Clasificación de Suelos Asstho - Sucs
Clasificación de Suelos Asstho - Sucs
Clasificación de Suelos Asstho - Sucs
INFORME DE LABORATORIO N 8
CLASIFICACION DEL SUELO POR SUCS Y AASHTO
GRUPO DE TRABAJO N 2
ALUMNO:
MARIO RIVAS SALAZAR
FECHAS:
REALIZACION DE LA PRCTICA: 12 DE OCTUBRE DE 2015
ENTREGA DEL INFORME: 14 DE OCTUBRE DE 2015
INTRODUCCION
mediada
Figura
1).
Las distintas
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS)
Este sistema fue propuesto por Arturo Casagrande como una modificacin y
adaptacin ms general a su sistema de clasificacin propuesto en el ao 1942
para aeropuerto s. Esta clasificacin divide los suelos en:
Suelos de grano grueso.
Suelos de grano fino.
Suelos orgnicos.
Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del
material por el tamiz No. 200. Los suelos gruesos corresponden a los retenidos
en dicho tamiz y los finos a los que lo pasan, de esta forma se considera que
un suelo es grueso si ms del 50% de las partculas del mismo son retenidas
en el tamiz No. 200 y fino si ms del 50% de sus partculas son menores que
dicho tamiz.
Los suelos se designan por smbolos de grupo. El smbolo de cada grupo
consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las inciales de los nombres en
ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos
orgnicos de grano fino y turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones
en dichos grupos.
Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz No. 4,
de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si ms del 50% retiene el
tamiz No. 4 y pertenecer al grupo arena en caso contrario.
Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre
grupos: limos inorgnicos (M), arcillas inorgnicas y limos y arcillas orgnicas
(O). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez segn su lmite lquido, en
dos grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el lmite lquido del suelo es menor de
50 se aade al smbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50
se aade la letra H (hig compresibility). Obtenindose de este modo los
siguientes tipos de suelos:
ML: Limos Inorgnicos de baja compresibilidad. OL: Limos y arcillas orgnicas.
CL: Arcillas inorgnicas de baja compresibilidad. CH. Arcillas inorgnicas de
alta compresibilidad. MH: Limos inorgnicos de alta compresibilidad. OH:
arcillas y limos orgnicas de alta compresibilidad.
Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6 pero son
elsticos. Sus lmites lquidos son elevados. Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos
materiales cuyos ndices de plasticidad no son muy altos con respecto a sus
lmites lquidos.
Subgrupos A-7-6: Comprende aquellos suelos cuyo ndices de plasticidad son
muy elevados con respecto a sus lmites lquidos y que, adems experimentan
cambios de volumen extremadamente grandes. Las caractersticas de los
diferentes grupos se presentan en la tabla No. 1.
ndice de grupo: Aquellos suelos que tienen un comportamiento similar se
hallan dentro de un mismo grupo, y estn representados por un determinado
ndice. La clasificacin de un suelo en un determinado grupo se basa en su
lmite lquido, grado de plasticidad y porcentaje de material fino que pasa el
tamiz nmero 200. Los ndices de grupo de los suelos granulares estn
generalmente comprendidos entre 0 y 4; los correspondientes a los suelos
limosos entre 8 y 12 y los de los suelos arcillosos entre 11 y 20 o ms. Se
utilizaran las siguientes tablas y grficos para determinar el tipo de suelo tanto
para SUCS y AASHTO.
RESULTADOS
ESTRATO 1
ESTRATO
S
E1
SUELO
Cc Cu
L.L
L.P
I.P
GRAVA ARENA FINO
0.9 21.30 19.69 1.61
0.17% 98.94%
0.89%
1.6
9
%
%
%
METODO SUCS
Vemos que menos del 5% pasa la malla numero 200; por lo tanto estaramos
ante una arena o una grava, pero vemos que el 98.94% es arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA : GP
METODO AASHTO
Para
el
este
mtodo
hacemos
uso
de
la
siguiente
grafica
Para nuestro primer estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla nmero
200 que es: 0.89% adems de nuestro limite liquido: 21.30 y el ndice de
plasticidad: 1.61.
Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un
material granular clasificado como A 2 4
Para hallar el ndice de grupo hacemos uso de la formula siguiente:
ESTRATO 2
ESTRATO
S
E2
Cc Cu
L.L L.P
I.P
GRAVA ARENA SUELO FINO
32
25.93
6.07
0% 89.68%
10.32%
2 0.72
%
%
%
METODO SUCS
Vemos que ms del 5% pasa, pero menos del 12 % la malla numero 200; por lo
tanto estaramos ante una arena o una grava, pero vemos que el 89.68% es
arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA
METODO AASHTO
Para el este mtodo hacemos uso de la grfica anterior.
Para nuestro segundo estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla
nmero 200 que es: 10.32% adems de nuestro limite liquido: 32 y el ndice de
plasticidad: 6.07.
ESTRATO 3
ESTRATO
S
E3
C
c
SUELO
Cu
L.L
L.P
I.P
GRAVA ARENA FINO
0.9 46.80 32.67 14.13
6.79%
92.80%
2
3
%
%
%
0.41%
METODO SUCS
Vemos que menos del 5% pasa la malla numero 200; por lo tanto estaramos
ante una arena o una grava, pero vemos que el 92.80% es arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA : GP
METODO AASHTO
Para el este mtodo hacemos uso de la grfica anterior.
Para nuestro tercer estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla nmero
200 que es: 0.41% adems de nuestro limite liquido: 46.80 y el ndice de
plasticidad: 14.13.
Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un
material granular clasificado como: A- 2-7
Para hallar el ndice de grupo hacemos uso de la formula siguiente:
ESTRATO 4
ESTRAT
OS
E4
Cc Cu L.L
1.9 0.9 NO
5
5 LIQUIDO
L.P
NO
PLASTICO
98.62
0.34%
1.04%
%
METODO SUCS
Vemos que menos del 5% pasa la malla numero 200; por lo tanto estaramos
ante una arena o una grava, pero vemos que el 98.62% es arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA : GP
METODO AASHTO
Para el este mtodo hacemos uso de la grfica anterior.
Para nuestro primer estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla nmero
200 que es: 1.04% adems nos damos cuenta de que no existen lmites
Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un
material granular clasificado como: A- 3
El ndice de grupo ser el 0, por lo tanto se clasificara como A-3 (0)
CONCLUSIONES