EVIDENCIA DE
CUMPLIMIENTO
FIN
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 85
procesos de trabajo.
Una vez realizado el Monitoreo sern evaluados los resultados para tomar las acciones
preventivas y de control, evitando as la aparicin de enfermedades ocupacionales.
16.2 Monitoreo y vigilancia epidemiolgica de la salud de los empleados:
16.2.1 Nivel A (Paramdico): El monitoreo y vigilancia epidemiolgica en el rea de trabajo lo
realizara el paramdico, la cual tiene como finalidad identificar hechos sobre el estado de salud
de los empleados, con el fin de detectar problemas de salud y tomar las acciones necesarias
que permitan disminuir el ausentismo laboral.
16.2.2 Sistema de Vigilancia:
Se establecer un Sistema de Vigilancia de la Salud de los empleados, que comprender:
Registros individuales y colectivos.
Anlisis, interpretacin y divulgacin sistemtica derivada de las evaluaciones
individuales y colectivas.
Registros de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Registro de los Exmenes Pre empleo y Post empleo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 86
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 87
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 88
TECHNOLOGIES, C.A.
16.5.1. INDICE DE PREVALENCA (IP)
En epidemiologa se denomina prevalenca a la proporcin de individuos de un grupo o una
poblacin que presentan una caracterstica o evento determinado en un momento, o periodo de
tiempo ("prevalencia de periodo"), determinado.
La prevalencia de una enfermedad es el nmero de casos que presentan la enfermedad,
dividido por el nmero de individuos que componen el grupo o la poblacin en un determinado
momento. Por lo tanto:
1.
2.
3.
4.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 89
Formulas:
IP= Nmero de casos enfermos/Nmero de individuos que conformar el grupo
RIESGO RELATIVO (RR)
El riesgo relativo es el cociente entre el riesgo en el grupo con el factor de exposicin o factor
de riesgo y el riesgo en el grupo de referencia (que no tiene el factor de riesgo) como ndice de
asociacin.
El mejor estudio para calcular el riesgo relativo son los estudios prospectivos como el estudio
de cohortes y el ensayo clnico, donde de la poblacin se extraen dos muestras sin enfermedad
o en las que no haya sucedido el evento: una expuesta al factor de riesgo y otra sin tal
exposicin. De cada muestra se calcula la tasa de incidencia de expuestos y se calcula su
cociente.
RR= tasa de incidencia de expuestos/tasa de incidencia en no expuestos
Enfermos
Sanos
Total
Expuestos
a+b
No expuestos
c+d
Total
a+c
b+d
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 90
El riesgo relativo es una medida relativa del efecto porque indica cunto ms veces
tiende a desarrollar el evento en el grupo de sujetos expuestos al factor de exposicin o
factor de riesgo en relacin con el grupo no expuesto.
El RR=1 indica que no hay asociacin entre la presencia del factor de riesgo y el
evento.
El RR>1 indica que existe asociacin positiva, es decir, que la presencia del factor de
riesgo se asocia a una mayor frecuencia de suceder el evento.
El RR<1 indica que existe una asociacin negativa, es decir, que no existe factor de
riesgo, que lo que existe es un factor protector.
ODDS RATIO (ODR): Es el cociente entre la probabilidad de que un evento suceda y la
probabilidad de que no suceda.
Controles
Total
Expuestos
a+b
No expuestos
c+d
a+c
b+d
Total
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 91
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 92
se evaluar
con el
formato
VF-F-SIHO/A-35 REPORTE
DE
MORBILIDAD.
17.-PLAN PARA LA UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE ESPECFICO PARA LA OBRA O
SERVICIO.
17.1- MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA UTILIZACIN DEL TIEMPO LIBRE DE LOS
EMPLEADOS:
El sistema de vigilancia de la utilizacin del tiempo libre se manejara en funcin de lo
establecido por el departamento de Relaciones Laborales, con base en lo determinado Art.56
de LOPCYMAT, para la aplicacin de los planes para la recreacin y turismo mejorando la
calidad de vida de los trabajadores.
Este proyecto contempla el servicio de personal tcnico, con la realizacin de actividades
especiales, por lo se requiere, que se labore en las horas normales establecida por la Ley,
pero, en condiciones de peligro, que representa para el trabajador riesgos a la salud y por ende
su afectacin que depender, de la planificacin del reposo y descanso que este pueda tener.
Para que se cumpla el monitoreo efectivo del programa se llevaran registro de las condiciones
establecidas de ley, tales como:
Jornada de trabajo: Esto va a depender de los turnos de trabajo los cuales son
jornadas de 8 horas para el personal.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 93
avance del proyecto con relacin a los lapsos de entrega fijados al inicio del proyecto.
Hora de descanso dentro de la hornada de trabajo: El trabajador descansa durante
laboran ocho (8) horas descansa dos (2) das por semana.
Das de descanso convencionales y disfrutados efectivamente: Los trabajadores
que realizan labores administrativas o laboran de lunes a viernes descansan los fines
de semanas.
Nmero de das de vacaciones y disfrutados efectivamente: Los trabajadores
disfrutan
de
sus
vacaciones
remuneradas
despus
de
laborar
un
ao
Cada una de estas actividades se planificaran los reposos por tiempo de exposicin y tomar
en cuenta la rotacin de cada personal, a fin de evitar los riesgos de daos o deterioro de la
salud.
En base al tiempo libre se elaboraran Programas de Recreacin, Descanso y Turismo.
Los beneficios sociales en materia de descanso y utilizacin del tiempo libre: El
Departamento de Relaciones Laborales, organiza eventos para el disfrute del tiempo libre y
descanso en la obra, los cuales son los siguientes:
Actividades recreativas.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 94
Nmero de trabajadores.
Otorgar premios.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
Orden y limpieza.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 95
materia de la Seguridad, la Higiene industrial y la preservacin del Medio Ambiente. Estos PTS
sern elaborados bajo la norma SIS-20.
Cada procedimiento contar con su respectiva Matriz de Riesgos, asociados a cada una de las
actividades que se realizan.
La Gerencia General conjuntamente con la Coordinacin de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene Ocupacional, aprobaran los Procedimientos de Trabajo Seguro, elaborados por los
supervisores, para ejecutar la Obra. Estos se elaborarn por cada disciplina que abarque la
obra. Los procedimientos de trabajo sern entregados al presentar a la Unidad Contratante de
PDVSA (Mantenimiento), antes del inicio de la obra para su evaluacin y aprobacin.
Para apoyar el desarrollo de los procedimientos se realizarn consultas y se aplicarn, las
siguientes normas y leyes del Estado:
Manual de Higiene Ocupacional PDVSA:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 96
SO-S-06.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 97
Normas PDVSA
Gua de Ingeniera-02(Gua de Riesgo/Matriz de Riesgo).
SI-S-04. Requisitos de Seguridad, Higiene y Ambiente en el Proceso de Contratacin.
SI-S-06. Lineamientos del Sistema de Gerencia Integral de Riesgos SIR/PDVSA.
SI-S-08 Notificacin, Registro y Clasificacin Estadsticas De Accidentes.
SI-S-10 Seguridad Basada En Comportamiento (SBC).
SI-S-11. Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o Condiciones en Materia de
Seguridad, Higiene y Ambiente).
SI-S-20 Procedimientos De Trabajo Seguro.
18.2 ESTRUCTURA A SEGUIR PARA ELABORAR UN PTS BAJO LA NORMA SIS-20:
1.
OBJETIVOS
2.
ALCANCE
3.
4.
REFERENCIAS
5.
DEFINICIONES
6.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
7.
9.
10.
11.
12.
PLAN DE EMERGENCIA
12.1. Personal Involucrado en el Plan de Emergencia
12.2. Equipo Involucrado en el Plan de Emergencia
13.
PLAN DE CONTINGENCIA
13.1 Centro de asistencia mdica
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
14.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 98
PLAN DE DESALOJO
14.1 Procedimiento para desalojar el rea
14.2 Normas adoptar para el desalojo.
15.
ANEXOS
CODIGO
VF-SIHOA-PTS-EI-01
VF-SIHOA-PTS-EI-02
VF-SIHOA-PTS-EI-03
NOMBRE
TRASLADO E INSTALACIN DE OBRAS PROVISIONALES.
DESINTALACIN E INSTALACIN DE INSTRUMENTOS (VALVULAS,
TRANSMISORES Y ACCESORIOS).
TENDIDO Y CONEXIN DE FACILIDADES ELECTRICAS (CONDUITS
FLEXIBLE DE Y 1).
VF-SIHOA-PTS-EI-04
VF-SIHOA-PTS-EI-05
VF-SIHOA-PTS-EI-06
VF-SIHOA-PTS-EI-07
VF-SIHOA-PTS-EI-08
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 99
ACTIVIDADES AEJECUTAR
FRECUENCIA
PROGRAMADO
EJECUTADO
DESVIACION
%DE CUMPLIMIENTO
SEMANAL
0%
100%
ELABORACION DE ART
DIARIO
Por actividad
0%
100%
SEMANAL
Por actividad
N/A
0%
100%
2 por
Las que
semana
apliquen
0%
100%
5 diarias
20
mensuales
0%
100%
0%
100%
PERMISOS DE TRABAJO
FRIO/CALIENTE,
NORMAS APLICADAS A LOS
PROCEDIMIENTOS
EVALUACIN DE ACTIVIDADES
RUTINARIAS
SEMANAL
DIARIO
EVALUACIN DE ACTIVIDADES
CUANDO SE
ESPECIALES
REQUIERA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 100
PROCEDIMIENTO:
Se identificar el procedimiento y se elaborar el ART por el Supervisor de Obra o
Caporal, previa asesora del personal de SIHOA.
Una vez elaborado se someter a revisin y aprobacin y dicha informacin sern
impartidas a todo el personal que se encuentra laborando y expuesto a los riesgos, de
igual forma se mantendr registros de los mismos.
PROCESO DE ELABORACIN:
Identificar Actividades o Pasos Bsicos del Trabajo:
Se debe describir el trabajo en las actividades que integran el proceso, o los pasos
bsicos e individuales a tomar por el trabajador, en la secuencia lgica de ejecucin.
Cada actividad o paso se escribe en la columna de la izquierda del formato de Anlisis
de Riesgos del Trabajo.
Es recomendable anotar/identificar, al lado de cada actividad, los materiales, equipos o
herramientas requeridos.
Identificar Peligros y Riesgos Asociados a cada Actividad
Luego de describir el trabajo en actividades, se deben identificar los peligros y riesgos
asociados a cada actividad que puedan causar dao a las personas, a las instalaciones
o al ambiente. En tal sentido, se debe considerar, por ejemplo, que los trabajadores
pueden estar expuestos a riesgos de quemaduras, asfixia intoxicacin, golpeado por un
objeto, quedar atrapado entre dos objetos, caer del mismo u otro nivel, adquirir una
enfermedad ocupacional, etc.
En la columna intermedia del formato de Anlisis de Riesgos del Trabajo (Ver Seccin
B del Formato del ART) se deben registrar en forma descriptiva los riesgos identificados
y asociados a cada actividad.
Al identificar los peligros y sus riesgos, se deben tomar en cuenta todos los posibles
receptores potencialmente afectados: personal, visitantes, instalaciones, ambiente (aire,
suelos, aguas, biodiversidad), continuidad del proceso, activos, equipos/ instrumentos,
opinin pblica, entre otros.
Para identificar en forma temprana los peligros y verificar las condiciones mnimas de
seguridad, requeridas para dar inicio a las diferentes actividades, se debe observar
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 101
potencial.
