Almacenaje PP
Almacenaje PP
Almacenaje PP
Introducción
La Química nace a comienzos de
siglo, con el propósito de diseñar
Plantas Químicas, clasificando a
las operaciones físicas (las que
conducen a la elaboración de
productos), como Operaciones
Unitarias.Una de estas es el
Almacenaje.
Objetivo
El objetivo de esta exposición, es dar
a conocer los métodos de
almacenamiento comúnmente
empleados en las industrias químicas,
e indicar como puede realizarse de
una manera conveniente el
movimiento de entrada y salida de los
materiales en el almacenamiento.
Definición
Piso resistente.
Aislado de circulación del personal.
Ubicación cercana al lugar de trabajo
donde se use el material.
No apilar el material contra la pared.
Materiales Sólidos:
A granel.
En recipiente.
Materiales Líquidos:
A granel o en masa.
En recipiente.
Materiales Gaseosos:
A granel o en grueso.
En recipiente.
Almacenamiento de
materiales sólidos.
A granel:
Tierra
Carbón
Piedras
Maderas
Minerales, etc.
Almacenes de planta.
Son de uso
frecuente y
aplicación
económica.
Cajas
Sacos
Barriles
Tambores, etc.
Almacenes de planta.
Almacenes cubiertos.
Contenedores.
b) C. Encajables y apilables
sobre
tapa:
De tapa encajable al 75% para un
ahorro óptimo de espacio en vacío
o de retorno.
c) C. Apilables y encajables:
Medidas:
1200 · 800 · 160 mm.
peso: 18.0 Kg.
Medidas:
1200 · 1000 · 175 mm.
Estanterías.
Limpias y resistentes.
De construcción modular,
fijas o móviles.
Ideal para las hosterías, la
restauración, laboratorios,
establecimientos sanitarios,
etc.
Almacenamiento de
materiales líquidos.
A granel:
Piscinas
Estanques
Piletas
Se utilizan cuando el
material está
expuesto a
contaminación.
Estanques:
Verticales
Horizontales
Rectangulares
Esféricos
Para líquidos
volátiles.
•En recipientes.
Para productos
químicos.
Capacidad de 250
litros.
Fabricadas en
polietileno de alta
densidad.
Recipientes y contenedores
estándar:
Para líquidos
alimentarios o
químicos.
Dosificadores de 100
hasta 1000 litros.
Almacenamiento de
materiales gaseosos.
A granel.
Gasómetros: telescópicos y
estacionarios.
Gasómetro telescópico.
Gasómetro
estacionario.
• En recipiente.
Tanques de acero de
paredes gruesas en forma
de tambor o botella.
Cargados de alta
presión, por lo que
se debe evitar daños
mecánicos o físicos.
Precauciones:
Envases rígidos
Herramientas y equipos
Tubos y equipos
Explosivos
Sacos
Tambores
Prevención de accidentes en los
almacenamientos