Informe de Queque
Informe de Queque
Informe de Queque
I.
INTRODUCCION.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Realizar el procesamiento de elaboracin de queque y decoracin
para obtener una torta, con higiene y controlando la materia la
materia prima, durante el proceso y el producto terminado, de
acuerdo a los parmetros establecidos en las normas tcnicas
peruanas.
2.2. OBJETIVO ESPECFICO:
Ingrediente.
3 huevos
1 taza de azcar
Media taza de aceite
Una taza leche
500g de harina
Levadura
Ralladura de limn
Mantequilla
Azucar glas
3.6. Instrucciones.
3.6.1. El primer paso para hacer un queque ser echar en un bol o
recipiente las yemas de los huevos y batirlas con la ayuda de
unas varillas manuales o elctricas, segn prefieras. A
continuacin, aade el azcar y el aceite, que puede ser de oliva
o, por el contrario, de girasol si quieres que salga ms suave, y
mezcla todos los ingredientes para formar una pasta.
3.6.2. Cuando veas que la mezcla obtenida sea homognea, ser el
momento de aadir la taza de leche y seguir removiendo para
que todos los ingredientes se acaben de integrar y podamos
obtener la masa adecuada para nuestro queque.
3.6.3. En otro recipiente, y con la ayuda de unas varillas o con la
batidora, debes montar las claras a punto de nieve aadiendo
una pizca de sal para que cojan la consistencia adecuada. Te
aconsejamos consultar el artculo Cmo montar claras a punto de
nieve para ver el paso a paso procedimiento, Una vez est lista,
agrgalas a la mezcla anterior y vuelve a mezclar con suavidad.
3.6.4. El siguiente paso para preparar un queque ser aadir la harina
previamente tamizada o cernida a la mezcla anterior. Te
aconsejamos hacerlo poco a poco y directamente sobre el
recipiente en el que ests elaborando la masa del queque, as no
tendrs que usar y ensuciar otros utensilios de cocina.
IV.
MATERIALES Y METODOS
4.1. Materiales y equipos
Harina
Margarina o manteca
Agua o leche
Sal
Azucar
Aceite
Mixto helado
Polvo de hornear
Huevo
Canela en polvo
Esencia de vainilla o naranja u otro sabor
Cobertura de chocolate
Cacao en polvo
4.2.
Cocina industrial.
Leja (un cojn o botella)
Tazones
Agua destilada
Gas propano
Materiales de laboratorio
Mesa de trabajo
Bolsa propileno de alta o mediana densidad
Balanza con capacidad hasta 10kg.
Utensilios: cuchillos, paletas, colador, bandejas y fuentes planas
Horno
4.2. METODOS.
FORMULACION
PESADO
Harina y polvo de
TAMIZADO
1 kg.
Azucar
Leche / agua
Huevos
Mantequilla
Esencia de vainilla
Ralladura de naranja o
limn
Harina
Pasas
Pecanas
Polvo de hornear
1.665
Mantequilla
3 a 4 veces
Azucar
1.665
COLOCAR LA MEZCLA EN MOLDE
Huevos
Leche
Esencia de vainilla
HORNEAR
T.160 C por
45 a 60 minutos
1.665
Ralladura
de naranja o
limn
ENFRIADO
Champin
1.345
Cereza
Cobertura de chocolate
DECORADO
Jaleas
de color: verde,
rojo y anaranjado.
2.595
ENVASADO
Temperatura de
Envases de
plstico
ALMACENADO
Manteca o mantequilla
Aceite
Mixto
Polvo de hornear
Huevo
Leche o agua
Canela en polvo
Esencia de vainilla
Esencia de naranja
Cacao en polvo
Cobertura de chocolate
600kg
400ml
120kg
80kg
20unidades
1litro
4kg
4 tapita
4 tapita
400kg
200g
Procedimiento
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
acidez
0.52
0.50
0.55
0.52
pH
6.5
6.6
6.5
6.5
olor y
Harina
Azucar
Mantequilla o manteca
Aceite
Mixto
Polvo de hornear
Huevo
leche
Canela en polvo
Esencia de vainilla
cacao
Cobertura
de
CANTIDAD
Porcentaje
2.000kg
(%)
35%
1.200kg
21.3%
0.600kg
10%
0.400kg
7%
0.120kg
2.1%
0.080kg
1.4%
20unidades
0.36%
1litro
13%
0.004
0.07%
0.004
0.07%
0.400
7.10%
0.200
3%
5.628
100%
chocolate
Total
El
costos de produccin para nuestro producto que hemos
elaborado nos sale una cantidad de 5.628 con este resultado se
le lleva al porcentaje esto debe de ser aun 100 % si estos
resultados nos salen menor que 100 quiere decir que no hemos
sacado bien las formulaciones para los insumos e ingredientes ya
que a nosotros nos sali adecuadamente las formulaciones por lo
tanto el producto nos sali con las caractersticas necesarias que
debe tener el queque y decoracin para obtener una torta .
d).
Anlisis organolptico del producto elaborado (sabor,
color, olor y consistencia).
Cuadro 4: Anlisis organolptico del producto elaborado.
Atribut
os
G1
G2
G3
G4
G5
84
70
73
70
75
Sabor
Sumatori
a
Puntaje
3.65
3.04
3.17
3.04
3.26
Muy
Bueno
78
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
68
69
70
72
Olor
Calificati
vo
Sumatori
a
Puntaje
3.39
2.96
3.0
3.04
3.13
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
78
68
69
70
72
Color
Calificati
vo
Sumatori
a
Puntaje
3.39
2.96
3.00
3.04
3.13
bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Regular
80
61
74
74
76
Textura
Calificati
vo
Sumatori
a
Puntaje
.3.98
2.65
3.22
3.22
3.30
Calificati
vo
Bueno
Bueno
Bueno
Muy
Bueno
Bueno
Bueno
Temperatura de
horneado
INGRESA (kg)o
litro
M.P
Recepcin
Seleccin
formulacin/
Pesado
Tamizado
batido
amoldado
Hornear
enfriado
decoracin
2.000
kg
2.000
kg
2.000
kg
2.000
kg
2.000
kg
3.804
kg
3.854
kg
3.844
kg
3.844
kg
I.
------
SALE (kg)
M.
I.
P.
---------------
------
----
----
-----
-----
-----
---
---
------
1.804k
----g
0.050k
---g
------
---
-----
0.010
-----
-----
0.376k
0.100k
----g
g
SIGUE
(kg)
M.P
2.000
kg
2.000
kg
2.000
kg
2.000
kg
3.804
kg
3.854
kg
3.844
kg
3.844
kg
4.120k
g
R.O.
R.P.
(%)
(%)
I
-100%
--100%
--100%
--100%
--100%
-190%
--101%
--99%
--100%
--
100%
100%
100%
100%
190%
101.9%
99%
100%
107%
envasado
almacenado
4.120k
g
4.120k
g
---
----
----
---
---
-----
4.120k
g
4.120k
g
--
107%
100%
--
100%
100%
2.000 kg --------------100%
4.120 kg...x
4.120kg x
100%
= 206%
2.000 kg
CANTIDAD
Harina
Azucar
Mantequilla o manteca
Aceite
Mixto
Polvo de hornear
Huevo
leche
Canela en polvo
Esencia de vainilla
cacao
Cobertura
chocolate
de
chantill
Jaleas rojo, naranjado,
marn y verde
cereza
galletas
fresa
envase
Total
2.000kg
Precio por
kg(S/)
2.50
Costo
total
5.00
1.200kg
2.00
2.60
0.600kg
4.80
2.60
0.400kg
4.00
0.80
0.120kg
4.60
1.50
0.080kg
9.00
2.00
20unidades
5.50
6.80
1litro
3.00
3.00
0.004
5.00
0. 30
0.004
3.00
0.30
0.400
11.40
1.00
0.200
5.00
2.00
1.000kg
13.00
0.010
5.00
4.50
0.005
3.00
1.50
0.075
3.80
1.70
0.010
3.20
1.50
1unidad
1.00
1.00
27.098
83.60
13.00
47.80
s /
PRO . FINAL
C . P .=
COSTO
C . P.=
47.80
4.120
P .V .=
VI.
250g
12.00 x 250
=S /3.00
1unid
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
VIII. BIBLIOGRAFIA.
8.1. libros
INCAP-ICNND. Tablas de Composicin de Alimentos para Uso en
Amrica Latina. INCAP, Guatemala, 1961.
Bressani R, V Benavides, E Acevedo y MA Ortiz. Changes in
selected nutrient content and in protein content and in protein
quality of common and quality protein maize during rural tortilla
preparation. Cereal Chem 1990;67: 515-518
Bonilla, L.G. et al. Manual de Laboratorio, Curso de Ingeniera de
Alimentos. Centro de Investigaciones en Tecnologa de Alimentos.
Universidad de Costa Rica. 122p.
IX.
ANEXOS.
cuadro 9:
Cuadro 11: