Programa de Auditoria
Programa de Auditoria
Programa de Auditoria
DE SG-SST
INTRODUCCIÓN
La auditoría interna evalúa fundamentalmente la aptitud del sistema de control implantado por el
auditado, para cumplir los objetivos y metas propuestas, con eficacia, eficiencia, economía y
efectividad, observando el marco normativo legal vigente y competente. Dichos objetivos y metas
deben resultar consistentes con las políticas formuladas.
Esta entidad ha considerado que un sistema integrado de gestión, es un importante apoyo para el
mejoramiento de la institución, lo cual la conlleva a tener una visión integral y aporta una herramienta
de gestión importante, que permite navegar o direccionar todas sus políticas en un mismo nivel.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO.
Determinar si las actividades y los resultados del proceso del Sistema de Seguridad y Salud en el
Trabajo satisfacen las disposiciones establecidas y si éstas se aplican de forma efectiva para
alcanzar los objetivos en el sistema de gestión en la planificación, ejecución y seguimiento en las
Auditorías.
META.
Aplicable a todas las áreas y procesos del Sistema de Seguridad y Salud en Trabajo- SST y servicios
contenidos en la operación de la entidad.
ALCANCE.
Este Programa aplica a todas las áreas, a los procesos y servicios cobijados por él. La
METODOLOGIA.
CRITERIOS.
Para realizar la Auditoría se tomará como base el aspecto legal en cuanto a las normas de
Auditoría, el direccionamiento estratégico y su modelo de Alta Dirección. Metodología de trabajo
PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar, Planes de Acción, Indicadores de Gestión, Manual de
Funciones, Panorama de Riesgos.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA.
El Coordinador de SST debe preparar con anterioridad los documentos correspondientes a los
procesos a auditar y los informes de la auditoria anterior con el fin de revisar los compromisos, no
conformidades y notas pendientes.
Programar Auditorías:
1. Seleccionar las áreas, procesos o centros de operación que se van a auditar de acuerdo con su
funcionamiento en relación con el Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Seleccionar el auditor teniendo en cuenta que no sean parte del área, proceso o centroauditado.
3. Elaborar un cronograma de auditorías y comunicarlo, este puede estar sujeto a cambios.
4. Informar a los auditados las fechas y horas acordadas para la realización de las auditorias
5. El Plan de Auditoria contiene como mínimo:
Nombre del auditor.
Área, proceso o centro de operación a auditar.
Fecha de realización
Este Plan es elaborado y divulgado como mínimo con un mes de anterioridad al inicio del ciclo de
la auditoria.
Auditor:
El Auditor debe realizar el Informe final y seguimiento de auditoría anterior del centro o de las
áreas:
Citación de Auditoría.
Lista de Verificación para Auditoría.
Informe final y seguimiento de auditoría.
El auditor asignado solicita al área de SST los documentos a auditar y los resultados de las
auditorias anteriores si existen, con el fin de conocer las no conformidades para verificar su cierre.
El auditor notificará la Citación, la cual será enviada a la institución conanticipación.
EJECUTAR AUDITORÍA.
Apertura:
Reunión al finalizar la auditoria con los auditados para informarles los hallazgos
(observaciones, notas de Auditoria).
Recordar la fecha de entrega del informe final por parte del auditor y del plan de acciónpor parte
del auditado.
Informe de Auditoría.
Las notas de auditoría deben diligenciarse en el “Informe final y seguimiento de Auditoría Interna
para ser entregado al auditado con el fin de que proponga un plan de acción e investigue las causas
que las produjeron. El informe se entrega en un tiempo máximo de cinco días hábiles después de
realizada la auditoria. Entregar copia al área de SST, para que allí se archive en el fólder de
Auditoría interna del periodo correspondiente.
Seguimiento de Auditorías.
Se realiza mediante el cierre de las acciones correctivas o preventivas propuestas, cuando se realiza
la auditoria, se lleva el registro anterior y se verifica que las NC estén cerradas. Con el fin de
facilitar el seguimiento a las acciones correctivas y/o preventivas resultantes de las auditorías
internas, se debe registrar el seguimiento de acuerdo al cierre de las NC encontradas y la acción
correctiva propuesta.
La verificación del cierre de las notas de auditoría, el auditor la entregara al Coordinador de SST,
con los siguientes documentos:
Citación de Auditoría.
Lista de Verificación
Informe y Seguimiento de Auditoria
Plan de Acción.
El líder de SST y el Auditor confronta la programación del plan de auditoría interna con las
ejecutadas y la implementación de acciones correctivas para no conformidades evidenciadas y
realiza seguimiento en su verificación y cierre, además verificará que la documentación generada
por la auditoria esté completa, en caso contrario consulta al auditor para solicitar lo faltante.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
RIESGOS
OPORTUNIDADES