Glosario de Parasitologia
Glosario de Parasitologia
Glosario de Parasitologia
TERMINOLOGIA MDICA
1. Agente Etiolgico
Factor o elemento de naturaleza viva o inerte, que inicia o perpeta un proceso
morboso.
2. Agente Infeccioso
Un organismo (virus, bacteria, hongo, protozoo, helminto) o protena (prion) que
tiene la capacidad de producir una infeccin o enfermedad infecciosa.
3. Anfixenosis
Infeccin o enfermedad cuya transmisin se realiza de forma alternada entre el
hombre y los animales.
4. Antropozoonosis
La infeccin o enfermedad transmitida al hombre desde un reservorio animal.
5. Cepa
Organismo que presenta un fenotipo caracterstico reproducible de una generacin
a la otra.
6. Contaminacin
Proceso de transformar en impuro o insalubre.
7. Ectoparsito
Parsito que se encuentra en la superficie de su hospedero.
8. Endemia
La presencia constante de una enfermedad o agente infeccioso en una zona
geogrfica determinada; tambin se refiere a la prevalencia usual de una
enfermedad dada dentro de esa rea.
9. Endoparsito
Parsito que vive en el interior del hospedero
10. Enzoonosis
11. Epidemia - Aparicin de un nmero mayor de casos de una enfermedad
infecciosa en cierta zona geogrfica o en una poblacin determinada en un
perodo particular de tiempo.
12. Epidemiologia
La epidemiologa es la disciplina cientfica que estudia la distribucin, frecuencia,
determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con
la salud y enfermedad en poblaciones humanas.
13. Fase Aguda
Dcese del proceso biolgico o patolgico de curso breve pero grave.
14. Fase Crnica
Dcese del proceso biolgico o patolgico que se padece a lo largo de mucho
tiempo.
15. Fuente
Principio, fundamento u origen de algo.
16. Fuente De Infeccin
Persona, animal, objeto o sustancia desde la cual el agente infeccioso pasa al
hospedero.
17. Habitad
TRABAJO PRACTICO N 2
TERMINOLOGIA MDICA
1. Ameboma
Absceso heptico causado por diseminacin de amebiasis intestinal.
2. Anillo polar
Organelo que forma parte de la estructura denominada complejo apical, localizado
en el extremo anterior de esporozotos y merozotos (protozoos del Phylum
Apicomplexa
3. Axenico
(Del griego a-, privacin, xenos, extrao). Dcese de los animales de laboratorio
criados fuera de todo contacto bacteriano y desprovistos de grmenes
4. Axostilo
Estructura de sostn formada por una cubierta de microtbulos en algunos
protozoos flagelados, como Trichomonas.
5. Bradizoito
35. Citostoma- Orificio para captura de nutrientes que presentan algunos organismos,
entre ellos los ciliados, que se contina con la citofaringe.
36. Colonia- Grupo de organismos unicelulares que viven en asociacin, a menudo
derivado de una sola clula.
37. Complejo apical
Conjunto de organelos caractersticos del phylum Apicomplexa. Se presenta en
esporozotos y merozotos. Se localiza en uno de los extremos del parsito.
Constituido por anillos polares, conoide, roptrias, micronemas, microtbulos
subpeliculares
38. Conoide
Estructura en forma de espiral que se localiza dentro de los anillos polares de los
Apicomplexa.
39. Criptozoito
Esporozotos paldico durante el perodo en el que se encuentra en los tejidos
antes de ingresar en los eritrocitos.
40. Cuartana
Calentura, casi siempre de origen paldico, que entra con fro, de cuatro en cuatro
das.
41. Dengue
Enfermedad infecciosa vrica que se transmite por picada de un mosquito. Los
afectados por la enfermedad presentan fiebre elevada, erupcin cutnea, dolores
musculares y articulares y, en los casos ms graves, hemorragias. A pesar de que
es una enfermedad benigna, suele tener un carcter epidmico, especialmente en
pases tropicales y subtropicales.
