Foda Antamina
Foda Antamina
Foda Antamina
- HISTORIA
II.- PLANIFICACIN ORGANIZACIONAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Misin
Visin
Objetivo
Valores
Poltica
Metas
Anlisis FODA8. Resultados Estrategias
2.2 VISIN:
Somos Antamina, operadores eficientes de un yacimiento poli-metlico
complejo. Nuestro equipo est fuertemente comprometido a producir y
entregar concentrados de alta calidad, con seguridad y responsabilidad, desde
los Andes peruanos hacia el mundo. Identificamos los valores de nuestra
empresa como propios y estamos altamente motivados a ser siempre
mejores.
2.3 OBJETIVO:
Tiene como propsito es crear valor y beneficios responsablemente para los
trabajadores, accionistas, comunidades y el Per.
2.4 VALORES:
De otro lado, los valores que Antamina reconoce como suyos son:
Seguridad industrial
Integridad
Responsabilidad
Respeto y reconocimiento
Aprendizaje continuo
Excelente desempeo e innovacin
Antamina cuenta adems con un cdigo de conducta que enmarca el
Comunidades:
Evaluacin de impacto del programa de apoyo al empleo local, el cual tiene las
siguientes dimensiones:
Dimensin Interna: evala el proceso de insercin de los trabajadores locales
a Antamina y su adaptacin a la cultura de Antamina
Dimensin Externa: evala el impacto del programa en las comunidades
vecinas a Antamina.
Esta meta le permitir mejorar a Antamina el proceso de insercin de los
trabajadores locales, tomando en cuenta las variables socio-culturales de las
comunidades.
Espacio Social:
Salud
a) Disminuir en 7 puntos porcentuales la prevalencia de desnutricin crnica en
20,000 nios/as menores de 3 aos de 111 distritos.
b) Atender al 20% de la poblacin rural de la zona de influencia directa que
requiere atencinmdica especializada.
c) El 75% de las madres con emergencias obsttricas atendidas
adecuadamente en las redes obsttricas (FONB y FONE).
Educacin
a) 20% de estudiantes de 150 instituciones educativas primarias,
especialmente de zonas rurales incrementan su rendimiento en reas bsicas.
b) 30% de docentes de primaria de 150 instituciones educativas,
especialmente de zonas rurales, mejoran su desempeo en el aula.
c) Nmero de jvenes, especialmente de zonas rurales incrementan sus
niveles de empleabilidad y desarrollan sus capacidades tcnicas.
d) 8% de instituciones educativas de las provincias de Huarmey, Bolognesi,
Huari, Fitzcarrald y Llata que mejoran sus condiciones de infraestructura.
e) 29% de alumnos de la regin ncash que reciben mobiliario escolar.
Desarrollo Productivo
a) Incremento de 30% del ingreso familiar de familias participantes en el
programa.
Fortalecimiento Institucional
a) Mejora en la gestin pblica a nivel municipal en los gobiernos locales,
logrando ejecutar proyectos de inversin pblica por S/. 150 millones con
recursos provenientes del canon.
Infraestructura
a) Mejora en las condiciones de la infraestructura social y productiva en
20 provincias y 120centros poblados.
2.7 ANLISIS FODA (POSICIN COMPETITIVA EN ANCASH)
a) FORTALEZAS:
Cercana a Lima y puertos de exportacin.
Posesin de diferentes pisos ecolgicos.
Calidad de los suelos, disponibilidad de agua, y clima propicio para el cultivo
de productos agrcolas con potencial decrecimiento en los mercados nacional e
internacional.
Regin de mayor desarrollo pesquero del Per.
Departamento muy rico en depsitos minerales.
Departamento con mucho potencial en recursos naturales.
Industria siderrgica desarrollada.
Belleza paisajstica y pasado histrico.
Ya cuenta con un desarrollo industrial relevante en la costa norte del
departamento.
b) OPORTUNIDADES:
Aumento de los precios en chacra de los productos agrcolas.
An incipiente explotacin minera y agrcola.
Explotacin recursos naturales: agrcolas, pesqueros y mineros.
Presupuesto del Gobierno Regional y Gobiernos Locales producto del ciclo
expansivo de la economa y auge del precio de los metales.
c) DEBILIDADES:
Infraestructura mnima:
- Vas de comunicacin en mal estado.
- Ausencia de cobertura de servicios bsicos.
Educacin y salud deficientes.
Inestabilidad social.
Accesibilidad y lejana.
Contaminacin de las aguas cercanas al puerto de Chimbote.
Ausencia de un mercado interno.
Atomizacin en la tenencia de tierra.
Mnima infraestructura de riego en la sierra.
d) AMENAZAS:
Culminacin del ciclo expansivo del precio de los metales y de los productos
agrcolas.
Expectativas de la poblacin que no encuentren resultados e incrementen los
problemas sociales.
Cambio climtico.
2.8 RESULTADOSESTRATEGICOS
a). La compaa minera Antamina es una de las empresas que ha logrado
desarrollar sus operaciones en armona con las comunidades de su entorno en
el callejn de Conchucos en Ancash, respetando el medio ambiente, creando
nuevos puestos de trabajo impulsando el desarrollo local.
b). El trabajo de Antamina con las poblaciones de la zona, se ha realizado
siempre incentivando su participacion a traves de diversos tipos de consulta y
utilizando el dialogo como herramienta fundamental para el proceso.
El equipo Forjando Antamina logr cumplir con las estratgias de la siguiente
manera: