Tipos de Soldadura en Metales
Tipos de Soldadura en Metales
Tipos de Soldadura en Metales
Soldadura blanda:
Es la unión de dos piezas de metal por medio de otro metal llamado de aporte,
éste se aplica entre ellas en estado líquido. La temperatura de fusión de estos
metales no es superior a los 430 ºC. En este proceso se produce una aleación
entre los metales y con ello se logra una adherencia que genera la unión. En los
metales de aporte por lo general se utilizan aleaciones de plomo y estaño los
que funden entre los 180 y 370 ºC.
Soldadura fuerte:
En esta soldadura se aplica también metal de aporte en estado líquido, pero este
metal, por lo general no ferroso, tiene su punto de fusión superior a los 430 ºC y
menor que la temperatura de fusión del metal base. Habitualmente se requiere
de fundentes especiales para remover los óxidos de las superficies a unir y
aumentar la fluidez del metal de aporte. Algunos de los metales de aporte son
aleaciones de cobre, aluminio o plata.
La soldadura fuerte se puede clasificar por la forma en la que se aplica el metal
de aporte. A continuación se describen algunos de estos métodos:
* Inmersión: El metal de aporte previamente fundido se introduce entre las dos
piezas que se van a unir, cuando este se solidifica, las piezas quedan unidas.
* Horno: El metal de aporte en estado sólido, se pone entre las piezas a unir,
estas son calentadas en un horno de gas o eléctrico, para que con la
temperatura se derrita al metal de aporte y se genere la unión al enfriarse.
* Soplete: El calor se aplica con un soplete de manera local en las partes del
metal a unir, el metal de aporte en forma de alambre se derrite en la junta. El
soplete puede funcionar por medio de oxiacetileno o hidrógeno y oxígeno.
* Electricidad: La temperatura de las partes a unir y del metal de aporte se puede
lograr por medio de resistencia a la corriente, por inducción o por arco, en los
tres métodos el calentamiento se da por el paso de la corriente entre las piezas
metálicas a unir.
En la soldadura por puntos la corriente eléctrica pasa por dos electrodos con
punta, debido a la resistencia del material a unir se logra el calentamiento y con
la aplicación de presión sobre las piezas se genera un punto de soldadura. Las
máquinas soldadoras de puntos pueden ser fijas o móviles o bien estar
acopladas a un robot o brazo mecánico.
La soldadura por resaltes es un proceso similar al de puntos, sólo que en esta se
producen varios puntos o protuberancias a la vez en cada ocasión que se
genera el proceso. Los puntos están determinados por la posición de un
conjunto de puntas que hacen contacto al mismo tiempo. Este tipo de soldadura
se puede observar en la fabricación de mallas.
La soldadura por costura consiste en el enlace continuo de dos piezas de lámina
traslapadas. La unión se produce por el calentamiento obtenido por la
resistencia al paso de la corriente y la presión constante que se ejerce por dos
electrodos circulares. Este proceso de soldadura es continuo.
La soldadura a tope consiste en la unión de dos piezas que se colocan extremo
con extremo con la misma sección, éstas se presionan cuando está pasando por
ellas la corriente eléctrica, con lo que se genera calor en la superficie de
contacto. Con la temperatura generada y la presión entre las dos piezas se logra
la unión.