Manual AutoCAD Bidimensional 2016
Manual AutoCAD Bidimensional 2016
Manual AutoCAD Bidimensional 2016
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 4
CAPITULO 8
Apndice
Lo nuevo de AutoCAD 2016
CAPITULO 1
Introduccin / Iniciando la aplicacin/ Entorno grfico de AutoCAD /Ambiente de AutoCAD 2D /
Espacios de Trabajo (Workspaces) / Parmetros de Configuracin / Unidades de medida / Retcula
y Tabulador de Coordenadas / Uso de la rueda del ratn.
INTRODUCCIN
En este manual de referencia del curso AutoCAD Bidimensional, trataremos los aspectos ms
relevantes de la aplicacin, desde la configuracin de los parmetros iniciales del espacio de
trabajo, pasando por la mayora de los comandos de dibujo y edicin, las herramientas de
optimizacin del diseo hasta la correcta aplicacin de escalas y documentacin final de los
proyectos.
INICIANDO LA APLICACIN
Al iniciar la aplicacin veremos la ficha Start, que contiene dos ambientes deslizantes: Learn
(Aprendizaje) y Create (Creacin).
Create
La pgina de Creacin se muestra por defecto, y funciona como una plataforma de lanzamiento en
la cual podemos tener acceso a Archivos de Ejemplos, Archivos Recientes, Plantillas,
actualizaciones del programa, y la Comunidad en lnea. Est dividida en tres columnas: Get Started
(Iniciar), Recent Documents (Documentos Recientes) y Connect (Conectarse).
En
la
columna
Recent
Documents podemos ver y
abrir los dibujos recientes.
Podemos aplicar un Pin a un
archivo para hacer que
permanezca en la lista.
Los conos en la parte inferior
de la columna permitirn
escoger
el
modo
de
previsualizacin
de
los
archivos: Vista en miniatura,
Vista en miniatura con Texto, o
simplemente la Vista en forma
de lista.
Learn
Podemos desplazarnos desde la pgina de Creacin a la pgina de Aprendizaje haciendo clic sobre
la palabra Learn en la parte inferior izquierda de la pgina.
La pgina de Aprendizaje est dividida en tres columnas: Whats New (Qu hay de nuevo), Getting
Started Videos (Videos Inciales) y Tip/Online Resources (Sugerencias y Recursos en lnea).
4
5
7
6
8
10
12
11
Ambiente de AutoCAD 2D
El primer elemento que notamos en la interfaz de AutoCAD es el Botn Men de Aplicacin:
A travs de este cuadro podemos tener acceso a las herramientas bsicas de AutoCAD, as como
tambin a los Documentos Recientes y los Documentos Abiertos. Tambin se nos presenta un
botn para ingresar a las Opciones del programa, y otro botn para salir de AutoCAD.
La Barra de Acceso Rpido (Quick Access Toolbar) nos permite tener acceso rpido a comandos
de uso frecuente. Esta barra se puede personalizar a gusto del usuario.
Al desplegar la flecha ubicada a la derecha de la Barra, podemos elegir cules comandos deseamos
que aparezcan en la Barra de Acceso Rpido:
Las Fichas o Pestaas (Ribbon) constituyen uno de los elementos ms importantes de AutoCAD.
Cada Ficha nos presenta una serie de conos agrupados en Paneles. Al seleccionar una pestaa
diferente, podemos apreciar una nueva Ficha con varios paneles de comandos. Por ejemplo:
Pestaa Home: Esta es la Pestaa donde se encuentran los comandos de uso ms frecuente en
AutoCAD.
Pestaa Insert: En esta pestaa se encuentran los comandos para insertar bloques, imgenes y
otros elementos.
Pestaa Annotate: Aqu se encuentran los comandos para crear textos, cotas, notas y tablas.
10
Pestaa Manage: Aqu podemos hallar herramientas aplicadas al uso de rutinas de programacin
que optimizan el diseo tambin podemos establecer la configuracin avanzada del programa.
Pestaa Output: Aqu se encuentran los comandos para configurar una lmina para impresin.
Pestaa Autodesk 360: Aqu encontraremos las herramientas para crear una cuenta de Autodesk
360, tener acceso a los archivos en nuestra cuenta, y compartir informacin con otros usuarios.
Pestaa Express Tools: Esta pestaa contiene una serie de comandos complementarios a las
herramientas de Dibujo, Bloques, Textos, Anotaciones, etc.
11
Las Fichas le dan al programa una interfaz bastante dinmica y organizada, donde los comandos
pueden ser hallados con facilidad, sin perder espacio en el rea de trabajo.
La Barra de Ayuda permite buscar ayuda sobre cualquier tema, bien sea en el Archivo de Ayuda
del programa, o a travs de una Ayuda en lnea de Autodesk.
12
13
En el mismo panel lateral, se muestran las distintas opciones de Modos de Trabajo, que iremos
estudiando ms adelante.
Al lado de cada uno de estos botones aparece una pequea flecha que, al presionarla, se
despliegan las diferentes opciones de configuracin de los Modos de Trabajo.
14
La Lnea de Comandos se visualiza en la parte inferior de la pantalla, y nos indica el Comando que
estamos utilizando en cada momento, as como las opciones de cada comando. Cuando veamos la
palabra Type a Command: seguida de un espacio en blanco, se nos indica que el programa no est
haciendo nada, y est a la espera de que introduzcamos un comando. La Lnea de Comandos se
puede abrir o cerrar presionando la combinacin de teclas Ctrl 9.
La Lnea de Comandos se puede desplazar a cualquier lugar de la pantalla. Basta con colocar el
cursor sobre la pequea barra gris a la derecha, presionar y arrastrar, hasta colocar la Lnea de
Comandos en la posicin deseada.
La Bandeja de Servicios (Services Tray) es parte de la Barra de Estado, y nos presenta una serie de
servicios disponibles en el programa. Aparecen aqu una serie de herramientas, especialmente
para establecer las Escalas de representacin de los dibujos en las lminas para impresin, el
botn para intercambiar los Ambientes de Trabajo, el botn para activar el Acelerador de
Hardware, entre otros que estudiaremos en detalle ms adelante.
Tambin encontramos las pestaas para intercambiar entre el Espacio Modelo y el Espacio Papel:
15
Espacio Modelo
Espacio Papel
16
Las Paletas de Herramientas son un mtodo eficaz para organizar Comandos, as como tambin
bloques y texturas. Una vez que los bloques y texturas estn organizados en las paletas de
herramientas, pueden ser insertados fcilmente en el dibujo. En la pestaa View, el programa
ofrece unas Paletas de Herramientas predeterminadas, pero tambin permite la posibilidad de
crear nuestras propias paletas. Estos son ejemplos de algunas paletas:
Design Center
Tool Palettes
17
Estos son:
El ambiente Drafting & Annotation es el que contiene las herramientas para trabajar en un
ambiente Bidimensional. Es el que usaremos principalmente en nuestro curso.
El ambiente 3D Basics contiene las herramientas esenciales para el trabajo en tres dimensiones.
18
El ambiente 3D Modeling contiene todas las herramientas para trabajar en tres dimensiones.
Tambin se puede tener acceso a los Ambientes de Trabajo desplegando un botn en la Bandeja
de Servicios:
Parmetros de Configuracin
Al presionar el Botn Principal, encontraremos el botn Options, el cual nos permite tener acceso
a las opciones de configuracin del programa.
Ingresar con el botn Options. Aparecer una ventana de dilogo con varias Pestaas.
19
Desmarcar la opcin Display scroll bars in drawing window. Las barras de desplazamiento se
ocultarn. Esto permitir ampliar el rea de trabajo de AutoCAD.
Presionar el botn Colors. Aparecer el siguiente cuadro:
20
En este cuadro podemos personalizar los colores de todos los elementos de AutoCAD. Est
dividido en tres columnas: Context, Interface Element y Color.
Uno de los elementos ms comunes que los usuarios gustan de personalizar, es el color de fondo
del Ambiente de Trabajo. podemos cambiar el color del fondo a Negro, seleccionando la opcin 2D
Model Space-Uniform Background Color y elegir el color Negro.
21
En la casilla File Save podemos apreciar que la opcin por defecto para guardar archivos es
AutoCAD 2013 Drawing (*.dwg). Este formato es actualizado cada tres aos. La ltima
actualizacin est vigente desde el lanzamiento de AutoCAD 2013.
Es importante hacer notar que los archivos guardados bajo el formato *dwg AutoCAD 2013 no son
compatibles con versiones anteriores a AutoCAD 2013. Sin embargo, si deseamos que nuestros
archivos creados con AutoCAD sean compatibles con versiones anteriores del programa, podemos
elegir que los archivos sean guardados con el formato AutoCAD 2010 o anteriores.
22
La opcin Automatic Save nos muestra cada cunto tiempo se guardar un archivo temporal.
Estos archivos temporales sirven para recuperar nuestro trabajo, en caso de alguna falla del
programa, o una falla elctrica. La opcin por defecto es cada 10 minutos.
La opcin Create backup copy with each savepermite crear un archivo de respaldo (*.bak) cada
vez que guardamos un archivo. En caso de que nuestro dibujo original se pierda accidentalmente,
o se corrompa, basta con cambiar la extensin *.bak por *.dwg y podremos recuperar la ltima
versin guardada de nuestro dibujo.
23
En esta pestaa podemos configurar las opciones para impresin. Podemos elegir una impresora
cualquiera, o una impresora virtual (por ejemplo, la impresoraDWF6 ePlot.pc3 nos permitir crear
archivos que posteriormente podremos visualizar con el Autodesk Design Review). Tambin se
puede elegir la opcin DWG to PDF.pc3. Al hacerlo, en vez de imprimir un plano en fsico,
podremos guardar los archivos con el formato *.pdf.
Unidades de medida
A travs del Botn Principal Drawing Utilities Units podemos configurar las unidades de
trabajo de AutoCAD:
24
AutoCAD fija por defecto las unidades de longitud en Decimales, que sern las unidades con las
que trabajaremos.
La casilla Precisin nos muestra la precisin o grado de exactitud en decimales de las unidades.
Por defecto aparecen 4 decimales.
En la parte derecha, aparece por defecto el sistema de Decimal Degrees para medir los ngulos.
Por defecto, AutoCAD mide los ngulos en sentido anti horario. Es decir, si ingresamos un ngulo
negativo, ste se medir en sentido horario (por ejemplo: un ngulo de -45 equivale a un ngulo
de 315). La precisin de los ngulos viene predeterminada en 0.
25
Un aspecto importante a considerar es que AutoCAD establece por defecto las unidades de
medida en milmetros. Para efectos prcticos, nosotros trabajaremos como si las unidades fueran
metros (es como si estuviramos trabajando en Escala 1:1000). De momento no cambiaremos
nada, por lo que podemos pulsar la opcin OK para salir de este cuadro de dilogo.
Retcula y Tabulador de Coordenadas (Grid / Snap)
La Retcula (GRID) es una malla o patrn de puntos que podemos mostrar u ocultar en la pantalla y
que nos ayuda a visualizar el tamao de las unidades en la pantalla al ampliar o reducir un dibujo.
Podemos tambin alinear objetos y percibir la distancia entre ellos. Seguidamente veremos cmo
activar la Retcula y cmo definir la separacin entre puntos de la misma.
El Tabulador de Coordenadas (SNAP) sirve para forzar al cursor a desplazarse obligatoriamente a
un punto de la Retcula. Normalmente, cuando dibujamos y desplazamos el cursor, ste se mueve
libremente. Ajustar el cursor en un punto determinado sera bastante complejo (La posicin del
cursor en la pantalla la podemos observar en la Barra de Coordenadas).
En la Barra de Estado, hacer clic sobre el men desplegable:
y elegir la opcin SnapSettings. Aparecer un cuadro de dilogo con varias Pestaas. Elegimos la
pestaa Snap and Grid. Debe verse as:
Primero debemos notar que la opcin Grid On est seleccionada. Es por eso que en el Ambiente
de Trabajo vemos una retcula.
Arts Instituto de Computacin Grafica 2100 C.A
26
Podremos ver que AutoCAD 2D establece como valor predeterminado para el espaciamiento de la
Retcula y el Tabulador de Coordenadas = 10 mm. Tambin tenemos las opciones de escoger una
Retcula rectangular o Isomtrica, adems de tabular usando coordenadas polares.
En el rengln Grid Behavior veremos seleccionada las opciones Adaptive Grid. Si adems
marcamos la casilla Allow subdivisin below grid spacing, el tamao de la retcula se ir
regenerando mientras nos alejamos o nos acercamos al dibujo. Al estar activa la casilla Display
Grid beyond limits, la retcula se mostrar infinitamente, sin lmites. La opcin Follow Dynamic
UCS aplica para el dibujo en tres dimensiones, y por consiguiente, no la activaremos ahora.
Si seleccionamos Snap On y Grid On, para aceptar los valores predeterminados, y pulsamos OK, al
momento de trazar lneas veremos que si movemos el cursor, su movimiento est restringido a los
puntos de la retcula. Hemos definido la frecuencia de la retcula de 10 en 10, de forma que segn
los lmites que tenemos asignados, una lnea que vaya de punto a punto, tendr 10 mm., o sea, un
centmetro.
Los modos GRID y SNAP son modos de trabajo que se pueden activar o desactivar en la Barra de
Modos, simplemente haciendo clic en los conos Snap Mode y Grid Display.
La rueda (Scroll) del ratn sirve tambin para realizar acciones de acercamiento y alejamiento:
Al mover la rueda, ejecutamos Zoom Realtime (en tiempo real). Este nos permite
alejarnos y acercarnos de un punto en el dibujo donde coloquemos el cursor.
Al hacer doble clic sobre la rueda, ejecutamos Zoom Extents, es decir, el dibujo se ajustar
al tamao de la ventana.
Manteniendo presionada la rueda y moviendo el ratn, ejecutamos el comando Pan. Este
comando nos permite desplazarnos en el dibujo.
27
CAPITULO 2
Creacin de un archivo nuevo: Uso de Plantillas / Creacin de Plantillas personalizadas / El
Comando LINE (L) / El Comando ERASE (E) / Otras formas de borrar / Uso del modo Dynamic Input
(Entrada Dinmica) (F12) / Uso de Comandos activando la Entrada Dinmica / Tipos de
Coordenadas / El modo ORTHO (F8) / El modo POLAR (F10) / El Comando UNDO (U) y el Comando
REDO / Guardando un archivo de dibujo.
Creacin de un archivo nuevo: Uso de plantillas
Cada vez que abrimos un archivo nuevo en AutoCAD, lo que se nos presenta es una Plantilla donde
podemos trabajar. El concepto de Plantilla lo podramos comparar con una hoja nueva, configurada con
ciertas propiedades para facilitar nuestro trabajo.
Si seleccionamos el Botn principal de AutoCAD, y seleccionamos crear un archivo nuevo de dibujo, se nos
presentar una ventana con la ubicacin de todas las plantillas disponibles en el programa:
All se nos muestran varias plantillas a las que podemos tener acceso en AutoCAD.
28
Las plantillas de tipo acad vienen especialmente diseadas para trabajar el Sistema Ingls
de medidas (llamado Imperial). Estas plantillas facilitarn la insercin de elementos cuyas
medidas sean los pies y las pulgadas.
Las plantillas de tipo acadiso estn formuladas para trabajar en el Sistema Mtrico de
medidas (acorde con las normas internacionales ISO). Entonces, estas plantillas nos
permitirn la insercin de elementos en milmetros. Por lo tanto, nuestra recomendacin
ser utilizar este tipo de plantillas.
Las plantillas con el sufijo Tutorial vienen con unos Layouts y Formatos de lminas
predeterminados.
Las plantillas acad y acadiso son recomendadas para trabajar en un ambiente bidimensional;
mientras que las plantillas acad3D y acadiso3D son ideales para un entorno tridimensional.
Las plantillas con el sufijo NamedPlotStyles vienen configuradas para trabajar con Estilos de
Ploteo basados en el nombre, mientras que las otras plantillas permiten configurar los Estilos de
Ploteo basndose en los colores de los Layers o Capas. Estudiaremos este tema con ms
profundidad en un captulo posterior.
Para trabajar en una plantilla, basta con seleccionarla en la ventana de dilogo, y presionar el
botn Open.
Creacin de Plantillas personalizadas
AutoCAD nos permite crear plantillas personalizadas. Por ejemplo, podemos tomar como punto
de partida la plantilla acadiso. Luego, podemos generar dentro de ella nuestros Layers con sus
colores y grosores de lnea; adems de nuestros Estilos de Texto y de Acotado. Incluso podemos
crear nuestros Layouts con las medidas de las lminas para impresin y sus formatos. Una vez
hecho esto, guardaremos ese archivo como una nueva plantilla, de la siguiente manera: Botn
Principal Save As DrawingTemplate. Debemos asignarle un nombre a nuestra nueva plantilla.
Al hacer esto, nuestro archivo se almacenar dentro de la Carpeta Templates como una nueva
plantilla que podremos usar para nuestros proyectos. Si ya hemos configurado dentro de ella
29
nuestros Layers, Estilos de Texto y Acotado, y los Layouts; esto nos facilitar mucho el trabajo, ya
que no tendremos necesidad de crear estos elementos vez tras vez.
El Comando LINE (L)
Estudiaremos ahora nuestro primer comando de dibujo, el comando LINE. Tal como lo indica su
nombre, este comando nos servir para trazar segmentos de lneas rectas.
El comando LINE se puede activar de las siguientes maneras:
Ingresando en la Lnea de Comandos el ALIAS (o acceso rpido) del comando, en este caso,
la letra L y luego presionando la tecla Enter.
