Este documento presenta 10 principios sobre la teoría de la oportunidad del delito. La teoría sugiere que los delitos ocurren debido a oportunidades disponibles y que al reducir las oportunidades se puede prevenir el delito. Algunos ejemplos son que los delitos ocurren en lugares y momentos específicos y dependen de las actividades rutinarias de las personas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas
Este documento presenta 10 principios sobre la teoría de la oportunidad del delito. La teoría sugiere que los delitos ocurren debido a oportunidades disponibles y que al reducir las oportunidades se puede prevenir el delito. Algunos ejemplos son que los delitos ocurren en lugares y momentos específicos y dependen de las actividades rutinarias de las personas.
Este documento presenta 10 principios sobre la teoría de la oportunidad del delito. La teoría sugiere que los delitos ocurren debido a oportunidades disponibles y que al reducir las oportunidades se puede prevenir el delito. Algunos ejemplos son que los delitos ocurren en lugares y momentos específicos y dependen de las actividades rutinarias de las personas.
Este documento presenta 10 principios sobre la teoría de la oportunidad del delito. La teoría sugiere que los delitos ocurren debido a oportunidades disponibles y que al reducir las oportunidades se puede prevenir el delito. Algunos ejemplos son que los delitos ocurren en lugares y momentos específicos y dependen de las actividades rutinarias de las personas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MARIA DEL CARMEN MARTINEZ MARISCAL
7D
29 DE JUNIO DEL 2015
10 PRINCIPIOS DE LA OPORTUNIDAD DEL DELITO
1. Las oportunidades juegan un rol importante en las causales del delito, no
nicamente en el delito contra la propiedad. Por ejemplo: Estudios hechos en bares y clubs nocturnos, determinan que el diseo de estos locales y su forma de administrarlos, juegan un rol importante en la generacin o prevencin de la violencia dentro de los mismos. 2. Los delitos de oportunidad son muy especficos. Por ejemplo: El hurto de vehculos para cometer secuestros, tiene un patrn muy diferente al hurto de vehculos para su venta por partes. La teora de la oportunidad del delito ayuda a clasificar estas diferencias de forma tal que las decisiones tomadas sean aquellas que produzcan las respuestas y las acciones preventivas ms convenientes. 3. Los delitos de oportunidad se concentran en tiempo y espacio. Existen grandes diferencias de un lugar a otro donde se cometen delitos, incluyendo aquellos delitos que ocurren en reas definidas como de alta peligrosidad. Los delitos sufren cambios considerables en funcin a la hora del da y del da de la semana, reflejando las consecuencias que conllevan las oportunidades (Teora de la actividad rutinaria). 4. Los delitos de oportunidad dependen de los movimientos de las actividades diarias. Los delincuentes y los objetivos cambian de acuerdo a sus actividades rutinarias (p.ej. Trabajo, colegio, diversin). Por ejemplo: Los delincuentes ejecutan los hurtos residenciales en el momento o en las fechas en que los ocupantes se encuentran en el colegio, en el trabajo o de vacaciones. 5. Un delito genera la oportunidad para otro. Por ejemplo: Un hurto residencial exitoso, puede motivar al delincuente a volver en el futuro. 6. Algunos productos generan mayor ventaja a la comisin de delitos de oportunidad. Por ejemplo: Productos elctricos que son fcilmente transportables tales como reproductores de DVD, telfonos celulares y computadoras porttiles, son muy atractivos para los delincuentes (productos calientes). 7. Los cambios sociales y tecnolgicos generan nuevos delitos de oportunidad. Los productos son ms vulnerables en su fase de crecimiento/comienzo de oferta-demanda y de mercadeo masivo, motivado a que la demanda de estos productos es muy alta. La mayora de estos productos pueden alcanzar una fase de saturacin donde la mayora de la gente ya lo tenga y ya no sea tan rentable su hurto o robo. 8. El delito puede ser prevenido mediante la reduccin de las oportunidades. Los mtodos de reduccin de oportunidad es para la prevencin del delito situacional pueden ser aplicados en todos los aspectos de la vida diaria, pero deben adaptarse a cada situacin delictiva en particular.
MARIA DEL CARMEN MARTINEZ MARISCAL
7D
29 DE JUNIO DEL 2015
9. La reduccin de oportunidades no en todas las oportunidades ser garanta de
que el delito se desplace totalmente. El desplazamiento del delito en gran escala no es comn. 10. El enfoque conjunto por parte de las autoridades y de la comunidad en la reduccin de oportunidades, puede producir que el delito decline de manera importante en una jurisdiccin diferente. Las medidas preventivas en un rea, pueden llevar a la reduccin del delito en otra, difusin de beneficios. Esto es motivado a que los delincuentes pueden sobreestimar el alcance de estas medidas.