El Plan de Gobierno Municipal Del Distrito de Coishco 2011
El Plan de Gobierno Municipal Del Distrito de Coishco 2011
El Plan de Gobierno Municipal Del Distrito de Coishco 2011
participativos, etctera.
Nuestro partido Alianza Para el Progreso (APP) -y en particular nuestra candidata
KARLA CONTRERAS QUEZADA- tienen propuestas concretas de generacin de
empleo utilizando los recursos con que se cuentan en el mbito local y tambin buscando
ayuda en las organizaciones multinacionales del exterior. Nuestro Plan de Gobierno
Municipal 2011 2014, sintetiza las propuestas del GRAN CAMBIO que se traducir en la
construccin del nuevo Coishco (que los vecinos suean y necesitan), utilizando como
estructura bsica para la administracin del distrito tres pilares fundamentales, en los cuales
se sostendr nuestra gestin apepista:
a) Gestin Municipal con Participacin Vecinal
Nuestra gestin municipal apepista estar orientada por los nuevos parmetros ideopolticos de la Democracia que supera la vieja concepcin formalista y procedimental de la
misma. Acorde a ello se crearn espacios abiertos de participacin real para que todos los
coishqueos -sin discriminacin de ninguna clase- sean protagonistas y trabajen
directamente en la construccin del nuevo Coishco que todos anhelamos. La Participacin
Ciudadana o Vecinal tiene legitimidad moral y poltica, pero se le dar tambin
legitimidad gerencial con lo cual, estamos seguros, obtendremos mejores resultados en el
GRAN CAMBIO que Coishco espera.
La Alcaldesa KARLA CONTRERAS QUEZADA, en la administracin de lo pblico,
trabajar con criterios de racionalidad, eficiencia y economa en la bsqueda de rentabilidad
y equidad social. Para el logro de tal fin ser requisito indispensable y exigencia imperiosa
la Participacin Vecinal en todos los planes, proyectos, programas y actividades de la
administracin municipal y en especial los que afecten el patrimonio pblico.
La Participacin Vecinal, definida sociolgicamente como un objetivo poltico de la
sociedad, se convierte en nuestra gestin apepista, en un instrumento para administrar lo
pblico de mejor manera y racionalizar el gasto municipal con el mayor impacto social
posible. En este sentido, la Alcaldesa KARLA CONTRERAS QUEZADA, tomar las
decisiones para el bien comn, utilizando los acuerdos del Consejo Municipal, las Mesas
de Concertacin y otras instancias participativas, los cuales apoyarn la definicin de las
polticas del gobierno municipal. En estos espacios participatorios tendrn asiento todos los
sectores organizados de la comunidad: institucionales, gremiales, profesionales y vecinales.
b) Transparencia de la Gestin Municipal
La gestin municipal de la Alcaldesa KARLA CONTRERAS QUEZADA, ser una
gestin de puertas abiertas para que todos los vecinos coishqueos sepan que se hacen
con sus recursos pblicos. Absolutamente, todos los actos del gobierno municipal apepista,
estarn expuestos a la "Fiscalizacin de la Ciudadana" sin obstculos que dificulten el
control del manejo del patrimonio local. Se facilitar la accesibilidad de la comunidad a
todo lo que quieran saber acerca de la Administracin Municipal, utilizando para ello, entre
otros, la Pgina Web del Municipio y los respectivos boletines que peridicamente
de servicios pblicos. Esto, desde luego, no solo ser de gran impacto econmico y social
sino que tambin mejorar la calidad de vida de todos los moradores involucrados.
b) Fomento de la Micro Empresa
La microempresa ha demostrado en los tiempos actuales ser una unidad productiva
generadora de fuentes de trabajo que involucra al propietario y a su entorno familiar
inmediato. Por ello, es indispensable que nuestra gestin municipal fomente la creacin de
nuevas unidades micro-empresariales, en cualesquier rubro, ya sea de produccin de
bienes o de servicios. Es necesario para tal efecto, flexibilizar las normas municipales para
el funcionamiento formal de los mismos y as lo haremos sin descuidar el cumplimiento de
los requisitos tcnicos de seguridad y preservacin del medio ambiente.
1.5. Desarrollo Social y Participacin Vecinal
Nuestro Plan de Gobierno Municipal apepista considera como uno de sus objetivos
estratgicos el mejoramiento de la calidad de vida del poblador coishqueo. El logro de
este objetivo solo podr ser efectivo aplicando polticas que contemplen aspectos de
asimilacin a un trabajo permanente, as como tambin de satisfaccin de necesidades
primarias y secundarias tales como: acceso a una mejor educacin, mejor atencin sanitaria,
servicios bsicos eficientes, programas contra la desnutricin infantil, prevencin de
enfermedades infecto contagiosas, programas de recreacin, cultura y deporte, etc.
a) La Educacin para el Cambio
La educacin es un factor fundamental para el desarrollo de los pueblos. La educacin que
Coishco necesita debe estar orientada a la produccin de los conocimientos necesarios para
avanzar en la generacin de ciencia y tecnologa, que a su vez sirva de fundamento para el
desarrollo social, econmico y cultural. Pero, igualmente, una educacin que contribuya a
la construccin de ciudadana y a la configuracin de una tica democrtica basada en el
respeto de los derechos humanos y el entorno natural (hbitat). En suma, necesitamos una
educacin que promueva la formacin de personas humanistas, productivas, solidarias y
participativas, responsables de su propio bienestar y progreso.
