Poleas 100227180336 Phpapp02

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Una polea, tambin llamada garrucha, carrucha,

trocla, trcola o carrillo, es una mquina simple


que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de
una rueda, generalmente maciza y acanalada en
su borde, que, con el concurso de una cuerda o
cable que se hace pasar por el canal ("garganta"),
se usa como elemento de transmisin para
cambiar la direccin del movimiento en mquinas
y mecanismos. Adems, formando conjuntos
aparejos o polipastos sirve para reducir la
magnitud de la fuerza necesaria para mover un
peso.
Segn definicin de Hatn de la Goupillire, la
polea es el punto de apoyo de una cuerda que
movindose se arrolla sobre ella sin dar una
vuelta completa[1] actuando en uno de sus
extremos la resistencia y en otro la potencia.

La nica nota histrica sobre su uso se debe a


Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas (c.
100a.C.) relata que Arqumedes, en carta al rey
Hiern de Siracusa, a quien lo una gran amistad,
afirm que con una fuerza dada poda mover
cualquier peso e incluso se jact de que si existiera
otra Tierra yendo a ella podra mover sta. Hiern,
asombrado, solicit a Arqumedes que realizara una
demostracin. Acordaron que el objeto a mover
fuera un barco de la armada del rey, ya que Hiern
crea que ste no podra sacarse de la drsena y
llevarse a dique seco sin el empleo de un gran
esfuerzo y numerosos hombres. Segn relata
Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros
y con las bodegas repletas, Arqumedes se sent a
cierta distancia y tirando de la cuerda alz sin gran
esfuerzo el barco, sacndolo del agua tan derecho y
estable como si an permaneciera en el mar. [2

Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea


propiamente dicha, en cuya circunferencia (llanta) suele haber
una acanaladura denominada "garganta" o "cajera" cuya forma
se ajusta a la de la cuerda a fin de guiarla; las "armas",
armadura en forma de U invertida o rectangular que la rodea
completamente y en cuyo extremo superior monta un gancho
por el que se suspende el conjunto, y el "eje", que puede ser
fijo si est unido a las armas estando la polea atravesada por l
("poleas de ojo"), o mvil si es solidario a la polea ("poleas de
eje"). Cuando, formando parte de un sistema de transmisin, la
polea gira libremente sobre su eje, se denomina "loca".
Segn su desplazamiento las poleas se clasifican en "fijas",
aquellas cuyas armas se suspenden de un punto fijo (la
estructura del edificio)y, por lo tanto, no sufren movimiento de
traslacin alguno cuando se emplean, y "mviles", que son
aquellas en las que un extremo de la cuerda se suspende de un
punto fijo y que durante su funcionamiento se desplazan, en
general, verticalmente.
Cuando la polea obra independientemente se denomina
"simple", mientras que cuando se encuentra reunida con otras
formando un sistema recibe la denominacin de "combinada" o
"compuesta".

La manera ms sencilla de utilizar una polea es colgar un


peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo
para levantar el peso.
Una polea simple fija no produce una ventaja mecnica: la
fuerza que debe aplicarse es la misma que se habra
requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea,
sin embargo, permite aplicar la fuerza en una direccin
ms conveniente.

Una forma alternativa de utilizar la polea


es fijarla a la carga, fijar un extremo de la
cuerda al soporte, y tirar del otro extremo
para levantar a la polea y la carga.
La polea simple mvil produce una
ventaja mecnica: la fuerza necesaria
para levantar la carga es justamente la
mitad de la fuerza que habra sido
requerida para levantar la carga sin la
polea. Por el contrario, la longitud de la
cuerda de la que debe tirarse es el doble
de la distancia que se desea hacer subir a
la carga.

El polipasto (del latn polyspaston, y este del griego


), es la configuracin ms comn de polea
compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en
dos grupos, uno fijo y uno mvil. En cada grupo se instala
un nmero arbitrario de poleas. La carga se une al grupo
mvil.

Bsicamente la polea se utiliza para dos fines:


cambiar la direccin de una fuerza mediante
cuerdas o transmitir un movimiento giratorio de un
eje a otro mediante correas.
En el primer caso tenemos una polea de cable que
puede emplearse bajo la forma de polea fija, polea
mvil o polipasto. Su utilidad se centra en la
elevacin
de
cargas
(pastecas,
gras,
ascensores...), cierre de cortinas, movimiento de
puertas automticas, etc.

En el segundo caso tenemos una polea de correa que es


de mucha utilidad para acoplar motores elctricos a otras
mquinas
(compresores,
taladros,
ventiladores,
generadores elctricos, sierras...) pues permite trasladar
un movimiento giratorio de un eje a otro. Con este tipo de
poleas se construyen mecanismos como el multiplicador
de velocidad, la caja de velocidad y el tren de poleas.

En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y


garganta.
El cuerpo es el elemento que une el cubo con la
garganta. En algunos tipos de poleas est formado por
radios o aspas para reducir peso y facilitar la
ventilacin de las mquinas en las que se instalan.
El cubo es la parte central que comprende el agujero,
permite aumentar el grosor de la polea para aumentar
su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero
que facilita la unin de la polea con el eje o rbol (para
que ambos giren solidarios).
La garganta (o canal ) es la parte que entra en
contacto con la cuerda o la correa y est especialmente
diseada para conseguir el mayor agarre posible. La
parte ms profunda recibe el nombre de llanta. Puede
adoptar
distintas
formas
(plana,
semicircular,
triangular...) pero la ms empleada hoy da es la
trapezoidal.

También podría gustarte