42. Di gentico
Con ciclo biolgico que presenta alternancia de generaciones, una haploide o
gametoftica (gametfito) y otra diploide o esporoftica (esporfito). Puede ser
isomrfo o heteromorfo, dependiendo de si ambas generaciones son iguales o
diferentes respectivamente; en el segundo caso puede haber dominancia de una u
otra fase. Ejemplo: espermatfitos.
43. Disco suctorio
rgano de fijacin de algunos parasitos
44. Elefantiasis
Condicin clnica producida por la inflamacin y obstruccin del sistema linftico,
con las consiguientes hipertrofia y engrosamiento de los tejidos adyacentes.
Habitualmente involucra extremidades y genitales externos (Ejemplo: en las
filariasis).
45. Espcula
Estructura del aparato reproductor de nematodos.
46. Esporogonia
Formacin de esporozotos durante el estadio sexual final del ciclo vital de los
esporozoos, pertenecientes al Phylum Apicomplexa. Tambin se dice de la
reproduccin por medio de esporas.
47. Esporoquiste
51. Exaflagelacion
Es un proceso en el que los microgametocitos del gnero
Plasmodium desarrollan flagelos rodeados de membranas externas,
que
terminan
por
desprenderse.
La
maduracin
de
los
microgametocitos hasta microgametos tarda de 10 minutos a 12
minutos.
52. Coprofagia
Inclinacin morbosa a comer excrementos u otras inmundicias.
53. Coprolito
Masa de materia fecal endurecida
54. Coproma
Tumor fecal o Fecaloma.
55. Coprolalia
Coprolalia o cacolalia (vocablo que procede del griego) es la tendencia patolgica
a decir obscenidades.
56. Coprozoario
Son microorgansimos eucariotas, unicelulares que habitan en heces fecales de
animales y humanos.
TRABAJO PRCTICO N 3
TERMINOLOGA MDICA
1. Parasito
2. Dependiente
Que necesita de otro para sobrevivir,
3. Alimentacin
Proceso de suministra nutricin.
4. Husped normal
Es aquel que alberga en su interior microorganismos que por lo general viven en el
por razones naturales
5. Hbitat natural
Es el ambiente usual que habita un organismo.
6. Reservorio
Cualquier animal, humano, planta, suelo, sustancia - o combinacin de estos - , en
donde normalmente vive un agente infeccioso, del que depende para su
supervivencia, y donde reproduce de manera que pueda ser transmitido a un
hospedero susceptible.
7. Inoculacin
Introduccin en el organismo de forma accidental o voluntaria de los grmenes
productores de una enfermedad, a travs de una herida en los tegumentos.
8. Mucosa
Es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente (lmina
propia) que reviste las paredes internas de los rganos que estn en contacto con
el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosas glndulas secretoras de
moco. En general, presentan funciones de proteccin, secrecin y absorcin, y
albergan subsistemas inmunolgicos muy desarrollados y especializados.
9. Portador biolgico
Es todo aquel husped que mantiene en su organismo a un agente biolgico sin
presentar signos de enfermedad.
10. Microorganismo
Animal o planta microscpica.
11. Virus
Parasito infeccioso intracelular capaz de vivir y reproducirse solo en clulas vivaz.
12. Lesin
Herida o dao tisular.
13. Animal
Ser orgnico que vive, siente y se mueve por propio impulso; animal irracional.
14. Asociacin
Accin que realizan algunos seres vivos de Juntarse para un determinado fin.
15. Reciprocidad
Correspondencia mutua entre dos organismos u otros.
16. Mutualismo
En esta relacin los asociados se llaman mutualistas porque ambos se benefician
de la asociacin. El mutualismo generalmente es obligatorio porque en la mayora
de los casos los mutualistas han desarrollado dependencias fisiolgicas entre s y
no pueden sobrevivir separados
17. Infeccin
Entrada y desarrollo o multiplicacin de un agente en el organismo humano o
animal.