30
El comando ERASE, como su nombre lo indica, sirve para borrar cualquier entidad que deseemos,
hasta un dibujo completo si es necesario. Se puede introducir de dos formas:
Hacemos la prueba ahora, dibujando varias lneas al azar. Despus de introducir el comando Erase,
aparecer en pantalla la instruccin Select objects: la cual nos insta a seleccionar el o los
elementos que vamos a borrar. Notaremos que el cursor de AutoCAD cambia para convertirse en
un pequeo cuadrado que nos permite seleccionar los elementos deseados.
Ahora seleccionamos una lnea cualquiera que deseemos borrar, colocando el pequeo cuadrado
sobre ella, y haciendo clic con el botn izquierdo del mouse. Notaremos que la lnea se vuelve
punteada, y en la Lnea de Comandos aparece la palabra: 1 found. Esto significa que AutoCAD
reconoci la orden.
Si deseamos borrar otro elemento, lo podemos hacer de la misma forma. Cuando acabemos de
seleccionar los elementos que queremos borrar, simplemente tecleamos Enter o presionamos el
botn derecho del mouse. Los elementos seleccionados se borrarn automticamente.
Usando una ventana de seleccin normal (ventana azul): Vamos a hacer la prueba,
dibujando una figura con el comando Line. Por ejemplo:
31
Supongamos que queremos borrar slo algunas lneas. Introduciremos el comando Erase, pero en
vez de tocar lado por lado de la figura, abriremos una ventana que abarque las lneas que
queremos borrar.
Una vez que hayamos abarcado las lneas, hacemos clic para cerrar la ventana. Las lneas
ahora se vern punteadas, y en la Lnea de Comandos nos indicar: 2found (dos elementos
encontrados). Adems, el comando nos da la posibilidad de seguir seleccionando otros objetos.
32
33
Usando una ventana de barrido (ventana verde): Supongamos ahora que deseamos borrar otras
lneas del dibujo. Usando el mismo ejemplo anterior, digamos que queremos borrar las dos lneas
ms a la derecha.
Primero que nada, ejecutamos UNDO en la Barra de Acceso Rpido para deshacer el
comando anterior, y vuelva a aparecer la figura completa.
De manera similar a la anterior, hacemos clic con el botn izquierdo del mouse y
mantenemos presionado, slo que ahora, abrimos la ventana desplazando el mouse hacia arriba y
hacia la izquierda, haciendo que la ventana toque las lneas que deseamos borrar. Es importante
que notemos, que no hace falta abarcar completamente dichas lneas. En pantalla aparece otra
vez la instruccin: Specifyoppositecorner: Debe verse una ventana de color verde, as:
34
Una vez que hayamos definido la ventana, hacemos clic con el botn izquierdo del mouse. En la
Lnea de Comandos leeremos: 2found, lo que significa que AutoCAD reconoci la orden, y
seleccion los 2 lados que toc la ventana verde.
Tecleando Enter, los lados se borrarn. El resultado debe verse de esta manera:
35
Puedes abrir tantas ventanas de barrido como deseemos, antes de terminar el comando.
Usando Erase all (Borrar todo): Si deseamos borrar todo el dibujo, no necesitamos
seleccionar elemento por elemento. Basta con ingresar por teclado la letra E y cuando el programa
solicite seleccionar los objetos (Selectobjects:) escribimos la palabra ALL en la Lnea de Comandos
y tecleamos Enter. El dibujo se borrar completamente.
Usando la tecla DEL (DELETE) o SUPR (SUPRIMIR): Sin necesidad de ingresar el comando
Erase, basta con seleccionar el elemento que deseamos borrar haciendo clic sobre l (o abriendo
una ventana de seleccin) y presionar la tecla DEL (o SUPR, si el teclado est en espaol).
36
37
La opcin Enable Pointer Input permite que podamos ingresar en pantalla los valores de
coordenadas relativas de elementos. En este rengln, al presionar el botn Settings veremos las
opciones de configuracin:
All podemos escoger entre: Formato Polar o Cartesiano, y Coordenadas Relativas o Absolutas.
Tambin podemos elegir cmo deseamos que el programa nos muestre las Coordenadas.
Dejaremos marcadas las opciones predeterminadas.
La opcin EnableDimension Input wherepossible nos permitir ingresar, cuando sea posible, la
longitud de un elemento. Al presionar el botn Settings veremos las opciones de configuracin:
All podemos elegir si queremos que el programa nos muestre un solo campo o dos campos de
dimensin, o los campos que seleccionemos. Dejaremos marcadas las opciones predeterminadas.
La instruccin Show commandpromptinges la que permite que veamos los comandos y valores
al lado del cursor.
La instruccin Show adittionaltips mostrar algunos tips al ingresar ciertos comandos (por
ejemplo, si es necesario activar las teclas Shift y Control para opciones adicionales).
38
Hacemos clic en cualquier lugar de la pantalla para comenzar a dibujar la lnea. Luego el programa
nos pide definir el siguiente punto:
Con la Entrada Dinmica activada, podemos ingresar el valor de la longitud de la lnea, y su ngulo.
Para intercambiar entre los dos valores, presionamos la tecla TAB.
39
Ahora podemos pulsar un clic en cualquier parte de la pantalla. Si movemos el mouse, veremos
cmo las lneas se van dibujando. Podemos ir pulsando clics en diferentes puntos y veremos que
AutoCAD siempre contina pidiendo el prximo punto.
Despus de dibujar varias lneas, veremos que en pantalla aparece la siguiente instruccin:
Al lado de la instruccin Especifique el prximo punto o aparece una flecha que nos indica que
podemos seleccionar otras opciones. Si presionamos la flecha hacia abajo en el teclado.
Podremos ver en pantalla otras opciones del comando, en este caso: Close (Cerrar) y
Undo(Deshacer).
Notaremos que las mismas opciones las podemos seleccionar en la Lnea de Comandos:
40
Para seleccionar cualquiera de estas opciones, basta con hacer clic sobre la opcin deseada, bien
sea en pantalla o en la Lnea de Comandos. Si acercamos el cursor a cualquiera de las opciones en
la Lnea de Comandos, notaremos que este se transforma en una mano.
Si elegimos Close la figura se cerrar, dibujando una lnea hasta el punto donde empezamos a
dibujar, y se terminar el comando. Si elegimos Undo el programa deshar el ltimo segmento
que dibujamos. Si seleccionamos Undo varias veces, se irn deshaciendo los segmentos de la lnea
de acuerdo al orden en que los dibujamos.
Tipos de Coordenadas
Para dibujar lneas con precisin en AutoCAD, tenemos a nuestra disposicin la utilizacin de
Coordenadas. De esta forma podemos indicar exactamente la longitud y el ngulo de una lnea, o
las coordenadas X (horizontal) e Y (vertical).
Los siguientes son los tipos de Coordenadas que podemos usar en AutoCAD:
Coordenadas absolutas: Son las coordenadas X e Y en referencia al Origen de Coordenadas
Absoluto (0,0) establecido por AutoCAD, el cual est situado en el punto de corte entre los ejes X
(color rojo) e Y (color verde). Ambos valores deben ir separados por una coma.
En el sentido del eje X, los puntos ubicados a la derecha del origen tendrn coordenada positiva, y
aquellos ubicados a la izquierda tendrn coordenada negativa.
En el sentido del eje Y, los puntos ubicados por encima del origen tendrn coordenada positiva, y
aquellos ubicados por debajo tendrn coordenada negativa.
La manera ms sencilla de trabajar con coordenadas absolutas, es desactivando la Entrada
Dinmica (Dynamic Input).
Para demostrar esto con un ejemplo, vamos a dibujar una lnea con las siguientes coordenadas
absolutas:
ORIGEN DE LA LINEA: X=40, Y=45
FIN DE LA LINEA: X=320, Y=225
Arts Instituto de Computacin Grafica 2100 C.A
41
Para finalizar, presiona la tecla Enter. El resultado debe verse como sigue:
Punto B (320,225)
Punto A (40,45)
42
Para ello:
Ingresamos el comando Line. Comenzaremos dibujando la lnea horizontal que mide 50 unidades.
Para establecer el primer punto de la lnea, hacemos clic en cualquier punto en pantalla.
Nuestro origen relativo ser el primer punto que introdujimos en pantalla. A partir de ese punto, el
programa dibujar una lnea con coordenada X=50 y coordenada Y=0
Presionamos la tecla Enter y la lnea se dibujar. Ahora el comando est esperando que indiquemos
el siguiente punto.
Para llegar al siguiente punto, debemos avanzar 10 unidades hacia la izquierda (en sentido del eje
X) y subir 30 unidades en sentido del eje Y, tomando en cuenta que nuestro origen relativo ser el
ltimo punto introducido, es decir, el extremo derecho de la lnea anterior. El origen relativo se va
desplazando a medida que dibujamos. Por lo tanto, las nuevas coordenadas a ingresar son: -10,30.
43
De nuevo, el origen relativo se desplazar al ltimo punto introducido. Por lo tanto, si queremos
ahora dibujar una lnea horizontal hacia la izquierda que mida 30 unidades, las coordenadas a
introducir sern: -30,0.
Para finalizar, a partir del ltimo punto introducido, las coordenadas que introduciremos sern: 10,-30.
Coordenadas Polares: Nos permiten indicar la longitud de un segmento y el ngulo que forma ste
con respecto al ngulo 0 en sentido anti horario. Para trabajar con Coordenadas Polares,
mantendremos activada la Entrada Dinmica (Dynamic Input).
44
Por ejemplo, supongamos que deseamos dibujar un tringulo equiltero de lado = 240 unidades.
Los pasos que seguiremos sern los siguientes:
Dibujaremos el primer lado del tringulo usando el Comando Line. Como primer vrtice
del tringulo, fijaremos cualquier punto en la pantalla.
Para dibujar el segundo lado, movemos el mouse hacia abajo. Introduciremos: 240 y un
ngulo de 60.Veremos que, con la Entrada Dinmica activada, no hace falta indicar
ngulos negativos.
45
Para cerrar el tringulo, observamos que la Lnea de Comandos nos da dos opciones:
Close/Undo (Cerrar/Deshacer). Tambin se muestran esas opciones en pantalla, usando la
Entrada Dinmica. Sin embargo, para seguir ejercitndonos con el uso de Coordenadas
Polares, vamos a ingresar la longitud = 240y el ngulo de 180.
46
Una manera sencilla y muy til para trazar lneas horizontales y verticales es usando el modo
ORTHO. Este se activa (y se desactiva) en la Barra de Estado (en la parte inferior de la pantalla)
simplemente haciendo clic sobre el cono ORTHO. Tambin se puede activar presionando en el
teclado la tecla F8.
Accesar al comando Line. Establecer cualquier punto en pantalla como primer punto.
Ahora, mover el mouse libremente hacia la derecha (sin hacer clic). Notaremos en
pantalla que la lnea se desplaza horizontalmente hacia la derecha.
Escribir simplemente con el teclado: 400, y teclear Enter. Veremos que AutoCAD
automticamente fija el segundo punto de la lnea a 400 unidades del punto inicial.
47
Mover el mouse ahora hacia la mano izquierda. Notaremos que la nueva lnea ahora se
desplaza horizontalmente hacia el mismo lado. Escribir: 400 (Notaremos que no
necesitamos usar el signo -) y tecleamos Enter. Habremos dibujado el tercer lado del
rectngulo.
Como nos habremos dado cuenta, el modo ORTHO es fcil de usar, y resulta muy til a la hora de
dibujar elementos ortogonales. Si necesitamos desactivarlo, simplemente hacemos clic en el cono
ORTHO en la Barra de Estado cuando lo deseemos.
Todos estos distintos tipos de Coordenadas se pueden usar indistintamente, segn la necesidad o
la preferencia de cada quien.
El modo POLAR (F10)
El modo POLAR sirve para trazar lneas con una longitud dada formando un ngulo especfico.
Para configurarlo, ubicamos el cursor sobre el botn Polar Tracking
y hacemos clic con el
botn derecho del mouse. Luego elegimos TrackingSettings. Debe aparecer el siguiente cuadro:
48
En la casilla IncrementAngle podemos establecer un valor para el incremento de ngulos, bien sea
desplegando la flecha o escribiendo cualquier valor deseado.
Vamos a dibujar un tringulo equiltero de lado= 75 unidades, usando el Modo Polar. El proceso
es el siguiente:
Dibujaremos el primer lado del tringulo usando el Comando Line. Como primer vrtice
del tringulo, fijaremos cualquier punto en pantalla.
49
Con el modo POLAR activado, movemos el cursor hasta que el programa nos indique la
direccin del ngulo de 60, a travs de una lnea punteada de color verde. Notaremos que
se establece una restriccin en el movimiento del cursor. Cuando lo haga, simplemente
escribimos la longitud: 75y presionamos Enter.
Para dibujar el segundo lado, movemos el cursor hacia abajo hasta que el programa nos
indique la direccin del ngulo de 60. No hace falta ingresar un ngulo negativo.
Escribimos la longitud: 75y presionamos Enter.
Para cerrar el tringulo, movemos el cursor hasta que el programa nos indique la direccin
del ngulo de 180. Cuando lo haga, escribimos la longitud: 75y presionamos Enter.
50
Para finalizar este captulo, estudiaremos un comando muy til: El Comando UNDO. Como su
nombre lo indica, se usa para deshacer la ltima accin que hayamos ejecutado.
Hay dos formas en que podemos ejecutar este comando:
Si queremos deshacer varias acciones, podemos ejecutar varias veces seguidas el comando UNDO
hasta que sea necesario.
Tambin es importante saber que, si hemos introducido un comando por error, y queremos
anularlo, basta con presionar la tecla Escape (Esc).
Si hemos anulado una orden, y queremos rehacerla, debemos ejecutar el comando REDO
(Rehacer). La manera de acceder a este comando es similar a la del comando UNDO:
51
Al hacerlo, el programa nos permitir elegir una ubicacin donde guardar nuestro archivo (p.ej., la
carpeta Mis Documentos). La extensin de los archivos de AutoCAD es*.dwg.
Tambin podemos guardar archivos directamente en nuestra cuenta de Autodesk 360 usando
la opcin Save As Drawing to the Cloud.
Una recomendacin til es que, a medida que vayamos trabajando en un archivo, es conveniente
ir guardando los cambios cada cierto tiempo, usando el Botn Save en la Barra de Acceso Rpido.
52
Comandos de Dibujo
CAPITULO 3
Otros comandos de dibujo: Construction Line (XL) / Polyline (PL) / Polygon (POL) / Rectangle (REC)
/ Arc / Circle (C) / Revision Cloud / Spin Line (SPL) / Ellipse (EL) / Crculos en Dibujo Isomtrico /
Hatch (H) / Edicin de Texturas / Gradient / El grupo de comandos ZOOM (Z) / El comando PAN
(P).
Otros comandos de dibujo
Vamos a seguir estudiando los comandos del Panel DRAW. Iremos analizando las instrucciones de
uso ms frecuente incluidas en este Panel.
53
Comandos de Dibujo
Construction Line(XL)
Como su nombre lo indica, este tipo de lneas son tiles cuando necesitamos trazar lneas de
construccin (por ejemplo, ejes estructurales en un edificio, ejes de simetra, lneas guas, etc.).
Libremente, como una lnea, haciendo clic sobre dos puntos cualesquiera en la pantalla, y
tecleando Enter para finalizar.
Si elegimos Hor la lnea que obtendremos ser horizontal. Haciendo clic, podremos ubicar
la lnea donde lo deseemos. El comando se repetir hasta que tecleemos Enter.
Si elegimos Ver, obtendremos una lnea vertical.
Si elegimos Ang, AutoCAD pedir que ingresemos el valor del ngulo que necesitamos.
Debemos recordar que medimos los ngulos en sentido anti horario.
La opcin Bisect nos permite hallar la bisectriz de un ngulo. Hagamos la prueba:
Dibujemos dos lneas formando un ngulo cualquiera:
54
Comandos de Dibujo
Por ltimo, la opcin Offset nos permite trazar lneas de construccin paralelas a una
distancia dada.
Las opciones del comando Construction Line tambin se pueden ingresar de la siguiente manera:
55
Comandos de Dibujo
Tip: Este procedimiento es vlido de aqu en adelante para cualquier otro comando en el que haya
que elegir opciones. Igualmente, esta es una manera de sustituir la tecla Enter.
56
Comandos de Dibujo
Polyline (PL)
Este comando es muy similar al comando Line. De hecho, podemos dibujar figuras usando Polyline
en lugar de Line, y la apariencia ser idntica. La diferencia fundamental est en que, si dibujamos
una figura usando Line, AutoCAD reconoce a cada lnea como una entidad independiente,
mientras que si dibujamos la misma figura usando Polyline, el programa la reconocer toda como
una sola entidad.
57
Comandos de Dibujo
Dicho en otras palabras: si dibujamos una figura usando Line, podremos borrar cualquier lado sin
afectar a los dems. En cambio, si usamos Polyline, e intentamos borrar un lado, notaremos que
se borra toda la figura.
Otra caracterstica de Polyline es que ofrece varias opciones para trazar lneas. Al introducir el
comando, observaremos que en pantalla se lee lo siguiente:
Arcos de circunferencia.
Polilneas con un grosor o una longitud determinados.
Deshacer la ltima orden introducida.
Ejemplo de Polilnea
58
Comandos de Dibujo
A continuacin estudiaremos unos comandos muy tiles y fciles de usar. Tal como lo indican sus
nombres, sirven para dibujar figuras geomtricas bastante usuales. Al introducir cada comando, en
pantalla se nos pedirn instrucciones para definir cada figura.