Establecer Medidas de Prevencin y Control
Seguidamente a la identificacin de los riesgos asociados a cada actividad, se deben
registrar en la Seccin B del formato de Anlisis de Riesgos del Trabajo, las medidas de
prevencin y control que permitan reducir o minimizar dichos riesgos.
Las medidas de prevencin y control de riesgos deben orientarse, primero al control de
dichos riesgos en la fuente, luego en la trayectoria y por ltimo en el receptor. Este
orden ha demostrado ser el ms efectivo para reducir los riesgos asociados al trabajo.
En la Fuente:
Eliminar peligros a travs del diseo y/o rediseo del sistema.
Reducir riesgos al sustituir mtodos y/o materiales por otros menos peligrosos.
En la Trayectoria:
Incorporar dispositivos de seguridad.
Instalar sistemas de deteccin y alarma.
Aplicar controles administrativos: mtodos y procedimientos de trabajo, capacitacin del
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 102
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 103
De los trabajadores.
Participar activamente en la Charla diaria de 5 minutos de divulgacin del ART.
Firmar el ART una vez que este le sea divulgado por el supervisor responsable de la
actividad.
Cumplir y acatar todos los aspectos de construccin, prevencin y proteccin
establecidos en el ART.
Informar al Supervisor responsable y al personal SIHOA los actos y condiciones
inseguras ocurridas en el desarrollo del trabajo.
Instrucciones Generales y/o lineamientos diarios para la Elaboracin del ART
Planificar y definir la actividad a ejecutar con todo el personal involucrado en la
actividad.
Revisar el rea donde se realizar la actividad para determinar los riesgos y peligros
asociados, terreno, lneas elctricas, equipos, lneas de proceso, producto que circula
por las lneas, etc. espacio requerido para el desplazamiento del personal.
Seleccionar la mano de obra capacitada y calificada para realizar la actividad.
Seleccionar los implementos de seguridad segn el riesgo y los mismos deben cumplir
con los estndares de seguridad exigidos por PDVSA.
Revisar los materiales y productos a utilizar para verificar el impacto a la salud y al
ambiente de trabajo.
Seleccionar las herramientas de trabajo que estn en buen estado de operabilidad y
que cumplan con los estndares de seguridad exigidos por PDVSA.
Seleccionar las maquinarias, equipos, vehculos que sean los idneos para realizar la
actividad y cumplan con los estndares de seguridad exigidos por PDVSA.
Es de suma importancia insistir constantemente, en la obligacin de los supervisores de
realizar el anlisis de riesgos antes de iniciar cualquier actividad por insignificante que
esta sea.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 104
Toda tarea debe ser planificada ya que cuando no existe una planificacin previa
aumenta la vulnerabilidad al riesgo debido que se pasan por alto aspectos que pueden
ser eliminados o controlados.
PROCESO DE IDENTIFICACIN:
Piense, de qu manera podran esos peligros causar algn dao a usted o a sus
compaeros.
Identifique que tipo de riesgo representa el peligro de cada paso de la secuencia y quien
es el responsable de ejecutarla.
Identifique las medidas mximas de prevencin y control que se deben cumplir para
cada peligro o riesgo evidenciado.
Se firmarn los ART como seal de haberlos entendido por el personal ejecutor e
involucrado.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 105
Despus de cada jornada el o los ART sern archivado en el Dossier SIHO a fin de
dejar constancia de la ejecucin de la actividad y el personal involucrado.
19.2.- ALCANCE:
Aplicar la mxima cantidad de prcticas de trabajo seguras, en todas las actividades y cumplir
con lo especificado en el contrato que desarrolle la empresa, tomando en consideracin el
estado y la importancia de los procesos de VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES,
C.A durante la obra.
19.3.- PROGRAMA:
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A., diseo un programa para cumplir con
las Practicas de Trabajo seguras, exigencia que se establece en el Contrato, y que pone en
funcionamiento la poltica de la empresa en darle fiel cumplimiento a las normativas en materia
de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente para aplicar prcticas de trabajo
seguro, realizara una carpeta, donde estarn contenidas las NORMAS PDVSA en materia de
Seguridad, Higiene y las establecidas en Ambiente, para consultarlas, divulgarlas y tenerlas
como referencias, en la obra, por lo tanto les hacemos referencia de algunas ms resaltantes a
continuacin:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 106
GACETA OFICIAL
N
36860
G.O.
public.)
G.O.
5453
public.)
G.O. 5152-E
G.O. 5199-E
(1
(2
G.O. 1631-E
G.O. 31004-E
G.O. 4358-E
Normas
Sanitarias
para
Proyectos,
Construccin,
Reparacin,
G.O. 4044-E
G.O. 36.395
NORMAS PDVSA
TITULO
NORMAS
SI S 04
SI S 08
SI S 20
SI S 18
Higiene y Ambiente.
Identificacin y notificacin de peligros y riesgos asociados a las
HO-H-16
HO-H-20
HO-H-22
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 107
TITULO
0187-92
0474:1997
1566-80
2260-88
contrato
Programa de higiene y seguridad industrial. Aspectos generales
2267-91
2270:1995
Comits
1565:1995
funcionamiento
Ruido Ocupacional. Programa de conservacin auditiva. Niveles
2252:1995
2273-91
de
higiene
seguridad
industrial.
Integracin
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 108
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 109
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 110
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 111
MS DE
HASTA
METROS
50 Kv.
3.00
51 Kv.
132 Kv.
3.82
133 Kv.
150 Kv.
4.00
151 Kv.
220 Kv.
4.70
221 Kv.
330 Kv.
5.80
331 Kv.
500 Kv.
8.00
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 112
Dar a conocer, advertir e instruir al personal a cerca de los riesgos inherentes a sus
labores.
Amarrar o atar los materiales, equipos y herramientas a ser usados en los trabajos
de altura para evitar su cada durante el traslado y uso en el sitio de trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 113
seguridad con todos sus accesorios (hebillas, aros, etc.), asegurados alrededor de la
cintura y fijado a una eslinga o cabo de vida. (Ver Normas COVENIN No. 1042-90
para especificaciones de arns o cinturn).
El cabo de vida del cinturn o arns de seguridad, deber estar sujeto de manera tal,
que de caerse el trabajador, ste quedar aproximadamente a 60 cms. (2 pies) por
debajo del sitio de trabajo y asegurado ms arriba del punto de operacin, a un
anclaje o componente estructural capaz de resistir la cada de cualquier persona.
Los cinturones y arns de seguridad debern ser certificados por un ente especial
calificado, el cual basar la seleccin en las normas COVENIN, establecidas para tal
fin.
Antes de utilizar una escalera, esta deber ser inspeccionada cuidadosamente, para
cerciorarse de que no presentan grietas o hendiduras en la madera, o peldaos en
mal estado. Debern probarse todos sus componentes para asegurarse que se
encuentran firmes y en buen estado de conservacin. Debern controlarse y
lubricarse las partes mviles, segn se requiera.
o del poste,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 114
Los andamios debern estar provistos de medios aceptables de acceso, tal como
una escalera que forme parte del andamio o que se encuentre sujeta al mismo.
Suspender todo tipo de trabajo en altura y trasladarlo a un sitio seguro cuando haya
amenaza
de
condiciones
atmosfricas
adversas
(lluvias,
vientos,
truenos,
relmpagos, etc.).
Transporte de Materiales en Equipos:
Verificar que todo equipo a ser transportado se encuentre bien sujetado a la
plataforma del camin.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 115
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 116
trabaja.
En trabajos de altura, se llevarn las herramientas en bolsas o mochilas sujetas al
cinturn, con el fin de tener las manos libres.
Se deber seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo que va a ejecutarse.
Las herramientas debern inspeccionadas peridicamente por el personal competente
que pueda corregir cualquier defecto y evitar fallas imprevistas.
Los cables de conexin de las herramientas elctricas, debern ser resguardados
para que no se deterioren.
La conexin de las herramientas elctricas manuales se har que, al hacerla, quede la
herramienta y el conductor unidos a tierra antes de ser conectados a la red.
No se usaran herramientas elctricas de mano, que utilicen tensiones superiores a
220 voltios.
Antes
del
uso
de
herramientas
neumticas
elctricas,
se
revisarn
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 117
Establecer las precauciones de seguridad a tomar, para evitar prevenir y controlar incendios.
Alcance:
Lograr que todos los trabajadores apliquen este procedimiento y acten de forma segura en la
prevencin de incendios.
Normas De Cumplimiento Obligatorio:
No se deber comenzar un trabajo en caliente sin antes disponer del respectivo permiso.
Se prohbe toda fuente de ignicin en los sitios donde se fabriquen, manipule, trasieguen y
almacenen materiales o gases inflamables.
No se deben dejar mquinas encendidas en ningn sitio, si sta no est siendo utilizada.
desperdicios slidos. El mejor agente de extincin para estos materiales es el agua, debido a
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 118
su gran accin de enfriamiento y sofocacin. Sin embargo, existen otros productos los cuales
contienen altos porcentajes de agua y extinguen estos fuegos rpidamente.
Extintores de Polvo Qumico Seco de Multiuso, tambin es efectivo en el control de fuego clase
A.
2.-Fuego Clase B: Ocurren en lquidos inflamables (mezcla de vapor-aire sobre la superficie
de estas) tales como gasolina, aceite, grasa, pintura, ciertos disolventes, entre otros. Los
agentes ms efectivos en el control de fuegos de este tipo son- Polvos Secos Comunes, Polvos
Secos de Multiusos, Anhdrido Carbnico, Espuma, Hidrocarburos, Halogenados. Muchas
veces, el agua en forma de niebla es bastante efectiva.
3-Fuego Clase C: Ocurren en equipos elctricos o a su alrededor. Los agentes que pueden
controlar este tipo de fuego rpidamente son: Polvo Seco, Anhdrido Carbnico y los Lquidos
Evaporados. Debe tenerse mucho cuidado al usar polvo seco ya que este
contactos elctricos si no se efecta una pronta limpieza del equipo sobre el cual se aplique.
4-Fuego Clase D: Ocurren en Metales como el Sodio, Magnesio, Potasio, Polvo de Aluminio
Circonio, Titanio y Litio, los agentes convencionales no son efectivos en este tipo de fuego y
slo podran contribuir el aumento de
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 119
Leer las instrucciones de las etiquetas de los productos qumicos y/o HDSM y aplicar las
indicaciones all indicadas.
Lavar la piel y los ojos afectados con abundante agua limpia durante 15 minutos.
Otras consideraciones:
Ubicar en sitios al alcance de todos las Hojas de Datos Sobre la Seguridad de los
Materiales (HDSM).
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 120
PERMISOS DE TRABAJO:
Esta es considerada la prctica de trabajo segura ms importante ya que, esta es la que
permitir ejecutar las actividades y permitir el enlace entre la instalacin y la empresa, ya que
el responsable o custodio de un rea, proceso o instalacin autoriza la ejecucin de una
actividad y especifica cmo se realizar la actividad, creando un compromiso con la seguridad.
Los permisos que se requieren en la obra son:
Permiso en caliente
Permiso en frio.
Certificaciones correspondientes a cada actividad especial: izamiento, excavaciones,
altura, y/o los requeridos.
El Sistema de Permisos de Trabajo est constituido por los siguientes elementos:
Anlisis de Riesgos del Trabajo
Procedimiento de Trabajo
Permisos de Trabajo En Fro o En Caliente
Certificados para Trabajo Especiales
Certificacin de Emisores y Receptores de Permisos de Trabajo
Capacitacin y Concientizacin de Ejecutores
Auditora del Sistema
NORMAS GENERALES
Todo trabajador deber acatar sin limitarse a ello las siguientes medidas de seguridad:
Ninguna persona podr entrar al Sitio de trabajo, bajo influencia alcohlica o narctica.
El casco y los zapatos de seguridad son equipo de proteccin fijo y obligatorio mientras se
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 121
El equipo contra incendio es para usarse contra fuego solamente. No obstruya el acceso a
estos.
Se prohbe el uso, durante el trabajo de: pantalones cortos, zapatos de goma o tenis,
sandalias y camisetas.
Si no est seguro del trabajo a realizar o los riesgos que este implica, pregunte a su
supervisor.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 122
correctivas para evitar o minimizar eventos que pudiesen afectar a los trabajadores, el
ambiente, los equipos y la continuidad operacional.
De acuerdo con las caractersticas del sitio donde se realice el trabajo y el equipo a
utilizarse, el Supervisor de la Empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES,
C.A,
permisos necesarios que autoricen la ejecucin de dicho trabajo, este se los solicitar al
Custodio. Cada permiso otorgado debe ser ledo antes de dar comienzo a las labores
especificadas en este.
Realizar inspeccin visual en el rea definida para ejecutar las operaciones de trabajo a fin
de detectar los riesgos inherentes al mismo.
Se proceder a llenar el permiso de trabajo en fro y/o en caliente tomando en cuenta los
parmetros exigidos en la misma para tal fin.
La original del permiso deber permanecer con el custodio del trabajo y la copia igualmente
con el anlisis de riesgo debern permanecer en el sitio de trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 123
Cuando sea necesario renovar el permiso, el supervisor de PDVSA, deber realizar una
evaluacin de riesgos nuevamente a fin de verificar si se mantienen las mismas
condiciones de seguridad en el trabajo.
En aquellas reas donde se requiera realizar la prueba de gases, se tomar en cuenta con
carcter de obligatoriedad llenar la casilla para pruebas de gases que aparece en el
permiso.
Nota: todos los permisos requieren de ciertos requisitos segn el caso: prueba de gases,
deteccin de metales, etc. y en todos los casos se requiere su respectivo (Anlisis de
Riesgo en Trabajo), el cual se usa en reas operacionales. Tanto el ART
como los
de
Cumplir con todo los requisitos exigidos en las reas donde se realizar la actividad.
Normas generales de seguridad para cumplir con las prcticas de trabajo seguro:
A continuacin se indican las normas y guas de seguridad que debe utilizar la empresa para
la ejecucin del proyecto en referencia:
Toda actividad a ejecutarse en este proyecto requiere un permiso de trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 124
La autorizacin para firmar permisos como autorizantes o solicitantes ser entregada por el
custodio del rea.
La copia del permiso de trabajo deber permanecer en el sitio donde se ejecuta la actividad.
el permiso de trabajo ser auditado todos los das.
El permiso de trabajo debe ser llenado en letra de molde y sin enmienda.
No debe realizarse un trabajo en caliente si se puede hacer en fro.
Todo permiso requiere de un anlisis de riesgo.
Todo trabajo calificado de alto riesgo de acuerdo a la matriz de jerarquizacin de actividades,
requiere la elaboracin de un ART, el cual debe ser discutido con el personal involucrado
antes de iniciar la actividad.
Los trabajos elctricos requerirn un permiso de trabajo elctrico emitido y aprobada por esta
rea.
Los permisos de trabajo, para izamiento de carga se debe realizar el plan de izamiento
respectivo.
El cierre del permiso de trabajo puede ser delegado en el supervisor de turno.
As mismo, VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A tiene sus normas de
seguridad, las cuales deben ser cumplidas por todos sus trabajadores que estn
involucrados en la ejecucin del proyecto en referencia.
A continuacin se indican algunas de las normas de mayor relevancia que todo
trabajador debe cumplir:
Cumplir con todas las disposiciones legales y contractuales vigentes sobre seguridad e
higiene industrial y conservacin del ambiente, as como de todos los reglamentos y
procedimientos que PDVSA tenga vigente en el rea donde se realizar la actividad.
Utilizar el equipo de proteccin personal durante la realizacin de las labores de
desmantelamiento
Usar obligatoriamente, reclamar, aceptar y mantener en buenas condiciones los implementos
de seguridad personal, herramientas y equipos, dando la informacin
inmediata al
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 125
Obedecer las seales y afiches de seguridad que sean colocados en el rea de trabajo
asignada el desmantelamiento, cumplirlas y hacerlas cumplir.
Mantener limpio todo equipo y el rea de trabajo donde labore y dentro de PDVSA.
Cumplir con las normas de orden y limpieza.
Mantener el rea de desplazamiento de personas despejados todo el tiempo. nunca deje
obstculos asomados en dichas reas, ni siquiera por un momento. los reas de circulacin
demarcados deben estar constantemente libres de obstculos.
Usar Los recipientes para desperdicios distribuidos en las instalaciones de PDVSA para
lograr mantener las condiciones de orden y limpieza. nunca deje desperdicios en el piso o en
reas de circulacin.
Prestar atencin a las reas marcadas en las cuales se sealan los equipos contra incendio,
salidas de emergencia o de acceso a los paneles de control elctricos, etc. y no los
obstaculice.
No dejar que los desechos se derramen.
Permita El fcil acceso a los extintores y dems equipos de extincin de incendio.
Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstculos.
Nunca obstruir el acceso a las salidas de incendio o emergencia.
Investigar y analizar todo accidente industrial que se llegara a presentar, para determinar las
causas que lo originaron y tomar las medidas preventivas necesarias con el fin de prevenir la
ocurrencia de hechos similares.
participar activamente en el cumplimiento del plan especfico de SIHOA.
Igualmente VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A dispondr
normas de
seguridad vial que ser implantado durante la ejecucin del proyecto en referencia, estas son
las siguientes:
Todo equipo mvil perteneciente a la empresa, deber estar debidamente identificado con el
logotipo o nombre de la empresa.
El trnsito de todo tipo de vehculo de la empresa obedecer a las disposiciones de la Ley de
trnsito terrestre.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 126
Todo equipo mvil de la empresa para transitar deber estar en buenas condiciones de
funcionamiento.
Toda persona que conduzca equipos mviles, deber estar debidamente autorizado y
capacitado.
Las cargas debern estar debidamente aseguradas.
Todos los vehculos utilizados para carga y movimiento de materiales debern poseer alarma
audio visual de retroceso.
Los vehculos que transportan personal, no sern puestos en marcha hasta tanto el
conductor se asegure de que todas las personas estn sentadas.
Las velocidades mximas permitidas sern las que indican los celes viales dentro y
fuera del rea de trabajo.
Bajo ninguna circunstancia se permitir a persona alguna viajar con los brazos o las
piernas fuera de la carrocera del vehculo.
Antes de iniciar los trabajos las personas encargadas de los trabajos y de la seguridad, por
parte de PDVSA como de la empresa Servicios Orientales deben verificar que existan las
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 127
condiciones ptimas que permitan la ejecucin de las labores, con la garanta que se
realicen con condiciones seguras que impidan tanto daos a los trabajadores como al
medio ambiente.
Los supervisores de seguridad deben velar por que los trabajadores realicen sus
actividades observando las normas y procedimientos para el uso de herramientas y
equipos de levantamiento de cargas.
Asegurarse que los equipos y materiales a instalar no excedan del peso permitido.
Aterrar todas las instalaciones que puedan ocasionar dao a las personas o propiedades.
Las conexiones a tierra deben ser ejecutadas de acuerdo a las normas y reglamentos, los
fusibles deben tener capacidad para proporcionar una proteccin adecuada y al mismo
tiempo soportar una carga normal.
El encargado de seguridad en sus inspecciones debe vigilar que se cumplan las normas de
instalaciones elctricas.
En las zonas donde se requiera permiso de trabajo en caliente y para que no se produzcan
chispas ni temperaturas altas, en el momento de taladrar, amolar, cortar u otros, se har
bajo chorro de agua o taladrina y los golpes se darn con martillo de bronce o de plstico.
Todo trabajador cuya clasificacin contemple laborar en alturas, deber estar previamente
autorizado por la organizacin a la cual pertenece. Adems, todas las organizaciones
debern revisar las clasificaciones de su personal y enviar un listado al Departamento
Mdico con los nombres de los trabajadores que efecten trabajos en altura, de manera
que cuando se lleve a cabo el examen fsico anual, el mdico realizar todos los anlisis
requeridos para certificar que el trabajador est apto.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 128
Todo supervisor deber velar o asegurarse de que mientras el trabajador labora a riesgos
de trabajos en altura, deber usar un cinturn de seguridad con todos sus accesorios,
asegurados alrededor de la cintura y fijado a una eslinga o cabo de vida.
El cabo de vida del cinturn de seguridad deber estar sujeto de manera tal, que de caerse
el trabajador, ste quedar aproximadamente a 60 cm. por debajo del sitio de trabajo y
asegurado ms arriba del punto de operacin a un anclaje o componente estructural capaz
de resistir la cada de cualquier persona.
Las herramientas manuales debern ser usadas solamente para el propsito por el cual
fueron diseadas.
No se utilizarn herramientas con mangos flojos, mal ajustados y/o astillados. Se pondr
especial cuidado en los martillos, mazos y otros.
Cuando se usa mandarria, el que golpea deber colocarse de tal manera que si se
desprende la cabeza del mango o se resbala al golpear, no cause lesiones al personal.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 129
No se utilizarn tubos a modo de palanca en las llaves, tanto fijas como regulables.
Cuando no cedan las tuercas por demasiado duras, se emplearn llaves de golpe o
productos desbloqueadores.
Siempre que se empleen llaves diseadas para golpear, esto se har exclusivamente en el
lugar destinado para ello y con una herramienta apropiada.
El operario que sostenga la llave para golpear deber usar guantes y mantener la llave
sometida a un esfuerzo tal como si fuera a aflojar o apretar la tuerca que se trabaja.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 130
Todos los operadores de herramientas porttiles debern ser instruidos para revisar
diariamente sus herramientas y estar en condiciones de informar cualquier defecto o falla
que pudiese encontrar.
Los cordones y/o mangueras de las herramientas debern suspenderse sobre pasillos o
zonas de trabajo, en forma tal que no sean golpeadas por otros objetos o por el material
que se est manipulando o moviendo, si se coloca en el suelo debern protegerse
mediante tiras de madera o conductos especiales.
A las herramientas neumticas no se les suministrar el aire a presin, hasta no iniciar las
labores.
No se desconectarn las mangueras de aire comprimido sin haber cerrado la llave de paso
del aire y despus de descomprimirlas.
En el trabajo con herramientas neumticas, sobre materiales que puedan generar chispas
o zonas de temperaturas altas, siempre es conveniente y en caso de zonas donde se
requiera el permiso de trabajo en caliente, es totalmente necesario, proyectar
continuamente un chorro de agua en el punto de accin de la herramienta.
Los cables de conexin de las herramientas elctricas, debern ser resguardados para que
no se deterioren.
La conexin de las herramientas elctricas manuales ser tal que, al hacerla, queden
herramienta y conductor unidos a tierra antes de ser conectados a la red.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 131
Las herramientas debern situarse en lugares seguros y no dejarse en zonas en las que
puedan ser golpeadas y activadas por personas no autorizadas.
Diariamente, todo frente despejar el sitio de trabajo de escombros y/o basura generada
por la actividad realizada (electrodos, recortes de niples, vasos, tablas clavos, cables
alambres, etc.) y colocarlos en un sitio seguro para luego retirarlos del rea.