18. Ecologa
Ciencia que estudia la relacin entre los organismos y su entorno
19. Tactismo positivo
Es aquel microorganismo cuyos movimientos son de proximidad ante un estmulo
externo
20. Husped
Es un hombre o animal vivo. Inclusive aves y artrpodos que ofrezcan en
condiciones naturales la subsistencia o alojamiento a un agente. Algunos
protozoarios y helmintos pasan en fases sucesivas por huspedes alternados de
diferentes especies. El husped en que el parsito alcanza su madurez o presenta
su fase sexuada se denomina primario o definitivo mientras que aquel en que el
parsito se encuentra en forma asexuada o larvaria se conoce como husped
secundario o intermediario.
21. Metablicas
Del metabolismo o relacionado con l.
22. Husped
Organismo que alberga Y proporciona alimento a otro organismo (parsito)
23. Ciclo vital
El ciclo de vida es un concepto que remite a la aparicin, desarrollo y finalizacin
de la funcionalidad de un determinado elemento.
24. Vectores
Son seres vivos que vehiculizan el agente desde el reservorio hasta el husped
potencial. Los vectores mecnicos actan tan solo como transporte de los
agentes, como muchos insectos que llevan el agente en sus patas, probscide o
alas contaminadas o por pasaje por el tracto gastrointestinal, pero en el cual los
parsitos no se multiplican ni sufren ningn tipo de transformacin
25. Artrpodo
Animal invertebrado que posee una cubierta externa segmentada y extremidades
unidas
26. Picar
Clavar algo puntiagudo a una persona o un animal, en especial [las aves] con el
pico, [los pequeos reptiles] con los dientes o [los insectos] con el aguijn o la
trompa.
27. Portador mecnico
Es aquel que trasfiere el microorganismo actuando como vehculo de infeccin.
28. Morfologa
Parte de la biologa que trata de la forma de los seres vivos y de su evolucin.
29. Parasitismo
Sistema de vida de los parsitos. el parasitismo se produce cuando un individuo vive
a expensas de otro al que puede perjudicar"
30. Adaptado
Que se ha acomodado, ajustado un microorganismo a las condiciones que le
rodea.
31. Muere
Proceso de trmino de su ciclo vital
32. Evolucionar
Hacer [una persona o una cosa] una evolucin o cambio gradual, especialmente
de conducta, de actitud, de ideas, etc.
33. Comensalismo
Asociacin en la cual uno solo de los simbiontes se beneficia y recibe el nombre
de comensal. En este caso el hospedero no sufre dao, es decir, no se beneficia ni
se perjudica.
34. Simbiosis
Asociacin ntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse
mutuamente en su desarrollo vital.
35. Infestacin
Alojamiento, desarrollo y reproduccin de artrpodos en la superficie del cuerpo o
en la ropa
36. Tactismo
Movimiento de aproximacin o huida de una clula u organismo como respuesta a
un estmulo externo
37. Tactismo negativo
Movimiento de huida a un estmulo externo de una clula o microorganismo.
Trabajo practico n4
TERMINOLOGIA MDICA
1. Bioqumica
Rama de la qumica que se ocupa de la materia viva o de los organismos.
2. Qumica
Ciencia que estudia la composicin atmica y molecular de diferentes tipos de
materia y las leyes que gobiernan sus reacciones mutuas.
3. Tensin de oxigeno
Es la presin parcial del oxgeno en la sangre y en los alveolos pulmonares. Se
expresa por PO2
4. Hidratos de carbono
Compuestos orgnicos formados por C, H,O. Denominados tambin Carbohidratos
5. Amilopectina
La amilopectina es un polisacrido que se diferencia de la amilosa en que
contiene ramificaciones que le dan una forma molecular parecida a la de un rbol:
las ramas estn unidas al tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces -D(1,6), localizadas cada 25-30 unidades lineales de glucosa.
