Manifold Diseno
Manifold Diseno
Manifold Diseno
Diseo Manifold
Facilidades de Superficie II
1. Contenido
1.
Contenido.................................................................................................................................1
2.
Introduccin..............................................................................................................................2
3.
Objetivos..................................................................................................................................2
4.
5.
Glosario de trminos................................................................................................................3
6.
Pozo......................................................................................................................................5
b.
c.
7.
b.
Seguridad..............................................................................................................................8
c.
d.
Diseo hidrulico..............................................................................................................9
ii.
Diseo mecnico...............................................................................................................9
e.
8.
Vlvula en el manifold........................................................................................................11
Diseo de sistemas integrales.................................................................................................11
a.
Datos ambientales...............................................................................................................11
b.
c.
Condiciones de flujo...........................................................................................................14
d.
9.
Parmetros de diseo........................................................................................................7
i.
Tipo de flujo....................................................................................................................14
ii.
Hidrosttica.....................................................................................................................14
iii.
Velocidad de erosin...................................................................................................15
iv.
Diseo mecnico.................................................................................................................19
Conclusiones..........................................................................................................................20
10. Referencias..............................................................................................................................21
2. Introduccin
Los mltiples de produccin y de prueba se utilizan para recolectar la produccin de varios
pozos a una planta centralizada donde los pozos se pueden ser colocados individualmente en
produccin y/o prueba. Pueden ser operados manualmente o automticamente con vlvulas
y con contadores de tiempo automticos. Los mltiples de la produccin y prueba pueden
ser diseados para los grados ANSI y API para varias presiones y varios tamaos de tubos.
Las estrangulaciones pueden ser incluidas para la reduccin de la presin las cuales pueden
ser fijas o ajustables adems de manuales o automatizadas. Otras instrumentaciones y
controles se pueden proporcionar con las especificaciones del cliente. El mltiple facilita el
manejo de la produccin total de los pozos que ha de pasar por los separadores como tambin
el aislamiento de pozos para pruebas individuales de produccin. Por medio de las
interconexiones del sistema y la disposicin apropiada de vlvulas, se facilita la distribucin,
el manejo y el control del flujo de los pozos.
En este documento se determinarn las bases y criterios de diseo para el desarrollo de un
mltiple de produccin que recolectar la produccin de 4 pozos petroleros con tasas de
produccin variables en el rango de 300 a 900 bls/da de fluido, tomando en cuenta las
caractersticas climatolgicas, regulaciones ambientales, normas internacionales y tecnologa
aplicada por las diversas operadoras nacionales y multinacionales que actualmente se
encuentran operando dentro de territorio ecuatoriano.
3. Objetivos
5. Glosario de trminos
a. Pozo
Es el lugar donde el proceso comienza, con la extraccin del crudo utilizando el equipo
necesario. Desde cada pozo se construye una lnea que transporta el fluido obtenido al rea
de procesos, especficamente al sistema mltiple (manifold).
b. Mltiples o recolectores de entrada
Son arreglos mecnicos de tuberas y vlvulas que consisten generalmente en varios tubos
colocados en posicin horizontal, paralelos uno con respecto al otro y conectados a cada una
de las lneas de flujo. Su funcin es recolectar la produccin de los pozos que llegan a las
estaciones de flujo y distribuirla hacia los diferentes procesos del sistema. Sin embargo, los
arreglos de vlvulas, conexiones y tuberas deben ser de manera tal que, cuando sea
requerido, el flujo de cada pozo individual pueda ser aislado para propsitos de prueba de
pozos. Esto es que el flujo de cada pozo pueda ser llevado a un separador de prueba, para
segregar y medir petrleo o productos de destilacin, produccin de gas y en algunos casos
produccin de agua.
proveniente de los 4 pozos previstos. Las lneas de dimetro nominal 6 pulgadas que
confluyen en el colector de produccin poseen conexiones con el colector de agua de 6
pulgadas, estas conexiones tienen la funcin de reducir la viscosidad del fluido si es que es
necesario, aumentando el corte de agua y permitiendo baja la cada de presin por la lnea
que transporta el fluido hasta la estacin de produccin.