Los trabajadores que utilicen reas comunes deben compartir las responsabilidades de
mantener dichas reas limpias y ordenadas.
Los mesones de trabajo no deben usarse como rea de almacenaje. Los mismos debern
mantenerse limpios y ordenados despus de completar cada experimento anlisis o
trabajo.
Los equipos de seguridad tales como: los extintores de incendios deben ser ordenados y
mantenidos de manera estable y segura.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 132
Los solventes debern ser almacenados en un rea especial, aprobado para almacenar los
solventes o en un rea bien ventilada.
Las oficinas, depsitos y reas adyacentes deben estar ordenadas, accesibles y libres de
obstculos.
Los pozos spticos que funcionan para los baos en obras deben ser achicados para
periodo de tiempo segn dimensiones y nmero de personal.
Las salidas principales y auxiliares de las reas de trabajo no deben ser obstaculizadas por
ningn motivo.
En el rea de campamento de trabajo deben existir baos con sus respectivos lavamanos,
suficiente agua y dispensadores con detergente.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 133
El conductor deber observar todas las seales de trnsito y mantenerse dentro de los
lmites velocidad sealada. Cuando haga seales de mano, deber utilizar solamente las
reglamentarias y mientras est manejando deber evitar gesticulaciones que puedan ser
confundidas con seales de mano por los otros conductores en la va.
Est estrictamente prohibido conducir vehculos de la empresa cuando se est bajo los
efectos de las bebidas alcohlicas y/o drogas.
El conductor debe estacionar en sitio para permitir a los trabajadores subir o bajar del
vehculo sin interferir con el trfico.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 134
En las reas de proceso, cuando ello est indicado se deben dejar las llaves en el
encendido y el vehculo con los vidrios bajos y sin seguro, a manera de facilitar su
movilizacin rpida en caso de emergencia.
Los pasajeros no deben entrar ni salir del vehculo mientras ste se encuentre en
movimiento.
Los pasajeros sern solidariamente responsables por el cumplimiento de las normas. Los
vehculos de la empresa y sus dispositivos de seguridad, debern mantenerse en perfectas
condiciones de funcionamiento.
Todo vehculo que presente defectos mecnicos o irregularidades que puedan poner en
peligro tanto a la persona como al vehculo, no podr ser utilizado hasta que el defecto o
irregularidad haya sido corregido.
Los vehculos no se cargarn con peso que exceda la capacidad indicada para cada uno
de ello.
Los equipos estn equipados de acuerdo con las normas de seguridad y las disposiciones
establecidas en la Ley de Trnsito Terrestre y su Reglamento y en otras normas
establecidas por las autoridades competentes.
Los vehculos que transiten por las vas pblicas estarn provistos por los dispositivos
auxiliares de seguridad exigidos por las leyes nacionales de trnsito, tales como tringulos,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 135
Tanto los frenos de los remolques como los de los remolcadores se deber conservar en
perfectas condiciones de funcionamiento y a los tanques de aire comprimidos del sistema
de freno el conductor deber extraerle el agua diariamente.
Los remolques (con excepcin de los semi-remolques que tengan una quinta rueda
convencional) debern estar provistos, adems del enganche del remolque, de una cadena
o cable de seguridad.
Se debe tener el mayor cuidado al llenar el radiador de un vehculo cuando el motor est
recalentado, pues el chorro de vapor que arroja al quitar la tapa puede ocasionar serias
quemaduras.
Cuando sea necesario remolcar otro vehculo se deben tomar todas las precauciones
requeridas para este tipo de operacin y reducir convenientemente la velocidad de marcha.
En el caso de vehculos con transmisin automtica, debe desconectarse el eje transmisor
antes de remolcar dicho vehculo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 136
o cuerpos de bomberos, cuando stos accionen la sirena, sealen con luz roja o de otra
manera indiquen una situacin de emergencia.
Cuando se viaja de noche, se mantendrn las luces bajas al acercarse a un vehculo que
circule en direccin opuesta. Si las luces del vehculo que viene en direccin opuesta son
deslumbrantes, se debe aminorar la velocidad y proseguir con la debida precaucin hasta
que se restablezca la visibilidad.
Todos los trabajadores deben tener especial inters por conocer el equipo de proteccin
contra incendio ubicado en su sitio de trabajo. Una pronta accin es esencial, para tener
xito combatiendo un incendio, por eso es necesario tener conocimiento de la ubicacin y
uso del equipo a fin de actuar de inmediato y de manera eficaz.
Est terminantemente prohibido prender fuego o provocar de otro modo cualquier fuente
de ignicin en reas restringidas, a excepto con la debida autorizacin por escrito.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 137
Los sumideros, bocas de visitas y las conexiones de cloacas, son puntos de posible
acumulacin de gases. Los trabajadores deben tener especial cuidado en no producir
chispas o llamas en estos sitios a menos que las aberturas estn debidamente cubiertas.
Est prohibido usar destilados livianos de hidrocarburos (gasolina, kerosn, etc.), para
cualquier limpieza.
Nadie debe usar el equipo de extincin de incendio, sino para prevenir o extinguir incendio.
El uso indebido de este equipo contra incendio, el usuario debe notificarlo inmediatamente
a su supervisor.
Todo trabajador debe saber manejar los extintores y seleccionar el adecuado en caso de
incendios.
Se prohbe toda fuente de ignicin en los sitios donde se fabriquen, manipulen, trasieguen
o almacenen materiales o gases inflamables.
Se deben revisar peridicamente los sistemas y equipos contra incendios, con el fin de
verificar si estn en condiciones de uso inmediato.
Todo extintor de incendio que haya sido usado debe ser enviado de inmediato a recargar y
hacerle mantenimiento general.
ACCESORIOS,
ENTRE
OTROS),
ASPECTOS
OPERACIONALES,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 138
Definir las reas donde se realicen las actividades, estas debern estar autorizadas por
el Custodio de la Instalacin.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 139
En el caso que algunos de los procedimientos aprobados para ejecutar las actividades
del contrato, estos sern notificados por el supervisor al Ingeniero Residente.
20.2.3
PROCEDIMIENTOS
PERSONAL:
DEL
CAMBIOS
DE
TECNOLOGIA DEL
PROCESO
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 140
TECHNOLOGIES, C.A. conservar una copia fiel y exacta como registro de esta modificacin.
Procedimiento para recertificacin de equipos:
Cuando se requiera re-certificar equipos que se estn utilizando en la obra, por caducidad o
vencimiento, se solicitar por escrito.
Procedimiento para la evaluacin, aprobacin y registro de cambio
equipos,
herramientas y personal:
EVALUACIN Y APROBACIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y PERSONAL:
Antes del comienzo de las actividades la empresa, presentara un procedimiento en el cual se
evaluaran los equipos y las herramientas que usaran en la obra, las herramientas y tambin el
personal, la cual se regir por los siguientes pasos:
Para los equipos y herramientas:
El analista SIHO de PDVSA conjuntamente con el Coordinador de SIHOA e Ing. Residente de
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A., se reunirn en el patio, donde se
deben consignar todos los equipos y las herramientas que se utilizaran en la obra, utilizando
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 141
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
En caso de personal
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 142
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 143
Cuando un equipo se haya daado, este se tendr que reponer por otro, para que este
pueda ingresar al rea, se tendr que realizar el mismo procedimiento que el anterior
para su aprobacin.
Todos los equipos y las herramientas, se deben someter a una inspeccin o revisin
para ser aprobada para la actividad, que se pretende realizar, esto garantiza el
cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial.
Se llevar un registro de este cambio en un formato VF-F-SIHO/A-31 CAMBIO DE
MAQUINARIAS Y EQUIPOS.
PERSONAL:
La poltica de la empresa es mantener un personal calificado y especfico para las actividades
que realiza, y permanentemente realizar evaluaciones y adiestramientos constantes para
mantener la estabilidad del personal contratado.
Si se diera el caso que se tenga que cambiar o destituir a un personal, se debe cumplir con el
siguiente procedimiento:
Evaluar las causas que originan el cambio
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 144
PROCEDIMIENTOS
PARA
LA
NOTIFICACION,
REGISTRO
CLASIFICACION,
recopilar los datos y registros del evento, para una posterior notificacin y que permitan llevar
un control estadstisco de las fallas, errores humanos, costos, entre otros, dentro de las
operaciones realizadas por la VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A de esta
manera se puede evitar la recurrencia de accidentes en otras obras.
ALCANCE: Se aplicar a todo accidente e incidente ocurrido durante el desarrollo de las
actividades de la Obra trabajo ADECUACIN DE TUBERIAS Y CANALIZACIONES ELECTRICAS
DE INSTRUMENTACIN DE LAS UNIDADES COMPRESORAS DE INTERMEDIA Y ALTA PRESIN
DEL CAMPO BOQUERN DE PDVSA BOQUERN, ESTADO MONAGAS.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 145
b)
c)
d)
La Coordinadora SIHOA, deber elaborar los informes necesarios para notificarle a las
autoridades pertinentes: Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL) antes de los 60 minutos de ocurrido el accidente por va internet y presentar el
informe oficial y por escrito antes de 24 horas de ocurrido el accidente, Ministerio de
Trabajo (antes de 24 horas), al Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) (antes de 72
horas) y PDVSA un informe despus de 24 horas, para considerar las posibles causa que
originaron el accidente, para luego presentarlo ante el CSSL y CISIHOA PDVSA.
e) Esta notificacin debe tener la siguiente informacin:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
f) El
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 146
realizan la investigacin del accidente, la cual se lleva a cabo cumpliendo las siguientes
etapas:
21.2 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO:
Una vez presentado, divulgado y comprendido las lecciones aprendidas, en la Gestin
SIHOA se archivaran las copias fieles de los informes emitidos a los diferentes organismos
involucrados.
Se cuantificara el accidente en la estadstica de accidentabilidad reportada al Departamento
SIHO de PDVSA.
Se colocara en la cartelera el reporte del accidente a fin de divulgar la informacin
permanente para que no vuelva a ocurrir.
La Coordinadora SIHOA le entrega Copias de los registros generados al Gerente de Obra de
la Empresa y al personal SIHOA de PDVSA.
21.3 PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICACIN:
21.3.1 CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A establecer la clasificacin de un
accidente de acuerdo a lo establecido en la Norma PDVSA SI-S 09 NOTIFICACIN DE
ACCIDENTES, ELABORACIN Y PRESENTACIN DE INFORMES A PDVSA CASA MATRIZ
y tambin el listado de cdigos del formato de Notificacin de accidente Laboral de INPSASEL
(tipo de accidente).
21.4 PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIN:
INVESTIGACIN DE ACCIDENTE:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 147
La informacin bsica, debe ser obtenida y revisada antes de visitar el sitio del accidente, esta
incluye los siguientes documentos: procedimientos de trabajos, ART, permisos de trabajos,
charlas, organigrama, entre otros.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
a.
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 148
b.
c.
d.
e.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 149
OBJETIVO:
Recopilar de datos y registros, e investigacin de eventos para una posterior notificacin, que
permitan llevar un control estadsticos de los accidentes industriales ocurridos dentro de las
operaciones.
ALCANCE:
Aplicable a todo evento no deseado ocurrido dentro de las operaciones, as como las de
nuestras sub contratistas que vayan a realizar actividades en la obra.
NORMA GENERAL
Todo accidente debe ser notificado, a los entes competentes y empresa contratante
siguiendo el patrn de notificacin establecido por estos.
Todo accidente debe ser notificado por el trabajador en un lapso no mayor de 24 horas.