6. Amilosa
La amilosa es el producto de la condensacin de D-glucopiranosas por medio de
enlaces glucosdicos, que establece largas cadenas lineales con 200-2500
unidades y pesos moleculares hasta de un milln; es decir, la amilosa es una -D-glucosa
7. Oligosacridos
Los oligosacridos se originan por la unin de monosacridos. El nmero de
monosacridos puede ser de dos a diez. La unin se realiza mediante un enlace
O-glucosdico, que se establece entre el primer grupo de hidroxilo del primer
monosacrido y cualquier hidroxilo del segundo monosacrido. En el proceso de
formacin de este enlace, se libera una molcula de agua.
Los oligosacridos ms importantes en la Naturaleza son los disacridos y, entre
ellos, la lactosa y la sacarosa.
8. Enlaces glucosidico
En el mbito de los glcidos, el enlace O-glucosdico es el enlace mediante el cual se
unen entre s dos o ms monosacridos formando disacridos o polisacridos,
respectivamente.
9. Polipeptidos
Polipptido es el nombre utilizado para designar un pptido de tamao
suficientemente grande; como orientacin, se puede hablar de ms de 10 aminocido
Polipptido es el nombre utilizado para designar un pptido de tamao
suficientemente grande; como orientacin, se puede hablar de ms de 10 aminocidos
10. NOXA
Noxa es el agente etiolgico, es decir, el que provoca la enfermedad en el
individuo sano. Muchos de los artrpodos relacionados con enfermedades no son
en realidad sus agentes etiolgicos, sino sus vectores o sus vehculos, es decir,
intervienen en el contagio o transmisin del mal pero no lo originan.
11. Antignico
Que posee propiedades de un antgeno.
12. Lpidos
En general cualquier grasa o sustancia grasa o derivado de esta
13. Colesterol
Alcohol orgnico cristalino blanco y creo, constituyente de tejido universal, presente
en todas las grasas y aceites animales, la bilis, el tejido cerebral, la sangre
14. RNA
Cualquiera de una familia de poli nucletidos, componentes de todas las clulas vivas,
especialmente del citoplasma y el nuclolo, que se caracteriza por su constituyente
azucarado (D-ribosa) y molculas de cadena sencilla.
15. Fermentacin
Descomposicin qumica inducida en un hidrato de carbono por una enzima.
16. Organelas
Estructura citoplasmtica especializada que realiza una funcin especfica .Ej. la
mitocondria.
17. cidos nucleicos
Macromolculas que estn presentes en todos los organismos vivos en forma de
cido desoxirribonucleico (ADN) y cido ribonucleico.(ARN) .estn formados
principalmente por una porcin de azcar(pentosa o desoxipentosa) base
nitrogenada(purina y piridinas) y cido fosfrico
18. Biologa molecular
Parte de la biologa que estudia los procesos vitales de los seres vivos en funcin
de las caractersticas de su estructura molecular.
19. Patologa
Rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades en todos sus
aspectos. (Naturaleza, causa, desarrollo y consecuencia).
20. Habitad
rea en que el que vive distinto especies animales o vegetales
21. Protenas
Miembro de un grupo de sustancias nitrogenadas complejas y de alto peso molecular,
que contiene aminocidos en su estructura estn presentes en todas las clulas de
plantas y animales y actan en todas las fases de actividad qumica y fsica de las
clulas.
22. Glucgeno
Forma en la que se almacenan los hidratos de carbono en el cuerpo
23. Amilasa
TRABAJO PRACTICO N5
TERMINOLOGIA MDICA
1. ANTIGENO
Toda sustancia capaz de inducir una respuesta inmune y de reaccionar
especficamente con los productos desarrollados en dicha respuesta
2. SISTEMA LINFOIDE
Es el conjunto de clulas organizadas en tejidos y rganos PRIMARIOS
SECUNDARIOS Suministran el ambiente para la maduracin de los linfocitos Se
encargan de capturar el microorganismo o antgeno, para la interaccin con los
linfocitos Los distintos rganos linfoides estn interconectados por vasos
3. PLASMOCITO
Clula que se encuentra principalmente en el tejido linfoide (bazo, ganglios
linfticos), en varias mucosas y en ciertos estados patolgicos. Es responsable de
la secrecin de anticuerpos y se tie fuertemente con colorantes bsico.
