Familia y Discapacidad
Familia y Discapacidad
Familia y Discapacidad
un ajuste y una adaptacin positiva. Los procesos que tienen lugar son interactivos de
forma que cualquier suceso que ocurre en uno de sus miembros repercute de una u otra
manera en todos los dems. De este modo, las familias experimentan cambios cuando
nace algn miembro, crece, se desarrolla, muere,... En muchas ocasiones, ante
determinados hechos, se producen desadaptaciones. Una de ellas surge cuando nace un
hijo
con
necesidades
educativas
especiales
derivadas
de
discapacidad.
El
tanto las reacciones emocionales como las manifestaciones de afecto y cario, que los
padres facilitan a sus hijos en la interaccin, as como el tipo y frecuencia de las
relaciones que establecen. Como se da un menor nivel de respuestas en los padres de
hijos con necesidades especiales, hay que modificar sus ideas previas, de manera que se
fomenten los intercambios comunicativos utilizando las mismas estrategias que llevan a
cabo con otros hijos si los tienen o si el desarrollo siguiera pautas normalizadas. Como
ejemplos sealamos: formularles preguntas, esperar a sus contestaciones con paciencia
y aclararle conceptos dndoles aquellas explicaciones pertinentes, realizar actividades
conjuntas, compartir actividades de ocio y tiempo libre, juegos y salidas, etc. En
general, los padres (y tambin los educadores) deberan comportarse con sus hijos
como si fueran ms hbiles de lo que realmente muestran.
En la misma lnea de intervencin adquiere importancia la disposicin y
estructuracin del entorno y de las situaciones as como a la participacin guiada del
nio en las actividades culturalmente valoradas bajo la direccin del adulto, pues parece
ser que estos nios suelen tener entornos ms pobres y no son protagonistas activos
(incluso en el juego), independiente del nivel econmico de las familias. Se debe
trabajar la autonoma en las situaciones bsicas (higiene, alimentacin, etc.). En
definitica, el trabajo con los padres debe dirigirse a detectar los problemas ms
cercanos, buscando alternativas positivas y aceptando las limitaciones que impone la
discapacidad.
Segn el IMSERSO, el 91% de las personas con discapacidad menores de 65
aos viven en el medio familiar.
Los resultados del estudio realizado por el Equipo de Investigacin Sociolgica
(EDIS), dirigido por Gmez Gonzlez (1998-1999) y financiado por el IMSERSO sobre
las familias con hijos menores de seis aos con alguna discapacidad, nos da un
informe detallado sobre las caractersticas de dicho colectivo. Ya que nos informan
sobre la situacin actual espaola, sealamos algunas de sus conclusiones que
exponemos a continuacin.
La mayora vive en el medio urbano, de manera que siete de cada diez familias
residen en ciudades de ms de 50.000 habitantes, y cinco de cada diez en ciudades con
ms de 250. 000. Un 11% vive en zonas rurales de menos de 10.000 habitantes. Son
familias compuestas por cuatro miembros, con ingresos medios cercanos a 200.000
pesetas mensuales y con un nivel de estudios elevado por parte del responsable del
III Congreso La Atencin a la Diversidad en el Sistema Educativo.
Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integracin en la Comunidad (INICO)
hogar. Se aprecian ms problemas en las familias con menores con discapacidad que
viven en las zonas rurales como consecuencia tambin de una menor cobertura de los
servicios tanto sanitarios como sociales. Aunque un nmero importante son familias con
dos hijos, no podemos olvidar que muchas de ellas son numerosas (21%) y otras tienen
7 o ms miembros (3%); esto hace que se agrave la situacin por la que pasan. Respecto
a la situacin econmica cabe destacar la relativa a aquellas familias cuyo responsable
econmico es jubilado, parado o ama de casa (5%) o que son familias monoparentales
(1%); y cerca de un 30% de ellas tienen algunas dificultades econmicas para cubrir las
necesidades de todos sus miembros.
El 75% de los nios presentan grados de riesgo de la discapacidad leve o
moderados y uno de cada cuatro muestran un elevado o muy elevado grado de riesgo.
Seis de cada diez nios discapacitados menores de 6 aos tienen discapacidad psquica
(41%) o mixta (17%). Las discapacidades sensoriales y fsicas no son tan frecuentes en
este segmento de edad.
En cuanto a la aceptacin o asimilacin de la discapacidad, el 56% superan el
impacto con un gran esfuerzo, lo que el equipo de investigacin denomina asimilacin
media; el 26% la asimilan positivamente y una minora, cercana al 17% no terminan de
asimilar el hecho del nacimiento de un hijo con discapacidad. El mismo informe seala
que se produce un cambio traumtico en la propia vida de la familia en cuanto a la
dedicacin, necesidades econmicas, dinmica familiar. Son ms de la mitad las que
afirman que las repercusiones en general han sido negativas a esos niveles indicados.
Para un 28% no se observan cambios importantes, y slo un 13% manifiesta que ha sido
la propia discapacidad la que ha repercutido favorablemente en la familia.
