Envases para El Almacenamiento y Transporte de Sustancias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ENVASES PARA EL

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
La selección del recipiente adecuado para una sustancia
química es la primera medida para su almacenamiento
seguro, por lo que hay que pensar en la idoneidad del
material del recipiente y sus características.

A continuación, exponemos las características principales


de los envases metálicos, de plástico, y de vidrio, así como
las medidas preventivas para su correcta utilización.

Los envases destinados al almacenaje y transporte de


productos químicos peligrosos deben estar homologados,
debiendo cumplir una serie de normas al respecto. Ello
estará identificado y grabado en el propio envase.
Envases metálicos
• Los recipientes metálicos son los más seguros y los más
utilizados en la industria, donde predominan los bidones de
diversos tamaños, principalmente los de 200 l. La capacidad
máxima de los bidones de acero y aluminio suele ser de 450 l.
y el peso neto máximo, de 400 kg.
• Debe evitarse su transporte por rodadura o a mano,
empleándose carretillas y elementos mecánicos de transporte
específicos. Se evitará el apilado de bidones apoyados
directamente unos encima de otros. Nunca hay que abrir las
tapas golpeándolas.
• Se deberán inspeccionar los bidones periódicamente para
descubrir bordes mellados, superficies irregulares o
resbaladizas y, en general, comprobar su correcto estado.
Envases metálicos
• Es conveniente que la temperatura a la que esté sometido
el envase se mantenga entre los –10 ºC y los 60 ºC.
• El vaciado de productos se efectuará por gravedad
incorporando un grifo a una de las dos aberturas roscadas o
mediante bombas portátiles.
• Es conveniente su almacenamiento en locales ventilados y
deben estar protegidos de los agentes atmosféricos. Hay
que controlar la corrosión.
• Para guardar líquidos inflamables en los lugares de trabajo
deberían emplearse recipientes metálicos de seguridad que
se caracterizan por su pequeño tamaño, cierre hermético
mediante resorte y disposición de válvula de seguridad.
Envases metálicos
Envases de plástico
• Los recipientes de plástico, aunque son resistentes a muchas sustancias
químicas y soportan pequeños golpes, sufren un proceso de deterioro con el
tiempo y la exposición al sol.
• La capacidad de estos recipientes abarca desde 1l. a 225 l. y los materiales con
los que suelen estar fabricados son: polietileno, cloruro de polivinilo y
polipropileno.
• Es conveniente que tengan formas simples, principalmente circulares y que
las superficies sean nervadas o localmente estriadas, ya que facilita la sujeción
del envase, aumentando su resistencia a la compresión.
• Es recomendable un asa de sujeción para los envases superiores a 1 l. y hasta
10 l. Para los envases de capacidad superior a 10 l. y menores de 25 l. son
recomendables dos asas de sujeción. Para envases de 25 l. o capacidad superior,
se deben colocar dos asas cuya posición en el envase facilite su transporte y
manipulación.
Envases de plástico
• Los envases de 60 l. o más deben llevar, además de la abertura
principal, otra de descompresión para facilitar una salida normal
de líquido.
• Es recomendable el uso de sistemas de cierre estancos con
tapas roscadas, en vez de las tapas de simple presión.
• Cuando el contenido sea líquido, es preciso dejar un margen de
llenado suficiente para garantizar que no se produzca pérdida de
líquido, ni deformación duradera del envase como consecuencia
de la dilatación por efectos térmicos.
• No son recomendables para guardar productos inflamables.
Envases de plástico
Envases de vidrio
• Los envases de vidrio son resistentes a la mayoría de los
productos, pero tienen el inconveniente de que son muy frágiles.
Por ello se requiere transportarlos en contenedores de protección
y emplearlos sólo para pequeñas cantidades.
• Los recipientes de vidrio que contengan sustancias muy
peligrosas no deberían superar los 2 litros de capacidad. A partir
de este tamaño necesitan sistemas de sujeción con las dos
manos.
• Cuando se precise disponer de pequeñas cantidades de
productos químicos en los ámbitos de trabajo, se depositarán
todos ellos en armarios especiales, agrupándolos por
comunidades de riesgo y evitando la proximidad de sustancias
incompatibles o que puedan generar reacciones peligrosas.
Envases de vidrio

También podría gustarte