Derecho de Las Obligaciones 3
Derecho de Las Obligaciones 3
Derecho de Las Obligaciones 3
DEFINICION DE LA OBLIGACION
La obligacin jurdica es aquella relacin jurdica en virtud
de la cual una parte (denominada deudora) debe observar
una conducta (denominada prestacin) que puede consistir
en dar, hacer o no hacer, en inters de otra parte
(denominada acreedora). Lo cual a su vez otorga al acreedor
la facultad de exigir tal conducta al deudor, y en caso
negativo, otorga derecho al primero a agredir el patrimonio
del segundo.
CONCEPTO LEGAL:
El artculo 1023 del Cdigo Civil vigente en Tamaulipas
seala que la obligacin es el vnculo de derecho por el
cual una persona esta sujeta a una prestacin o a una
abstencin respecto de otro.
OTRAS DEFINICIONES:
LA FACULTAD Y EL DBITO
La relacin jurdica obligatoria origina dos facultades de
orden distinto en el acreedor: facultad de recibir u obtener
y la facultad de exigir. A su vez el dbito u obligacin
impone dos situaciones jurdicas diversas: el deber jurdico
del deudor y la responsabilidad patrimonial para el caso de
incumplimiento en el deudor o en tercera persona.
La teora general de las obligaciones, se ocupa
exclusivamente de dos formas del derecho subjetivo, como
poder jurdico de actuar, para:
Crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones,
derechos o situaciones jurdicas.
Exigir u obtener un cierto acto positivo o negativo de
conducta ajena.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACION
La obligacin tiene tres elementos sujetos, objeto y causa:
SUJETOS
Los sujetos son dos:
Sujeto activo: Es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la
facultad de exigir el cumplimiento. El acreedor tiene un derecho
personal que se encuentra en el activo de su patrimonio.
Sujeto pasivo: Es el deudor, o sea aquella persona que tiene la
carga de cumplir la prestacin convenida. Para el deudor existe
una deuda que se encuentra en el pasivo de su patrimonio.
OBJETO (PRESTACIN)
El objeto de la obligacin puede consistir en dar una cosa,
hacer o sea ejecutar una determinada conducta o no hacer o
sea abstenerse de realizar una conducta.
Determinacin del objeto
El objeto debe estar determinado o ser determinable. En
principio deben ser cosas existentes pero tambin cabe
obligarse respeto de una de cosa futura. Por ejemplo, la
venta de prximas cosechas o de cosas que estn en
proceso de fabricacin. La obligacin de dar puede referirse
a cosas fungibles o no fungibles.
En el primer la obligacin solamente est especificada por
su clase o gnero (por ejemplo, un kilo de azcar) y se
satisface con la entrega de un objeto de tal clase y calidad.
En el segundo caso las partes tienen en mira un objeto
determinado (por ejemplo, una finca individualizada) y
solamente se satisface cumpliendo la obligacin respecto de
la misma.
Posibilidad
El objeto debe ser posible de ser realizado. Existen dos
tipos de imposibilidad: la fsica, como sera si, antes de ser
notificado del desastre, el dueo de un barco lo vende
cuando este acaba de naufragar. La legal, cuando el
objeto se encuentra fuera del marco de legalidad, ya sea
por ser ilcito o ajeno a las buenas costumbres.
CAUSA
Es el fin de la obligacin que persiguen y que se
propusieron a la hora de establecer la obligacin.
DOCTRINA CLSICA
La tesis clsica principalmente expuesta por Aubry y Rau,
sostiene que las obligaciones civiles se encuentran
sancionadas de una manera completa por el derecho
positivo, mediante accin y suponen una causa jurdica para
su existencia y efecto coercitivo.
A lado de estas obligaciones existen las naturales, que
tambin derivan del derecho positivo su existencia y eficiacia
no obstante que su causa jurdica pudiera ser bastante para
que las protegiera por una accin en el caso de
incumplimiento, por determinadas razones no se ha
concedido al acreedor.
TESIS DE PLANIOL
Este autor, modificando las ideas de la escuela clsica, llega
a postular la identificacin entre la obligacin natural y la
moral. La obligacin natural no es una obligacin civil carente
de accin, ni una liberalidad. Respecto de ella la ley guarda
silencio y, por consiguiente, los jueces estn facultados para
apreciar libremente las causas en que cada caso se vayan
presentando como fuentes de una obligacin natural.
TESIS DE RIPERT
Considera que la obligacin natural lejos de ser un deber
moral de beneficencia, es un deber moral en vas de
transformacin, para convertirse en jurdico.
