Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16
Atrofia Muscular
Espinal
U.S. DEPARTMENT OF HEALTH
AND HUMAN SERVICES Public Health Service National Institutes of Health
Atrofia Muscular Espinal
Qu es la atrofia muscular espinal?
a atrofia muscular espinal (SMA, siglas
en ingls) es una de varias enfermedades hereditarias que destruyen progresivamente las neuronas motoras inferioresclulas nerviosas en el tallo cerebral y la mdula espinal que controlan la actividad muscular voluntaria esencial como hablar, caminar, respirar y deglutir. Las neuronas motoras inferiores controlan el movimiento de los brazos, las piernas, el trax, la cara, la garganta y la lengua. Cuando hay interrupciones en las seales entre las neuronas motoras inferiores y los msculos, estos gradualmente se debilitan y pueden comenzar a atrofiarse y desarrollar sacudidas incontrolables (denominadas fasciculaciones). Cuando hay interrupciones en las seales entre las neuronas motoras superiores (ubicadas en el cerebro) y las neuronas motoras inferiores, los msculos del miembro desarrollan rigidez (denominada espasticidad), los movimientos se vuelven lentos y laboriosos, y los reflejos tendinosos como las sacudidas de la rodilla y el tobillo se vuelven hiperactivos. Con el tiempo, puede perderse la capacidad de controlar el movimiento voluntario.
Qu causa la SMA?
a SMA est causada por defectos en el
gen SMN1, el cual fabrica una protena que es importante para la supervivencia de las neuronas motoras (protena SMN). En la SMA, niveles insuficientes de la protena SMN llevan a la degeneracin de las neuronas motoras inferiores, produciendo debilidad y atrofia de los msculos esquelticos. Esta debilidad es a menudo ms grave en el tronco y en los msculos del muslo y el brazo que en los msculos de las manos y los pies. Cmo se hereda?
os trastornos de SMA en los nios se
heredan de manera recesiva autosmica. Recesiva autosmica significa que un nio debe heredar una copia del gen defectuoso de ambos padres. Es probable que estos padres sean asintomticos (sin sntomas de la enfermedad). A menudo las enfermedades recesivas autosmicas afectan a ms de una persona en la misma generacin (hermanos o primos). La enfermedad de Kennedy, una forma adulta de SMA, es una herencia ligada a X, lo que significa que la madre transporta el gen defectuoso en uno de sus cromosomas X y pasa el trastorno a sus hijos varones. Los varones heredan un cromosoma X de su madre y un cromosoma Y de su padre, mientras que las mujeres heredan un cromosoma X de cada uno de sus padres. Las hijas tienen un 50 por ciento de
probabilidades de heredar el cromosoma
X defectuoso de la madre y un cromosoma X seguro de su padre, lo que las hara portadoras asintomticas de la mutacin. Cules son los tipos de SMA?
a SMA en los nios se clasifica en tres
tipos, basados en la edad del inicio, gravedad y evolucin de los sntomas. Los tres tipos estn causados por defectos en el gen SMN1. La SMA tipo I, tambin denominada enfermedad de Werdnig-Hoffmann o SMA de inicio infantil, es evidente cuando el nio tiene 6 meses de edad. Los sntomas pueden incluir hipotona (tono muscular gravemente reducido), diminucin de los movimientos de los miembros, carencia de reflejos tendinosos, fasciculaciones, temblores, dificultad para alimentarse y deglutir, y dificultad para respirar. Algunos nios tambin presentan escoliosis (curvatura de la columna) u otras anormalidades esquelticas. Los nios afectados nunca se sientan o se paran y generalmente la gran mayora muere de insuficiencia respiratoria antes de los 2 aos de edad. Sin embargo, la tasa de supervivencia en las personas con SMA tipo I ha aumentado en aos recientes, en relacin con la tendencia creciente de atencin clnica ms proactiva.