FORMULAS DE ESTADSTICAS:
Segn las normas PDVSA SI-S-088 y COVENIN 474-1997, los ndices utilizados para
registrar sus estadsticas de accidentes son:
Frecuencia Neta (IFN):
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 150
Indica la relacin entre el nmero de lesiones con tiempo perdido y con trabajo adecuado, y
las horas- hombre de exposicin.
Indica la relacin entre el nmero total de lesiones (tiempo perdido, trabajo regular y primeros
auxilios) y las horas- hombres de exposicin.
Severidad (IS):
Severidad (IS) =
Indica la relacin entre el nmero de das perdidos ms los das de cargo por incapacidad y
las horas- hombres
Frecuencia de accidente vehicular (FAV):
FAV =
21.7
FORMATO:
se
evaluar
con
el
formato
VF-F-SIHO/A-44
EVALUACIN
DE
PROCEDIMIENTOS
PARA
LA
NOTIFICACION,
REGISTRO
CLASIFICACION,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 151
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 152
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 153
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 154
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 155
1.2
1.3
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 156
condiciones inseguras o insalubres presentes en el ambiente laboral del puesto o los puestos
ocupados.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
2.1.4
Educacin recibida
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 157
cronolgicamente.
2.1.6
Descripcin del cargo o los cargos ocupados, indicando el o los puestos habituales de
trabajo. Informacin que debe ser descrita de forma cronolgica, en atencin a los cargos
ocupados, durante el tiempo de exposicin a los procesos peligrosos asociados con la
enfermedad.
Historia personal y familiar: Debe al menos contener; Edad, estado civil, nmero
de hijos, patrones de consumo de alcohol y tabaco, residencia actual y anteriores,
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 158
Entre otros.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 159
PARA
NOT,
REG,
CLASF,
INV
DIV
DE
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
23.- LISTADO DE EQUIPOS A UTILIZAR EN LA OBRA O SERVICIO CON SUS
RESPECTIVOS REGISTROS DE INSPECCION, CERTIFICACION Y PRUEBA Y UN PLAN DE
MANTENIMIENTO, INSPECCION Y PRUEBA DE ACUERDO A SU CRITICIDAD.
23.1 EQUIPOS DE MEDICIN Y DETECCIN AMBIENTAL:
En esta obra se utilizarn un equipo de medicin y evaluacin (GASES INFLAMABLES,
TXICOS, OXIGENO, ENTRE OTROS), ya que las actividades se realizaran dentro de
la Planta, por tal razn hay peligro de acumulacin de gases, por lo que la empresa
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A, dispondr del equipo calibrado y
certificado. Aunque la empresa no realizar trabajos de fabricacin y soldadura, pero si
estar expuesto a condiciones de gases inflamables, es decir a atmosferas peligrosas,
que son obligatorias de monitorear.
No se realizar deteccin de metales.
En caso que se requerirse cualquier equipo de estos, es compromiso de la empresa
VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A, el suministro en la brevedad posible.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 160
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 161
ejecucin de algn trabajo. Antes del traslado del contenedor de herramientas a cualquier obra,
deber realizarse una inspeccin de las condiciones de las herramientas que se transportan en
este, para evitar la constante rotacin de los artculos durante la ejecucin de la obra, y por
ende la prdida de tiempo debido a la carencia de herramientas en buenas condiciones en el
rea de trabajo. De igual forma garantizar la seguridad para el usuario de las mismas.
El supervisor de obra es el responsable directo de las condiciones que presenten las
herramientas y equipos durante la estada de estos en el rea.
Se llevar un estricto control del estado de las herramientas y equipos con la finalidad de
asignar prioridades en el mantenimiento de los mismos.
Todas las inspecciones que se le realizan a los equipos, maquinarias y herramientas esta
soportados por distintos formatos que posee la de la empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A, en el momento de ser verificado y comprobados para su posterior uso
en la ejecucin del proyecto.
FORMATO: se evaluar con el formato VF-F-SIHO/A-41 MANTENIMIENTO DE UNIDADES.
23.4 INSPECCIN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL (EPP)
Esta seccin ha sido diseada para asegurar el suministro a todo el personal que trabaja en el
proyecto, de los equipos de proteccin personal (EPP) adecuados, para usarlos o tenerlos
disponible cuando la actividad a desarrollar lo requiera, con el fin de que cualquier trabajador
est protegido de aquellos riesgos que puedan poner en peligro su salud y su seguridad. Es
aplicable a todo el personal empleado por VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES,
C.A, as como tambin se incluyen el de sus subcontratistas.
FORMATO: se evaluar con el formato VF-F-SIHO/A-42 INSPECCIN DE EPP.
23.5 INSPECCIN DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIN DE INCENDIOS
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 162
FORMATO:
se
evaluar
con
el
formato
SC-FR-SIHOA-58
INSPECCIN
DE
EXTINTORES.
23.6 INSPECCIN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
La gerencia de VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A, mantendr constante
control de las condiciones de los equipos y herramientas para esto se ha asignado
responsabilidad directa al SUPERVISOR DE OBRA e INSPECTOR SIHOA, para que los
equipos y herramientas estn en condiciones ptimas de operatividad en los momentos que as
sean requeridos para la ejecucin de algn trabajo. Antes del traslado del contenedor de
herramientas a cualquier obra, deber realizarse una inspeccin de las condiciones de las
herramientas que se transportan en este, para evitar la constante rotacin de los artculos
durante la ejecucin de la obra, y por ende la prdida de tiempo debido a la carencia de
herramientas en buenas condiciones en el rea de trabajo. El supervisor deber:
Realizar un registro de todos los equipos, herramientas y maquinarias de la obra.
Debe mantener registro de la documentacin, certificaciones, plizas y revisiones en
una carpeta para la verificacin en las inspecciones de campo.
Cumplir con el cronograma de inspecciones en cuanto a la frecuencia, mantenimiento.
Semanalmente debe realizar el
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 163
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 164
Condiciones de trabajo
Dar proteccin adecuada contra el riesgo particular para el cual fue diseado
Ser resistente
Proteger correctamente
Ajustarse cmodamente sin interferir con los movimientos naturales del usuario
Ser prctico.
PARTES A PROTEGER
a) Proteccin para la cabeza:
Se debe utilizar casco en todos los centros de trabajo donde exista riesgo de:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 165
b) Proteccin auditiva:
En aquellas reas de trabajo donde los niveles de ruido sobrepasen los 85 decibeles y no sea
posible reducirlos por medios tcnicos, la empresa proveer los protectores auditivos a los
trabajadores sometidos temporal o permanentemente a este riesgo.
c) Proteccin facial o visual:
Ser obligatorio el uso de protectores faciales y/o visuales cuando se labore en aquellas reas
o tareas clasificadas por la empresa como peligrosa de lesiones en la cara y/o vista; como por
ejemplo:
quemaduras. A pesar de que los dedos son difciles de proteger (ya que son necesarios para
realizar prcticamente cualquier trabajo), hay algunas formas de evitar muchas lesiones
comunes, mediante el uso de protector adecuado entre los que podemos citar:
Guante de tela y carnaza: Se utilizarn cuando se manejen materiales speros o
abrasivos.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 166
Guantes de caucho: Los utilizan los electricistas, debern ser probados regularmente
para comprobar su resistencia dielctrica.
Guantes de cuero: Se deben utilizar donde se realicen trabajos de corte y soldadura,
los mismos deben ser de puo largo que cubra por lo menos hasta la mitad del
antebrazo.
Bajo ninguna circunstancia se usarn
movimiento: Taladro, cierras, esmeril u otros que se muevan o giren y que pudieran atrapar el
guante, tirar de l y arrastrar la mano del trabajador
e) Proteccin para los pies:
Se requiere el uso de zapatos de seguridad con puntera de acero en todos aquellos trabajos
donde se manejen material pesado, objetos rodantes como barriles y tuberas, movimientos de
vehculos, peligro de golpearse con objetos metlicos, etc.
Para los trabajos de corte y soldadura se suministrar, calzado de cuero con la caa alta,
(botas), para los trabajados de electricidad, se entregar calzado dielctricos y para las labores
en apertura de zanjas se proveer al trabajador de calzado caa alta de plstico con puntera
de acero.
f) Proteccin respiratoria:
Se debe utilizar equipo de proteccin respiratoria, en aquellos lugares de trabajo sealados por
la empresa donde halla deficiencia de oxgeno o la presencia de partculas slidas, lquidas o
gaseosas que por sus caractersticas fsicas, qumicas, pongan en peligro la vida o salud de los
trabajadores expuestos a estos animales. Se har una evaluacin de los riesgos que pudieran
dar lugar a los requerimientos de equipos de proteccin de esta ndole.
24.5 DOTACIN DE EQUIPO DE PROTECCIN A NUEVOS EMPLEADOS:
El Departamento de Recursos Humanos al cumplir el proceso administrativo del reporte
de empleo, enva al trabajador a la charla de induccin de seguridad.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 167
Una vez que el trabajador recibe la charla de induccin, se le hace entrega del equipo
de proteccin personal que va a utilizar en la obra y se deja constancia a travs del
formato EPP VF-F-SIHO/A-03 ENTREGA DE EPP.
Se le dar una charla acerca del uso y conservacin del EPP.
Se cumplir con el programa de reposicin y dotacin de EPP por el contrato colectivo.
24.6 DOTACIN DE EQUIPO DE PROTECCIN A TRABAJADORES ACTIVOS:
Cuando un trabajador requiere de una nueva dotacin de EPP, bien sea por deterioro,
perdida o extravo o cumplimiento contractual, se procede de la siguiente manera:
- El trabajador se dirige al Supervisor inmediato o al Coordinador de Seguridad de
su rea y le solicita el reemplazo del equipo en cuestin.
- Se le realizara un reporte de la solicitud.
- Se le solicita a almacn y se le otorga una orden al trabajador para retirarlos.
- El coordinador de Seguridad, hace entrega del EPP solicitado, busca en los
archivos el formato de entrega de EPP llenado anteriormente y coloca la
segunda entrega, y firma.
- El trabajador entregara el implemento anterior como muestra del cambio.
24.7 ESTANDARES DE SELECCIN EPP (NORMAS COVENIN)
EQUIPOS
Botas / zapatos de
Seguridad
Casco de
Seguridad
Lentes/monolentes
pantallas
Protectores
Auditivos
NORMA
0039-82
1008-82
243-82
0815-82
DESCRIPCIN
FRECUENCIA
Calzado de Seguridad
Puntera para calzado de seguridad Al iniciar la obra
Calzado de seguridad p/electricista
Casco de Proteccin personal
Al iniciar la obra
para uso industrial
0955
Protectores oculares
Al iniciar la obra
0871-75
Protectores auditivos
Al iniciar la obra
Fajas de Seguridad
1042-90
Guantes
1927-82
761-88
Al iniciar la obra
Al iniciar la obra
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
EQUIPOS
NORMA
DESCRIPCIN
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 168
FRECUENCIA
7056-76
Al iniciar la obra
Ropa de Proteccin
2237-8-
Al iniciar la obra
AUXILIO
INMEDIATO,
TRANSPORTE
ATENCION
MDICA
DE
EMERGENCIA.
25.1 SISTEMA DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIAS:
Objetivo:
El objetivo principal de este Plan de Atencin y Control de Emergencia es garantizar una rpida
y efectiva respuesta para
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 169
Este programa es aplicable al personal que realiza labores para la empresa VENEZUELA
FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A, en la Obra Proyecto: ADECUACIN DE TUBERIAS
Y CANALIZACIONES ELECTRICAS DE INSTRUMENTACIN DE LAS UNIDADES
COMPRESORAS DE INTERMEDIA Y ALTA PRESIN DEL CAMPO BOQUERN DE PDVSA
BOQUERN, ESTADO MONAGAS y alinearlo al Plan de Respuesta y Control de
Emergencias de PDVSA.
