Fosforilacion (Teoria)
Fosforilacion (Teoria)
Fosforilacion (Teoria)
OXIDATIVA
Julio Campos
J. Campos F. F. 1
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• Explica como la energía generada en la
oxidación mitocondrial se convierte en ATP.
• Relación P/O:
– Es el número de moléculas de ATP sintetizadas por
par de electrones transportados a través de la cadena
respiratoria.
– NADH: 2.5 ATP.
FADH: 1.5 ATP.
• El acoplamiento entre la oxidación y la síntesis
del ATP es indirecto.
J. Campos F. 2
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• Estructura del complejo V (ATP sintasa):
– Presenta 5 proteínas: α ε.
– F1: se proyecta hacia la matriz,
conectando a Fo por el tallo.
Consta de 3 dímeros de
subunidades αβ y subunidades
δ, γ, ε.
– Fo: incluido en la membrana
mitocondrial interna.
composición de subunidades
es muy variable.
– Función: síntesis del ATP.
J. Campos F. 3
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• Mecanismo: tres teorías.
1. TEORÍA DEL ACOPLAMIENTO QUÍMICO:
– Postula que la energía liberada se utiliza
directamente para la síntesis de ATP.
– Fosforilación a nivel del sustrato.
– Intermediarios activos nunca se encontraron.
– En desuso.
J. Campos F. 4
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• Mecanismo: tres teorías.
2. TEORÍA DEL ACOPLAMIENTO
CONFORMACIONAL:
– La energía liberada hace que una proteína adquiera
determinada conformación termodinámica
inestable.
– Cuando la proteína volviera a su conformación más
estable, la liberación de energía se utilizaría para la
impulsar la síntesis de ATP.
– No se encontraron proteínas respiratorias.
– En desuso.
J. Campos F. 5
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• Mecanismo: tres teorías.
3. TEORÍA DEL ACOPLAMIENTO
QUIMIOSMÓTICO:
– Propuesta en 1961 por el bioquímico británico
Peter Mitchell.
– La energía del transporte eléctrico hace que se
bombee protones fuera de la matriz mitocndrial al
espacio intermembranal, mediante un sistema de
transporte activo.
– Los protones del exterior tienen una tendencia
termidinámica de volver a pasar al interior, para
igualar el ph a ambos lados de la membrana.
J. Campos F. 6
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
• Mecanismo: tres teorías.
3. TEORÍA DEL ACOPLAMIENTO
QUIMIOSMÓTICO: (…)
– Cuando los protones vuelven a entrar en la matriz,
esa energía se gasta y parte de ella se utiliza para
impulsar la síntesis de ATP.
– Interviene el complejo FoF1.
J. Campos F. 7
La energía que se libera cuando el H+ pasa por el canal se aprovecha para
Impulsar la síntesis de ATP, catalizada por la porción F1.
J. Campos F. 8