59
Comandos de Dibujo
Al desplegar el comando, se nos presentan todas las opciones para crear arcos:
60
Comandos de Dibujo
Estas opciones incluyen las siguientes variables: Punto de inicio del arco, Punto final del
arco, Centro, Angulo, Longitud, Radio y Direccin.
Al momento de introducir el ngulo de apertura de un arco, hay que tener en cuenta que
AutoCAD mide los ngulos en sentido anti horario.
Algunos ejemplos de arcos:
61
Comandos de Dibujo
Se puede dibujar un crculo a partir de las siguientes variables: Centro y Radio, Centro y
Dimetro, 2 Puntos que definen un dimetro, 3 Puntos no alineados, 2 Tangentes y un
Radio, Tres tangentes.
Si ingresamos el comando a travs de su alias por el teclado (C), se nos presentan las
siguientes opciones en la Lnea de Comandos o en pantalla:
Revision Cloud
Este es un comando muy sencillo de usar, que permite encerrar en una nube alguna porcin de
nuestro dibujo que deseemos revisar posteriormente. Podemos crear una nube con forma
irregular, o podemos convertir un rectngulo, un crculo o una polilnea cerrada en nube, usando
la opcin Object.
62
Comandos de Dibujo
Este comando permite crear lneas curvas irregulares. Por lo general, basta con indicar los puntos
por donde pasar la curva, y el comando la crear.
Presenta dos variantes: SPLINE FIT y SPLINE CV. Con la primera, podemos crear curvas por medio
de puntos fijos. Y con la segunda, la curva es creada por medio de puntos o vrtices de control.
SplineFit
63
Comandos de Dibujo
Spline CV
Presionando la pequea flecha azul a la izquierda de la curva, se puede intercambiar entre ambos
mtodos.
Hay que tener en cuenta que, a mayor cantidad de puntos introducidos, mayor ser la precisin de
la curva.
La manera ms sencilla de editar una Spline es haciendo clic sobre estos puntos y modificar la
curva halando dichos puntos como deseemos. Por ejemplo:
64
Comandos de Dibujo
Ellipse (EL)
Tal como lo indica su nombre, este comando permite dibujar elipses. El programa nos permite tres
opciones: generar la elipse a partir de su centro, a partir de sus ejes o dibujar un arco elptico.
La opcin Center permite crear una elipse ubicando primero su centro, y despus dos extremos de
sus ejes.
65
Comandos de Dibujo
La opcin Axis-End permite crear una elipse ubicando primero dos extremos de un eje, y despus
un extremo del otro eje.
Y la opcin EllipticalArc nos permite crear un arco de elipse, indicando primero dos extremos de
un eje, luego un extremo del otro eje, despus el ngulo de inicio del arco, y por ltimo, el ngulo
final del arco.
66
Comandos de Dibujo
Al hacer clic sobre el cono del modo isomtrico en la Barra de Estado, ste se volver de color
blanco y el modo isomtrico se desactivar, regresando al modo ortogonal.
Al dibujar lneas, veremos que adoptan las direcciones isomtricas. De esta manera, podremos
realizar dibujos como ste:
Los crculos en el dibujo isomtrico se ven como elipses. Para poder dibujar fcilmente crculos en
dibujo isomtrico, debemos hacer lo siguiente:
67
Comandos de Dibujo
68
Comandos de Dibujo
Hatch (H)
El comando Hatch nos permite aplicar texturas dentro de un contorno plano cerrado. AutoCAD
nos ofrece una gran variedad de texturas, que podemos utilizar, por ejemplo, para simular paredes
de ladrillo, vidrio, grama, concreto, tierra, acabados de pisos, etc.
Dibujaremos ahora varias figuras planas separadas, como: tringulos, rectngulos, polgonos,
crculos, etc. Puede ser algo similar a esto:
Ingresamos al comando Hatch a travs de su icono o tecleando su alias, H. Se activar una pestaa
temporal para la creacin de texturas, llamada HatchCreation:
69
Comandos de Dibujo
En el panel Pattern, aparecen los nombres de los diferentes patrones de texturas. Si hacemos clic
sobre el botn
Escogemos la que deseemos haciendo clic sobre su icono. Al acercar el cursor a cualquiera de los
contornos cerrados, podremos tener una vista previa de la textura:
Para aplicar transparencia a una textura, basta con desplazar la pequea barra o escribir
un valor y presionar Enter.
70
Comandos de Dibujo
El ngulo del Hatch se puede cambiar desplazando la barra con el mouse, o escribiendo un
valor para el ngulo y presionando Enter:
La escala del Hatch permite ajustar el tamao del grano de la textura. Si deseamos verla
con mayor densidad, debemos ingresar un valor mayor que 1, y con menor densidad, un
valor menor que 1. Se puede ajustar la escala escribiendo un valor deseado y presionando
Enter, o tambin, presionando las pequeas flechas hacia arriba o abajo.
que
estar
activado
el
Modo
71
Comandos de Dibujo
En el panel Origin podemos asignar un punto de origen a partir del cual se aplicar la textura:
Cuando estemos conforme, podemos aplicar la textura haciendo clic + Enter en cualquier punto
dentro del contorno deseado. Podemos repetir el mismo proceso para los dems contornos,
eligiendo diferentes texturas:
72
Comandos de Dibujo
Primero la seleccionamos,
La opcin Remove nos permite deseleccionar o remover un contorno.
La opcin Recreate genera una polilnea o una regin alrededor de la textura, que se
asocia a sta, y nos permite modificarla.
Si presionamos la pequea flecha ubicada en la parte inferior derecha del cuadro, ste se despliega
mostrando la totalidad de las opciones:
73
Comandos de Dibujo
En el lado derecho del cuadro aparece el rengln Islands. Veremos que hay tres maneras de
aplicar el Hatch:
Las figuras se explican por s solas. Puedes elegir la opcin que te convenga en un momento
determinado.
74
Comandos de Dibujo
Edicin de Texturas
Cada textura (Hatch) se comporta como un bloque. Si deseas editar un Hatch despus de haber
sido creado, el procedimiento es el siguiente:
All podemos aplicar los cambios que deseemos. Para terminar, hacemos clic sobre el
botn CloseHatch Editor.
Tambin veremos que al seleccionar una textura, dentro de ella aparece un punto azul.
Si ubicamos el cursor sobre este punto (sin hacer clic), aparece un men de opciones:
Gradient
Al desplegar el comando Hatch se nos presenta el comando Gradient, el cual es simplemente otro
tipo de textura, basada en una degradacin de colores.
75
Comandos de Dibujo
Este comando nos ofrece la posibilidad de crear texturas usando degradaciones de colores.
Si desplegamos la pequea flecha en la parte inferior derecha del Panel Pattern, el programa nos
ofrece varias posibilidades para aplicar la degradacin:
76
Comandos de Dibujo
Index Color (Colores ndice): Son los colores bsicos de AutoCAD. Esta Paleta consta de
255 colores. Tiene una barra con los llamados Colores Estndar
Los cuales son los colores comnmente utilizados por las disciplinas de Arquitectura e
Ingeniera a nivel profesional. Tambin tiene una barra con tonos de Grises:
Los Colores ndice tienen la particularidad de que, a la hora de imprimir un dibujo, los
objetos con estos colores pueden salir impresos en color Negro.
True Color (Colores Reales): Ofrecen la posibilidad de escoger el color de una forma ms
intuitiva, haciendo clic sobre cualquier tonalidad deseada. Con la barra lateral, podemos
ajustar la tonalidad del color.
Al utilizar estos colores, a la hora de imprimir un dibujo, los objetos con estos colores
saldrn impresos en su color real.
Color Books (Catlogos de Colores): Esta Paleta nos permite usar toda la gama de colores
PANTONE. Nos presenta una gran variedad de catlogos.
77
Comandos de Dibujo
Al hacer clic sobre un degradado, se nos presentar la pestaa temporal Hatch Editor, que nos
permitir hacer modificaciones sobre la textura, de forma similar a como lo haramos con un
Hatch.
78
Comandos de Dibujo
Este grupo de comandos nos proporciona herramientas para magnificar o reducir un dibujo, sea
que queramos acercarnos para mirar de cerca un determinado detalle, o alejarnos, para poder
verlo en su totalidad. AutoCAD nos ofrece varias posibilidades para ejecutar estos comandos:
79
Comandos de Dibujo
Veamos ahora las posibilidades que nos ofrece el grupo de comandos ZOOM:
Notamos que, cuando hicimos esto ltimo, apareci un pequeo men con varias opciones:
A travs de esta ventana, podemos escoger las opciones ms comunes de Zoom que all se
presentan, y tambin al comando Pan, que estudiaremos ahora.
80
Comandos de Dibujo
Para finalizar esta leccin, estudiaremos el comando Pan. Para ingresarlo, podemos hacer clic en
su respectivo icono, ubicado en la Barra de Navegacin, o tambin a travs de su alias (P) en el
teclado. Al hacerlo, el cursor se convierte en una mano. De manera similar al comando Zoom
Realtime, dejando presionado el botn izquierdo del mouse, y desplazando ste, el dibujo se
mover libremente dentro de la pantalla. Podemos ejecutar Pan tantas veces como sea necesario.
Para finalizar el comando, tambin debemos hacer clic con el botn derecho del mouse, y
seleccionar Exit.
Los comandos Zoom y Pan se relacionan y son intercambiables. Es importante destacar que, al
usar estos comandos, el tamao real del dibujo no se modifica, tampoco su ubicacin con
respecto al sistema de coordenadas. Como ya lo hemos dicho anteriormente, estos comandos
slo sirven para acercar o alejar la imagen, y as facilitarnos el trabajo.
Tip: recordemos que las opciones ms frecuentes de Zoom, as como tambin el comando Pan, se
pueden manejar muy fcilmente a travs de la rueda del mouse.
81
Comandos de Edicin
CAPITULO 4
Point (PO) / El modo OSNAP / Nodos / Divide / El Panel MODIFY / Move (M) Copy (CO) Rotate
(RO) Stretch Scale (SC) Offset (O) Mirror (MI) Explode (X) Trim (TR) Extend (EX)
Chamfer (CHA) Fillet (F) Blend Curves Edicin de Polilneas con PEDIT (PE) - Align (AL) - Break
(BR) Break at Point Array (AR) Arrayclassic - Join (J) / Uso de GRIPS
Point (PO)
Este comando permite ubicar puntos especficos dentro del dibujo.
Un caso muy comn en el que se utiliza este comando es para ubicar puntos de una superficie
topogrfica a travs de sus coordenadas. En este caso, es recomendable desactivar el Modo de
Entrada Dinmica (Dynamic Input) para poder trabajar con las Coordenadas Absolutas de los
puntos.
Para poder visualizar los puntos en pantalla, es necesario utilizar un Estilo de Puntos. Esto lo
podemos hacer a travs de la herramienta Point Style (alias: DDPTYPE), que se encuentra al
desplegar el Panel Utilities:
82
Comandos de Edicin
El tamao de los puntos en pantalla se puede establecer de acuerdo a un porcentaje relativo con
respecto a la pantalla, o un tamao fijo en unidades absolutas.
Para ilustrar este comando, ubicaremos los siguientes puntos en pantalla, con sus coordenadas
absolutas:
PUNTO 1: 200,300
PUNTO 2: 500,300
PUNTO 3: 500,475
PUNTO 4: 200,475
83
Comandos de Edicin
Podemos activar los distintos tipos de OSNAP (o Puntos de Adherencia) de dos formas:
84
Comandos de Edicin
Ubicamos el cursor sobre el botn del modo OSNAP, y desplegamos la pequea flecha a la derecha
del cono. Debe aparecer una lista como esta:
Podemos activar directamente los OSNAPS en esta lista, o a travs de la opcin Object
SnapSettings. Al hacerlo, aparecer el siguiente cuadro:
85
Comandos de Edicin
Tip: No es recomendable activar todos los OSNAPS al mismo tiempo, ya que al tener demasiados
puntos de precisin activos, el trabajo puede volverse engorroso. La recomendacin es activar slo
aquellos que son de uso frecuente, y de ser necesario, se pueden activar otros.
Una vez hecha nuestra seleccin, presionamos el botn OK. Es importante cerciorarnos de que el
modo OSNAP est activo. Los puntos de precisin aparecern automticamente, sin necesidad de
seleccionarlos cada vez. Podremos modificar los OSNAPS que hayamos escogido, abriendo otra vez
esta ventana, y haciendo una nueva seleccin.
Segn la necesidad que se nos presente cuando estamos realizando un dibujo, podemos presionar
al mismo tiempo la tecla Shift y el botn derecho del Mouse. Aparecer el siguiente cuadro:
86
Comandos de Edicin
Nodos
Veamos, a travs de una aplicacin prctica, el uso de los Nodos.
En una seccin anterior, ubicamos los siguientes puntos de acuerdo con sus coordenadas
absolutas:
PUNTO 1: 200,300
PUNTO 2: 500,300
PUNTO 3: 500,475
PUNTO 4: 200,475
87
Comandos de Edicin
Al activar este OSNAP, el programa reconocer a los puntos como Nodos. Vamos a dibujar una
Polilnea para unir los puntos, formando un rectngulo:
88
Comandos de Edicin
NODOS
Divide
Este comando sirve para dividir a una entidad en partes iguales. Este se puede ingresar por
teclado, escribiendo su nombre completo, o a travs de su icono en el panel Draw.
Una de los usos ms comunes de este comando es cuando queremos dividir una recta en partes
iguales.
89
Comandos de Edicin
90
Comandos de Edicin
Utilizando los conceptos que hemos aprendido podremos dibujar una estrella de siete puntas:
91
Comandos de Edicin
El Panel MODIFY
Este es otro grupo de comandos que estudiaremos, y que, como veremos, hacen de AutoCAD un
poderoso instrumento para el dibujo por computadora. Vayamos analizando estos comandos
detenidamente.
Move (M)
Un comando muy til y de uso frecuente. Con l, podemos mover objetos, cambindolos de
posicin dentro del dibujo, sin que stos pierdan sus proporciones ni sus propiedades.
Es muy fcil de usar. Para probarlo, dibujamos un objeto cualquiera, y activamos el comando. El
programa nos pedir:
Tip: Podemos usar coordenadas relativas, y tambin los modos ORTHO y OSNAP, para definir
con precisin los desplazamientos que deseemos realizar.
92
Comandos de Edicin
Copy (CO)
Con este comando podremos crear copias de un determinado objeto a una distancia especfica del
original. Al activarlo, veremos que en pantalla el programa nos pide:
En primer lugar, que seleccionemos el (o los) objetos que vamos a copiar. Una vez
seleccionados los objetos, tecleamos Enter para cerrar el comando.
Luego, debemos especificar el punto de origen del desplazamiento (Specify base
pointordisplacement:). Podemos usar el modo OSNAP para elegir un punto determinado
de la figura. Tambin podemos usar coordenadas, o simplemente hacer clic en un punto
cualquiera de la pantalla.
Una vez escogido el punto de origen, desplazamos la figura copiada libremente, moviendo
el mouse, y colocndolo donde deseemos.
Hagamos la prueba ahora, dibujando una figura cualquiera, y usando el comando CopyObjects.
Copia Mltiple de Objetos
En AutoCAD, la copia mltiple de objetos viene como opcin predeterminada; es decir, se puede
copiar uno o varios objetos varias veces antes de cerrar el comando.
Rotate (RO)
Como se deduce fcilmente, este comando sirve para rotar objetos. Al activarlo, el programa nos
pedir que seleccionemos el (o los) objetos que van a ser rotados. Luego, debemos escoger el
centro de la rotacin, y por ltimo, el ngulo con que deseamos rotar los objetos. Debemos
recordar, una vez ms, que los ngulos se miden en sentido anti horario.
En AutoCAD, el comando Rotate se puede combinar con la opcin Copy, que nos permite
conservar el objeto original y obtener una copia rotada.
93
Comandos de Edicin
Stretch
Con este comando, podemos modificar figuras alterando sus proporciones originales, inclusive
deformndolas, si as lo queremos.
Para demostrar el uso de este comando de una forma rpida y sencilla, vamos a dibujar un
rectngulo cualquiera, como ste:
Supongamos que queremos estirar el vrtice superior derecho a una cierta distancia a la
derecha. Este sera el proceso:
Ingresar al comando Stretch. En pantalla leeremos una instruccin que nos dice que
debemos seleccionar los lados que vamos a modificar usando una ventana de barrido
(ventana verde de seleccin).
Abrir una ventana de barrido que toque slo al lado derecho y al lado superior del
rectngulo. Despus hacemos clic para terminar la seleccin.
94
Comandos de Edicin
Tambin es posible estirar varios lados de una figura. Por ejemplo, dibujaremos de nuevo un
rectngulo:
95
Comandos de Edicin
Tambin es posible estirar varios objetos a la vez, usando Stretch. Por ejemplo:
96
Comandos de Edicin
Scale (SC)
Con este comando, podemos escalar objetos, hacindolos ms pequeos o ms grandes con
respecto a su tamao original, sin que pierdan sus proporciones. AutoCAD nos ofrece dos maneras
en que podemos escalar objetos:
97
Comandos de Edicin
Vamos a hacer otro ejemplo para demostrar el uso de la medida de referencia para escalar.
Segn una medida de referencia: Dibujaremos el siguiente objeto, con las medidas que
all se indican:
98
Comandos de Edicin
De nuevo, ingresamos a Scale. Seleccionamos los objetos, y escogemos como punto base
el extremo inferior izquierdo.
Cuando aparezca en pantalla la instruccin.
Escribir 200, y teclear Enter. Veremos cmo toda la figura se modific proporcionalmente
segn los valores que introdujiste.
99
Comandos de Edicin
Con este comando podemos crear una copia de un objeto, paralela a ste, a una distancia
determinada.
100
Comandos de Edicin
Veremos que al mover el cursor dentro o fuera del objeto, el programa nos ofrece una
vista previa del resultado.
101
Comandos de Edicin
Hacer clic en cualquier punto de la pantalla, dentro o fuera del objeto, dependiendo hacia
dnde queremos la copia. Una vez hecho esto, vers el resultado.
Veremos que el comando sigue activo. Podemos hacer otras copias paralelas de los
objetos, manteniendo la misma distancia de separacin.
Mirror (MI)
Con este comando podemos crear copias simtricas de cualquier objeto, con respecto a una lnea
que actuar como eje de simetra (Mirror Line).
Para ilustrar este comando, hemos dibujado un hexgono y una lnea vertical que ser el eje de
simetra:
Al Ingresarlo, notaremos que lo primero que nos pide el programa es seleccionar el (o los)
objetos. En este caso seleccionaremos el hexgono y terminamos con Enter.
102
Comandos de Edicin
Debemos elegir el primer punto del eje de simetra. Podemos usar los modos OSNAP y
ORTHO.
Despus de elegido el primer punto del eje, leeremos la instruccin:
Specify second point of mirror line:
AutoCAD nos ofrece la opcin de borrar o no el objeto base que estamos copiando. Por defecto, el
programa asume la opcin No. Si deseamos borrarlo, debemos teclear Y. Si no, simplemente
tecleamos Enter, y podremos ver en pantalla la copia simtrica del objeto que dibujamos.
103
Comandos de Edicin
Explode (X)
Al activar este comando, podemos desagrupar o explotar elementos compuestos (por ejemplo:
bloques, polilneas, texturas, dimensiones) para separar sus elementos individuales.
Por ejemplo, si una polilnea est compuesta por varias lneas y arcos, al explotarla, dejar de ser
una entidad nica, y para convertirse en varios elementos independientes. Si explotamos un
bloque, podremos trabajar con cada uno de sus elementos por separado.
Al activar este comando, simplemente se nos pide que seleccionemos el objeto que deseamos
explotar, y listo.
Tip: Si bien con este comando podemos explotar un Hatch, en la prctica no es aconsejable, ya que se
descompone en infinitos elementos, y esto puede convertirse en un gran problema si queremos
modificar un dibujo.
Trim (TR)
Este comando se usa para cortar una lnea o un objeto, usando como borde de corte otra lnea u
otros objetos. Vamos a usar un ejemplo sencillo para demostrar el uso de este comando.
Dibujar un rectngulo cualquiera, y luego, dos lneas de construccin, una horizontal y una vertical,
que pasen por los puntos medios de sus lados. Es decir, algo as:
104
Comandos de Edicin
Vamos a cortar los extremos de estas lneas que sobresalen del rectngulo. Para ello:
Select objects:
Lo que el programa nos pide es que definamos cul es el (o los) objetos que van a servir
como borde de corte. Seleccionamos el rectngulo, y tecleamos Enter.
Ahora, en pantalla leemos:
Selectobject to trim...
Hacer clic en los extremos exteriores de las lneas de construccin, y veremos cmo estos
se cortan. Cuando hayas terminado, tecleamos Enter para cerrar el comando.
105
Comandos de Edicin
Si ingresas el comando Trime inmediatamente tecleamos Enter, todos los objetos del dibujo
actuarn como bordes cortantes. Este mtodo simplifica la accin de cortar.
A veces, tenemos una gran cantidad de lneas que deseamos cortar con el mismo borde.
Seleccionar una por una podra resultar tedioso. Para esto usamos una ventana de barrido.
Mostraremos esto con un ejemplo.
Al dibujo que hicimos antes, agregaremos varias lneas de construccin al azar. Tratar de
que quede algo ms o menos as:
106
Comandos de Edicin
Extend (EX)
Usando este comando, podemos extender objetos hasta que toquen un borde determinado. Se
usa de manera similar a Trim. Al Ingresarlo, se nos pedir definir el borde al cual deseamos
extender los elementos. Despus, debemos seleccionar el (o los) elementos que sern extendidos.
Al igual que en el comando Trim, podemos usar la opcin Extend + Enter. Tambin se puede usar
una ventana de barrido si queremos extender varios elementos hasta un mismo borde.
107
Comandos de Edicin
Los comandos TrimyExtend han sido mejorados para darnos una vista previa del resultado antes
de efectuar la seleccin. Despus de seleccionar los elementos cortantes, basta con pasar el cursor
por encima de los elementos a ser cortados o extendidos.
Con Chamfer podemos unir dos lneas no paralelas, formando un chafln, o simplemente
extendindolas una hacia la otra. Al activarlo, AutoCAD nos ofrece varias opciones:
Distance: Con este mtodo, podemos definir las distancias de los lados del chafln. La
distancia 1 corresponder a la primera lnea que seleccionemos, y la distancia 2, a la
segunda.
Angle: Con esta opcin, podemos elegir el ngulo del chafln, y la distancia de la primera
lnea a la segunda.
Trim: Si escogemos la opcin Trim, la porcin de las lneas que sobra despus del chafln
se cortar. En cambio, si seleccionamos No Trim, el chafln se formar, pero las lneas
conservarn su longitud original.
Polyline: Esta opcin nos permite aplicar un chafln en todos los quiebres de una
polilnea.
Hacer una prueba, dibujando dos lneas no paralelas que no se toquen, y comprobar las diferentes
opciones de Chamfer.
108
Comandos de Edicin
Si elegimos Distance, y luego introducimos 0 (cero) en Dist. 1 y Dist. 2, las lneas se extendern la
una hacia la otra, hasta cerrar el ngulo. Esta opcin es muy til, sobre todos si queremos que dos
lneas formen un ngulo recto.
109
Comandos de Edicin
Con Fillet podemos empalmar dos lneas no paralelas mediante un arco de circunferencia.
Su uso es sumamente sencillo. Al activarlo, el programa nos pide que indiquemos el radio del arco
de circunferencia, y despus, que seleccionemos las lneas que deseamos unir.
Si ingresamos Fillet y luego introducimos radio = 0 (cero), las lneas se extendern la una hacia la
otra, hasta cerrar el ngulo.
Blend Curves
Este comando sirve para crear una tangente para empalmar dos curvas abiertas. Su uso es muy
sencillo. Basta con ingresar el comando, seleccionar las dos curvas, y el programa las empalmar.
110
Comandos de Edicin
Uno de los usos ms comunes de la edicin de polilneas es cuando deseamos unir varias lneas
continuas para convertirlas en una sola polilnea. Supongamos que tenemos un grupo de
elementos independientes formado por varias lneas y un arco, similar a este:
Ingresamos por teclado el comando PE. El programa nos pide seleccionar una polilnea.
Vamos a seleccionar el segmento del extremo izquierdo.
Al hacerlo, el programa nos advierte que el objeto seleccionado no es una polilnea, y nos
pregunta:
111
Comandos de Edicin
Se nos pide ahora seleccionar los objetos. Seleccionamos todos los objetos y tecleamos
Enter.
En pantalla leemos cuntos elementos fueron aadidos a la polilnea. Se nos ofrece la
posibilidad de seguir editando las polilneas, pero teclearemos Enter para cerrar el
comando.
Si hacemos clic sobre cualquiera de los segmentos, notaremos que se han convertido en una sola
polilnea.
112
Comandos de Edicin
Este comando, como lo indica su nombre, nos permite alinear objetos a una direccin dada. En el
siguiente ejemplo, queremos que el lado AB del pentgono se alinee con la recta color Cyan:
113
Comandos de Edicin
114
Comandos de Edicin
Este comando es parecido a Trim. Se utiliza cuando queremos romper un elemento. El programa
siempre nos pedir que indiquemos los puntos donde deseamos hacer la ruptura.
Es ms conveniente usar Break en vez de Trim cuando tenemos elementos que se superponen, y
no es sencillo elegir el elemento cortante. Por ejemplo, dibujar un rectngulo y una lnea de
construccin horizontal que coincida con el lado superior del rectngulo. Es decir, algo como esto:
115
Comandos de Edicin
El comando Break at Point permite partir un elemento en dos, seleccionando el punto de ruptura
(Break Point).
Array(AR)
Este comando nos permite copiar objetos que se repiten de acuerdo a un patrn, que AutoCAD
denomina array (serie o matriz).
116
Comandos de Edicin
Un Array Rectangular nos permite copiar un objeto de acuerdo a una matriz en base a
filas (rows) y columnas (columns).
Un ArrayPath crea una copia mltiple de un objeto siguiendo una trayectoria como gua.
Un Array Polar nos permite copiar un objeto en forma regular de acuerdo a un centro de
rotacin.
RectangularArray
Vamos a ejemplificar el uso de Array para crear un patrn rectangular. Imaginemos que
necesitamos dibujar una retcula de columnas de un edificio. Comencemos por crear la primera
columna del patrn, la cual medir 0.30x0.50. (Podemos usar Rectangle, y recordar que podemos
usar Zoom y Pan para mover el dibujo a donde deseemos). Tratar de que quede algo as:
Ingresar ahora al icono de Array Rectangular. El programa nos pedir seleccionar los
objetos a ser copiados. Seleccionar el rectngulo, y teclear Enter.
Aparecer el objeto copiado en una matriz de 4x4:
117
Comandos de Edicin
Tambin veremos que aparece una pestaa temporal, con una serie de parmetros que
nos permitir configurar la matriz:
Aqu podemos asignar el nmero de filas y columnas deseado, y el espacio entre filas y
columnas. Tambin podemos decidir si queremos que la matriz sea asociativa (es decir,
que los elementos resultantes conformen un bloque) o no.
Para este ejemplo, indiquemos 3 filas y 5 columnas. Fijaremos el espacio entre filas = 3.50,
y el espacio entre columnas = 5.00.
Al terminar de ingresar los valores, debemos presionar el botn CloseArray. El resultado
se ver as:
118
Comandos de Edicin
Veremos que, al seleccionar los objetos, aparecen unas flechas azules de control:
Estas flechas nos permiten editar la matriz, bien sea cambiando la distancia entre filas y
columnas, o agregando nuevas filas y columnas de elementos a la matriz.
Al seleccionar la matriz, se activa de nuevo la pestaa temporal Array, en la cual podemos
modificar los parmetros de la matriz.
119
Comandos de Edicin
PathArray
Para ejemplificar el uso de este comando, dibujaremos un crculo (que ser el objeto a ser
copiado) y una spline que servir como trayectoria:
120
Comandos de Edicin
121
Comandos de Edicin
En el Panel Levels podemos asignar varios niveles de elementos con una elevacin
indicada (esto aplica para el trabajo en 3 dimensiones).
En el Panel Properties podemos editar varias propiedades del Array. Por ejemplo, si
elegimos el mtodo Divide, el comando colocar el objeto copiado de acuerdo a un
nmero especfico de elementos, distribuidos en partes iguales a lo largo de la curva.
122
Comandos de Edicin
PolarArray
Ingresar a PolarArray.
Seleccionar el objeto que vamos a rotar (el cuadrado). Despus teclear Enter.
Ahora debemos escoger el centro de la rotacin. Usar el OSNAPCenter y seleccionar el
centro del crculo. Debe aparecer esto:
123
Comandos de Edicin
Arrayclassic
124
Comandos de Edicin
Veremos que en dicho cuadro se nos ofrecen slo dos de las opciones de Array, el Rectangular y el
Polar. No es posible ingresar por este cuadro al PathArray.
Como veremos, en ambos cuadros se nos presentan todas las opciones para configurar las
matrices. Al seleccionar el botn Preview podemos tener una vista previa del Array, que nos
permitir hacer cualquier cambio. Al presionar el botn OK obtendremos el resultado definitivo.
Al ejecutar un Array a travs de estos cuadros, no podremos hacer que stos tengan la propiedad
asociativa.
125
Comandos de Edicin
Join (J)
Este comando permite unir dos segmentos de lneas que estn separados, pero alineados. Por
ejemplo:
Al ejecutarlo, el programa nos pedir seleccionar los dos segmentos que queremos unir. Al
terminar con Enter, el resultado ser as:
Este comando tambin sirve para unir lneas, polilneas y arcos que no estn alineados, pero que
se tocan por un extremo. El resultado final siempre ser una polilnea.
Uso de GRIPS
Los GRIPS (Asimientos) son puntos caractersticos de todos los objetos dibujados con AutoCAD,
por medio de los cuales podemos asirnos para editar dichos objetos.
Al seleccionar un objeto cualquiera en AutoCAD, encerrndolo en una ventana, notamos que las
lneas se vuelven punteadas, y aparecen los GRIPS, que son unos pequeos cuadrados azules
126
Comandos de Edicin
ubicados en los puntos extremos, puntos medios, centros de circunferencia, y otros puntos
caractersticos.
Si ubicamos el cursor de AutoCADen cualquiera de los GRIPS, podemos modificar la apariencia del
objeto, estirndolo o acortndolo a un punto deseado.
Despus de editar el objeto, debemos teclear Esc (Escape) para finalizar la edicin.
El uso de GRIPS es sumamente conveniente! Se pueden editar objetos mediante los GRIPS y otras
herramientas, como el modo ORTHO y el modo OSNAP.
127
Comandos de Edicin
Mejoras en el Cursor
El cursor ha sido mejorado a fin de ofrecer informacin contextual. Esto incluye el uso de smbolos
para reflejar el estado de muchas operaciones comunes.
La parte del cursor dentro de la caja de seleccin (Pickbox) ha sido removida, con el fin de ver ms
fcilmente el objeto que se est seleccionando.
128
Comandos de Edicin
El smbolo mostrar una flecha en sentido de las agujas del reloj, o en sentido contrario, de
acuerdo a la direccin que se haya especificado en las Unidades.
129
Comandos de Edicin
130
CAPITULO 5
Pestaa INSERT / Creacin de Bloques / Insert / El modo OTRACK (Object Snap Tracking) / Layers /
El modo LWT (Lineweigth) / Creacin de Textos.
PESTAA INSERT
En este captulo estudiaremos los comandos contenidos en la Pestaa INSERT, relevantes para el dibujo en
dos dimensiones.
131
Al ingresar al comando Create Block aparecer una ventana de dilogo que nos solicita
informacin para definir el bloque:
En la primera lnea, introduciremos el nombre del bloque. Podemos asignarle el nombre que
deseemos, por ejemplo: Lavamanos, WC, rbol, etc. En este ejemplo, vamos a llamarlo
Lavamanos.
Seleccionemos los objetos que vamos a convertir en bloque. Hacemos click sobre el icono
Select objects:
132
Vuelve a aparecer la ventana de dilogo. Notaremos que se muestra una pequea vista
previa del bloque.
Ahora, seleccionemos el punto de insercin del bloque (es decir, el punto por donde
posteriormente vamos a insertar el bloque):
En este caso elegiremos el punto medio del borde superior, haciendo clic sobre l:
133
El programa nos regresa al cuadro de dilogo. Notaremos que aparecen las coordenadas
del punto de insercin:
o
o
Retain: Al activar esta opcin, los objetos originales que nos sirvieron para crear el
bloque conservarn sus propiedades originales, es decir, seguirn siendo lneas,
polilneas, rectngulos, crculos, etc.
Convert to Block: Los objetos originales se convertirn en un bloque. Es la opcin
por defecto.
Delete: Los objetos originales se borrarn.
Podemos escribir una descripcin del bloque en el cuadro Description. Esto puede ser til
para recordar posteriormente ciertas propiedades del bloque.
134
En el rengln Settings podemos asignar unidades para insertar el bloque. Por defecto, el
programa asigna las unidades en milmetros.
Si activamos la casilla Open in Block Editor, al insertar el bloque se abrir el Editor de
Bloques, el cual estudiaremos ms adelante.
Cerraremos el cuadro presionando el botn OK. Con esto terminamos la creacin del
bloque.
PUNTO DE INSERCION
135
Ingresamos a Insert a travs de su icono. Al hacerlo, tendremos una vista previa del bloque en
pantalla:
136
Notemos que en la lnea Name aparece el nombre del bloque que creamos. Si en un mismo
dibujo creamos varios bloques, haciendo click sobre la pequea flecha a la derecha
podremos leer todos los nombres de dichos bloques, y escoger el que deseemos insertar. Es
importante asignarle un nombre a cada bloque que generamos, ya que, de lo contrario, no
se crear. Igualmente, hay que asignar a cada bloque un punto de insercin.
Por medio del botn Browse podemos buscar otro bloque que hayamos guardado en el
disco duro.
Bajo el rengln Insertion Point podemos elegir, si vamos a especificar el punto de insercin
en pantalla (esta es la opcin ms frecuente), o si lo haremos asignndole unas
coordenadas.
En el rengln Scale se nos da la oportunidad de multiplicar las dimensiones del bloque (con
respecto a los ejes XYZ, por algn factor de escala. Si colocamos una factor de escala = 1,
significa que las dimensiones del bloque no se deformarn.
En el rengln Rotation podemos asignar un ngulo para insertar el bloque.
Por ltimo, en el rengln Block Unit se nos muestran las unidades de insercin del bloque.
Si activamos la casilla Explode, el bloque se explotar al insertarlo, es decir, dejar de ser un
bloque.
Para escoger el bloque LAVAMANOS, pulsamos OK.
Veremos que aparece el bloque, y que ste se mueve a medida que desplazamos el cursor.
Notaremos tambin que el cursor est fijo en el punto de insercin que definimos.
Para insertar el bloque, hacemos click donde deseemos.
137
Si necesitamos insertar un bloque varias veces, a una distancia fija, es til usar el comando Divide.
Para demostrar esto, usaremos nuestro bloque LAVAMANOS.
138
139
140
El modo OTRACK (Object Snap Tracking o Rastreo de Objetos) sirve como complemento al
dibujar, permitindonos obtener el punto del destino del cursor utilizando otro punto (o puntos)
como apoyo. La forma ms prctica de usar el modo OTRACK es en unin con el modo OSNAP.
Veamos un ejemplo sencillo. Antes que nada, activemos el modo OTRACK presionando el botn en
la Barra de Estado. Supongamos que tenemos un rectngulo y una circunferencia como los que se
muestran en la figura:
Queremos mover la circunferencia de manera que su centro coincida con el centro del rectngulo.
Primero, asegurmonos de que estn activados los modos OSNAP y OTRACK.
Usando el comando Move vamos a mover la circunferencia, indicando su centro como
punto de origen del desplazamiento.
Sin hacer clic, acercamos el Mouse al punto medio del lado superior del rectngulo, as:
Sin hacer clic todava, movemos el Mouse hacia abajo, hasta que aparezca una lnea
punteada, as:
141
Sin hacer clic, acercamos ahora el cursor al punto medio del lado izquierdo del rectngulo,
y luego movemos el Mouse hacia la derecha hasta que aparezca otra lnea punteada:
Movemos el Mouse hacia el centro del rectngulo hasta que aparezcan 2 lneas
punteadas, as:
142
143
En este botn
se nos muestra cul es el nombre del layer que
est activo. AutoCAD fija por defecto el layer 0, que es en el que hemos trabajado hasta ahora. Si
desplegamos la flecha de la derecha, se muestran todos los layers que existen en el dibujo.
Podemos cambiar de layer activo simplemente seleccionndolo y colocndolo en el botn.
Mediante el botn
tenemos acceso al Layer Properties Manager (Administrador de
Propiedades de Layers). Tambin, por medio de su alias, LA. Al hacerlo, se despliega la siguiente
paleta:
Como su nombre lo indica, all aparecen todos los layers existentes en el dibujo y sus propiedades.
Para entender cmo funciona, vamos a crear un nuevo layer.
144
Podemos asignar al layer el nombre que deseemos. Para este ejemplo, escribimos EJES. Luego,
hacemos clic en el rea gris de la ventana.
Hacemos clic sobre la palabra White bajo la columna Color. Se desplegar la ventana del
Administrador de colores:
La Paleta de Colores ndice (Index Color). Slo los colores dentro de esta pestaa son los que
posteriormente se podrn imprimir en negro. Es recomendable usar estos colores para
imprimir planos de Ingeniera y Arquitectura.
los
145
Si asignamos a un layer uno de los Colores Reales, los objetos que pertenezcan a ese layer se
imprimirn en el color que elijas.
Y en la pestaa Color Books (Catlogos de Colores) se puede elegir entre una gran variedad de
catlogos de colores PANTONE.
Si asignamos a un layer uno de estos Colores, los objetos que pertenezcan a ese layer se
imprimirn en color.
Podemos escoger el color que deseemos simplemente haciendo clic sobre l, y tecleando OK para
aceptar la seleccin. Para este ejemplo, vamos a escoger el color Amarillo (Yellow) en la Barra de
Colores Standard. Despus de seleccionar el color, presionamos OK.
146
Ahora, bajo la columna Linetype, hacemos clic sobre la palabra Continuous. Se activar el
Administrador de Tipos de Lnea:
Aparece por defecto la opcin de lnea continua, junto con una descripcin de su apariencia.
Haciendo clic en el botn Load se mostrar una ventana en la que se aprecian todos los tipos de
lnea que se pueden usar en AutoCAD.
147
Hacemos clic sobre el tipo de lnea CENTER2 y tecleamos OK. Despus, cuando aparezca de nuevo
el Administrador de Tipos de Lnea, seleccionamos de nuevo CENTER 2 y tecleamos OK para
finalizar la seleccin.
En el Administrador de Propiedades de Layers veremos que el layer que creamos adopt las
propiedades que introdujimos:
Por ltimo, haciendo clic sobre la palabra Default bajo la columna Lineweight, se desplegar el
Administrador de Grosores de Lnea.
Haciendo clic sobre el grosor que deseemos, y luego OK, el layer adoptar el grosor de lnea que le
asignemos. En este caso, asignaremos un grosor de 0.09 mm.
148
Si trazamos lneas ahora, dentro del nuevo layer, notaremos que adoptan las propiedades que le
asignamos. Podemos intercambiar el layer que deseemos activar, simplemente desplegando la
flecha a la derecha.
149
El botn Unisolate
Los layers ofrecen distintas opciones de trabajo que nos permiten controlar su visualizacin.
150
El botn Off
El botn Freeze
El botn Lock
Mediante el botn
podemos borrar un layer que ya no necesitemos. Para poder borrar un
layer, ste no debe contener ningn elemento, ni puede ser el layer activo.
PANEL PROPERTIES
En el botn
podemos ver el color asignado al layer (ByLayer).
AutoCAD establece por defecto el color blanco para el layer 0. Desplegando la flecha de la
derecha, podremos ver todos los colores que podemos asignar a layers.
La idea de asignar color a un layer es que todos los objetos que pertenezcan a l tengan el mismo
color. Sin embargo, es posible asignar distintos colores a objetos dentro de un mismo layer,
aunque esta es una prctica que no recomendamos.
151
En el botn
vemos el grosor de la lnea asignada al layer. Desplegando
la flecha de la derecha, podemos asignar distintos grosores a las lneas. Podemos predeterminar
un grosor especfico para todas las lneas, o asignar distintos grosores a distintas lneas dentro del
mismo layer.
El botn
nos muestra el tipo de lnea asignada al layer. Desplegando
la flecha de la derecha, podemos ver todos los tipos de lnea disponibles en el dibujo. Haciendo clic
en la palabra Other tendremos acceso al Administrador de Tipos de Lnea.
Podemos asignar un valor de transparencia en un rango del 0 al 90. En el caso del dibujo
bidimensional, esta propiedad es especialmente til si en el layer hay texturas (Hatch).
Para poder apreciar la transparencia, hay que activar el modo Transparency
Estado.
en la Barra de
152
Para ver cmo funciona, podemos cambiar el grosor de lnea del layer EJES (que creamos antes)
en el Administrador de Layer, y luego trazar algunas lneas al azar. Veremos cmo se dibujan con
el grosor que asignamos.
153
CREACIN DE TEXTOS
Para insertar textos en un dibujo en AutoCAD, lo primero que hay que hacer es crear un Estilo de
Texto. En un Estilo de Texto, establecemos las propiedades que deseamos que tengan los textos,
tales como: Tipo de fuente, tamao de las letras, color de la fuente, justificacin, etc.
EL PANEL TEXT
En la pestaa Annotate se encuentra el panel Text, donde aparecen agrupados todos los
comandos que tienen que ver con la creacin de Textos. Aqu podremos intercambiar fcilmente
entre distintos Estilos de Texto.
Veamos ahora cules son los pasos para crear un Estilo de Texto:
Haciendo clic en la pequea flecha abajo y a la derecha del panel, se mostrar una ventana de
dilogo que nos permitir definir las propiedades del Estilo de Texto:
154
En la casilla Styles vemos resaltado el estilo Standard. Es el Estilo de Texto que el programa
fija por defecto. Tambin aparece el Estilo Anotativo.
Si hacemos clic en el botn New, podremos asignar un nombre al estilo que deseamos crear.
Por ejemplo, coloquemos un nombre al nuevo estilo, y tecleamos OK.
En la casilla Font Name, podremos escoger el tipo de fuente que deseemos. Vamos a tomar la
fuente Arial.
En la casilla Font Style podremos definir si deseamos el estilo Regular, Cursiva, Negrita, etc.
Vamos a aceptar la fuente Regular.
En la casilla Height fijaremos la altura de la fuente. Vamos a establecer para este ejemplo el
valor = 0.2.
En la casilla Effects se pueden definir algunos efectos para las fuentes, como: Boca abajo, Al
Revs y Vertical. En la casilla Width factor, si se asigna un valor mayor que uno, las letras se
ensancharn, y si menor que uno, se angostarn. Y en la casilla Oblique Angle, se puede
asignar un ngulo de inclinacin a las letras.
Por ltimo, en la casilla abajo a la derecha podremos tener una imagen previa del Estilo de
Texto que hemos creado.
155
El ltimo paso es hacer clic en el botn Apply y luego Close. El estilo que hemos creado se
aplicar a cualquier texto que vayamos a insertar en el dibujo.
Podemos apreciar el Estilo de Textos activo en el Panel Text:
Si dentro de un mismo dibujo necesitamos insertar textos con otras caractersticas, podemos
crear otro Estilo de Texto, ingresando de nuevo al comando Text Style.
156
Hay dos maneras de insertar textos en AutoCAD. Una, es mediante el comando Single Line Text, y
la otra, con el comando Multiline Text.
El comando Single Line Text se introduce directamente a travs de su cono o de su alias DT. Al
hacerlo, debemos indicarle al programa el punto de inicio del texto, haciendo clic en la pantalla en
el lugar que deseemos.
El programa nos pedir que introduzcamos el ngulo de rotacin del texto (Specify rotation angle
of text <0>). Tecleando Enter aceptamos el valor por defecto.
Despus de esto, veremos que se activa el cursor en pantalla. En este momento podemos ingresar
el texto que deseemos. Por ejemplo:
157
Si volvemos a teclear Enter, se nos ofrece la opcin de crear otra lnea de texto. Si tecleamos Enter
dos veces, se cierra el comando.
Tip: Si es necesario, podemos usar las opciones de Zoom con la rueda del Mouse para acercar o
alejar el texto.
EDITANDO UN TEXTO
Cuando usamos Single Line Text, cada lnea de texto es reconocida por AutoCAD como una
entidad independiente. Es decir, que cada lnea de texto puede ser borrada o editada
independientemente de las dems.
Si deseamos corregir una lnea de texto, podemos hacer doble clic sobre la lnea de texto que
queremos editar. Despus de modificar el texto, simplemente tecleamos Enter, y el texto se
modificar.
Los textos creados con Single Line Text se pueden editar tambin a travs del comando Text Edit
(ED).
Tambin podemos hacer un solo clic sobre la lnea de texto, y modificar el contenido en el Panel
de Propiedades Rpidas (Quick Properties). Hay que tener activado el modo Quick Properties en
la Barra de Estado:
158
Al modificar una lnea de texto, el comando sigue activo. Para cerrar el comando tecleamos Enter.
El comando Justify nos permite cambiar la justificacin del texto, tal como lo haramos con un
procesador de textos.
El comando Scale nos permite cambiar la altura del texto o escalarlo segn un factor de escala.
159
Por medio de este comando, podemos insertar un cuadro de texto que AutoCAD reconocer como
una entidad completa. Podemos, inclusive, asignar diferentes propiedades a distintos textos, tales
como tamao, color, justificacin, etc. Adems, este comando nos permite insertar smbolos.
Veremos que se genera una nueva Pestaa temporal llamada Text Editor, en la cual se nos
presenta una serie de comandos asociados a las variables de creacin de textos, por ejemplo:
160
Dentro del Cuadro de Texto se puede escribir de manera similar a como lo haramos con cualquier
programa de procesamiento de texto.
Una vez que hemos escrito el texto que deseamos insertar, elegimos el botn Close Text Editor y
el comando se cerrar. Tambin se cerrar la Pestaa Text Editor.
161
Symbol: Permite insertar smbolos como: dimetro, grados, ms o menos, y otros, que
podemos buscar dentro de las diferentes fuentes de Windows.
Find and Replace: Permite buscar palabras y reemplazarlas, en uno o ms Cuadros de Texto.
Background Mask: Permite colocar un fondo de color alrededor del prrafo.
Los textos creados con Multiline Text se pueden editar a travs del comando Text Edit (ED) o
haciendo doble clic sobre el prrafo.
Al desplegar la pestaa Text Editor encontramos esta herramienta, que es til cuando deseamos
corregir al mismo tiempo textos que se repiten. Al activar este comando (haciendo clic sobre la
lupa), se muestra el siguiente cuadro de dilogo:
Su uso es muy sencillo. Basta con escribir en la primera lnea el texto que deseamos reemplazar, y
en la segunda, el texto nuevo. El programa nos ofrece la posibilidad de sustituir un texto cada vez
(Replace), o todas las veces que aparezca en el dibujo (Replace All).
162
No es necesario escribir el texto a reemplazar tal como est escrito originalmente, es decir, se
pueden obviar las maysculas. Pero s debemos escribir el nuevo texto tal como deseamos que
aparezca.
A travs de Find and Replace solamente podemos editar el contenido de un texto, pero no
podemos modificar sus propiedades (color, tamao y tipo de fuente, justificacin, etc.).
163
Herramientas de Acotado
CAPITULO 6
Acotado en AutoCAD: Text Style /Dimension Style / Acotando un dibujo: Tipos de acotado: Linear
Continue Baseline Aligned Angular Radius Diameter Arc Length Jogged Ordinate Quick Dimension Dimension Update Dimension Break Center Mark Otros Comandos /
Cmo cambiar la posicin de las Cotas manualmente / Leaders / Multileaders / Edicin de cotas
usando Grips.
ACOTADO EN AUTOCAD
Una de las herramientas ms tiles y poderosas de AutoCAD es la que se refiere al acotado de
planos. Una tarea que, tradicionalmente es tediosa y complicada, AutoCAD la facilita
enormemente, garantizando adems absoluta precisin. En este captulo vamos a estudiar
detenidamente los pasos necesarios para realizar el acotado de planos.
TEXT STYLE
Lo primero que hay que hacer es definir un estilo de texto, el cual servir, no slo para los ttulos y
notas que acompaan al plano, sino tambin para los nmeros que definen los valores de las
cotas. Tal como lo vimos en la leccin pasada, para definir un estilo de texto, debemos ingresar al
comando Text Style, a travs del Panel Text en la pestaa Annotate, donde recibiremos las
instrucciones necesarias para ello. En un mismo dibujo podemos definir tantos estilos de texto
como consideremos necesario.
Vamos a crear un estilo de texto al que llamaremos COTAS, con las siguientes propiedades:
164
Herramientas de Acotado
Tip: Otro paso recomendado antes de comenzar a definir un estilo de cota, es crear un nuevo
layer, al que podemos llamar COTAS. Esto nos permitir, en un momento dado, apagar, bloquear
o congelar este layer, lo cual puede ser muy til en el proceso de trabajo.
DIMENSION STYLE
El siguiente paso es definir las caractersticas del acotado, lo cual se hace a travs del
Administrador de Estilos de Cota (Dimension Style Manager). Vamos a buscarlo presionando la
pequea flecha a la derecha del panel Dimensions en la pestaa Annotate:
165
Herramientas de Acotado
Lo primero que podemos ver en este cuadro es que AutoCAD fija un estilo predeterminado de
cota, llamado ISO-25, si estamos trabajando en una plantilla Acad Iso. En el cuadro de la izquierda,
tenemos una lista de todos los estilos de cota existentes en el dibujo. En el cuadro ubicado al
centro, podemos visualizar la apariencia del estilo de cotas actual. Por ltimo, a la izquierda hay
unos botones que sern los que nos permitirn introducir las caractersticas del nuevo estilo de
cota que vamos a definir.
NEW DIMENSION STYLE
Para comenzar a definir un nuevo estilo de cota, vamos a presionar el botn New. Al hacerlo, se
muestra el siguiente cuadro:
En la lnea New Style Name, colocaremos el nombre del nuevo estilo, al que llamaremos COTAS.
La lnea Start with: nos indica que vamos a usar el estilo ISO-25 como referencia para definir el
nuevo estilo. Dejaremos sin marcar la casilla Annotative. Y en la lnea Use for: vamos a mantener
la opcin All dimensions. Para continuar, presionaremos el botn Continue.
LINES
Se nos muestra ahora una ventana de dilogo con varias pestaas, a travs de las cuales iremos
definiendo paso a paso las propiedades del nuevo estilo de cota. La primera de ellas lleva el ttulo
Lines (Lneas). Esta seccin viene dividida en tres partes:
166
Herramientas de Acotado
Dimension lines: La Lnea de Dimensin (o lnea de cota) es la lnea de las cotas, sobre la cual
leemos el valor de la medida acotada. Por lo general, aceptamos los valores de color (blanco) y
de grosor de lnea.
La opcin By Block que leemos en estos valores significa que cada cota que creamos ser
reconocida por AutoCAD como un bloque. Es recomendable mantener esta opcin.
La casilla Extend beyond ticks por el momento aparece bloqueada, pero la usaremos un poco ms
adelante.
La casilla Baseline spacing sirve para indicar la separacin entre grupos de lneas horizontales en
determinados estilos de acotacin que estudiaremos despus. Por el momento, colocamos el valor
1.00.
Por ltimo, aparecen dos casillas en blanco, Supress: Dim. Line 1 Dim. Line 2. Esto nos da la
opcin, de ser necesario, para eliminar una o dos lneas de dimensin en acotados en grupo.
Normalmente, dejamos estas casillas en blanco, ya que en el dibujo tcnico no se acostumbra
eliminar ninguna lnea de dimensin.
Extensin lines: Las Lneas de Extensin (o lneas de referencia) son las lneas que definen los
extremos de la medida que se est acotando. Al igual que en el caso anterior, adoptaremos los
valores por defecto de color y grosor de lnea.
167
Herramientas de Acotado
En la opcin Extend beyond dim lines, colocaremos el valor de la distancia que las lneas de
referencia sobresalen de la lnea de cota. Para este ejemplo, adoptaremos 0.1.
En la casilla Offset from origin indicaremos la separacin entre las lneas de referencia y el
elemento acotado. Colocaremos 0.1.
Tambin se nos ofrece la posibilidad de suprimir la primera y/o la segunda lnea de referencia.
Dejaremos estas casillas en blanco.
En la casilla Fixed length extensin lines podemos asignar un valor fijo para la longitud de las
lneas de extensin. Si lo deseamos, asgnemos el valor = 1 (Esta casilla se puede marcar o
desmarcar despus, si lo deseamos).
En la medida en que vamos modificando los parmetros de nuestro estilo de cota, stos se
pueden previsualizar en el cuadro de la esquina superior derecha.
168
Herramientas de Acotado
Para este ejemplo, vamos a adoptar en ambos extremos la opcin Architectural tick.
La opcin Leader se usa para cuando queremos insertar una nota en el dibujo, y deseamos que
sta vaya acompaada de una flecha de sealizacin, por ejemplo:
TUBERIA PAVCO =4
Vamos a mantener la flecha Closed filled, pero en el valor Arrow size (tamao de la flecha)
colocaremos 0.1.
La opcin Center mark for circles sirve para sealar los centros de circunferencias y arcos, sobre
todo cuando deseamos acotar radios. Dejando la opcin Mark, el programa colocar una pequea
cruz en el centro de la circunferencia que vayamos a acotar. En la casilla escribiremos 0.1.
La opcin Dimension Break nos permite configurar el tamao de la abertura en el caso de lneas
de cota que se cortan entre s. Le asignaremos 0.2.
En el cuadro Arc Length Symbol podemos configurar la ubicacin de un smbolo que indicar la
longitud de los arcos de circunferencia. Elegimos la opcin Above dimension text.
La opcin Radius jog dimension corresponde a cierto estilo de acotado de radios de
circunferencia, en el cual el radio se indica usando una lnea con un zigzag. El valor Jog angle indica
el valor del ngulo del zigzag. Lo dejaremos en 45.
En el rengln Linear jog dimension encontramos el valor Jog heigth factor, el cual permita ajustar
la altura del zigzag con respecto al texto. Lo cambiaremos a 1.
169
Herramientas de Acotado
La casilla Extend beyond ticks en el cuadro Dimension line. Veremos que ya no est bloqueado.
Coloca all el valor 0.1.
170
Herramientas de Acotado
TEXT
En la lnea Text Color, podemos asignar un color a los textos. Dejaremos el color blanco.
En la lnea Text height vers que est bloqueado el valor 0.1, ya que es el valor que
corresponde al Estilo de texto asignado.
La opcin Fill color permite colocar un fondo de color alrededor del texto de la cota. Si
elegimos la opcin None, no lo colocar. Y si elegimos Background, el programa colocar una
mscara (Wipeout) alrededor de la cota. Esto es til, sobre todo si tenemos cotas que se
superponen sobre reas dibujadas (p.ej. texturas), para facilitar la lectura de la cota.
171
Herramientas de Acotado
Dejaremos sin marcar la casilla Draw frame around text, ya que no se acostumbra dibujar un
marco alrededor de la cota.
Text Alignment: En este cuadro, regulamos la alineacin del valor de cota con respecto a la
lnea de cota.
Si adoptamos la opcin Horizontal, el texto siempre se ver horizontal, independientemente
de la posicin de la lnea de cota.
Con la opcin Aligned with dimension line, el texto siempre se alinear con la lnea de cota.
Adoptando la opcin ISO Standard, las cotas que queden dentro de las lneas de referencia se
alinearn con la lnea de cota, y las que no, se vern horizontales.
Para este ejemplo tomaremos Aligned with dimension line.
Con los nuevos valores introducidos, el Administrador de Estilos de Cotas se ve as:
172
Herramientas de Acotado
173
Herramientas de Acotado
Bsicamente, aqu se nos permite ajustar la apariencia de las cotas cuando stas no caben dentro
de las lneas de referencia. Este es el caso de cotas que miden dimensiones muy pequeas.
En el cuadro Fit options, se lee la siguiente nota (traducida): Si no hay suficiente espacio para
poner el texto y las flechas dentro de las lneas de referencia, lo primero que debe desplazar fuera
de las lneas de referencia es:
Vamos a mantener la opcin predeterminada, El texto o las flechas, el que mejor se ajuste.
En el cuadro Text Placement (Ubicacin del Texto) dejaremos la opcin Beside the dimensin line
(Al lado de la lnea de cota)
En el cuadro Scale for dimension features (Escala para funciones de cota), se nos ofrece la opcin
de ampliar o reducir el tamao de las cotas segn un factor de escala. Tambin usaremos la opcin
predeterminada, 1.
Por ltimo, en el cuadro Fine Tuning (Ajuste preciso) podemos escoger entre dos opciones:
174
Herramientas de Acotado
PRIMARY UNITS
Desde esta ventana, determinaremos el formato de las unidades de medida, tanto para las cotas
lineales como las angulares.
Tambin se nos ofrece la posibilidad de colocar un Prefijo o un Sufijo a las unidades de cota.
Dejaremos estas opciones en blanco. Tambin mantendremos en 1 el Factor de Escala (Scale
factor). Esto significa que las medidas irn multiplicadas por la unidad.
En el dibujo tcnico se acostumbra eliminar el Cero en unidades decimales menores que 1, por
ejemplo, .75. En cambio, no se estila eliminar los ceros decimales en una medida redonda, por
ejemplo, 7.00. Para lograr esto, en la casilla Zero Supression, activaremos la opcin Leading (a la
izquierda) y desactivaremos la opcin Trailing (a la derecha).
175
Herramientas de Acotado
Para finalizar esta seccin, en el cuadro Angular Dimensions mantendremos el formato de Grados
Decimales, la Precisin en 0, y dejaremos en blanco las casillas de supresin de ceros.
ALTERNATE UNITS
Bajo la pestaa Alternate Units (Unidades alternativas), AutoCAD nos ofrece la posibilidad de usar
un sistema alternativo de medidas, adicional al principal.
Por ejemplo, si quisiramos que en un dibujo aparezcan las cotas en metros, pero tambin en pies
y pulgadas, la lectura sera as:
1.13 (1 )
Como no vamos a usar unidades alternativas, dejaremos esta pestaa sin modificar y pasamos a la
siguiente.
176
Herramientas de Acotado
TOLERANCES
Bajo la pestaa Tolerances (Tolerancias) se puede controlar la precisin de los valores decimales,
asignando factores de tolerancia.
Ya que el uso de esta opcin no es usual en el dibujo tcnico, no modificaremos ningn valor.
177
Herramientas de Acotado
Ahora, seguimos estos ltimos pasos para hacer que el estilo de cotas creado se convierta en el
estilo activo:
En la lista de estilos, hacemos un clic sobre el nombre del nuevo estilo, hasta que
aparezca sombreado.
Luego, hacemos clic sobre el botn Set current, para hacer que se convierta en el
estilo activo.
Para cerrar, tecleamos Close. El programa ya ha adoptado el nuevo estilo de cotas.
En la pestaa Annotate podemos verificar que el estilo de texto y el estilo de cotas estn activos.
178
Herramientas de Acotado
Para ejercitarnos en el acotado, vamos a crear un nuevo layer que llamaremos OBJETO, con color
VERDE. Tambin activaremos el modo OSNAP. Luego, haremos un dibujo como ste, con las
dimensiones asignadas (sin cotas, por supuesto):
El programa nos est pidiendo que indiquemos el primer punto desde el cual vamos a acotar.
Usando Snap Endpoint, toma el extremo inferior izquierdo de la figura, haciendo clic.
179
Herramientas de Acotado
Seleccionamos el extremo inferior derecho de la figura, y hacemos clic. Debe aparecer la cota del
borde inferior del objeto. Movemos el mouse hasta que la ubicacin de la cota nos parezca
razonable, y hacemos clic. La cota se fijar en la ubicacin que escojamos. Debe verse as:
Usando Linear dimension, acotamos ahora el primer elemento vertical de la izquierda. Debe
quedar as:
180
Herramientas de Acotado
181
Herramientas de Acotado
Este comando sirve para crear un grupo de cotas a partir de una cota base, pero que no estarn
continuas, sino separadas entre s a una distancia predeterminada.
Recordemos cuando creamos el estilo de cota, que haba una casilla llamada Baseline spacing
(pestaa Lines and arrows, cuadro Dimension line). All asignamos el valor 1.00. Esa ser la
separacin entre las lneas de cota.
Esa ser nuestra lnea de base. Ahora, ingresamos a Baseline Dimension, y acotamos los
elementos horizontales en el dibujo, as:
182
Herramientas de Acotado
Este comando sirve para acotar elementos inclinados, colocando la lnea de cota en la misma
direccin del elemento. Se puede usar en combinacin con Continue Dimension y Baseline
Dimension, si quisiramos acotar varios elementos en la misma direccin del original.
Vamos a acotar ahora la lnea inclinada a la derecha del dibujo. El uso de este comando es similar
al de Linear Dimension. Slo tenemos que seleccionar los extremos del elemento a ser acotado. El
resultado se ver as:
183
Herramientas de Acotado
Tal como lo indica su nombre, este comando sirve para acotar ngulos. Vamos a tomar como
ejemplos los ngulos internos de nuestro objeto, en el extremo superior derecho. El comando slo
nos pedir que seleccionemos las lneas que definen el ngulo. Luego, colocamos la cota donde
nos parezca apropiado.
184
Herramientas de Acotado
RADIUS DIMENSION
DIAMETER DIMENSION
ARC LENGTH
JOGGED
ORDINATE
185
Herramientas de Acotado
Este comando permite acotar rpidamente una geometra determinada, dndonos adems la
opcin de seleccionar diferentes mtodos.
Hagamos la prueba, creando una copia del objeto que hemos acotado, y borraremos todas las
cotas. Luego, ingresamos Quick Dimension. Veremos en pantalla lo siguiente:
Podemos repetir el comando para acotar los otros lados del dibujo. Incluso podemos seleccionar
otro estilo de acotado, como por ejemplo, Baseline. Quick Dimension es una herramienta
poderosa.
Arts Instituto de Computacin Grafica 2100 C.A
186
Herramientas de Acotado
DIMENSION UPDATE
En caso de que tengamos diferentes estilos de cota en un dibujo, este comando permite cambiar
el estilo de una cota al estilo activo.
DIMENSION BREAK
Este comando permite romper una lnea de acotado cuando atraviesa otra cota o un objeto del
dibujo. Por ejemplo:
El programa nos pedir seleccionar primero la cota que vamos a romper, y despus la lnea del
dibujo que lo atraviesa. El resultado ser as:
187
Herramientas de Acotado
CENTER MARK
Con este comando podemos seleccionar una circunferencia o un arco, y el programa colocar una
marca en el centro del mismo.
OTROS COMANDOS
Bsicamente, estos comandos permiten modificar la posicin del texto de las cotas con respecto a
la lnea de dimensin y las de extensin. Esto es necesario hacerlo cuando en un dibujo tenemos
cotas muy pequeas, y no caben adecuadamente dentro de las lneas de extensin, o se solapan
entre s.
Sin embargo, debido a que estas situaciones son muy particulares de cada dibujo, este proceso lo
haremos manualmente. De esa manera, cada usuario de AutoCAD podr colocar las cotas donde
mejor le convenga.
Cuando tenemos cotas muy pequeas, en las que el nmero no cabe en la lnea de dimensin, es
posible editar la posicin del nmero manualmente. Por ejemplo:
188
Herramientas de Acotado
Colocando el cursor sobre el pequeo punto azul sobre el nmero, se despliega un men de
opciones:
En ese men se nos ofrecen varias opciones para cambiar la posicin del texto. Por ejemplo,
eligiendo la opcin Move text alone es posible mover el texto a una posicin ms conveniente:
Si elegimos la opcin Move with Leader y movemos el texto, el programa colocar una pequea
flecha, as:
189
Herramientas de Acotado
LEADERS
Con este grupo de comandos, se pueden introducir notas en el dibujo, sealando un lugar
especfico con una flecha. Al ingresarlo, el programa nos pedir que determinemos la ubicacin de
la flecha mediante dos puntos: Primero, el punto final de la flecha, y despus, el punto inicial.
Luego, debemos introducir el texto.
Se han agrupado una gran variedad de herramientas en una Paleta, a la cual se tiene acceso a
travs de la pestaa VIEW Panel PALETTES - comando Tool Palettes:
190
Herramientas de Acotado
La paleta se divide en dos grupos: Imperial Samples y Metric Samples. Usaremos las herramientas
del grupo mtrico.
Antes de poder ingresar una nota, tenemos que configurar un Estilo. En la pestaa Annotate
Panel LEADERS haremos clic en la pequea flecha a la derecha y se abrir la ventana del
Administrador de Estilos de Flechas (Multileader Style Manager):
191
Herramientas de Acotado
Luego elegimos Continue y se nos muestra un cuadro con tres pestaas que nos permitirn
configurar todos los valores asociados a las flechas de notas. Este cuadro es similar al
Administrador de Estilos de Cotas.
192
Herramientas de Acotado
193
Herramientas de Acotado
Y por ltimo, en la pestaa Content asignaremos un Estilo de Texto para las Notas. El programa
nos permite el acceso al Administrador de Estilos de Texto, o tambin, seleccionar un Estilo
existente. Tambin podemos ajustar la justificacin del descanso de la flecha con respecto al
texto. Para este ejemplo lo haremos as:
Al terminar, presionamos OK y despus Close. En el Panel Leaders podemos ver cul es el estilo
activo:
194
Herramientas de Acotado
MULTILEADER
Una vez configurado el Estilo, vamos a probar ingresando una flecha con texto. El uso del comando
es muy sencillo. Primero ubicamos la punta de la flecha, luego dibujamos la flecha, y por ltimo
escribimos el texto. Por ejemplo:
Al terminar de ingresar el texto, terminamos el comando presionando el botn Close Text Editor.
Al seleccionar el texto, se activan unos botones de control que nos permiten editar la flecha.
195
Herramientas de Acotado
Los Grips (Asimientos, Pinzamientos o Puntos de Control) son puntos caractersticos de todos los
objetos dibujados con AutoCAD, los cuales permiten la edicin de dichos objetos.
Al seleccionar un objeto cualquiera en AutoCAD, encerrndolo en una ventana, notamos que las
lneas se vuelven punteadas, y aparecen los GRIPS, que son unos pequeos cuadrados azules
ubicados en los puntos extremos, puntos medios, centros de circunferencia, y otros puntos
caractersticos. Si hacemos la prueba con el objeto que nos ha servido de ejemplo, veremos lo
siguiente:
196
Herramientas de Acotado
Si ubicamos el cursor de AutoCAD en cualquiera de los GRIPS, podemos modificar la apariencia del
objeto, estirndolo o acortndolo a un punto deseado, por ejemplo:
Activando la Entrada Dinmica (Dynamic Input) podemos usar la tecla TAB para alternar entre los
diferentes parmetros que se muestran en pantalla.
Despus de editar el objeto, debemos teclear Esc (Escape) para finalizar la edicin.
El uso de GRIPS es sumamente conveniente. Se pueden editar objetos mediante los Grips en
combinacin con otras herramientas, como el modo ORTHO y el modo OSNAP.
197
Herramientas de Acotado
Es posible modificar cotas usando GRIPS, cambiando a nuestro criterio los extremos de las lneas
de referencia. Lo asombroso de esto es que AutoCAD recalcular automticamente el valor de la
nueva cota.
198
Herramientas de Acotado
Como habremos notado, AutoCAD ofrece un conjunto de herramientas muy poderosas para el
acotado de dibujos.
199
CAPITULO 7
UCS (User Coordinate System) / Visualizacin de dibujos: Uso de Viewports / Uso de diferentes
ventanas / Interaccin entre ventanas usando herramientas de Windows / Propiedades de Objetos
en AutoCAD / Quick Properties / Match Properties / Edicin de Bloques / Opciones de seleccin:
Previous Remove / Paletas de Herramientas en AutoCAD / Express Tools / Apagado de la Lnea
de Comandos / Clean Screen / Draw Order / Selection Cycling
UCS (USER COORDINATE SYSTEM)
Como hemos estudiado desde el principio, AutoCAD trabaja en base a un sistema de coordenadas
definido por tres ejes, XYZ, cuyo origen es el punto (0,0,0). En este curso, hemos estudiado
solamente las posibilidades de AutoCAD en el dibujo en 2 dimensiones, es decir, hemos asumido
para todos nuestros dibujos la coordenada Z = 0.
El UCS (User Coordinate System, por sus siglas en ingls) o Sistema de Coordenadas del Usuario,
es el sistema de coordenadas que AutoCAD establece por defecto. El icono del UCS (UCSICON) es
el que aparece siempre ubicado en el extremo inferior izquierdo de la pantalla:
El UCS que AutoCAD establece por defecto es el World UCS (Sistema de Coordenadas Universal).
El programa nos ofrece varias posibilidades de personalizar el UCS, que estudiaremos a
continuacin.
200
PANEL COORDINATES
Si acercamos el cursor a la Pestaa View y presionamos el botn derecho del mouse, podemos
activar el Panel Coordinates, donde se muestran las diferentes opciones de utilizacin del UCS:
UCS OBJECT
Esta opcin resulta muy til cuando realizamos un dibujo en el que hay direcciones inclinadas.
Vamos a ilustrar esto con un ejemplo. Supongamos que tenemos un dibujo como ste:
201
Como podemos apreciar, en el dibujo existen varias direcciones no paralelas a los ejes XY
predeterminados del UCS.
Si quisiramos dibujar objetos paralelos a las direcciones inclinadas, podemos hacer que el UCS
est alineado con dichas direcciones, usando UCS Object. El procedimiento es el siguiente:
El programa est pidiendo que indiquemos el objeto al cual alinearemos el UCS. En este ejemplo,
seleccionaramos el borde superior de la parcela.
202
Fijmonos que el cursor de AutoCAD adopta las direcciones determinadas por el nuevo UCS.
UCS ORIGIN
Con este comando podemos mover el origen del UCS a un punto deseado dentro del dibujo.
UCS PREVIOUS
Nos permite volver a un UCS que hayamos utilizado previamente.
SHOW/HIDE UCS ICON
203
OTRAS OPCIONES
Las otras opciones de UCS se utilizan principalmente en el dibujo en 3D, por lo tanto, no las
estudiaremos por el momento.
VISUALIZACIN DE DIBUJOS: USO DE VIEWPORTS
Hay veces en que resulta conveniente, dentro de un dibujo, poder visualizar diferentes aspectos
de ste. Esto es posible, a travs de lo que AutoCAD denomina Viewports (Ventanas Mltiples).
Para ello, estudiaremos el Panel Model Viewports, ubicado en la pestaa View:
NAMED
Al ingresar este icono, se despliega la ventana de dilogo donde podemos ver todas las opciones
para generar Viewports:
204
En la columna Standard Viewports el programa nos muestra las opciones para la configuracin de
Viewports. A la derecha podemos tener una vista previa de cada configuracin.
Supongamos que queremos dividir la pantalla en tres ventanas, dos pequeas y una grande.
Queremos adems que la ventana ms grande quede a la izquierda de la pantalla. Parra ello,
escogemos la opcin Three: Left. Al hacerlo, tendremos una previsualizacin de cmo quedar la
pantalla:
205
Un ejemplo:
Este es un dibujo visto en la ventana original de AutoCAD:
206
Cada Viewport funciona como una ventana independiente. Para trabajar en una ventana en
particular, basta con hacer clic dentro de ella. Los cambios que se realicen en el dibujo dentro de
cualquiera de las ventanas, se reflejarn en el dibujo total.
Para volver a la ventana normal de AutoCAD, se puede activar de nuevo la ventana de dilogo de
los Viewports y escoger la opcin Single.
Tambin se pueden seleccionar los Viewports a travs del comando Viewport Configurations:
207
Cabe mencionar que la ventana que adoptar la configuracin normal ser la que est activa en
ese momento.
Despus de generar Viewports en el Espacio Modelo, un borde azul identifica claramente al
Viewport activo. Podemos ajustar fcilmente el tamao de cualquiera de los Viewports,
arrastrando los bordes horizontales o verticales.
208
El signo + ubicado en la parte superior izquierda del Viewport activo nos permite cambiar
fcilmente la configuracin de los Viewports.
209
Los Viewports en el Espacio Modelo se pueden unir o remover, arrastrando uno de sus bordes al
borde de otro Viewport.
210
SWITCH WINDOWS
Seleccionando esta herramienta, podemos intercambiar fcilmente entre dos o ms dibujos
abiertos. Tambin se puede intercambiar entre dos o ms dibujos presionando la combinacin
Control + TAB.
TILE HORIZONTALLY TILE VERTICALLY - CASCADE
De acuerdo a la opcin que escojamos, podemos organizar las ventanas horizontalmente,
verticalmente o en cascada.
211
FILE TABS
AutoCAD ofrece la visualizacin a travs de pestaas, como una manera ms rpida para
movernos entre varios dibujos abiertos, o crear nuevos dibujos. Podemos activar o desactivar la
opcin de visualizar a travs de pestaas en la pestaa VIEW FILE TABS.
212
Las pestaas se muestran en el orden en que los archivos fueron abiertos. Sin embargo, se pueden
arrastrar para cambiar el orden.
Si aparece un candado al lado del nombre del archivo, significa que el archivo est en modo de
slo-lectura. Si aparece un asterisco al lado del nombre del archivo, significa que el archivo ha
sufrido cambios desde la ltima vez que se guard.
VISTA PREVIA
Al mover el cursor sobre cualquiera de las pestaas, se nos mostrar una vista previa del Espacio
Modelo y los Layouts, y podremos seleccionar la vista deseada haciendo clic sobre ella.
Al detener el cursor sobre una vista deseada, se nos ofrecen las opciones de imprimir o publicar:
OPCIONES
Haciendo clic-derecho sobre cualquier pestaa, se abre un men de opciones, que nos permite
crear un archivo nuevo, abrir, guardar y cerrar. Incluso, es posible guardar todos los archivos o
cerrarlos al mismo tiempo, cerrar todos excepto el sealado, copiar la direccin de un archivo en
el Portapapeles, y abrir la Carpeta de ubicacin de un archivo.
213
Por ejemplo, dentro de una de las ventanas podemos seleccionar un elemento que deseamos
cortar o copiar (usando Cut o Copy) y pegarlo en la otra ventana usando Paste, tal como lo
haramos en otras aplicaciones.
AutoCAD nos ofrece la herramienta Copy with Base Point (por teclado COPYBASE), que nos
permite copiar un elemento a partir de un punto base.
Con Paste as Block podemos convertir en un bloque un objeto al pegarlo en un dibujo.
Paste as Hyperlink permite crear un hipervnculo con un archivo, asocindolo con un objeto
determinado.
214
LA PALETA DE PROPIEDADES
Las propiedades de objetos se despliegan en una Paleta que se puede arrastrar a travs del dibujo,
y que se puede esconder presionando el botn Auto-Hide.
215
Al colocar el cursor sobre la barra color gris oscuro de la Paleta, y presionar clic-derecho, aparece
un men que nos permite configurar la posicin de la Paleta en pantalla:
Al activar la opcin Allow Docking podremos colocar la Paleta en una posicin fija en los extremos
de la pantalla. Al seleccionar Anchor Left o Anchor Right la Paleta se fijar a la izquierda o a la
derecha.
Haciendo clic-derecho sobre el pequeo cono que identifica a la Paleta, aparece un pequeo
men:
216
A travs de las opciones Icons only y Text only podemos elegir que aparezca el nombre de la
Paleta, o slo un cono:
217
Esta paleta contiene todas las propiedades que AutoCAD asigna a la lnea. Las propiedades se
muestran por categoras.
Para modificar cualquier propiedad, basta con hacer clic sobre la lnea deseada, y hacer el cambio.
Si deseamos cambiar el color de la lnea, al hacer clic en la lnea del color, se despliegan todas las
opciones de colores, y se puede seleccionar el color deseado.
Segn el elemento cuyas propiedades deseamos cambiar, se mostrarn distintas propiedades. Por
ejemplo, si deseamos cambiar las propiedades de una circunferencia, aparecern el radio y las
coordenadas del centro en la lista de propiedades.
No es necesario cerrar la Paleta de Propiedades si queremos cambiar las propiedades de varios
objetos. Incluso se puede continuar dibujando y mantener abierta la Paleta de Propiedades. Esta
se cierra como cualquier ventana de Windows, haciendo clic en la X ubicada en el extremo
superior izquierdo.
Tambin se puede ingresar a la Paleta de Propiedades seleccionando un objeto y haciendo clic con
el botn derecho. El programa nos ofrece la opcin Properties.
QUICK PROPERTIES
En la Barra de Estado encontramos el modo Quick Properties. Cuando est activado, y
seleccionamos un objeto, aparece en pantalla un pequeo panel con las propiedades ms
importantes de dicho objeto.
218
Una vez que hemos modificado las propiedades deseadas, presionamos la tecla Esc para salir de
Quick Properties.
Si presionamos el botn Customize
aparecer un cuadro que nos permitir elegir cules
propiedades queremos que se muestren en el Panel de Propiedades Rpidas.
MATCH PROPERTIES
En la Pestaa Properties
encontramos el comando Match Properties. Este comando es
similar a la brocha de Office. Sirve para hacer que un objeto herede las propiedades de otro.
Su uso es sumamente sencillo. Por ejemplo, si deseamos que una lnea que pertenece al layer 0,
de color blanco y lnea continua, pase a pertenecer al layer PROYECCIONES, de color amarillo y
lnea segmentada (HIDDEN), basta con:
219
EDICIN DE BLOQUES
A veces se presenta la necesidad de editar un bloque que hemos creado. Para ello, AutoCAD nos
brinda dos opciones:
Lo primero que debemos hacer para editar un bloque es seleccionarlo. Por ejemplo, en este dibujo
vamos a editar el bloque LAVAMANOS. Lo seleccionamos, y haciendo clic con el botn derecho,
aparece el siguiente men:
Ingresamos al comando Edit Block in-place. Se muestra un cuadro que nos confirma la
seleccin que hemos hecho:
220
Se muestra el nombre del bloque, y un icono que nos da una previsualizacin del mismo. En el
rengln Path aparece preseleccionada la opcin Automatically select all nested objects. Esto
significa que el programa selecciona automticamente todos los elementos que configuran el
bloque. Vamos a mantener seleccionada esta opcin, y haremos clic en OK.
En este momento podemos hacer los cambios que deseemos en nuestro bloque.
Se activa una pestaa temporal llamada Edit Reference que nos permite hacer cambios en
el bloque:
221
Podemos agregar elementos al bloque usando el botn Add objects to working set:
Igualmente, podemos restar elementos al bloque usando el botn Remove objects from
working set:
Si nos equivocamos, y deseamos cancelar los cambios, debemos usar el botn Discard
changes:
Una vez finalizados los cambios, hacemos clic en el botn Save changes para guardarlos.
BLOCK EDITOR
De igual manera que en el caso anterior, tenemos que seleccionar el bloque y hacer clic con el
botn derecho para que se despliegue el men de opciones:
222
Aqu el bloque aparece aislado del resto del dibujo, y sus elementos estn desagrupados
y se pueden hacer los cambios que se deseen.
Una vez hechos los cambios, presionamos el botn Save Block para guardar los cambios.
Seleccionando el botn Close Block Editor podemos salir del Editor de Bloques y
regresar al dibujo original.
223
Igual que en el caso anterior, si el bloque se repite varias veces en el dibujo, los cambios
se reflejarn automticamente en todos los bloques que hayamos insertado.
224
La ventana del Design Center se despliega en forma de una Paleta que se puede arrastrar a travs
del dibujo, y que se puede esconder presionando el botn Auto-Hide. Es posible trabajar en
nuestro dibujo manteniendo abierta la Paleta del Design Center.
225
La ventana del Design Center est dividida en dos partes: en la columna de la izquierda, se nos
muestra la lista de archivos de AutoCAD. Podemos movernos a travs de esa lista a cualquier
ubicacin donde hayamos guardado dibujos.
Seleccionemos, dentro de la Carpeta Archivos de programa AutoCAD Sample en-us la
carpeta DesignCenter; y dentro de ella, el dibujo Home Space Planner.dwg.
En el cuadro de la derecha, tenemos una lista de todos los elementos relacionados con este
dibujo: Bloques, Estilos de Cota, Layers, Layouts, Tipos de Lnea, Estilos de Texto y Referencias
Externas.
Haciendo clic sobre el signo + a la izquierda del nombre del dibujo, se muestran estos elementos
en la columna de la izquierda. Vamos a hacer clic sobre los bloques, y estos se desplegarn en el
cuadro de la derecha, as:
La posibilidad que nos ofrece el Design Center es la de incorporar uno o ms elementos de los
dibujos de la librera, en el dibujo que estemos realizando, simplemente arrastrndolo y
soltndolo (drag and drop) dentro de nuestro dibujo.
226
Por ejemplo, si quisiramos incorporar el bloque Bed Queen a nuestro dibujo, lo que haramos
sera seleccionarlo haciendo clic sobre su icono, y arrastrarlo dentro del dibujo.
Pero antes de insertar bloques, es conveniente que ajustemos las unidades de insercin de
bloques. Esto se hace ingresando el comando Units (UN). Aparecer un cuadro donde debemos
cambiar las unidades de insercin de bloques a metros:
227
Habremos notado tambin que en la parte superior del cuadro izquierdo del Design Center hay
varias pestaas.
En la pestaa Open Drawings podemos ver los elementos asociados a l (o los) dibujos que
tengamos abiertos en un momento dado. Si tenemos dos o ms dibujos abiertos, a travs de esta
pestaa podemos intercambiar informacin de un dibujo a otro, simplemente arrastrando los
elementos deseados.
En la pestaa History se muestra un historial de los dibujos que hemos abierto en una sesin de
trabajo.
En la parte superior del Design Center aparecen varios iconos:
Load
228
El botn Home
Center.
nos lleva directamente a la carpeta que contiene los archivos del Design
Las Paletas de Herramientas son una poderosa herramienta de AutoCAD. Con ellas, podemos
insertar en un dibujo bloques y texturas que usamos a menudo. Cuando necesitamos aadir un
bloque o un hatch a un dibujo, simplemente lo arrastramos desde la Paleta de Herramientas.
Tambin es posible ejecutar algunos comandos de AutoCAD, y adems, podemos crear nuestras
propias paletas personalizadas, con bloques y herramientas de uso frecuente.
Las Paletas de Herramientas predeterminadas de AutoCAD tienen esta apariencia:
Basta con seleccionar un bloque o un hatch de cualquier Paleta y arrastrarlo a nuestro dibujo, y
automticamente se insertar.
229
Veremos que las Paletas de Herramientas vienen organizadas en forma de pestaas. Estas
pestaas (o Paletas) contienen elementos predeterminados que el programa nos ofrece para
insertar. Sin embargo, es posible crear nuestras propias Paletas donde podemos organizar
nuestros propios bloques. Tambin es posible desplazarnos a travs de una Paleta a travs de una
Barra de Desplazamiento.
CREANDO UNA NUEVA PALETA DE HERRAMIENTAS USANDO EL DESIGN CENTER
Para crear una nueva Paleta de Herramientas seguiremos los siguientes pasos:
Sobre cualquier punto de las Paletas de Herramientas, haremos clic con el botn derecho
del Mouse hasta que aparezca el siguiente men:
Ahora, abrimos el Design Center y buscamos un dibujo donde hayamos creado bloques.
Tambin podemos usar cualquier dibujo del Design Center. Ser algo como esto:
230
Lo que hay que hacer es arrastrar el bloque que deseemos, desde el Design Center hasta
la Paleta que hemos creado.
En este ejemplo, vamos a arrastrar el bloque Bed-Queen hasta la Paleta Muebles. El
resultado se ver as:
Podemos arrastrar tantos bloques como deseemos a nuestra nueva Paleta, sin importar en qu
dibujo estn ubicados. Y podemos crear nuestras Paletas segn las necesidades.
Una vez que hayas creado la Paleta, podremos usarla en adelante en posteriores dibujos. Para esto
es importante no eliminar ni cambiar la ubicacin en el disco duro de los bloques que usemos, de
lo contrario no funcionar.
EXPRESS TOOLS
Las Herramientas Express (Express Tools) son una serie de comandos complementarios de la gran
mayora de los comandos de AutoCAD, los cuales ofrecen herramientas adicionales que ayudan a
facilitar el trabajo.
231
Se puede ingresar a los comandos de las Express Tools directamente a travs de la pestaa
Express Tools.
All encontramos una gran cantidad de comandos asociados al uso de Layers, Bloques, Textos,
Dimensiones, etc. Cada comando se explica por su nombre, y el uso de stos depender de cada
usuario en particular. Basta aqu sealar que las Express Tools son un poderoso complemento que
contribuye a hacer de AutoCAD un programa muy poderoso para el dibujo y el diseo.
APAGADO DE LA LNEA DE COMANDOS (CTRL + 9)
La Lnea de Comandos se puede apagar presionando los botones CTRL+9 (Control nueve). Esto nos
permitir tener ms espacio en el rea de trabajo. Para volver a encenderla, slo hay que
presionar de nuevo los botones CTRL+9. Es posible trabajar sin la Lnea de Comandos,
ayudndonos con la Entrada Dinmica (Dynamic Input).
CLEAN SCREEN (CTRL + 0)
Con Clean Screen podemos esconder todos los elementos de la pantalla de AutoCAD excepto el
rea de dibujo y pantalla. Esto facilita la visualizacin de los dibujos, especialmente si nuestro
monitor es pequeo, o si el usuario prefiere introducir los comandos a travs del teclado.
Para activar Clean Screen simplemente presiona los botones CTRL+0 (Control Cero) para alternar
entre la pantalla normal y la pantalla limpia. Clean Screen tambin puede ingresarse desde el
botn
en la Barra de Estado.
DRAW ORDER
Puede suceder cuando estamos dibujando, que algunos elementos se superpongan encima de
otros. Normalmente, AutoCAD coloca visualmente los elementos creados ms recientemente
encima de los ms antiguos. Sin embargo, es posible que en un momento dado, deseemos
cambiar el orden en que se visualizan los elementos de nuestro dibujo. Para eso utilizamos Draw
Order.
Ingresamos a estas herramientas a travs del Panel Modify:
232
Usando las opciones Bring to Front, Send to Back, Bring Above Objects y Send Under Objects
podemos cambiar el orden en que se visualizan elementos en nuestro dibujo. En AutoCAD,
despus de cambiar el orden en que se visualizan elementos en pantalla, este orden queda
almacenado despus de guardar el dibujo.
Es importante recordar que el orden en que se visualizan elementos en pantalla no afecta la
impresin de nuestro dibujo.
SELECTION CYCLING
En AutoCAD encontramos, en la Barra de Estado, el modo Selection Cycling.
233
Con el cursor podemos hacer clic sobre el objeto que deseamos seleccionar.
234
CAPITULO 8
Configuracin general de la impresin de planos con AutoCAD / Configuracin de un Estilo de
Impresin / Imprimir desde el Espacio Modelo / Presentaciones del Dibujo: Espacio Modelo y
Espacio Papel / Uso de Viewports en el Espacio Papel / Cmo crear nuevos Layouts / Cotas y
Textos en el Espacio Papel / Uso del Autodesk Design Review /
CONFIGURACIN GENERAL DE LA IMPRESIN DE PLANOS CON AUTOCAD
Para imprimir un dibujo de AutoCAD (o plotear, como se dice comnmente) hay que tomar en
cuenta varios detalles importantes, ya que el proceso de impresin tiene algunos procedimientos
caractersticos, que lo diferencian de otras aplicaciones de Windows. Vamos a ir analizndolos
paso a paso.
En este manual estudiaremos dos mtodos de impresin:
235
En el cuadro Plot style table (pen assignments) podemos configurar el Estilo de Impresin.
Si aceptamos la opcin None, el dibujo se imprimir en color, reproduciendo exactamente los
colores de los elementos (las lneas en blanco se imprimirn en negro). Al desplegar este botn,
podemos ver los Estilos Predeterminados de AutoCAD:
236
Los colores de los layers solamente sirven para diferenciar visualmente los diferentes elementos
en el dibujo, ya que se imprimirn en color Negro. Si deseamos que algunos elementos se
impriman en color, debemos ubicarlos en layers con un color del tipo True Color o Color Books.
En este caso, a todos los layers se les asigna el grosor de lnea por defecto (Default) en el
Administrador de Layers.
Para configurar el nuevo Estilo, debemos ir al comando Plot Plot style table y presionar la opcin
New.
Arts Instituto de Computacin Grafica 2100 C.A
237
Para comenzar, debemos seleccionar la opcin Start from scratch (Comenzar desde el principio), y
presionar Siguiente>. El Asistente nos llevar al siguiente cuadro, donde le asignaremos un
nombre al Estilo. Por ejemplo:
238
Si desemos que este estilo slo se aplique al dibujo actual, dejamos chequeada la casilla Use this
plot style for the current drawing. Y si deseamos que este estilo nos sirva para otros dibujos en el
futuro, hacemos check en la casilla Use this plot style for new and pre-AutoCAD drawings.
Para asignar grosores a los distintos colores, debemos presionar el botn Plot Style Table Editor.
Veremos el siguiente cuadro:
239
0.15
GRIS 8
0.18
BLANCO
0.20
CYAN
0.30
AZUL
0.40
MAGENTA
0.50
ROJO
0.60
VERDE
0.70
240
ESCALA 1:100/125
AMARILLO
GRIS 8
BLANCO
CYAN
AZUL
MAGENTA
ROJO
VERDE
0.10
0.13
0.15
0.25
0.35
0.45
0.55
0.65
Al finalizar, presionamos el botn Save and Close, y despus Finalizar, con lo cual habremos
finalizado el proceso.
En la lista de Estilos de Ploteo veremos que se ha agregado el nuevo Estilo:
Para comenzar a imprimir, podemos ingresar al comando PLOT a travs de su icono, el cual se
identifica fcilmente en la Barra de Acceso Rpido, o en la pestaa Output.
241
Al tener seleccionada esta opcin, cuando demos la orden de imprimir, el programa guardar el
archivo a imprimir como un archivo con formato *.pdf.
242
Esta opcin nos permitir guardar los dibujos en un archivo DWF de Autodesk Design Review, que
es una aplicacin incorporada en la instalacin de AutoCAD. Los archivos *.dwf son similares a los
*.pdf, es decir que nuestros dibujos quedarn guardados en un archivo de papel electrnico, que
nos garantizar una exactitud total a la hora de imprimir. Adems los archivos *.dwf son
muchsimo ms livianos que los *.dwg, y se pueden imprimir usando cualquier computadora que
tenga instalada la aplicacin (se puede instalar sin tener AutoCAD). Autodesk Design Review se
puede descargar sin costo alguno desde la pgina web de Autodesk.
Paper size nos permite seleccionar el formato de impresin. Para esta leccin elegiremos ISO A4
(210 x 297 mm.)
En el cuadro Plot area se nos ofrecen varias opciones. Para imprimir desde el Espacio MODEL, lo
ms usual es escoger la opcin Window. Al pulsar este botn, el programa nos lleva de vuelta al
dibujo, y nos permite encerrar en una ventana el rea exacta que queremos imprimir. Una ventaja
de esta opcin es que nos permite escoger un detalle o dibujo particular, sin tener que imprimir el
plano completo.
243
El cuadro Plot Offset nos permite ubicar el dibujo en una posicin determinada dentro de la
lmina, asignndole unas coordenadas X e Y cualesquiera. La opcin Center the plot centra
automticamente el dibujo en el rea de impresin. A travs del botn Preview podemos tener
una visualizacin previa de la apariencia del dibujo a imprimir.
En el cuadro Plot options, se nos ofrecen varias opciones. Cuando asignamos grosores de lneas
segn los colores de los layers, estamos creando un Estilo de Impresin. Es por esta razn que la
opcin Plot with plot styles aparece como predeterminada.
En el cuadro Drawing Orientation, escogemos la posicin del dibujo con respecto a la lmina,
vertical o apaisada.
El cuadro Plot Scale sirve para asignar una escala al dibujo que vamos a imprimir. Si elegimos la
opcin Fit to Paper, el dibujo se imprimir en una escala que AutoCAD determinar, de manera
que el dibujo se ajuste al rea de impresin (por lo general, es una escala que no se puede medir
con un escalmetro). Esta caracterstica es til si no nos importa en qu escala ser impreso el
dibujo.
244
Lo ms frecuente es que el usuario asigne la escala en que desea que sea impreso el dibujo. Para
esto se usa la opcin Custom. Hay que tener en cuenta aqu un detalle importante. Al comienzo de
este Manual, mencionbamos que las unidades predeterminadas de AutoCAD son los milmetros,
y que nuestra forma de trabajo sera como si estuviramos dibujando en Escala 1:1000. Esto
significa que, si hemos realizado un dibujo, y queremos que salga impreso, por ejemplo, en Escala
1:100, debemos escribir:
1000 mm = 100 units
Si deseamos imprimir en Escala 1:50, escribiremos:
1000 mm = 50 units
Es importante tomar en cuenta esta sencilla regla para obtener el resultado esperado.
Despus de haber configurado el dibujo y la impresora, para imprimir nuestro dibujo, debemos
presionar el botn OK. Si se dispone de un buen plotter, la calidad de impresin resulta
excelente. AutoCAD nos garantiza que el dibujo saldr impreso tal como aparece en pantalla, sin
alteraciones ni errores.
245
246
Para entrar en el Espacio Papel, basta con hacer clic en la pestaa Layout 1.
247
Este cuadro es similar al de Ploteo, slo que no nos permite la opcin de imprimir. Aqu
configuraremos la lmina para impresin.
Primero, elegimos la impresora DWG to PDF.pc3.
248
SI marcamos la casilla Display plot styles el dibujo en el Layout se ver tal como saldr impreso en
blanco y negro.
Ahora presionamos OK para aceptar nuestras opciones. Con esto la lmina ha quedado
configurada.
Pasemos ahora al entorno del Espacio Papel. En este ejemplo, se muestra en pantalla lo siguiente:
249
Notaremos es que el ambiente de trabajo y la apariencia del icono del UCS han cambiado. El icono
del UCS del Espacio Papel es ste:
Cada vez que aparezca este icono, podremos identificar que estamos en el entorno del Espacio
Papel. Desde las pestaas, se puede conmutar fcilmente al Espacio Modelo, hacer cambios al
dibujo, y luego volver al Espacio Papel.
El rectngulo en lnea segmentada indica el rea efectiva de impresin, mientras que el rectngulo
en lnea continua indica la ventana de trabajo del Espacio Papel (Viewport). Si hacemos clic sobre
este rectngulo, veremos que aparecen los grips en las esquinas, que nos permitirn modificarlo.
Vamos a ajustarlo para que coincida aproximadamente con el rea de impresin, as:
250
Para entrar en el Espacio Modelo, debemos hacer doble-clic en cualquier punto dentro del
Viewport. Al hacerlo, notaremos que el borde del Viewport se ve con una lnea gruesa. Adems,
veremos el cono del UCS:
251
Luego, usando el scroll del Mouse, ajustaremos el tamao del dibujo a la lmina:
Para regresar al Espacio Papel, debemos hacer doble-clic en cualquier rea de la lmina fuera del
Viewport.
252
Lo usual en el trabajo con Layouts es crear nuestros propios Viewports. Para este ejemplo,
haremos lo siguiente:
Vamos a hacer doble clic sobre la primera ventana (lateral izquierda), para conmutar al
Espacio modelo.
All acercamos una porcin del dibujo, por ejemplo:
253
254
Al comienzo del curso decamos que, en realidad, cada vez que dibujamos un objeto, estamos
trabajando en Escala 1:1000. Por lo tanto, no podemos usar las escalas predeterminadas de
AutoCAD, ya que todos los objetos estn reducidos entre mil. Por lo tanto, tenemos que
configurar nuestras propias escalas. Eso lo haremos presionando la opcin Custom. Al hacerlo
aparece el siguiente cuadro:
Para configurar una nueva escala, presionamos el botn Add. Si quisiramos agregar la Escala
1:50, debemos hacerlo as:
Arts Instituto de Computacin Grafica 2100 C.A
255
Si asignamos esta escala al Viewport que hemos escogido, el dibujo se ver as:
En este ejemplo, asignamos la Escala 1:25 a la vista superior derecha, y 1:100 a la vista inferior. El
resultado obtenido fue ste:
256
Para hacer que los Viewports no se impriman, elegimos la opcin No Plot en el Administrador de
Layers:
257
258
Tambin se puede hacer de esta forma: Estando en el Espacio Papel, presionamos cualquiera de
las pestaas de los Layouts con el botn derecho, y elegimos la opcin New Layout:
A travs de este men de opciones, podemos cambiar el nombre de un Layout, copiarlo, moverlo,
eliminarlo, etc.
COTAS Y TEXTOS EN EL ESPACIO PAPEL
Resulta til y sencillo acotar en los Viewports del modo Layout, porque los textos sern del mismo
tamao, independientemente de la escala de los dibujos. Adems, nuestros dibujos en el Espacio
Modelo permanecern limpios, y podremos utilizarlos en muchos Viewports con diferentes
escalas.
Lo primero que debemos hacer es:
259
Crear un Estilo de Cotas a partir del Estilo ISO-25, cambiando el estilo de las flechas por
Architectural Tick.
Al acotar en otro Viewport, veremos que el programa reconoce las medidas del dibujo, y los
tamaos de las cotas son iguales, independientemente de la escala.
260
Tambin se pueden insertar textos, a fin de que nuestro dibujo quede completamente acotado e
identificado.
261
Esta aplicacin fue creada por Autodesk con el fin de proveer un lector de papel electrnico ms
acorde con las aplicaciones CAD. A diferencia de otros programas, nos ofrece, entre otras cosas,
opciones de visualizacin, de medicin, y de comunicacin en lnea a travs del sitio Autodesk
360.
Si imprimimos un documento usando la impresora DWF6.pc3, el archivo se guardar con formato
*dwf.
262
CONCLUSION
Esperamos que lo aprendido aqu haya servido para entusiasmarnos a usar AutoCAD como
herramienta de trabajo. Es importante recordar que slo a travs de la prctica constante,
nuestra destreza en el manejo del programa ir mejorando ms y ms. As obtendremos el
mximo provecho de todas las posibilidades que AutoCAD ofrece, convirtindonos en diseadores
mucho ms eficientes y precisos.
263
Interfaz de Usuario
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
INTERFAZ DE USUARIO
PESTAA DE ARCHIVOS
Esta pestaa ha sido renombrada como Start,
permitiendo abrir y crear archivos adicionales.
La variable del sistema STARTMODE controla la
activacin de esta pestaa, el valor por defecto de
la variable es 1.
Escribiendo el comando GOTOSTART, podemos
pasar del dibujo actual a la pestaa Start.
Con el comando CLOSEALLOTHER, es posible cerrar
todos los archivos abiertos excepto el actual.
LAYOUTS
Los Layouts se pueden reordenar de manera prctica arrastrndolos y soltando de la manera
deseada.
BARRA DE ESTADO
La Barra de Estado se puede mostrar en dos filas, cuando hay ms iconos que no pueden caber en
una sola lnea.
264
Interfaz de Usuario
RIBBON
La variable GALLERYVIEW en su valor por defecto 1, permite tener la pre visualizacin a la hora de
insertar los bloques, las cotas, directrices y tablas, en el Ribbon.
265
Interfaz de Usuario
Al estar la variable en 0, la insercin de los elementos seria a travs de la caja de dialogo y las listas.
AYUDA
La ayuda en lnea de AutoCAD ha mejorado notablemente a la hora de buscar comandos y
herramientas, sobre todo es de mayor utilidad la ayuda, cuando estamos trabajando con nuestra
sesin de Autodesk 360.
266
Interfaz de Usuario
Cuando en la Ayuda de AutoCAD buscamos algn comando aparece una flecha roja animada que
nos indica la ubicacin del icono en el Ribbon, ahora tambin esta funcin se extiende a la Barra
de Estado y el Men de Aplicacin.
267
Documentacin
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
DOCUMENTACIN
NUBES DE REVISIN
Desde el panel de dibujo podemos activar el comando Nube de Revisin, teniendo las opciones de
Rectangular, Poligonal y Mano alzada.
268
Documentacin
Con la variable REVCLOUDCREATEMODE, podemos pre establecer la forma inicial de la Nube cada
vez que activemos el comando.
Cuando generamos una Nube con geometra circular, esta tendr un centro y cuatro cuadrantes
para su edicin.
DIMENSIONAMIENTO
El comando DIM puede ahora activarse desde el Ribbon.
269
Documentacin
Con clic derecho tambien podremos acceder a las opciones del comando DIM.
270
Documentacin
Cuando pasamos el cursor por encima de crculos, el comando DIM permite la eleccin de cotas
radiales o diametrales automticamente dependiendo del caso.
271
Documentacin
MULTILINE TEXT
Los textos de multilinea actualmente pueden tener un recuadro que se activa a travs de
Properties.
272
Referencia de Objetos
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
273
Documentacin PDF
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
ARCHIVOS PDF
En la ficha Output, en el panel Export to DWF/PDF, tenemos los iconos para trabajar con archivos
DWF y PDF.
En los cuadros de dialogo de DWF y PDF podemos establecer algunas parmetros importantes.
274
Documentacin PDF
Podemos establecer la calidad de los archivos PDF, el manejo adecuado de las fuentes, los
hipervnculos y los marcadores de pginas.
A traves del comnado Plot tenemos las siguientes opciones de ploteo de los archivos PDF.
275
Documentacin PDF
Si seleccionamos como dispositivo de ploteo cualquier opcin PDF.pc3, tendremos un botn que
nos permitir acceder a las opciones de impresin.
276
Referencias Externas
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
REFERENCIAS EXTERNAS
Actualmente podemos visualizar las capas de objetos que pertenecen a referencias externas, en
tonos grises que permite diferenciarlas del resto de las capas del dibujo. Con la variable
XREFOVERRIDE en 1, establecemos para todas las capas de la referencia externa la modalidad
Bylayer.
277
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
Dimensionamiento Inteligente
Comando Integrado
Altamente Contextual
Pre visualizacin
278
Dimensionamiento Angular
Rectas Paralelas
279
Arcos
Circunferencias
280
Arreglo de Coordenadas
281
Ruptura de Cotas
Arreglo Automtico
282
Modo de grupo
Acotado 3D
283
Cortes y Secciones
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
PLANOS DE CORTE
284
Cortes y Secciones
Plane
Slice
285
Cortes y Secciones
Boundary
Volume
286
Cortes y Secciones
Es posible controlar la distancia del plano de corte al objeto cortado y el espesor de la seccin
cortada a travs de la ficha de Section Plane.
287
Cortes y Secciones
Las herramientas para la generacin de bloques de corte para slidos y extraccin de aristas de
corte para Nubes de Punto las encontramos en la ficha de Section Plane.
288
Parmetros de Render
APENDICE
Lo Nuevo de AutoCAD 2016
PARMETROS DE RENDER
Rapid RT Render, es el motor de render, que actualmente ofrece menos parmetros a configurar
para el proceso de modelizado, ofreciendo mejores resultados.
Podemos acceder a los parmetros de render a travs del comando RPREF.
289
Parmetros de Render
ENTORNOS DE RENDER
El motor de render Rapid RT cuenta con 11 escenarios con parmetros de iluminacin pre
establecidos, que permiten la rpida obtencin de imgenes de nuestro modelo 3d en entornos
particulares con iluminacin acorde al momento.
290
Parmetros de Render
291
Parmetros de Render
292
Parmetros de Render
EXPOSICIN FOTOGRFICA
Podemos ajustar la cantidad de luz por unidad de rea y el balance de tonalidades, a travs de los controles.
293
Parmetros de Render
294
Parmetros de Render
LUCES SUAVES
Iluminacion con luces puntuales y parametros de iluminacion pre definidos.
295
de
Autodesk.
296