Los sntomas de SMA tipo II, la forma
intermedia, generalmente comienzan entre los 6 y los 18 meses de edad. Es posible que los nios se sienten sin apoyo pero no son capaces de pararse o caminar sin ayuda, pueden tener dificultades respiratorias, incluyendo un aumento del riesgo de tener infecciones respiratorias. La evolucin de la enfermedad es variable. La expectativa de vida est reducida pero algunas personas viven hasta la adolescencia o hasta ser jvenes adultos. Los sntomas de SMA tipo III (enfermedad de Kugelberg-Welander) aparecen entre los 2 y los 17 aos de edad e incluyen marcha anormal; dificultad para correr, trepar escalones, o levantarse de una silla; y un temblor fino en los dedos. Las extremidades inferiores estn afectadas con mayor frecuencia. Las complicaciones incluyen escoliosis y contracturas articularesacortamiento crnico de los msculos o tendones alrededor de las articulaciones, causado por tono muscular anormal y debilidad, lo que impide que las articulaciones se muevan libremente. Las personas con SMA tipo III pueden estar propensas a tener infecciones respiratorias, pero con cuidados pueden tener un perodo de vida normal.
Otras formas de SMA incluyen:
La SMA congnita con artrogriposis (contractura persistente de las articulaciones con postura anormal fija del miembro) es un trastorno raro. Las manifestaciones incluyen contracturas graves, escoliosis, deformidad del trax, problemas respiratorios, mandbulas inusualmente pequeas, y cada de los prpados superiores. La enfermedad de Kennedy, tambin conocida como atrofia muscular espinobulbar progresiva, puede reconocerse primero entre los 15 y los 60 aos de edad. El inicio de los sntomas vara e incluye debilidad y atrofia de los msculos de la cara, la mandbula y la lengua, llevando a problemas al masticar, deglutir, y cambios en el habla. Los sntomas precoces pueden incluir dolor muscular y fatiga. Con el tiempo se desarrolla debilidad en los msculos de brazos y piernas ms cercanos al tronco del cuerpo, con atrofia muscular y fasciculaciones. Las personas con la enfermedad de Kennedy tambin desarrollan prdida sensorial en las manos y los pies. Los estudios de conduccin nerviosa confirman que casi todas las personas tienen una neuropata sensorial (dolor de inflamacin o degeneracin nerviosa sensorial). Las personas afectadas pueden tener agrandamiento de las mamas masculinas o contraer diabetes mellitus no dependiente de la insulina.
Cmo se diagnostica la SMA?
e dispone de un anlisis de sangre
que puede indicar si hay supresiones o mutaciones del gen SMN1. Esta prueba identifica al menos el 95 por ciento de SMA Tipos I, II, y III. Otras pruebas de diagnstico pueden incluir la electromiografa (que registra la actividad elctrica del cerebro y/o la mdula espinal a una raz nerviosa perifrica encontrada en los brazos y las piernas que controla los msculos durante la contraccin y en reposo), los estudios de velocidad de conduccin nerviosa (que miden la energa elctrica evaluando la capacidad del nervio de enviar una seal), la biopsia muscular (usada para diagnosticar trastornos neuromusculares y que tambin puede revelar si una persona es portadora de un gen defectuoso que puede pasarse a los hijos), y anlisis de laboratorio de sangre, orina y otras sustancias. Existen tratamientos para la SMA?
o hay cura para la SMA. El tratamiento
consiste en controlar los sntomas y evitar las complicaciones.
Los relajantes musculares como el baclofeno,
la tizanidina, y las benzodiacepinas pueden reducir la espasticidad. La toxina botulnica puede usarse para tratar espasmos mandibulares o babeo. La saliva excesiva puede tratarse con amitriptilina, glicopiolato, y atropina o con inyecciones de botulina en las glndulas salivares. Los antidepresivos pueden ser tiles para tratar la depresin.
La fisioterapia, la terapia ocupacional y la
rehabilitacin pueden ayudar a mejorar la postura, evitar la inmovilidad articular, la debilidad muscular lenta y la atrofia. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ayudar a reducir la espasticidad, aumentar el rango de movimiento y mantener el flujo circulatorio. Algunas personas requieren terapia adicional para las dificultades con el habla, masticar y deglutir. La aplicacin de hielo puede aliviar el dolor muscular. Los dispositivos de asistencia como sostenes o aparatos, orttica, sintetizadores del habla, y sillas de ruedas pueden ayudar a algunas personas a mantener su independencia. La nutricin adecuada y una dieta equilibrada son esenciales para mantener el peso y la fuerza. Las personas que no pueden masticar o deglutir podran necesitar que se inserte un tubo para alimentacin. La ventilacin no invasiva por la noche puede impedir la apnea del sueo, y algunas personas tambin podran necesitar ventilacin asistida debido a debilidad muscular en el cuello, la garganta, y el trax durante el da. Cul es el pronstico?
l pronstico vara dependiendo del tipo de
SMA. Algunas formas de SMA son fatales.