DOCTRINA DE BONNECASE
Sostiene que la obligacin natural debe ser esencialmente
distinguida, por una parte del deber moral y por otra de la
obligacin civil impuesta, a la falta de textos, por las
fuentes reales del derecho. Esta frmula est de acuerdo a
la vez con los textos vigentes y jurisprudencia.
LAS
OBLIGACIONES
DERECHO:
NATURALES
EN
NUESTRO
NATURALEZA
EMBARGO
DE
LOS
DERECHOS
DERIVADOS
DEL
DEL
OBJETO
EN
LAS
ejemplo
de
stas
el
Esta
considera
SILENCIO
En el derecho el que calla, no otorga; el silencio no es
ninguna forma de manifestacin de la voluntad. El que
guarda silencio simplemente se abstiene de revelar su
voluntad; no lo hace ni en forma expresa, ni en forma
tcita y el derecho no puede deducir consecuencias de
simple silencio de las partes.
LA LESION EN LOS CONTRATOS
Habr lesin en los contratos cuando una de las partes
proceda de mala fe abusando de la extrema miseria, suma
ignorancia, notoria inexperiencia o extrema necesidad de
la otra, obteniendo un lucro indebido que sea
desproporcionado con el valor o contraprestacin que por
su parte transmita o se obligue a transmitir.
LA CAPACIDAD Y LA REPRESENTACION
LA CAPACIDAD COMO ELEMENTO DE VALIDEZ EN EL
CONTRATO
La capacidad solo es un elemento que se requiere para
que el contrato sea valido. Por consiguiente, la
incapacidad es una causa de invalidez que origina la
nulidad relativa del contrato o del acto jurdico en general.
La capacidad no es un elemento esencial en los contratos,
toda vez que los celebrados por incapaces existen
jurdicamente, son susceptibles de ratificacin para
quedar convalidados o retroactivamente, o bien puede
prescribir la ineficacia que los afecta.
jurdico
se
realice
por
cuenta
del
A.
B.
C.
I.
II.
Por la no disminucin del patrimonio del beneficiado.Cuando el patrimonio de una persona permanece idntico, no
obstante que debera haber disminuido por virtud de un pago que
era a su cargo y que ejecuta en tercero por error, aprovechndose
de ello el deudor o por la afectacin que en circunstancias
normales resultaran de asumir una obligacin o responder de un
gravamen.
CLASIFICACION DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Puede ser clasificado como un hecho voluntario lcito, cuando
exista buena fe o como un hecho voluntario ilcito, cuando exista
mala fe.
ELEMENTOS
Que haya empobrecimiento de un patrimonio
Que exista enriquecimiento de otro
Que medie una relacin de causa a efecto entre el primero y el
segundo
Que no exista una causa jurdica que justifique el desplazamiento
patrimonial.
PAGO DE LO INDEBIDO
La nocin general del pago de lo indebido supone que sin
existir obligacin alguna, una persona por error de hecho
o de derecho, paga lo que realmente no debe. Por
consiguiente, el pago de lo indebido descansa: En la
inexistencia de una obligacin; En un error de hecho o de
derecho
El que acepte un pago indebido, si hubiere procedido de
mala fe, deber abonar el inters legal cuando se trate de
capitales, o los frutos percibidos y los dejados de percibir,
de los bienes que los produjeren.
El que de buena fe hubiere aceptado un pago indebido,
tiene derecho a quie se le abonen los gastos necesarios y
a retirar las mejoras tiles, si con la separacin no sufre
detrimento en el bien dado en pago. Si la sufre, tiene
derecho a que se le pague una cantidad equivalente al
aumento de valor que recibi el bien con la mejora hecha.
EL ERROR
Cuando se reciba algn bien que no se tena derecho de
exigir y que por error ha sido indebidamente pagado, se
tiene obligacin de restituirlo.
Se presume que hubo error en el pago, cuando se entrega
bien que no se deba o que ya estaba pagado; pero aquel
a quien se pide la devolucin puede probar que la entrega
se hizo a ttulo de libracin o por cualquiera otra causa
justificada.
DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA
Es una fuente de obligaciones, por virtud de la cual, aquel
que hace uso de cosas peligrosas debe reparar los daos
que cause, an cuando haya procedido lcitamente.
ELEMENTOS
El uso de cosas peligrosas
La existencia de un dao de carcter patrimonial
La relacin de causa a efecto entre el hecho y el dao
COSAS PELIGROSAS
Dentro del trmino comprendemos los mecanismos,
aparatos o sustancias, que por su naturaleza puedan crear
un riesgo para la colectividad.
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
Para que proceda la indemnizacin a causa del dao
producido por el uso de instrumentos peligrosos, no se
requiere la existencia de un delito y ni siquiera la
ejecucin de un acto civilmente ilcito, pues lo nico que
debe probarse es que el dao existe, as como la relacin
de causa a efecto.
Los elementos de la responsabilidad objetiva son:
Que se use un mecanismo peligroso
Que se cause un dao
Que haya una relacin de causa a efecto entre el hecho y
el dao
Que no exista culpa inexcusable de la vctima
RESPONSABILIDAD POR
ANIMALES O COSAS
DAOS
CAUSADOS
POR
Que
Que
Que
Que
EL
DAO
COMO
ELEMENTO
ESENCIAL
DE
LA
RESPONSABILIDAD
La existencia de un dao es una condicin sine qua non de la
responsabilidad civil pues es evidente que para que exista la
obligacin de reparar es necesario que se cause un dao.
EL DAO DEBE SER DE CARCTER PRIVADO
La responsabilidad civil solo implica el dao causado
exclusivamente a la victima .
DAO PATRIMONIAL Y DAO MORAL
El dao patrimonial implica todo menos cabo sufrido en el
patrimonio por virtud de un hecho ilcito, as como la
privacin de cualquiera que ilegtimamente la victima debi
a ver obtenido y no obtuvo como consecuencia de este
hecho.
EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.
Para que pueda determinarse la responsabilidad civil a
cargo de un cierto sujeto es necesario que no solo sea
culpable si no ademas causante del mismo. La relacin de
causalidad a de apreciarse en forma objetiva por el juez es
decir debe ser necesario
La causalidad no implica la culpabilidad, pero esta si
entraa o supone a aquella. Es evidente que el causante
de un dao, no siempre es culpable del mismo en cambio,
el culpable de un determinado perjuicio, necesariamente
debe ser causante del mismo, pues para calificarlo como
culpable a sido necesario antes que haya causado ese
dao, ya que no lo hubiere imaginado jurdicamente no
podr reputarse al culpable del mismo.
AUSENCIA DE CAUSALIDAD.
Para el derecho abra falta de causa cuando el dao se produzca
por culpa de la victima, hecho de tercero, caso fortuito o fuerza
mayor
PAGO AL ACREEDOR
El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su
representante legtimo o por cualquiera otra persona que
tenga inters jurdico en el cumplimiento de la obligacin.
Para que el pago pueda hacerse con efectos liberatorios a
un tercero, ser necesario que as se hubiere estipulado, o
bien, consintiere en ello el acreedor. Puede hacerse
igualmente por un tercero ignorndolo el deudor. Puede,
por ltimo, hacerse contra la voluntad del deudor.
El acreedor esta obligado a aceptar el pago hecho por un
tercero; pero no est obligado a subrogarle en sus
derechos.
CONSECUENCIAS DE LA MORA
Constituye al deudor en responsable de los daos y perjuicios
Arroja el riesgo de la cosa sobre el deudor, pues por
encontrarse en mora se estima que se halla en culpa.
Obliga al deudor a pagar los gastos judiciales
DE LOS DAOS Y PERJUICIOS
Se entiende por dao la prdida o menoscabo sufrido en el
patrimonio por la realizacin del hecho que la ley considera
fuente de la responsabilidad.
Se reputa perjuicio la privacin de cualquiera ganancia lcita
que se habra obtenido de no haberse realizado el hecho
considerado por la ley como fuente de responsabilidad.
EFECTOS DE LA EVICCION
EL SANEAMIENTO
Siempre que el adquiriente sea vencido en juicio, en razn
de un derecho de tercero anterior a la adquisicin, el
enajenante debe responder indemnizando al adquiriente
con el valor de la cosa, los gastos del contrato, los del
juicio de eviccin y con el pago de las mejoras tiles y
necesarias.
Si procedi de mala fe, adems de estas indemnizaciones,
debe pagar, a eleccin del adquiriente, el precio que tuvo
la cosa en el momento de la enajenacin, o en el
momento en que sufra la eviccin, por que la cosa puede
tener un mayor valor cuando se dicta la sentencia que
causa ejecutoria, as como el de los daos y perjuicios.
PERECIMIENTO DE LA COSA
Si la cosa enajenada pereciere o mudare la naturaleza a
consecuencia de los vicios que tena, y eran conocidos del
enajenante ste sufrir la prdida, y deber restituir el precio
y abonar los gastos del contrato con los daos y perjuicios.