Casos de Emergencias o Contingencias:
En casos de emergencia, el control de acceso a la obra es responsabilidad del Gerente de
Obra y del Supervisor de Obra.
(a) Punto de Concentracin: De acuerdo a la magnitud y localizacin del evento, el punto de
concentracin del personal debe ser aquella rea o zona que se encuentre libre de obstculos
y cerca del rea de salida. Los puntos de concentracin sern indicados por el Cliente PDVSA.
(b) Vas de Escape: Sern sealizadas como vas de escape las reas de fcil acceso las
cuales no conduzcan a reas con problemas de circulacin. Las vas de escape sern
indicadas y sealizadas por el Cliente PDVSA.
(c) Centro de Primeros Auxilios: Centro de Atencin Mdica
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 170
Ing. residente
Inspector SIHOA
Supervisor De Obra
FUNCIN
Tiene la responsabilidad de suministrar los recursos necesarios para el
fiel cumplimiento del plan de emergencia, mantener contacto vigente
con el centro hospitalario, quienes sern
los encargados de
suministrar atencin mdica al lesionado.
Responsable de la coordinacin de las estrategias a seguir para la
aplicacin del plan de emergencia. Debe de conocer el plan de
emergencia en caso de ocurrir cualquier accidente .Debe velar porque
todo el personal conozca los pasos a seguir en caso de un accidente,
cubrir las necesidades o requerimiento en medicina o equipos, debe
conocer el plan de desalojo y vas de escape a fin de coordinar
actividades con el personal SIHOA en caso de requerirse un desalojo.
Verificar la aplicacin correcta del plan de emergencia. Coordina en
conjunto con el supervisor la ejecucin del plan.
Atender cualquier emergencia que se presente en sitio. Velar porque
todo el personal conozca los pasos a seguir en caso de la ocurrencia
de un accidente, al igual que identificar y sealizar las vas de escapes
adecuadas para un desalojo. Establecer simulacros y adiestramiento al
personal en caso de accidentes.
Responsable de la aplicacin del plan de emergencia en el sitio de
trabajo.
Responsable de que se aplique el plan de emergencia. Debe velar
porque todo el personal conozca los pasos a seguir en caso de un
accidente.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
Obreras / Obreros
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 171
Se debe entregar el informe final al INPSASEL antes de las 24 horas de haber ocurrido el
accidente/incidente.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 172
Objetivo:
Establecer los lineamientos bsicos de prevencin y control, que permitan guiar las acciones a
seguir en caso de presentarse un suceso durante la ejecucin de las actividades.
Alcance:
Este procedimiento aplica a todo el personal de la empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM
TECHNOLOGIES, C.A, que laborar en la obra.
Pasos para la aplicacin del plan:
Informar la emergencia.
El personal deber dirigirse por las vas de escape hacia los lugares designados como
seguros (reas de concentracin indicadas por PDVSA).
Una vez en el sitio de concentracin proceder al conteo del personal que labora en la
actividad. (Esto lo realiza el Supervisor de Obra).
Apagar los equipos que estn trabajando en el rea prxima a la emergencia. (De ser posible
y de no poner en riesgo su integridad fsica).
Bloquear la circulacin de los vehculos en ambas direcciones en el sitio donde ocurra el
evento.
Permitir el acceso nico y exclusivamente al personal de PDVSA.
No obstaculizar el acceso de los recursos al lugar de la emergencia.
Acatar las instrucciones y recomendaciones del personal de PDVSA.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 173
Supervisor SI-AHO
Inspector de Obra
Autoridades Regionales
0291-6424836 / 0291-6426086
0291-6513402
0291-6425383 / 0291-6426597
0291-6425383 / 0291-6426597
0291-6415434/ 6423089
171
0291 6514169/ 0291-6514161
0291-6423834 / 6435334
0291- 6427254
Todos los equipos elctricos que se encuentren en el rea deben ser desconectados de ser
posible, sin poner en riesgo su integridad fsica (Herramientas, equipos, Computadoras,
maquinas, fotocopiadoras, calculadoras, etc.).
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 174
Al momento de la movilizacin todo el personal deber estar reunido en un solo grupo, sin
ninguna dispersin para realizar la evacuacin por la ruta de escape sin que se presenten
apuros, retardos o atropellos, hasta llegar al sitio de concentracin.
Todo el personal se concentrar en el rea indicada, y una vez all se proceder al conteo
del personal.
Al llegar al rea de concentracin, el personal debe acatar las instrucciones impartidas por
los guas de evacuacin, en caso de no contar con este gua, debern dirigirse a la salida
ms cercana que los conduzca fuera de las instalaciones o al rea de concentracin.
El personal que dirigir el desalojo debe contar con el personal voluntario para tratar de
retirar de ser posibles los vehculos, equipos, maquinarias y herramientas cercanas al rea
del incendio, mientras no ponga en peligro su integridad fsica ni la de los trabajadores.
En caso de que los bomberos del Consorcio no puedan extinguir completamente el fuego o
incendio debern solicitar ayuda al personal de bomberos de PDVSA.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 175
Ninguna persona no autoriza deber de tomar los dispositivos de extincin para hacer uso
de ellos. Tenga en claro que el personal capacitado (bomberos) son las personas indicadas
para la extincin de fuegos e incendios.
Todo lquido inflamable debe estar en recipiente con tapa, en lugar fresco y seguro.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 176
con el Inspector SIHOA utilizarn la ruta de escape indicada por los avisos, para desalojar a
todo el personal del rea critica.
2. Una vez en el rea de concentracin se proceder al conteo del personal involucrado en el
frente de trabajo.
3. Notificar va telefnica la emergencia.
4. El Inspector SIHOA comunica a los dems Supervisores, Coordinadora SIHOA y Gerente
de obra, de la emergencia, nadie puede regresar a las reas de trabajo hasta que el
Gerente de obra, Supervisor de obra, Coordinadora SIHOA, Inspector SIHOA y Personal
de PDVSA, hayan dado la orden despus de verificar que todo est despejado.
25.7.1 Durante el procedimiento de desalojo del rea de trabajo, se deber adoptar las
siguientes normas:
Si se tiene que bajar de un nivel superior, deber hacerse con la mayor seguridad, no
correr, no gritar, ni producir desesperacin, hacerlo en forma rpida y ordenada.
Dejar el equipo de trabajo en el rea, dirigirse directamente al rea de concentracin
seguir las instrucciones del supervisor, evitar aglomeraciones y no devolverse a buscar
alguna pertenencia.
Si ve alguna persona cada notifquele inmediatamente a su supervisor, no trate de
ayudarlo si no est capacitado y autorizado para hacerlo.
25.7.2 Comit de Desalojo:
Supervisor de obra, Gerente de obra, Coordinadora e Inspector SIHOA.
25.7.3 Medios de alerta:
Se har a travs de la comunicacin verbal entre compaeros de labores y por va radial al
personal que se encuentre alejado de la zona de alerta.
25.7.4 Medios de comunicacin en caso de emergencia:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 177
al personal de
PDVSA, por medio de los radios y a travs de los telfonos declarados en el cuadro
anterior.
Todo el sistema de Respuesta y control de emergencia se evaluara con el formato VF-FSIHO/A-37 EVALUACIN DE PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA DE LA
OBRA.
25.8 PROGRAMAS DE SIMULACROS:
Se realizarn simulacros una vez al mes con la finalidad de adiestrar al personal y
verificar su el tiempo de respuesta en caso de emergencias y accidentes en el rea, a fin
de corregir y ver las desviaciones posibles.
El simulacro estar a cargo del supervisor SIHOA, el cual seleccionar a un trabajador
dndole indicaciones de su papel dentro del mismo, el supervisor estudiar el tiempo y
tipo de reaccin de los dems trabajadores, se deber levantar un informe en el cual se
debe explicar la ejecucin del simulacro, el cual servir para realizar correcciones en el
tiempo de reaccin, en caso de emergencias.
Los procedimientos para casos de emergencias sern evaluados a travs de simulacros
en los sitios de trabajo y se coordinaran con el personal SIHOA de VENEZUELA FLUID
SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A a fin de garantizar que en caso de una emergencia, el
personal conozca las acciones a tomar. Se tiene previsto realizar un simulacro en la
ltima semana de cada mes.
25.8.1 PROGRAMA DE SIMULACROS:
OBJETIVO:
El propsito del programa de simulacros, es
preparacin del personal para dirigirse a las reas de concentracin, utilizando las vas de
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 178
escape al momento de suscitarse la emergencia y ocurrir los posibles errores o dificultades que
podran presentarse al momento real de la emergencia.
Una vez conocida el rea especfica de ejecucin de los trabajos, la Coordinadora SIHOA de la
empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A le notificar de PDVSA, y as
poder dar debidamente la orientacin al personal, notificando las vas de escape y los
procedimientos a seguir.
Debido al tiempo de duracin de la obra que son 60 das calendarios, nos pondremos de
acuerdo con el personal SIHO de PDVSA, para acordar si cada vez que vaya a realizar
simulacro estar presente personal SIHO y acordar el momento ms idneo para realizarlo.
CRONOGRAMA PROGRAMADO DE EJECUCIN DE SIMULACROS:
DESCRIPCIN DEL EVENTO
Mordeduras de serpientes/ ataques de
abejas u otro animal con ponzoas
Fracturas
Desalojo
MES
Octubre
2012
Noviembre
2012
Diciembre 2012
Lesiones y contusiones
Enero 2013
Febrero 2013
Ataque cardiaco
Ahogamiento
Marzo 2013
Abril 2012
Nota: Este cronograma est sujeto a cambios, de haber algn cambio en este cronograma se
le notificar al personal SIHO de PDVSA.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
26.-
PERSONAL,
RECURSOS
FINANCIEROS
TECNOLOGICOS
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 179
PARA
LA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 180
PRESUPUESTO POR AO
OBJETO
Equipo de proteccin personal
Materiales de oficina y/o documentos de administracin de gestin
MONTO
20.500 Bs F
20.000 Bs F
120.000 Bs F
12.000 Bs F
240.000 BsF
8.500 Bs F.
4.500 Bs F
12.000 Bs F
12.000 Bs F
15.000 Bs F
526.800 Bs F
________________________________
LEONARDO MONTES
PRESIDENTE
36.000 BsF
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 181
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
28-
PROGRAMA
DE
PROTECCION
RADIOLOGICA
QUE
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
PROTEJA
Pg. 182
LOS
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 183
Programa de adiestramiento.
Programa de divulgacin de la Legalidad en materia SIHOA y PDVSA.
Programa de Motivacin: de recreacin y esparcimiento
Programa de capacitacin del personal: Charlas, seminarios, talleres, cursos
Programa de dotacin, proteccin y uso de EPP:
Programa de Mantenimiento de Equipos.
Programa de Limpieza de reas de trabajo
Programa de Mantenimiento de reas de Trabajo
Programa de Adquisicin de Nuevos equipos.
Programa de inspeccin.
Programa de control de control desviaciones.
Material de divulgacin en materia de seguridad.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 184
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 185
OBJETIVO
GENERAL
Establecer lineamientos
en materia de Seguridad
Industrial,
Ambiente e
Higiene
Ocupacional,
planteando un Sistema
de
Normas
y
Procedimientos que en
forma coordinada sirvan
para
minimizar
la
ocurrencia de eventos no
deseados, que puedan
causar daos al personal,
instalaciones y al medio
ambiente a ser aplicados
durante las actividades
de todas las obras que
realice la organizacin.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METAS
INDICADORES
RESPONSABILIDAD
Formato
de Presidente y/o Gerente
Notificaciones de riesgos General,
firmadas
por
los Coordinador
SIHOA,
trabajadores.
