PGA11 4.5.5. Auditorias Internas - Rev 1
PGA11 4.5.5. Auditorias Internas - Rev 1
PGA11 4.5.5. Auditorias Internas - Rev 1
Fecha:
Fecha:
Fecha:
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 1 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
NDICE
1.
2.
OBJETO ............................................................................................................................4
3.
ALCANCE..........................................................................................................................4
4.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA........................................................................................4
5.
DEFINICIONES ..................................................................................................................4
6.
RESPONSABILIDADES .......................................................................................................5
7.
8.
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 2 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
1. CONTROL DE CAMBIOS EN EL PROCEDIMIENTO
EDICIN
0
1
Edicin: 1
FECHA
20/05/2010
20/10/2011
CAMBIOS
Edicin inicial
Se actualizan las referencias a ASP.
20 Oct 2011
Pgina 3 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
2. OBJETO
El presente procedimiento tiene por objeto definir la sistemtica para la planificacin, realizacin y
seguimiento de las auditorias internas del Sistema de Gestin Ambiental de la Agencia Pblica Empresarial
Sanitaria Hospital de Poniente, en adelante ASP.
Estas auditorias tienen por finalidad verificar el grado de cumplimiento y de eficacia de dicho Sistema, as
como evaluar su coherencia con la Poltica Ambiental, Objetivos y Metas.
3. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a las auditorias ambientales internas de todos los centros que conforman ASP,
realizadas sobre las actividades, documentos, funciones, registros, etc., que constituyen el Sistema de
Gestin Ambiental de ASP.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Son documentos de referencia al presente procedimiento:
-
Norma UNE-EN ISO 19011:2002 Directrices para la auditora de los sistemas de gestin de la
calidad y/o ambiental.
5. DEFINICIONES
Auditoria del Sistema de Gestin Ambiental: Proceso de verificacin sistemtico y documentado para
obtener y evaluar objetivamente evidencias para determinar si el Sistema de Gestin Ambiental de una
organizacin se ajusta a los criterios de auditoria del Sistema marcados por la organizacin, y para la
comunicacin de los resultados de este proceso a la direccin.
Auditor ambiental: persona cualificada para realizar auditorias de Medio Ambiente y designada para una en
concreto.
Auditado: Responsable de un rea que va a ser auditada, ya sea al completo o parte de ella.
Evidencia objetiva: Informacin, registro o constatacin de naturaleza cualitativa o cuantitativa, relativa al
Sistema de Gestin Ambiental, y que puede verificarse.
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 4 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
6. RESPONSABILIDADES
La Directora Gerente de ASP, o persona en quin delegue, tiene las siguientes responsabilidades:
-
Los responsables o coordinadores de las unidades o servicios auditados tendrn la responsabilidad de:
-
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 5 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
7.1.
Personal de la Empresa Pblica Hospital de Poniente cualificado como auditor ambiental, pudiendo
participar otro personal de ASP como observador.
Personal perteneciente a una entidad externa, en este caso participar siempre como observador
personal de ASP.
Los responsables de la realizacin de las auditorias internas debern ser independientes de la unidad o
servicio auditado, con objeto de asegurar la imparcialidad y objetividad en la realizacin de las mismas.
El personal de ASP cualificado como auditor ambiental ser inscrito por el Responsable de Gestin
Ambiental en el registro de auditores ambientales, RPGA11 4.5.5/01 Auditores Internos Ambientales,
debiendo reunir las siguientes condiciones:
-
Haber recibido formacin sobre el Sistema de Gestin Ambiental y la norma de referencia de ste.
Si la auditora se realiza por entidad externa, se exigir, como requisito mnimo de cualificacin, la
realizacin de un curso terico-prctico de auditora de los sistemas de gestin ambiental, con una duracin
equivalente a la recogida en el punto 7. Competencia y Evaluacin de los Auditores, de la norma de
referencia UNE-EN ISO 19011:2002 Directrices para la auditora de los sistemas de gestin de la
calidad y/o ambiental.
7.2.
El Responsable de Gestin Ambiental elaborar cada ao una propuesta del programa anual de auditorias
y lo presentar para su debate y aceptacin al Comit de Gestin Ambiental. El programa resultante deber
de ser aprobado por la Directora Gerente de ASP.
El programa ser recogido en el registro RPGA11 4.5.5/02 Programa Anual de Auditorias XXXX, donde
XXXX hace referencia al ao de aplicacin, e incluir:
-
Unidades o servicios a auditar, con el responsable o coordinador del servicio que ser auditado.
Equipo auditor
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 6 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
-
El programa debe de asegurar que todos los elementos del Sistema de Gestin Ambiental son auditados al
menos una vez al ao de forma completa.
Aprobado el programa anual de auditorias, el RGA desarrollar el Plan de Auditoria de cada una por las que
est compuesto el programa, bajo el formato FPGA11 4.5.5/03 Plan de Auditoria, especificando en
detalle el alcance, actividades, documentacin, etc., objeto de la auditoria.
7.3.
El Responsable de Gestin Ambiental distribuir a todas las unidades y servicios objeto de auditoria, el plan
de auditoria de la unidad o servicio en cuestin o la totalidad del plan, como mnimo, quince das antes de
la primera auditoria planificada.
Asimismo, el RGA comunicar con la misma antelacin a los auditores designados aquellas auditorias que
stos deban realizar o bien, la totalidad del plan.
Previamente a la ejecucin de la auditoria se celebrar una reunin inicial entre el equipo auditor y los
responsables de la unidad o servicio a auditar, con objeto de:
-
7.4.
EJECUCIN DE LA AUDITORIA
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 7 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
auditados facilitarn todos los datos necesarios solicitados por los auditores para el cumplimiento
satisfactorio de sus actividades.
Si en el curso de la auditoria se advirtiera algn indicio de no conformidad, los auditores tomarn nota de
ello para su estudio posterior. Conviene que estos indicios se pongan de manifiesto al auditado en el
momento de advertirlos.
Una vez auditadas todas las actividades y antes de la reunin final, el equipo auditor revisar todos los
resultados para determinar los que deben considerarse como no conformidades.
Reunin Final: Una vez finalizado el trabajo de campo, se celebrar una reunin final donde los auditores
expondrn los resultados de la auditoria a los representantes de la unidad auditada para su discusin y
presentacin de resultados provisionales.
7.5.
Una vez finalizada la auditoria, el equipo auditor jefe elaborar un informe que contendr, al menos los
siguientes apartados:
-
Id. Auditoria.
Debern incluirse todos los detalles que permitan que la unidad auditada realice una reflexin
adecuada, tome las medidas apropiadas y prepare una respuesta pertinente.
El informe ser firmado por el auditor jefe, que lo enviar al Responsable de Gestin Ambiental. Este ltimo
enviar una copia del informe de auditoria a la Direccin y a los responsables o coordinadores de las
unidades auditadas.
El Responsable de Gestin Ambiental actualizar el registro, RPGA11 4.5.5/04Registro de Auditorias
Ambientales XXXX.
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 8 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
7.6.
SEGUIMIENTO DE RESULTADOS
8. LISTA DE REGISTROS
Registro RPGA11 4.5.5/01. Auditores Internos Ambientales.
-
Conservacin actualizada.
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 9 de 10
SGA - APESHP
Procedimiento de Gestin Ambiental
PGA11 4.5.5. AUDITORIAS INTERNAS
-
Conservacin actualizada.
Edicin: 1
20 Oct 2011
Pgina 10 de 10