Clasificación de Suelos Asstho - Sucs

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPAN

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y


URBANISMO
MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

INFORME DE LABORATORIO N 8
CLASIFICACION DEL SUELO POR SUCS Y AASHTO

GRUPO DE TRABAJO N 2

ALUMNO:
MARIO RIVAS SALAZAR

FECHAS:
REALIZACION DE LA PRCTICA: 12 DE OCTUBRE DE 2015
ENTREGA DEL INFORME: 14 DE OCTUBRE DE 2015
INTRODUCCION

El comportamiento de los suelos es complejo debido a la naturaleza granular y


a la coexistencia de partculas slidas con fluido intersticial que generalmente
est compuesto por ms de un fluido (agua, contaminantes orgnicos e
inorgnicos, gases como ser aire o metano, etc.). El entendimiento actual del
comportamiento de los suelos ha evolucionado a travs del siglo XX,
incluyendo esfuerzos efectivos (Terzaghi en los aos 20), coloides y arcillas
(Goy, Chapman en los 10, Lambe y Mitchell en los 50), dilatacin en corte
(Taylor 1948 y Estado Crtico con Roscoe, Schofield y Wroth en los 60), fase
fluida mixta y suelos no saturados (Bishop, Aitchinson, Fredlund y Morgenstern
en los 60). Una nueva etapa se anticipa actualmente con el estudio de la geoqumica

mediada

por microorganismos (ver

Figura

1).

Las distintas

clasificaciones de suelos intentan capturar y describir este complejo material en


vista a aplicaciones especficas, con sus correspondientes necesidades:
construccin de caminos y pavimentos, agricultura, minera o geomecnica.
Las diferentes clasificaciones incluyen:
1) el sistema unificado de clasificacin de suelos SUCS.
2) El Sistema de la American Association of State Highway & Transportation
Officials AASHTO.
3) el mtodo propuesto por la Federal Aviation Administration FAA.
4) el sistema de US Departamento of Agricultura USDA.
5) la taxonoma del Euro cdigo, entre otros.

OBJETIVOS

Determinar el tipo de suelo mediante la clasificacin SUCS

Determinar el tipo de suelo mediante la clasificacin AASHTO

MARCO TEORICO
CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS)

Este sistema fue propuesto por Arturo Casagrande como una modificacin y
adaptacin ms general a su sistema de clasificacin propuesto en el ao 1942
para aeropuerto s. Esta clasificacin divide los suelos en:
Suelos de grano grueso.
Suelos de grano fino.
Suelos orgnicos.
Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del
material por el tamiz No. 200. Los suelos gruesos corresponden a los retenidos
en dicho tamiz y los finos a los que lo pasan, de esta forma se considera que
un suelo es grueso si ms del 50% de las partculas del mismo son retenidas
en el tamiz No. 200 y fino si ms del 50% de sus partculas son menores que
dicho tamiz.
Los suelos se designan por smbolos de grupo. El smbolo de cada grupo
consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las inciales de los nombres en
ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos
orgnicos de grano fino y turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones
en dichos grupos.
Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz No. 4,
de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si ms del 50% retiene el
tamiz No. 4 y pertenecer al grupo arena en caso contrario.
Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre
grupos: limos inorgnicos (M), arcillas inorgnicas y limos y arcillas orgnicas
(O). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez segn su lmite lquido, en
dos grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el lmite lquido del suelo es menor de
50 se aade al smbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50
se aade la letra H (hig compresibility). Obtenindose de este modo los
siguientes tipos de suelos:
ML: Limos Inorgnicos de baja compresibilidad. OL: Limos y arcillas orgnicas.
CL: Arcillas inorgnicas de baja compresibilidad. CH. Arcillas inorgnicas de
alta compresibilidad. MH: Limos inorgnicos de alta compresibilidad. OH:
arcillas y limos orgnicas de alta compresibilidad.