ACCION PAULIANA. ACTOS EN FRAUDE DE ACREEDORES
Se dice que el deudor ejecuta un acto de fraude de
acreedores, cuando lleva a cabo una enajenacin o renuncia
de derechos, que provoca o aumenta su insolvencia, y que
por consiguiente, perjudica al acreedor.
En estas condiciones, ste tiene el derecho de pedir la
nulidad del acto ejecutado por el deudor, que origin su
insolvencia, y lo perjudica. Se conoce esta accin con el
nombre de PAULIANA.
EL DERECHO DE RETENCIN
Es una de las instituciones protectoras del acreedor, de la
misma suerte que las acciones paulianas, de simulacin y
oblicua, solo que en el derecho de retencin no se trata de
impugnar un acto ejecutado por el deudor, generalmente
con mala fe, para defraudar a sus acreedores.
Simplemente es un recurso creado por la ley para
garantizar al acreedor un posible incumplimiento de las
obligaciones por parte de su deudor, conservando
determinadas cosas que obran en su poder y que estn
relacionadas con dichas obligaciones.
Un derecho por virtud del cual una persona que posee o
que detenta, una cosa perteneciente a otra, esta
autorizada para conservarla o retenerla en su posesin o
detentacin hasta que su propietario le pague lo que deba
con motivo de ella.
ACCION OBLICUA
Generalmente ocurre que los deudores insolventes,
comprendiendo que no tendra ya objeto exigir el pago de sus
crditos, dado que el importe de los mismos se aplicar a sus
acreedores, pierden todo inters en ejercitar las acciones
conducentes, dejan de prescribir los crditos existentes a su
favor.
Tambin es posible que haya un acuerdo fraudulento entre el
deudor de que se trata, con sus propios deudores, para no
exigir el pago de determinados crditos a efecto de que
prescriban.
En estos casos, el derecho ha protegido de una manera eficaz
a los acreedores que tengan ttulo ejecutivo, mediante la
institucin denominada ACCION OBLICUA, a efecto de que
puedan excitar a su deudor para que ejercite las acciones
conducentes y si ste descuida o rehsa hacerlo, el acreedor
interesado lo substituir, para intentar dichas acciones.
SIMULACION Y ERROR
El error en los actos jurdicos implica tambin como la
simulacin la reserva mental, una disconformidad entre lo
declarado y lo querido; pero a diferencia de estas ultimas, esa
disconformidad se produce de manera inconciente. Existencia
del error impide que su autor se de cuenta de la divergencia
entre lo que hubiese manifestado de conocer la realidad en
forma exacta y precisa y lo que en rigor declaro por ignorarla
o tener un falso concepto de la misma.
DIVERSAS CLASES DE SIMULACION
Existen dos: Absoluta y Relativa.
La Absoluta ocurre cuando el acto simulado nada tiene de real.
La relativa cuando a un acto jurdico se le da una falsa
apariencia que oculta su verdadero carcter. As lo establecen
los artculos 1231 y 1232 del Cdigo Civil Vigente del Estado
de Tamaulipas.
SIMULACION ABSOLUTA
SIMULACION RELATIVA
Ya hemos dicho que hay simulacin relativa cuando a un acto
jurdico se le da una falsa apariencia que oculta su
verdadero carcter, esta consiste en disfrazar un acto, en
ella se realiza aparentemente un negocio jurdico queriendo
llevando a cabo en realidad otro distinto, la figura aparente
del negocio solo sirve para engaar al pblico. Pero detrs
de esa falsa apariencia se esconde la verdad de lo que las
partes han querido realizar y sustraer a conocimiento de los
terceros. Ejemplo : Las partes pueden celebrar una
donacin ejecutando realmente la transmisin gratuita de
una cosa que pasa del patrimonio del donante al del
donatario, pero le dan la falsa apariencia de una
compraventa, para ocultar el verdadero carcter de
enajenacin gratuita.
NATURALEZA DE LA SIMULACION
De la definicin propuesta se desprende que en la simulacin
absoluta, el acto jurdico es inexistente, porque las partes
declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado
o se ha convenido entre ellas; pero lo hacen en tal forma, que el
acto jurdico nada tiene de real. Su inexistencia se manifiesta
por la falta de los dos elementos esenciales: el consentimiento y
el objeto. En efecto, falta el consentimiento, porque ste supone
el acuerdo de voluntades para crear, transferir, modificar o
extinguir obligaciones y derechos.
En la simulacin absoluta no hay ningn acuerdo de voluntades
para producir alguno de esos cuatro efectos.
De la misma manera que no existe consentimiento cuando dos
personas se ponen de acuerdo para dar un paseo, aunque haya
concurso de voluntades, en la simulacin tampoco existe ese
consensus juridico por la carencia absoluta de efectos.