4. FAGOCITOSIS
Clula que engloba partculas slidas y de mayor tamao de antgenos de
diferentes microorganismos como mecanismo de defensa del sistema
inmunolgico.
5. IG G
Inmunoglobulina predominante en suero, en el espacio extravascular, en las
secreciones internas y en la fase secundaria de la respuesta inmunitaria.
6. IGA
Inmunoglobulina predominante en las secreciones externas. Es un dmero formado
por la cadena J, al que se halla unido un polipptido denominado pieza secretora.
La IgA srica es en su mayor parte monomrica
7. IG E
Inmunoglobulina involucrada en reacciones de hipersensibilidad inmediata con
capacidad de unirse a basfilos y mastocitos a travs de receptores de gran
afinidad
que
estas
clulas
poseen
para
su
extremo
Fc.
8. COMPLEMENTO
Grupo de protenas sricas involucradas en el control de la inflamacin, activacin
de fagocitos y ataque ltico a membranas celulares.
9. LINFOCITOS
Un linfocito es una clula linftica, que es un tipo de leucocito comprendido dentro
de los agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamao, y representan
aproximadamente el 30% del total en la sangre perifrica.
10. ACTIVADORES
Se aplica a las sustancias que inicia una reaccin qumica.
11. PARATOPE
Sitio de unin del anticuerpo al antgeno localizado en la regin variable de la
cadena H y L que sirve para la unin especfica de un determinante antignico
(eptopo).
12. HEMOAGLUTINACION INDIRECTA
Se basa en el principio de la inhibicin de la hemoaglutinacin. Para su realizacin se
precisan glbulos rojos a los cuales se les ha unido la misma sustancia que se desea
detectar o cuantifica.
13. INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA
Tcnica de ensayo inmunolgico, tambin denominada inmunofluorescencia
secundaria, hace uso de dos anticuerpos; el anticuerpo primario es el que
reconoce y se une a la molcula diana, mientras que el secundario que es el que
se encuentra marcado con el fluorforo, reconoce al primario y se une a l.
14. WESTERN BLOTT
Es una tcnica analtica, ampliamente utilizada, para el estudio de protenas. Este
mtodo, descrito por primera vez por Towbin, et. al, permite la deteccin de una
sola protena dentro de una muestra biolgica.
15. INMUNOLOGIA
Parte de la medicina que estudia los mecanismos fisiolgicos de respuesta del
organismo frente a la presencia de microorganismos, toxinas o antgenos.
16. INMUNOQUIMICA
Estudio de la constitucin qumica de los antgenos y de los anticuerpos. Parte de
la qumica que estudia las reacciones de inmunidad, reacciones antgenoanticuerpo. Ver inmunodifusin, inmunoelectroforesis, inmunoprecipitacin,
anticuerpo y antgeno.
17. INMUNODIFUSION RADIAL
La inmunodifusin radial (IDR) es una tcnica que puede determinar
cuantitativamente la concentracin de un antgeno
18. ELECTROFORESIS
Separacin de molculas en un campo elctrico.
19. ANTICUERPO
Protena, producida en respuesta a la inmunizacin con un antgeno, que
especficamente reacciona con el antgeno que indujo su formacin
20. SISTEMA MIELOIDE
Es el conjunto de clulas organizadas en tejidos y rganos PRIMARIOS
SECUNDARIOS Suministran el ambiente para la maduracin del linaje
mieloide(eritrocitos, granulocitos, plaquetas)
21. MACROFAGO
32. SEROLOGIA
Estudio de los sueros y de sus diferentes propiedades.
33. INMUNOPROFILAXIS
Evitacin de enfermedades utilizando mtodos inmunolgicos.
34. CONTRAINMUNOELECTROFORESIS
Es una variante de la prueba de precipitacin clsica que se utiliza ampliamente
para detectar cantidades pequeas de anticuerpos.