Teniendo en cuenta que en la naturaleza existe una gran variedad de suelos, la


ingeniera de suelos ha desarrollado algunos mtodos de clasificacin de los
mismos. Cada uno de estos mtodos tiene prcticamente, su campo de
aplicacin segn la necesidad y uso que los haya fundamentado. Los
principales sistemas de clasificacin de suelos ms utilizados actualmente son:
Clasificacin de suelos para el propsito de construccin de carreteras,
conococido como sistema American Association of State Highway and
Transportation officials (AASHTO) y el Unified Soil Clasification System,
conocido como Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (SUCS).
CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO

De acuerdo con este sistema y con base en su comportamiento, los suelos


estn clasificados en ocho grupos designados por lo smbolos del A-1 al A-8.
En este sistema de clasificacin los suelos inorgnicos se clasifican en siete
grupos que van del A-1 al A-7. Estos a su vez se dividen en un total de doce
subgrupos. Los suelos con elevada proporcin de materia orgnica se
clasifican como A-8.
Descripcin de los grupos de clasificacin:
a) Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos, del material fino
que pasa el tamiz No. 200. Estos suelos forman los grupos A-1, A-2 y A-3.
Grupo A-1: El material de este grupo comprende las mezclas bien graduadas,
compuestas de fragmentos de piedras, grava, arena y material ligante poco
plstico. Se incluyen tambin en este grupo mezclas bien graduadas que no
tienen material ligante. Subgrupo A-1a: Comprende aquellos materiales
formados predominantemente por piedra o grava, con o sin material ligante,
estos materiales son bien graduados. Subgrupo A-1b: Incluye aquellos
materiales formados predominantemente por arena gruesa bien graduada, con
o sin ligante.
Grupo A-2: Comprende una gran variedad de material granular que contiene
menos del 35% del material fino. Subgrupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos
subgrupos aquellos materiales cuyo contenido de material fino es igual o menor
del 35% y cuya fraccin que pasa el tamiz nmero 40 tiene las mismas
caractersticas de los suelos A-4 y A-5 respectivamente. Subgrupo A-2-6 y A-27: Los materiales de estos subgrupos son semejantes a los anteriores, pero la
fraccin que pasa el tamiz nmero 40 tiene las mismas caractersticas de los
suelos A-6 y A-7.
Grupo A-3: En este grupo se encuentra incluidas las arenas finas, de playa y
aquellas con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad. Este grupo
incluye adems, las arenas de ro que contengan poca grava y arena gruesa.
b) Suelos finos: Contienen ms del 35% del material fino que pasa el tamiz
nmero 200. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, a-6, y A-7.
Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada plsticos
que tienen un 75% o ms del material fino que pasa el tamiz nmero. Adems
se incluye en este grupo las mezclas de limo con grava y arena hasta en un
64%.
Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del
anterior, pero contienen material micceo o diatomceo. Son elsticos y tiene
un lmite lquido elevado.
Grupo A-6: El material tpico de este grupo es la arcilla plstica. Por lo menos
el 75% de estos suelos debe pasar el tamiz nmero 200, pero se incluyen
tambin las mezclas arcillo-arenosas cuyo porcentaje de arena y grava sea
inferior al 64%. Estos materiales presentan, generalmente, grandes cambios de
volumen entre los estados seco y hmedo.

Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6 pero son
elsticos. Sus lmites lquidos son elevados. Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos
materiales cuyos ndices de plasticidad no son muy altos con respecto a sus
lmites lquidos.
Subgrupos A-7-6: Comprende aquellos suelos cuyo ndices de plasticidad son
muy elevados con respecto a sus lmites lquidos y que, adems experimentan
cambios de volumen extremadamente grandes. Las caractersticas de los
diferentes grupos se presentan en la tabla No. 1.
ndice de grupo: Aquellos suelos que tienen un comportamiento similar se
hallan dentro de un mismo grupo, y estn representados por un determinado
ndice. La clasificacin de un suelo en un determinado grupo se basa en su
lmite lquido, grado de plasticidad y porcentaje de material fino que pasa el
tamiz nmero 200. Los ndices de grupo de los suelos granulares estn
generalmente comprendidos entre 0 y 4; los correspondientes a los suelos
limosos entre 8 y 12 y los de los suelos arcillosos entre 11 y 20 o ms. Se
utilizaran las siguientes tablas y grficos para determinar el tipo de suelo tanto
para SUCS y AASHTO.

RESULTADOS
ESTRATO 1
ESTRATO
S
E1

SUELO
Cc Cu
L.L
L.P
I.P
GRAVA ARENA FINO
0.9 21.30 19.69 1.61
0.17% 98.94%
0.89%
1.6
9
%
%
%

METODO SUCS
Vemos que menos del 5% pasa la malla numero 200; por lo tanto estaramos
ante una arena o una grava, pero vemos que el 98.94% es arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA : GP

METODO AASHTO
Para

el

este

mtodo

hacemos

uso

de

la

siguiente

grafica

Para nuestro primer estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla nmero
200 que es: 0.89% adems de nuestro limite liquido: 21.30 y el ndice de
plasticidad: 1.61.
Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un
material granular clasificado como A 2 4
Para hallar el ndice de grupo hacemos uso de la formula siguiente:

HACIENDO USO DE LA FORMULA TENEMOS:


IG=( 0.89200 ) [ 0.02+0.005 ( 21.3040 ) ] +0.01(0.8915)(1.6110)
Nuestro ndice de grupo calculando nos sale igual a 15.81 pero segn nuestro
cuadro siempre tiene que ser 0, por lo tanto la clasificacin seria: A-2-4 (0)

ESTRATO 2
ESTRATO
S
E2

Cc Cu

L.L L.P
I.P
GRAVA ARENA SUELO FINO
32
25.93
6.07
0% 89.68%
10.32%
2 0.72
%
%
%

METODO SUCS
Vemos que ms del 5% pasa, pero menos del 12 % la malla numero 200; por lo
tanto estaramos ante una arena o una grava, pero vemos que el 89.68% es
arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA

Con nuestros lmites podemos verificar la presencia del material adicional a la


ARENA, para esto vamos a la grfica en relacin al ndice de plasticidad.

En la grfica podemos verificar que se trata de un limo, por lo tanto nuestro


material seria: ARENA MAL GRADADA CON PRESENCIA DE LIMO : SP-SM

METODO AASHTO
Para el este mtodo hacemos uso de la grfica anterior.
Para nuestro segundo estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla
nmero 200 que es: 10.32% adems de nuestro limite liquido: 32 y el ndice de
plasticidad: 6.07.

Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un


material granular clasificado como A 2 4
Para hallar el ndice de grupo hacemos uso de la formula siguiente:

HACIENDO USO DE LA FORMULA TENEMOS:


IG=( 10.32200 ) [0.02+ 0.005 ( 3240 ) ] +0.01(10.3215)(6.0710)
Nuestro ndice de grupo calculando nos sale igual a 3.98 pero segn nuestro
cuadro siempre tiene que ser 0, por lo tanto la clasificacin seria: A-2-4 (0)

ESTRATO 3
ESTRATO
S
E3

C
c

SUELO
Cu
L.L
L.P
I.P
GRAVA ARENA FINO
0.9 46.80 32.67 14.13
6.79%
92.80%
2
3
%
%
%

0.41%

METODO SUCS
Vemos que menos del 5% pasa la malla numero 200; por lo tanto estaramos
ante una arena o una grava, pero vemos que el 92.80% es arena.

Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA : GP

METODO AASHTO
Para el este mtodo hacemos uso de la grfica anterior.
Para nuestro tercer estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla nmero
200 que es: 0.41% adems de nuestro limite liquido: 46.80 y el ndice de
plasticidad: 14.13.
Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un
material granular clasificado como: A- 2-7
Para hallar el ndice de grupo hacemos uso de la formula siguiente:

HACIENDO USO DE LA FORMULA TENEMOS:


IG=( 0.41200 ) [ 0.02+ 0.005 ( 46.840 ) ] +0.01(0.4115)( 14.1310)
Nuestro ndice de grupo calculando nos sale igual a -11.38 pero segn nuestro
cuadro siempre tiene que ser mximo 4 y como el ndice de grupo no puede ser
negativo tomamos 0, por lo tanto la clasificacin seria: A-2-7 (0)

ESTRATO 4
ESTRAT
OS
E4

Cc Cu L.L
1.9 0.9 NO
5
5 LIQUIDO

L.P
NO
PLASTICO

GRAV AREN SUELO


I.P
A
A
FINO

98.62
0.34%
1.04%
%

METODO SUCS
Vemos que menos del 5% pasa la malla numero 200; por lo tanto estaramos
ante una arena o una grava, pero vemos que el 98.62% es arena.
Con el Cu y el Cc nos damos cuenta si est bien gradada o no, en nuestro caso
nos damos cuenta que se trata de una ARENA MAL GRADADA : GP

METODO AASHTO
Para el este mtodo hacemos uso de la grfica anterior.
Para nuestro primer estrato utilizamos el porcentaje que pasa la malla nmero
200 que es: 1.04% adems nos damos cuenta de que no existen lmites
Haciendo uso de estos datos vamos al cuadro y verificamos que se trata de un
material granular clasificado como: A- 3
El ndice de grupo ser el 0, por lo tanto se clasificara como A-3 (0)

CONCLUSIONES

Se pudo clasificar el suelo por SUCS.


Se pudo clasificar el suelo por AASHTO.
Se determin el ndice de grupo de cada tipo de suelo.

También podría gustarte