DIFERENCIAS
PAULIANA
ENTRE
LA
SIMULACION
LA
ACCIN
UTILIDAD DE LA CESION
Es sumamente til, tanto desde el punto de vista jurdico como
econmico, en virtud de que el acreedor pretende tener
ventajas indiscutibles al negociar su crdito que no es exigible
an, pues en esa forma recibe inmediatamente su importe. Por
su parte, el cesionario, mediante esta figura jurdica puede
colocar su dinero a un tipo de inters conveniente, adquiriendo
un crdito a plazo.
EXTENSIN DE LA CESIN
Como sta implica una verdadera transmisin del crdito, trae
consigo tambin la transferencia de los derechos accesorios.
Por consiguiente, en los crditos garantizados con hipoteca,
prenda o fianza, el cesionario conserva esas garantas. La
cesin de derechos se refiere tanto a los personales como a
los reales. Es decir, comprende toda clase de derechos
patrimoniales.
CESIN DE DEUDAS
CONCEPTO
Implica una forma de transferencia de la obligacin por
cambio de deudor, pero sin alterar la relacin jurdica, la cual
contina subsistente en principio.
SUBROGACION
DEFINICION
Es una forma de transmitir de las obligaciones por cambio
de acreedor, que se opera por ministerio de ley en los casos
en que un tercero paga al acreedor cuando tiene inters
jurdico en el cumplimiento de la deuda, o bien, cuando por
un convenio entre el acreedor y un tercero, aqul transmite
a ste, por virtud de un pago que recibe, todos los derechos
que tiene contra su deudor. Se distinguen dos formas de
subrogacin: legal y convencional.
SUBROGACIN LEGAL
Esta es una forma de transmisin de las obligaciones que se
opera por ministerio de ley, cuando un tercero tiene inters
jurdico en el cumplimiento de la deuda, paga al acreedor,
sustituyndose de pleno derecho en sus acciones, facultades y
privilegios.
Es un acto jurdico unilateral que slo implica la manifestacin
de voluntad del tercero, con el fin de substituirse en los
derechos del acreedor. El tercero no requiere ni del
consentimiento del acreedor, ni el del deudor, y basta con que
tenga inters jurdico en el cumplimiento de la obligacin, para
que al efectuar el pago reemplace al acreedor, an contra la
voluntad de ste.
SUBROGACIN CONVENCIONAL
Esta es una forma de transmisin de las obligaciones por un
acuerdo celebrado entre el acreedor y un tercero, por virtud del
cual ste adquiere de aqul, mediante un pago que le hace, las
acciones y privilegios existentes contra el deudor. En este caso
implica un acto jurdico bilateral, un contrato entre acreedor y
tercero para la transmisin de la obligacin.
LAS
PARTES
PARA
DACION EN PAGO
CONCEPTO
Es otra forma de extinguir las obligaciones, y se presenta
cuando el deudor, con el consentimiento del acreedor, le
entrega a ste una cosa distinta de la debida, quien la
acepta con todos los efectos legales del pago.
TEORIA TRADICIONAL
La teora tradicional ha considerado siempre a la dacin
en pago como una excepcin al principio de la exactitud
en la substancia, es decir, como una modalidad del pago
mismo.
Conforme a esta tesis, cuando el acreedor sufre eviccin,
es decir, cuando es privado de la cosa por un derecho de
tercero anterior a la dacin en pago, tiene derecho a exigir
a su deudor el cumplimiento de la prestacin primitiva,
supuesto que implicando la dacin slo una excepcin al
principio de exactitud en la substancia de los pagos, se
estima que por virtud de la eviccin, el acreedor no qued
pagado, y que en consecuencia est facultado para
repetir, o sea para exigir el pago de la prestacin que
realmente se le adeuda.
COMPENSACIN
DEFINICION
Tiene lugar la compensacin cuando dos personas renen la
calidad de deudores y acreedores recprocamente y por su
propio derecho. Es un medio de extinguir obligaciones
recprocas para evitar un desplazamiento intil de dinero o
bienes fungibles, ya que sera contrario a la rapidez de las
transacciones que el deudor pagara a su acreedor, para que
ste a su vez, siendo el deudor del primero, le hiciera un nuevo
pago.
UTILIDAD PRCTICA DE LA COMPENSACIN EN LOS
BANCOS
En estas instituciones es patente la utilidad de la
compensacin, y diariamente funciona una cmara con este
nombre, que tiene por objeto evitar el desplazamiento intil de
moneda entre los distintos bancos, a efecto de liquidar las
operaciones de los que son acreedores y deudores entre s.