Nuestra gestin edilicia no solo se enfocar en la ampliacin y mejoramiento de la
infraestructura educativa o del equipamiento de los instrumentos y/o materiales de
enseanza, sino que, adems, propondr la inclusin de nuevas currculas para la enseanza
de asignaturas como Cultura para la Convivencia, Cultura de la Higiene Pblica,
Cultura de la Solidaridad, Cultura de la Preservacin del Medio Ambiente entre
otros.
b) La salud
Concebimos la Salud no slo como la ausencia de enfermedad sino, tambin , como el
logro de un estado de bienestar integral de la persona dentro de un ambiente favorable para
su desarrollo individual y colectivo. Lamentablemente esa percepcin que tenemos no se da
en nuestro distrito de Coishco, pues, las estadsticas nos sealan altas tasas de morbilidad y
mortalidad. Todo ello agravado por las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que
se encuentran significativos sectores de la poblacin coishquea. En tal sentido, nuestras
propuestas estarn orientadas a trabajar mancomunadamente con las instituciones pblicas
del sector: MINSA, ESSALUD y otros.
c) DEMUNA
La Defensora Municipal del Nio y del Adolescente (DEMUNA) brinda un importante
servicio en la defensa de los derechos del nio y del adolescente y por ello nuestra gestin
apepista brindar mayor atencin a esta dependencia local.
d) PROVAL
El Programa del Vaso de Leche (PROVAL) es un programa nacional, asistencialista, que
provee apoyo en la alimentacin sobre todo a los nios menores de seis aos, madres
gestantes (o en perodos de lactancia) y tambin a personas indigentes afectados con
tuberculosis o desnutricin crnica. Por la alta incidencia de una desnutricin infantil, este
programa necesita ser fortalecido y de hecho lo haremos poniendo nfasis en la
reorientacin y mayor financiamiento del servicio hacia las poblaciones objetivo.
e) Participacin Vecinal
La democracia que se ejercitar en nuestro Municipio de Coishco dejar de ser un mero
formulismo para convertirse en una autentica democracia participativa. Las polticas que
implementar la Alcaldesa KARLA CONTRERAS, tendern a una participacin
comunitaria transversal en toda la Administracin Municipal, tal como ha sido explicado
lneas adelante.
Asimismo, pondremos mucho nfasis en no reducirla a una simple fiscalizacin o a la
participacin formal de los Presupuestos Participativos sino tambin en una
participacin activa de las polticas que formule el concejo municipal (servicios pblicos,
empleo, educacin, salud, cultura, desarrollo urbano, seguridad ciudadana, gestin
ambiental, deporte, recreacin, etc.).
1.6. La Proteccin del Medio Ambiente
La contaminacin del medio ambiente es uno de los problemas crticos del distrito de
Coishco. Por ello es de suma importancia que la Municipalidad Distrital, conjuntamente
con las dependencias del Sector, definan acciones conducentes al mejoramiento de la
calidad del aire, los suelos y las aguas para garantizar el desarrollo sostenible de nuestro
distrito. Reviste carcter de urgencia que las empresas pesqueras cumplan con la
normatividad vigente a fin de descontaminar y preservar el medio ambiente.
1.7. Seguridad Ciudadana
La seguridad de todos los vecinos coishqueos es uno de los grandes retos que tenemos por
delante. Nos proponemos aplicar medidas preventivas mediante un esfuerzo conjunto de
todas las autoridades locales con la poblacin organizada. Previo a ello se efectuaran
estudios focalizados para ver cuales son los factores de riesgo que permitan el diseo y
ejecucin de programas especficos en la lucha contra la delincuencia, drogadiccin,
alcoholismo, prostitucin, vagancia y otros.
1.8. Cultura, Recreacin y Deporte
Nuestro gobierno municipal apepista pondr nfasis en la cultura, la recreacin y el deporte
especialmente en los nios, los jvenes y los adultos mayores, a travs de diversas
actividades deportivas, recreativas, artsticas e intelectuales que propicien el sano
esparcimiento y fortalezcan la identidad cultural del pueblo coishqueo.
2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
- Mejorar la Calidad de Vida del poblador de Coishco
- Orientar la gestin municipal dentro de los parmetros de la Planificacin Estratgica, la
Participacin Vecinal y la Transparencia en el manejo de los recursos presupuestales.
- Sentar las bases para un Desarrollo Urbano planificado y ordenado cuidando el medio
ambiente y el uso racional de los suelos.
- Fomentar la creacion de nuevas fuentes de trabajo a fin de paliar el lgido problema de la
desocupacion.
3. ESTRATEGIAS DE TRABAJO
El logro de los objetivos que nos hemos propuesto solo podr ser efectivo mediante las
acciones que a continuacin pasamos a detallar:
Gestin Institucional
Instaurar la Planificacin Estratgica como instrumento de gestin.
Formular e implementar el Plan Estratgico Participativode Desarrollo Distrital de
Coishco.
Formular e implementar el Plan Estratgico Institucional 2011 2014.
Ejecutar un diseo de re-ingeniera integral en la Administracin Municipal.
Reestructurar los sistemas de trabajo en todas las reas de la Municipalidad para una
mejor atencin pblica a los vecinos.
Crear e implementar la Oficina de Proyectos de Inversion Local (Banco de Proyectos).
Actualizar y operativizar el Catastro Urbano.
Buscar nuevas fuentes de financiamiento interno y externo.
Servicios Pblicos
Ampliar la cobertura del servicio de Agua Potable.
Ampliar la cobertura del sistema de alcantarillado y tratamiento de desage.
Ampliar y mejorar el sistema de recojo de basura y barrido de las calles hacia los AAHH
que se encuentran en las faldas de los cerros.