El tema de los cuidados sanitarios y la atencin recibida siempre y cuando la han
precisado, se centra en las necesidades de los implicados de informacin sobre medidas
preventivas as como la denuncia que hacen sobre las evaluaciones realizadas, excesivas
listas de espera y la escasa cualificacin de muchos de los profesionales que les han
atendido. Sin embargo, traducido esto en trminos cuantitativos, stos informan de lo
siguiente: una gran parte de las familias (40%) siente que no ha habido dificultades en la
atencin sanitaria. De las restantes familias, el 33% s que se ha encontrado con
dificultades relacionadas con el diagnstco y cerca de un 27% con problemas de
atencin y de servicios.
Otro hecho objeto de anlisis tiene que ver con las orientaciones dadas a los
padres por los profesionales de los distintos servicios, especialmente los de atencin
temprana, guarderas o colegios. Piensan que existe retraso en el diagnstico y en la
Atencin Temprana, aunque se muestran ms positivos en la evolucin de sus hijos
desde que reciben orintacin. Sin embargo, desde la problemtica de las familias con
nios de riesgo elevado o muy elevado y en aqullas con mayor riesgo de
vulnerabilidad, las demandas a las distintas instituciones, servicios y ayudas tienen que
ver con actividades de ocio y vacaciones tanto para las familias como para el nio
(67%); ayuda econmica para los servicios de transporte, especilamente, taxis (49%);
ayuda psicolgica (43%); ayudas tcnicas y sanitarias en el hogar (35%) y ayuda a
domicio (35%).
Las necesidades y demandas de las familias segn el estudio citado
anteriormente, se agruparon por el equipo investigador, en los siguientes trece
apartados: a) Prevencin y diagnstico precoz; b)Informacin y formacin; c) Atencin
sanitaria y rehabilitadora; d) Certificado de minusvala como estigma; e) Guarderas;
f) Centros educativos; g) Recursos econmicos; h) Atencin psicolgica; i) Transporte;
j) Ayudas en el hogar; k) Ocio y tiempo libre; l) Contacto con familias y asociaciones y;
m) Influencia social. En caso uno de ellos se indican los problemas que generan cada
uno de ellos as como las demandas que hacen a las distintas instiuciones o
administraciones para paliar los problemas planteados.
Vamos a detenernos especialmente en los dos que hacen referencia a la
comunidad educativa, esto es, guarderas y centros escolares, tal como indica dicha
investigacin.
Respecto a la guardera se sealan como problemas los siguientes: dificultades
para acceder a una guardera; rechazo de algunas de ellas a admitir a nios con
discapacidad; el coste econmico que representa una guardera privada; la escasa
atencin que en algunas se presta a los nios con discapacidad; insuficiente
cualificacin de los profesionales contratados especialmente en aquellas propias de
integracin; y por ltimo, falta de guarderas especializadas en nios con discapacidad
(este problema est en contradiccin con la integracin, al proponer segregacin
especfica).
Como posibles soluciones a dichos planteamientos, proponen lo que a
contimuacin presentamos: ayudas econmicas para guardera; mayor nmero de
III Congreso La Atencin a la Diversidad en el Sistema Educativo.
Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integracin en la Comunidad (INICO)
guarderas pblicas para admitir a sus hijos; mejor adaptacin y preparacin de las
mismas; creaccin de guarderas especializadas con discapacidades concretas y elaborar
nuevos baremos de acceso a guerderas que no primen tanto los ingresos econmicos
como la cercana y adaptabilidad de stas a las familias.
En lo tocante a los centros educativos, los problemas que la mayora de los
padres detectan estn relacionados con la falta de recursos y de profesionales
cualificados, especialmente por lo que se refiere a las discapacidades menos frecuentes;
escasez de centros en zonas rurales y largas distancias a los mismos; sobrecarga de
trabajo de los profesores y especialistas; existencia de diversas dificultades de
aprendizaje y discapacidades en una misma escuela; masificacin de los centros y
elevado coste de los colegios privados.
Para paliar dichas dificultades proponen extender la red educativa a las zonas
rurales; mejorar el transporte escolar; orientaciones adecuadas encaminadas a la
eleccin de centro; centros mejor dotados en recursos y ms personal especializado;
posibilidad de que el nio con discapacidad acuda al mismo centro que sus hermanos y
participacin ms activa de los padres en la toma de decisiones y en el proceso
educativo.
Por otra parte, en el Plan Integral de Apoyo a la Familia (PIAF) espaola, existe
un rea de actuacin dirigida a las familias de personas con discapacidad. Entre las
medidas que se contemplan figuran las siguientes: servicios de informacin, orientacin
y formacin; diseo de programas formativos para familias cuidadoras; servicio de
Ayuda a Domicilio, servicio de Estancias Diurnas; servicio de Estancia Temporal en
Residencias y ayuda tcnica a las distintas asociaciones de familiares.
Una vez se pongan en marcha todas o al menos algunas de las demandas aqu
expuestas por las familias (para lo cual se han detectado problemas y sealado las
necesidades ms apremiantes que tienen las familias con hijos con discapacidad), es de
esperar que sea ms fcil para ellas afrontar la discapacidad. Al mismo tiempo,
esperamos que esta sociedad en la que vivimos y en la cual nacen personas diferentes,
sea capaz de una vez por todas de afrontar el hecho mismo de la discapacidad, dando
soluciones y prestando los apoyos necesarios a los sectores ms implicados, a fin de que
las personas con discapacidad hagan efectivo su derecho a una educacin y a una vida
tan digna, plena, autnoma e independiente como sea posible.
BIBLIOGRAFIA
-