Registro de Hechos Significativos
Registro de Hechos Significativos
Registro de Hechos Significativos
Anecdotario
Es una tcnica de observacin no sistemtica realizada por el docente. El registro consiste en la
descripcin de un hecho protagonizado por un estudiante y que llama la atencin porque no
constituye una conducta habitual en l.
Cuando un docente cuenta con una serie de ancdotas de este tipo puede concluir aspectos
valiosos sobre la conducta, personalidad o incluso, detectar el origen o el sntoma de una
problemtica latente en un estudiante.
Entre las caractersticas del registro anecdtico tenemos:
Puede incluir comentarios del profesor como seran: explicitar las causas que originaron el
hecho o la relacin de este hecho con otros ocurridos anteriormente.
Ejemplo Anecdotario
Ficha N 8
Curso
7A
Fecha: 16
7Bx
7C
Junio 2011
Hora:
16:00
2.
3.
4.
Se sorprendieron mucho al ver cmo cambiaban los resultados con slo cambiar los
datos.
5.
Cuando les ped que cambiaran los datos, se pusieron a repetir todo el contenido en
nuevas celdas.
6.
Interpretacin:
Aunque esta generacin ha nacido con los ordenadores bajo el brazo, no est nada mal que les ayudemos a
saber usar y explotar el potencial que tienen.
Notas de campo
Apuntes o notas breves que se toman durante la observacin para facilitar el recuerdo
posteriormente. Son breves, concisos y hacen referencia recogiendo ideas, palabras, expresiones
clave, dibujos, esquemas que permiten desarrollar ms tarde de manera ms completa los
acontecimientos.
Curso
7A
Fecha: 16
7Bx
7C
Junio 2011
Hora:
16:00
Registros de muestra
Describen de manera intensiva y profunda una conducta durante un perodo pre establecido con
el mayor nivel de detalle posible. Un ejemplo es el seguimiento de conducta de un estudiante
cuyos aprendizajes se estn viendo alterados sorpresivamente. En este caso, el docente planificar
qu tipo de informacin necesita sistematizar para ayudar al estudiante a mejorar su actitud
frente al estudio.
Curso
7A
Fecha: 16
7Bx
7C
Junio 2011
Hora:
16:00
Una vez ms Josefa se ha dormido en medio de la actividad. Sus compaeros no insistieron y la dejaron
dormir casi en una alianza con ella. Despert casi al final de la clase. Tal como en el registro realizado los
das 7 y 11 de este mes, esta situacin ha ocurrido en el ltimo bloque de clases que va desde las 15:00 y
las 16:30 horas.
Diario
Es un registro retrospectivo de los hechos que contienen repetidas observaciones sobre un grupo.
Contiene observaciones subjetivas que dependen del recuerdo del observador, en este caso, del
docente y por tanto, incluyen opiniones e interpretaciones que este realiza respecto del sujeto o
evento registrado. Son tiles para analizar la evolucin de los acontecimientos y la trayectoria que
han tenido a lo largo del tiempo.
importante a medio plazo que tratar de escribir todos los das, vivindolo como un esfuerzo
imposible, y acabar abandonando. Por tanto, es fundamental ser realista y constante.
La segunda sugerencia es escribir libremente sobre lo que ms nos afecta o interesa, ya sea desde
un punto de vista negativo o positivo. Al comienzo debe primar ms la espontaneidad y la libertad
que el rigor del anlisis. Esto permitir ir construyendo un estilo personal que motive a la escritura
y permita reflexionar conscientemente sobre cuestiones importantes que ocurren en el quehacer
docente.
Finalmente, sern necesarios los momentos de anlisis retrospectivo leyendo los escritos con
distancia para reconocer reiteraciones, contradicciones, obsesiones, principios y creencias
implcitas, objetivos ocultos, develando entre lneas la informacin. Por ltimo, se debe concluir
con una sntesis escrita que recoja los aspectos que ms nos han llamado la atencin de los textos
ledos y algunas primeras decisiones realistas sobre cambios a introducir en la prctica; cambios a
los que habr que dedicarles especial atencin en el futuro al hacer el Diario.
16 de junio
La planificacin de las actividades de hoy con el 7B en el laboratorio me resultaron insuficientes. Los
chicos me miraban con sorpresa al ver las potencialidades de los recursos (salvo Josefa que una vez ms
dorma).
He pensado que siempre cre que dominaban ms la computacin y por ese prejuicio me haba limitado a
ejercicios funcionales que no me expusieran.
El 7A trabaja con entusiasmo, pero sospecho que tiene que ver con el horario en que tenemos la clase.
REFERENCIAS
Antonio Latorre: Investigacin-accin: conocer y cambiar la prctica educativa. GRAO, 2003.
Miguel ngel Zabalza. Diarios de clase: Un instrumento de investigacin y desarrollo profesional.
NARCEA ediciones, 2004.
Santiago Castillo Arredondo, Jess Cabrerizo Diago. Evaluacin Educativa y Promocin Escolar.
Pearson Educacin, 2003.
Santiago Castillo Arredondo, Jess Cabrerizo Diago. Prcticas de Evaluacin Educativa: Materiales
e Instrumentos. Pearson Educacin, 2003.