Metodos Opticos
Metodos Opticos
Metodos Opticos
1. MTODOS PTICOS
Son aquellos que miden la radiacin electromagntica que emana o
interacta con la materia. Estos mtodos, tienen como objeto, la medida
de la radiacin que es emitida, absorbida, o transmitida al interactuar
el campo elctrico o magntico de la radiacin con los campos elctricos
o magnticos de la materia; o bien la medida de la radiacin que es
reflejada, refractada, difractada, polarizada o dispersada cuando
interacta con la materia.
Los mtodos pticos se dividen en espectroscpicos y no
espectroscpicos.
Anlisis Instrumental
6Semestre
1.1 Emisin
Desde hace mucho tiempo se sabe que muchos elementos metlicos,
cuando se someten a la excitacin adecuada, emiten radiaciones de
longitudes de onda especfica.
Los diferentes procedimientos analticos que utilizan la emisin de
espectros se caracterizan por el mtodo de excitacin, la naturaleza de
la muestra (si es slida o lquida) y el mtodo para detectar y registrar el
espectro producido. A ese arreglo se llama espectroscopio que es un
instrumento muy til para la ciencia moderna. Cada color componente
se enfoca en una posicin definida, las imgenes de la rendija de colores
distintos se llaman lneas espectrales. Se acostumbra a indicar los
colores por sus longitudes de onda y no por sus frecuencias, una
frecuencia determinada corresponde a una longitud de onda definida.
1.2 Absorcin
Cuando una fuente de energa radiante, como un haz de luz blanca, se
pasa a travs de una solucin, el haz emergente ser de menor
intensidad que el haz que entra. Si la solucin no tiene partculas en
suspensin que dispersen la luz, la reduccin en intensidad se debe
principalmente a la absorcin por la solucin. La medida en que se
absorbe la luz blanca es por lo general mayor para algunos colores que
Anlisis Instrumental
6Semestre
para otros, con el efecto de que el haz emergente tiene color. Con este
mtodo se miden los parmetros de color.
1.3 Fluorescencia
Es un fenmeno por el cual algunas sustancias tienen la capacidad de
absorber luz a una determinada longitud de onda, por lo general en el
rango ultravioleta, y luego emiten luz en una longitud ms larga.
Dicho de otra manera, absorben fotones con una determinada energa, y
liberan fotones con menor energa. Este proceso es casi inmediato, la
luz es recibida y vuelta a emitir en millonsimas de segundo, por lo
tanto podemos decir que la fluorescencia dura tanto como el estmulo,
ya que cuando ste cesa, tambin cesa el fenmeno de fluorescencia.
Esta es la principal diferencia con el fenmeno de fosforescencia, en el
cual la luz absorbida se vuelve a emitir luego de transcurrido un cierto
lapso.
Se trata de utilizar un haz de luz, por lo general luz ultravioleta, que
excita los electrones de las molculas de ciertos compuestos y provoca
que emitan luz de una menor energa, generalmente luz visible (aunque
no necesariamente). Una tcnica complementaria es la espectrometra
de absorcin.
Anlisis Instrumental
6Semestre
1.4 Fosforescencia
Cuando son excitados, algunos cristales y tambin algunas molculas
orgnicas grandes, quedan en un estado de excitacin durante largo
tiempo. En este caso los electrones son impulsados a rbitas ms
externas donde se quedan atorados". En consecuencia pasa cierto
tiempo entre el proceso de excitacin y desintoxicacin.
Los materiales que tienen esta peculiar propiedad se llaman
FOSFORESCENTES, los tomos o molculas son excitados por la luz
visible quedan en estado mataestable, prolongan su excitacin que a
veces dura horas.
1.5 Dispersin
Se caracterizan por no tener lugar al intercambio de energa como
consecuencia de la interaccin materia-radiacin electromagntica. No
se producen transmisiones entre los diferentes estados energticos, sino
que lo que realmente ocurre son cambios en la direccin o en las
propiedades fsicas de la radiacin electromagntica. Se produce cuando
un rayo de luz compuesta se refracta en algn medio quedando
separados sus colores constituyentes. En el caso del arco iris, la luz se
dispersa al atravesar las gotas de agua.
La causa de que se produzca la dispersin es que el ndice de refraccin
disminuye cuando aumenta la longitud de onda de modo que las
longitudes de onda ms largas (rojo) se desvan menos que las cortas
(azul).
Anlisis Instrumental
6Semestre
1.6 Difraccin
En general la difraccin ocurre cuando las ondas pasan a travs de
pequeas aberturas, alrededor de obstculos o por bordes afilados.
Cuando un objeto opaco se encuentra entre la fuente puntual de luz y
una pantalla. Cabe la posibilidad de que la materia absorba la luz o la
disperse. La luz dispersada o reflejada puede terminar por salir por el frente, la
parte de atrs o un costado del objeto iluminado. Hablamos de dispersin
cuando las ondas penetran en la superficie externa del material, se desvan y
vuelven a salir.
1.7 Refraccin
Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un
cambio en su direccin debido a la distinta velocidad de propagacin
que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenmeno se
le llama refraccin. Es el cambio de direccin que experimenta
una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la
onda incide oblicuamente sobre la superficie de separacin de los dos
medios y si estos tienen ndices de refraccin distintos. La refraccin se
origina en el cambio de velocidad de propagacin de la onda sealada.
1.8 Reflexin
La luz se refleja por la superficie (lo que se llama "reflexin especular"). La
reflexin se produce cuando la luz rebota directamente en la superficie externa.
Pero esta reflexin puede venir acompaada de una diseminacin de los rayos:
en este caso, hablamos de una reflexin difusa se debe a que la superficie
reflectora no es lisa y presenta una elevada heterogeneidad ptica que provoca
que la luz se refleje en todas direcciones.
Anlisis Instrumental
6Semestre
1.10 Quimioluminiscencia
Es un fenmeno por el que, en algunas reacciones qumicas,
la energa liberada no slo se emite en forma de calor o de energa
qumica, sino tambin en forma de luz. La quimioluminiscencia es un
fenmeno que se produce cuando, en una reaccin qumica, los
electrones saltan de las capas ms altas de los tomos a las ms bajas.
Anlisis Instrumental
6Semestre