Supervisor
de
obra
SC-FR-SIHOA-01
Supervisor de Obra,
Trabajadores
y
trabajadoras,
quienes
debern asegurarse que
este plan sea entendido,
aplicado y mantenido
Evitar todos los Accidentes Formato de deteccin de por todo el personal que
durante el tiempo
actos y condiciones
labora en el proyecto o
estipulado para la
inseguras
servicio.
Ejecucin de la obra
SC-FR-SIHOA-11
Formato de entrega de
EPP firmada por los
trabajadores.
Inspecciones de campo.
SC-FR-SIHOA-03
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 186
Registros
de
mantenimientos
preventivos y correctivos
a maquinarias, equipos e
instalaciones.
SC-FR-SIHOA-37
Garantizar la prevencin y
control de los riesgos asociados
a las actividades u operaciones
de las obra a travs del
cumplimiento de programas de
notificacin de riesgos.
Minimizar el ndice de ocurrencia
de accidentes, enfermedades
ocupacionales
y
contaminaciones ambientales
Formato de asistencia a
charlas.
SC-FR-SIHOA-05
SC-FR-SIHOA-06
SC-FR-SIHOA-07
Considerar la prevencin de
accidentes, como tarea inherente
e indelegable a todos los niveles
supervisorio
Asesorar
en
cuanto
al
cumplimiento
de
leyes,
reglamentos y compromisos
contractuales
de
aplicacin
obligatorios, as como normas y
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 187
Realizar
charlas
diariamente a todos los
trabajadores en materia de
SIHOA.
Informes
de
SIHOA
mensuales y semanales.
Se utilizara el formato de
PDVSA.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 188
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 189
Los
aspectos:
Riesgos tanto del trabajo a ejecutar como los de la instalacin donde se realizar,
incluyendo las medidas de prevencin y control de los mismos.
Recomendaciones o exigencias emanadas de estudios de impacto ambiental a ponerse
en prctica durante la ejecucin de la obra o servicio, cuando aplique. En todo caso, se
deben identificar aquellas recomendaciones que eviten la degradacin ambiental.
Leyes, decretos y regulaciones nacionales, as como las normas y procedimientos de
seguridad, higiene y ambiente que deben cumplirse durante la ejecucin del contrato.
Equipos de seguridad, proteccin personal y control ambiental a utilizar.
Conocimientos, destrezas y habilidades mnimas requeridas para la ejecucin de la obra
o servicio.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 190
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 191
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 192
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 193
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
B.2
REQUISITOS DE AMBIENTE
REVISIN: 0
Pg. 194
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
32.-
PROGRAMA
PARA
REALIZAR
LOS
MUESTREOS
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 195
CARACTERIZACIONES
FASE INICIAL, antes de comenzar las actividades, las cuales deben ser realizadas por
de gases, vapores.
FASE TERCIARIA, cuando la exposicin sea permanente y se realicen chequeos
peridicos, de acuerdo a la naturaleza de vapores, gases y sustancias peligrosas.
de trabajo.
Para validar cada monitoreo se llevarn los registros en un formato de la empresa y
ser firmado por el supervisor y supervisor de la Unidad Contratante, Custodio de
PDVSA, para dar veracidad y confiabilidad del monitoreo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 196
TIPO DE INSPECCIONES
Equipos, herramientas, maquinaria
Inspecciones campo
Inspecciones ambientales
Orden y limpieza
Monitoreo de atmosferas
Inspeccin de Baos
Manejo y almacenamiento de desechos
slidos no peligrosos y no peligrosos
Diario
X
X
X
X
X
X
X
FRECUENCIA
semanal
Quincenal
X
X
X
X
Mensual
X
X
X
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 197
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 198
Desde los ingenieros, supervisores, caporales, obreros y llegando a los operadores de equipos,
todos ellos deben tener claro que la proteccin del ambiente es responsabilidad de cada uno, que
existe un mundo en constante bsqueda de la supervivencia fuera de los complejos industriales y
petroqumicos, con el cual debemos estar en equilibrio. Es importante motivar al personal para
que participe en acciones de conservacin, convirtindose cada uno en un vigilante de la calidad
ambiental. Es de gran importancia que se asimile el concepto de Proteccin Ambiental para
aplicarlo no solamente en el lugar de trabajo, sino tambin llevar estas actitudes al seno del hogar
y de la comunidad, para producir un esfuerzo continuo y efecto multiplicador organizacin del
medio en que vivimos.
32.5.5 Acciones de Correccin del Deterioro Ambiental:
Una vez, producido el efecto por medio de una accin inesperada, o a travs del dao acumulado
de un problema de contaminacin, es necesario desplegar una serie de acciones que minimicen
tales consecuencias.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 199
actividades, por lo que es imposible que podamos tener o exponer instalaciones, carreteras u otra
va en condiciones de derrame, mas sin embargo nuestros vehculos asociados manejan
combustible como la gasolina, la empresa est en la obligacin de establecer un procedimiento en
caso de un derrame de esta sustancia en reas que perjudiquen el ambiente.
Para darle cumplimento a los Decretos y Leyes de Ambiente, la empresa estable unos
procedimiento adecuado, en caso de derrames bien sea en el traslado en las vas nacionales o en
el traslado en las instalaciones.
33.3.1 Procedimiento en caso de derrames en la va nacional:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 200
sustancias.
Como medida preventiva se solicitar la intervencin de unidades de primeros auxilios,
para la atencin de lesionados, por el derrame o que hayan tenido contacto o estn
expuesto a la sustancia.
Se realizar saneamiento de toda el rea y levantamiento de la unidad.
Se enlazar con el ministerio de ambiente para reportar lo sucedido y conjuntamente darle
disposicin final al desecho.
sustancia derramada.
La empresa aportar los recursos y equipos para realizar el saneamiento, la cual ser con
expuesto a la sustancia.
Se realizar reporte al Departamento de Ambiente de PDVSA.
Se realizar saneamiento de toda el rea y levantamiento de equipo.
Se enlazar con el ministerio de ambiente para reportar lo sucedido y conjuntamente darle
disposicin final al desecho.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 201
la empresa mantendr abierta la propuesta, ya que nuestro nico inters es cumplir con el Cliente
y satisfacer las necesidades del Contrato.
El compromiso de este inspector es la de cumplir con los siguientes aspectos:
Divulgar y hacer cumplir con la poltica de ambiente.
Realizar inspecciones y monitoreos de ambiente con respecto a: uso de combustibles,
sustancias qumicas, desechos slidos peligrosos, que se generen en obra y garantizar su
disposicin final.
Realizar adiestramiento en materia de Leyes, normas, Decretos que rigen actividades
ambientales.
Realizar charlas motivadoras para concienciar al personal en materia de proteccin y
conservacin del ambiente.
Participar de las inspecciones gerenciales.
Realizar programas ambientales y procedimientos relativos a la proteccin ambiental.
Programar reuniones para seguimiento de los aspectos ambientales.
CANTIDADES
01
AMBULANCIA
01
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
01
02
Varias
CINTA MTRICA
Varias
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 202
01
Varias
02
Varias
HERRAMIENTAS DE ALBAILERA
Varias
EXTINTORES DE 20 LBS
Varios
Varios
LENTES DE SEGURIDAD
Varios
Varios
Varios
Varios
PROTECCIN AUDITIVA
CASCOS
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 203
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 204
37.2 ALCANCE
Comprende la definicin de los procedimientos y actividades a realizar para prevenir la afectacin
ambiental, lo que implica la identificacin de fuentes o elementos susceptibles de degradar el
ambiente, el manejo adecuado de desechos slidos y la minimizacin de efectos sobre cuerpos de
agua, flora, suelos, fauna y aire.
PELIGROSOS:
La empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A no posee RASDA (esta en
tramites) para transportacin y manejo de los desechos lquidos (Decreto No 883) y desechos
Slidos (Decreto No 2.216 y 2.218), los cuales nos permiten llevar un control desde el origen
hasta la disposicin final. Para ello se apoya en las empresas especializadas en el manejo,
tratamiento, mejora y disposicin, las cuales cumplen con la normativa legal vigente:
Decreto N 638 del 26/04/95, referente a Normas sobre la Calidad del Aire y Control
de la Contaminacin Atmosfrica.
Decreto N 2216 del 23/04/92 sobre Normas para el Manejo de los Desechos Slidos
de Origen Domestico, Comercial, Industrial o de cualquier otra Naturaleza que no
sean Peligrosos.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 205
Para las actividades que ejecutar la empresa VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES,
C.A, durante el desarrollo de la obra se tendrn las hojas HDSM de los productos a usar, a todo el
personal asignado se le realizar la divulgacin de las mismas, se le har entrega de los equipos
de proteccin personal especificados en las hojas HDSM y se tomarn las medidas preventivas
recomendadas:
Verificar que el personal involucrado use el equipo de proteccin personal sugerido para la
actividad.
Mantener tapados los desechos peligrosos donde pueda confundirse o mezclarse con
materiales de la obra.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 206
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 207
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 208
Disponer los desechos en tambores metlicos en buen estado, cerrados con sus
respectivas tapas y aros de cierre, de tal manera que permita su manipulacin y transporte
en forma segura, as como de minimizar los riesgos de prdida o derrame de los mismos.
Identificar los tambores o recipientes con tinta indeleble y en nmeros legibles.
Colocar los tambores o recipientes sobre paletas para su adecuada y segura movilizacin.
Registrar informacin sobre tipo de producto, cantidad, involucrados y hacerla llegar a los
responsables (custodios, SIHOA, ejecutores).
Trasladarlos al rea de almacenamiento previamente autorizado por el Dto. de Ambiente
de PDVSA BOQUERON.
37.5.1 MANEJO DE LOS DESECHOS NO PELIGROSOS:
Los desechos deben ser clasificados de acuerdo a su condicin y caracterstica, los desechos no
peligrosos (vidrio, aluminio, comida, papel, plstico, cartn, etc.), sern almacenados en reas de
disposicin temporal para luego ser trasladados a su disposicin final, dicha disposicin final ser
en el VERTEDERO MUNICIPAL POTRERITO, CARRETERA NACIONAL FURRIAL- MATURIN,
MUNICIPIO MATURIN. La empresa se responsabiliza de trasladar estos desechos hasta su
disposicin final.
Una vez recolectados y clasificados los desechos no peligrosos, los que sean reciclables
en su estado original, como es el caso de la madera o envases vacos, se utilizaran en el
mismo proyecto.
Para el caso de los desechos de excavacin, en algunos casos estos sern reutilizados en
el sitio donde se originaron, producto de las excavaciones, en el relleno de estas mismas.
En el caso de los desechos reciclables como el aluminio y los materiales ferrosos, una vez
clasificados, se realiza una planilla de control de desechos que contiene: tipo (domestico o
industrial), origen, cantidad y empresa de servicio.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 209
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 210
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 211
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 212
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 213
Aunque la obra o servicio de este contrato no se va a elaborar con carga de materiales o similares
la empresa ha dispuesto un procedimiento en caso que se requiera:
Se supervisar que los camiones tengan las compuertas de los cajones en buen
estado.
Que usen las lonas para cubrir los materiales, y mecates para amarrar bien los bordes
para proteger materiales propensos a salirse o caerse de los camiones.
En el caso que los camiones se trasladen por vas en construccin se deber mantener
regado con cisterna para evitar la propagacin de polvo, producto de la movilizacin de
dichos camiones.
Disponer de un sitio designado y aprobado por ambiente PDVSA para realizar los
suministros como: campamento o talleres.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 214
kilogramos de peso.
4. La remocin u operacin de recoleccin ser regular y ejecutada tan frecuente
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 215
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 216
Desechos Metlicos: Son los desechos de tuberas, planchas lminas de zinc, o material
proteccin, trapos, mezcla con el suelo, resultado de los trabajos en equipos o tuberas
que contengan crudo. Estos desechos se colocarn en un contenedor para su posterior
traslado al vertedero municipal para ser eliminados.
Los escombros originados por las excavaciones o demoliciones sern colocados en
Finalmente el inspector SIHOA realiza una inspeccin y verifica que las reas hayan
quedado limpias y organizadas, estas inspecciones se realizan a diario para verificar las
condiciones del rea antes y despus de cada jornada de trabajo.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 217
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 218
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 219
El empleo de los equipos de proteccin personal para el control del ruido ser de fiel cumplimiento
del trabajador y como tal se les dara la dotacin de acuerdo al nivel de exposicin:
- Tapones auditivos reusables o desechables: Se introducen en el canal auditivo y se utilizan
generalmente en ambientes sonorosa entre 110 y 115 db. Cuando estos son usados y colocados
correctamente pueden reducir entre 25 y 30 db.
- Orejeras mviles o fijas al casco: para cubrir todo el odo externo (oreja). Pueden reducir de
10 a 15 db. ms que los tapones, por lo cual son ms eficaces para niveles de ruido entre 115 y
130 db. El uso combinado de tapones y orejeras da una proteccin adicional entre 30 y 50 db.
39.6 RECOMENDACIONES:
Utilizar la proteccin auditiva adecuada y asegurarse de que este bien ajustada.
Colocarse los protectores auditivos antes de entrar al rea donde se encuentra el alto nivel
de ruido.
Evitar colocarse los protectores auditivos con las manos sucias.
Mantenerse con los protectores auditivos mientras se encuentre en el rea ruidosa.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 220
Se elaborar una carpeta con las normas relativas al manejo de materiales peligrosos:
Se dictaran charlas programadas acerca de la cantidad de materiales que hay en obra y se
explicar uno por uno en cada charla con una duracin de 20 minutos con la finalidad de
aleccionar al trabajador cules sern las medidas de prevencin y control para contacto o
uso de este material. Se elaborarn trpticos.
Se colocar boletines en las carteleras de Ambiente.
Para que se cumpla el programa se considerar lo siguiente:
Toda sustancia o producto qumico debe tener una etiqueta para identificarla, la misma
ser colocada en un sitio visible en el envase.
Cuando se origina el pedido de una sustancia o producto, se debe solicitar en conjunto la
hoja de datos de seguridad y al momento de la entrega en almacn tanto el producto
como la hoja deben estar juntos. Dicha hoja ser remitida en copia al departamento de
Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional para su verificacin, al igual que
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 221
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 222
Procedimiento para fugas o derrame: esta seccin dice qu usar para limpiar un derrame
y el equipo de proteccin que debera utilizarse. Esta seccin podr sealar cmo
disponer de la sustancia qumica en forma segura.
Proteccin especial: Es una lista de los equipos de proteccin personal requeridos para
trabajar, esta seccin podr sealar los tipos especficos que se recomiendan.
Precauciones Especiales: Esta seccin indica otras precauciones especiales a ser
seguidas; tambin podrn contener informacin sobre salud y seguridad no incluida en
otras secciones.
Cuando el caso amerite la manipulacin de sustancias qumicas, la actividad ser
incluida en el Anlisis de riesgo operacional, conjuntamente con la hoja de seguridad
(HDSM) de los productos.
Adems de esto la empresa utilizara el formato de control de desechos. (ver anexo VF-F-SIHO/A43 GUIA DE CONTROL DE DESECHOS.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 223
impactos significativos al ambiente por lo tanto este punto no aplica; adems se realizara el
trmite de una pliza ambiental de cobertura 100% para este contrato as como la pliza de
responsabilidad civil del contrato, la solicitud de trmite de esta pliza ser ante una compaa
aseguradora y el ministerio del ambiente.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 224
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 225
44.- POLIZA VIGENTE CON COBERTURAS A DAOS AL MEDIO AMBIENTE ACORDE A LAS
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN.
La empresa cuenta con una pliza de cobertura a daos ambientales para la obra, considerando
que la misma se refiere a un ADECUACIN DE TUBERIAS Y CANALIZACIONES
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
ELECTRICAS
DE
INSTRUMENTACIN
DE
LAS
UNIDADES
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 226
COMPRESORAS
DE
45.-
PROGRAMA
DE
EDUCACION
AMBIENTAL
PARA
LOS
TRABAJADORES
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 227
46.1 OBJETIVO:
Aplicar un programa de capacitacin en materia de Ambiente en la obra ADECUACIN DE
TUBERIAS Y CANALIZACIONES ELECTRICAS DE INSTRUMENTACIN DE LAS UNIDADES
COMPRESORAS DE INTERMEDIA Y ALTA PRESIN DEL CAMPO BOQUERN DE PDVSA
BOQUERN, ESTADO MONAGAS
45.2 ALCANCE:
Aplica a todo el personal de VENEZUELA FLUID SYSTEM TECHNOLOGIES, C.A que labore en
los proyectos.
45.3 APLICACIN DEL PROGRAMA:
Se dictaran charlas, taller.
Se realizara plan de motivacin de ambiente.
Se tendr una cartelera informativa de Ambiente en talleres, oficinas y campamentos.
Se enviara de curso al personal que requiera capacitacin en materia legal de Ambiente.
Elaborar manual ambiental y otorgarlo gratuitamente al trabajado o trabajadora.
Realizar jornadas de saneamiento o recuperacin de espacios, con la participacin de
desde los ingenieros, supervisores, caporales, obreros y llegando a los operadores de
equipos, todos ellos deben tener claro que la proteccin del ambiente es responsabilidad
de cada uno, que existe un mundo en constante bsqueda de la supervivencia fuera de los
complejos industriales y petroqumicos, con el cual debemos estar en equilibrio.
Es importante motivar al personal para que participe en acciones de conservacin,
convirtindose cada uno en un vigilante de la calidad ambiental.
Es de gran importancia que se asimile el concepto de Proteccin Ambiental para aplicarlo
no solamente en el lugar de trabajo, sino tambin llevar estas actitudes al seno del hogar y
de la comunidad, para producir un esfuerzo continuo y efecto multiplicador organizacin
del medio en que vivimos.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 228
Responsable
Coordinador SIHOA
Coordinador SIHOA
Coordinador SIHOA
Coordinador SIHOA
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 229
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
ELECTRICAS
DE
INSTRUMENTACIN
DE
LAS
UNIDADES
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 230
COMPRESORAS
DE
RESPONSABLES
CSSL/
INSPECTOR
FRECUENCIA
SIHOA/
GERENCIA/ANALISTA AMBIENTE
COORD.
SIHOA/
GERENCIA/
ANALISTA AMBIENTE
CSSL/
INSPECTOR
SIHOA/
PROGRAMADA
PROGRAMADA
PROGRAMADA
PROGRAMADA
Auditorias:
Los resultados de la revisin por la direccin incluyen las decisiones y acciones tomadas,
asociadas para mejorar la eficacia del Sistema de Gestin SIHOA y sus procesos, as como la
relacin con los requisitos del cliente y la necesidad de recursos. Las revisiones hechas por el
Coordinador SIHOA quedan registradas mediante minutas de revisin que indican los temas
tratados, segn la informacin de entrada, las decisiones y acciones adoptadas como resultado de
dicha revisin.
47.2 REVISIN Y MEJORAS:
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 231
Durante la ejecucin de la obra se realizaran inspecciones con el fin de auditar a los trabajadores
tanto en el mbito de seguridad como en el ambiental. Esto debido a que muchos de los
problemas de contaminacin ambiental son producto de errores por la forma de operar los
equipos; por ello, es importante que en el lugar de trabajo se determine cules son las fuentes de
contaminacin. Una vez ubicadas estas fuentes de contaminacin, se procede a eliminar sus
causas. Tal anlisis de cada uno de los problemas de contaminacin se hace indispensable, para
evitar que se ejecuten acciones erradas y que a la larga produzcan peores consecuencias.
Una vez, producido el efecto por medio de una accin inesperada, o a travs del dao acumulado
de un problema de contaminacin, es necesario desplegar una serie de acciones que minimicen
tales consecuencias.
47.2.1 Planes de Contingencia en caso de desastres ambientales:
Las grandes catstrofes ambientales se han debido a la carencia de un sistema de accin y
respuesta antes de las consecuencias que pueden ocurrir despus de un accidente. Para
contrarrestar los daos de estos accidentes se preparan planes de contingencias que consten de:
Un sistema de alerta o comunicacin.
Organizacin de las repuestas ante el siniestro.
Equipos adecuados disponibles para el combate o neutralizacin de los efectos.
Procedimientos para el saneamiento de las reas afectadas.
Adiestramiento en el uso de equipos y simulacros
47.2.2 Inspecciones:
El Coordinador SIHOA reunir todos los documentos con la informacin necesaria para la
reunin de revisin con el Gerente de Proyecto.
La informacin de entrada con la cual se medir la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestin
SIHOA deber contener informes de auditoras previas, quejas y reclamos de nuestro Cliente
provenientes de la retroalimentacin con el mismo, acciones correctivas y preventivas de las
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 232
informe.)
Otro elemento de informacin de ayuda al mejoramiento que debe estar presente son las
evaluaciones y seguimiento de nuestros proveedores, a travs de las evaluaciones efectuadas
a los mismos.
48.-
PROCEDIMIENTO
PARA
LA
NOTIFICACION,
CLASIFICACION,
REGISTRO
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 233
desenvolvimiento de las actividades en forma segura, y abarcar todos los riesgos de daos que se
puedan generar.
48.2 ALCANCE:
Elaborar informes en caso de daos o deterioro ambiental.
La empresa para darle importancia al ambiente y al medio donde desarrolla sus actividades, ha
dispuesto de unos procedimientos para la notificacin, registro, clasificacin, investigacin y
divulgacin de daos ambientales.
Dndole cumplimiento a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su Artculo
129: ordena que toda actividad humana, susceptible a generar daos al ambiente deber
ser acompaado previamente por un estudio de impacto ambiental y sociocultural. Adems
establece que en cualquier contrato de aprovechamiento de recursos naturales que celebre
o permiso que otorgue la Repblica, se considera tcitamente la obligacin de conservar el
equilibrio ecolgico, la transferencia tecnolgica y la restauracin de alteraciones.
Procedimiento para la notificacin:
La empresa cumplir con notificar al Departamento de Ambiente de PDVSA, inmediatamente de la
ocurrencia de un derrame o deterioro del ambiente.
Por lo tanto se debe:
Aplicar el plan para saneamiento.
Realizar un informe.
como mantener los registros de los informes generados de los daos causados.
La o el coordinador SIHOA, llevaran los registros en el dossier, la cual estarn sellados y
firmados.
VENEZUELA
FLUID
SYSTEM
TECHNOLOGIE
S, C.A
COD:
VF-SIHOAPE-01
ELABORACION
09/12
REVISIN: 0
Pg. 234
La empresa tendr toda la disposicin y emplear los recursos necesarios para realizar las
investigaciones que se requieran en casos de daos ambientales.