El curso de la enfermedad de Kennedy
vara pero generalmente es lentamente progresivo. Las personas tienden a permanecer ambulatorias hasta el final de la enfermedad. La expectativa de vida para las personas con la enfermedad de Kennedy generalmente es normal. 7
Las personas con SMA pueden parecer
estables durante largos perodos, pero no deben esperarse mejoras. Qu investigacin se est realizando?
l National Institute of Neurological
Disorders and Stroke (NINDS), un componente de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), realiza investigacin bsica, traslacional y clnica sobre SMA en laboratorios del NIH y tambin patrocina la investigacin por medio de subvenciones a instituciones mdicas en todo el pas. Los estudios celulares y moleculares buscan entender los mecanismos que desencadenan la degeneracin de las neuronas motoras. Los cientficos estn desarrollando una amplia gama de sistemas de modelos con animales y clulas para investigar los procesos de enfermedad y expeditar las pruebas de terapia potenciales. Entre estos esfuerzos: Los cientficos han usado la terapia gnica para detener la destruccin de las neuronas motoras y retrasar la evolucin de la enfermedad en modelos de SMA con ratones. El NINDS patrocina la investigacin para explorar ms este mtodo y para proporcionar una va hacia pruebas clnicas en los pacientes. Los cientficos han encontrado que una clase especfica de compuestos conocidos como oligonucletidos antisentido puede
bloquear o corregir el procesamiento
de las molculas de ARN, las cuales son intermediarias entre los genes y las protenas. Estos compuestos han mostrado una promesa teraputica en sistemas con modelos de SMA. Los modelos con animales de SMA representan herramientas crticas en el descubrimiento y desarrollo de terapias nuevas para la SMA. Los cientficos han desarrollado modelos nuevos de pez cebra, ratn y cerdo, incluyendo modelos de SMA tipos 2 y 3 menos graves, lo cual puede facilitar enormemente la identificacin de nuevos objetivos teraputicos y terapias candidatas. El NINDS ha establecido la red de ensayos clnicos NeuroNext para promover el desarrollo e implementacin rpidos de ensayos para trastornos neurolgicos que afectan a adultos y/o nios. Entre sus metas, la red est diseada para desarrollar ensayos de fase temprana dirigidos a identificar biomarcadoresgeneralmente un rasgo fsico o sustancia en la sangre u otros lquidos corporales que puede medirse para determinar la presencia y gravedad de una enfermedady evaluar terapias promisorias y emergentes. Uno de los primeros proyectos de esta nueva red espera identificar biomarcadores para la SMA, lo cual podra apresurar el desarrollo de tratamientos eficaces para la enfermedad.
Dnde puedo obtener ms informacin?
ara obtener ms informacin sobre
trastornos neurolgicos o programas de investigacin patrocinados por el National Institute of Neurological Disorders and Stroke, comunquese con la Unidad de Recursos Neurolgicos y Red de Informacin del Instituto (BRAIN, siglas en ingls) en: BRAIN P.O. Box 5801 Bethesda, MD 20824 800-352-9424 www.ninds.nih.gov Tambin se dispone de informacin de las siguientes organizaciones: FightSMA 1680 Duke Street Fourth Floor Alexandria, VA 22314 703-647-5032 www.fightsma.org Families of Spinal Muscular Atrophy 925 Busse Road Elk Grove Village, IL 60007 847-367-7620 800-886-1762 www.curesma.org Muscular Dystrophy Association 3300 East Sunrise Drive Tucson, AZ 85718-3208 520-529-2000 800-572-1717 www.mda.org
10
Spinal Muscular Atrophy Foundation
888 Seventh Avenue Suite 400 New York, NY 10019 646-253-7100 877-FUND-SMA (386-3762) www.smafoundation.org
11
NIH . . . Turning Discovery Into Health
Prepared by: Office of Communications and Public Liaison National Institute of Neurological Disorders and Stroke National Institutes of Health Department of Health and Human Services Bethesda, Maryland 20892-2540