Trabajo Practico 3 - Administracion - Ues21
Trabajo Practico 3 - Administracion - Ues21
Trabajo Practico 3 - Administracion - Ues21
5 Si se analiza el estilo de liderazgo del seor Gallo teniendo en cuenta la autoridad que
. ejerce sobre los subordinados, se puede decir que es:
Social.
Democrtico.
Carismtico.
Liberal.
Autocrtico.
6 Si se analiza el estilo de liderazgo del seor Cabrera teniendo en cuenta la autoridad que
. ejerce sobre los subordinados, se puede decir que es:
Democrtico.
Liberal.
Carismtico.
Autocrtico.
Social.
En esta frase extrada de la situacin problemtica: Los empleados reciben premios por su
9 productividad y por asistencia. Aunque en ocasiones sienten las diferencias entre ellos y los
. miembros de la familia que trabajan en la empresa, se aprecia que se pueden aplicar las
teoras motivacionales de:
La equidad y de Mc Clelland.
Mc Clelland y del reforzamiento.
Mc Clelland y de Maslow.
Mc Clelland y de la expectativa.
La equidad y del reforzamiento.
10. El grid administrativo fue creado a partir de estudios basados en los estilos:
Aptitud hacia a eficiencia y la productividad.
Orientacin hacia el empleado y a la produccin.
Pensamiento dominante y creativo.
Preocupacin por la comunicacin y las relaciones.
Orientacin hacia la produccin y a la productividad.
12 El siguiente aspecto es uno en los cuales se basa la teora motivacional aplicada por el Sr.
.
Cabrera:
Las necesidades de afiliacin.
Las necesidades del mercado.
La delegacin de la autoridad.
Las necesidades organizacionales.
La respuesta de los subordinados.
13.
14.
15. El estilo de liderazgo del Sr. Cabrera es el mejor. Esta afirmacin es:
Es incorrecta pues se apoya en la neutralidad.
Es correcta pues se inclina a logro de la calidad.
Es correcta pues enfatiza la contemporizacin.
Incorrecta pues apunta a producir o morir.
Es correcta pues apunta a la produccin.
16.
La Teora del reforzamiento de Skinner afirma que es posible motivar a las personas
mediante:
El castigo por desempeo deficiente.
El elogio de su desempeo.
La repeticin de conductas.
La remuneracin adecuada.
El diseo apropiado del ambiente de trabajo.
17.
19. La teora motivacional que utiliza el Sr. Cabrera con sus subordinados corresponde a:
Schmidt basada en los ideales.
Maslow basada en las necesidades.
Vroom, basada en el dinero.
Mc Clelland basada en las necesidades.
Mc Gregor basada en los resultados.
20
.
Segn el modelo de Fiedler cuando la situacin plantea que: Con frecuencia las
instrucciones vertidas por el Gerente de Produccin han sido anuladas por resoluciones
posteriores del Presidente. Expresa que:
Ninguna de las opciones es correcta.
El Poder otorgado por el puesto es dbil del Gerente de Produccin con respecto a sus
subordinados.
Las relaciones lder-miembros es mala para el Gerente de Produccin con respecto a
sus subordinados.
Las relaciones lder-miembros es buena para el Gerente de Produccin con respecto a
sus subordinados.
La estructura de las tareas es muy compleja para el Gerente de Produccin con
respecto a sus subordinados.