El caudal de agua que circula por el colector de agua de 6 pulg viene del colector de agua
inyeccin de 10 pulg, parte del agua de este colector deriva a travs de una vlvula reductora
de presin hacia el colector de 6. Este colector tiene como finalidad, proporcionar agua a una
presin similar a la de produccin de los pozos para efecto de recirculacin.
Los colectores de produccin, de prueba, inyeccin de agua y recirculacin de agua deben
posee un sistema para drenar hacia un tanque sumidero y una vlvula globo para realizar la
reduccin de presin y poder realizar el drenaje.
Todo el fluido de los pozos que confluyen en el manifold debe ser luego transportado a travs
de la lnea de 10 pulgadas. La cual lo direcciona hacia la planta principal de procesamiento.
i. Parmetros de diseo
rea de la plataforma
No. De pozos a perforarse: 4
Fluido total mnimo: 300 BPD
Fluido total mximo: 900 BPD
La tasa de flujo y la presin de diseo estn determinados teniendo en cuenta un
= 6 pulgadas
b. Seguridad
Aislar los equipos es obligatorio para proteger al personal en las superficies y debe cumplir
las siguientes condiciones:
Cuando la temperatura en superficie de la tubera sea mayor a 339K (150F).
Cuando la superficie debe estar confinada dentro de reas de trabajo normal y se
encuentre donde el personal pueda sin advertirse contactarla.
c. Diseo lneas de produccin
Lneas de produccin se las considera a aquellas que transportan el hidrocarburo proveniente
de los pozos de produccin y lo llevan a todas las fases de proceso.
El flujo proveniente de los pozos de produccin es una mezcla de gas-crudo y agua por lo
que el estudio de sus propiedades se lo realiza durante la ingeniera conceptual y bsica, para
realizar un correcto diseo de todo el proceso.
Para todos los anlisis a realizar en estas lneas se debe determinar primero la consideracin
para tomar el tipo de flujo que circula por las lneas de produccin, si para los clculos se lo
considera como flujo simple o bifsico. Esto se realiza de acuerdo a los siguientes criterios:
o Para flujos donde el lquido es dominante
dados para las lneas de lquido.
o Para flujos donde el gas es dominante
( <0,0001 )
El apago general ocurrir cuando se tenga 450 psig (alta presin) o cuando se alcance 250
psig (baja presin), cerrando todos los pozos.
i. Diseo hidrulico
El factor de sobrediseo para la longitud equivalente de las tuberas es del 120%. Tanto las
tuberas de proceso como de servicio, se disean para el flujo de diseo. La velocidad
mxima en las tuberas no debe exceder la velocidad de erosin.
En base al valor de la mnima seccin de rea requerida segn el API RP 14E, para el caso de
las lneas que provienen de los pozos, estas lneas son de 6 pulgadas, y que llegan al manifold
de prueba
d N =8 pulgadas y produccin
d N =10 pulgadas
Aire de instrumentos
Aire de utilidades
Solventes qumicos
Drenaje cerrado
Drenaje abierto
Diesel fuel
Gas combustible
Gas de quemador
Hidrocarburo gas
Aceite hidrulico
L
OH
OL
V
WF
WP
WS
Hidrocarburo lquido
Aceite caliente
Aceite lubricante
Tubera de desfogue
Agua contraincendios
Agua potable
Agua de produccin
WU
(Salina)
Agua de utilidades
4
Tabla 1, Designacin del servicio de lneas .
4
Figura 4, Sistema para la designacin de lneas .
e. Vlvula en el manifold
Mientras un pozo se encuentre en operacin, una de las vlvulas en el manifold debe estar
abierta para recibir y dirigir su produccin; si es que estuviese cerrada se podra producir
acumulacin de presin y por lo tanto rupturas en las lneas de flujo.
Las vlvulas instaladas en el manifold sirven para prohibir el retorno del flujo desde el pozo
de mayor presin. Se instalan comnmente en la entrada de la lnea del pozo al manifold. Son
conocidas como vlvulas check.
Las vlvulas pueden ser de accin manual o automtica; para ambos casos el cuerpo de la
vlvula debe soportar la presin que tiene el pozo, excepto las divisiones de presin que se
instalan en el cabezal del pozo para prevenir que las presiones completas del mismo se
transmitan al manifold, estas divisiones pueden ser utilizadas por seguridad.
Los tipos de vlvulas mayormente utilizadas para el bloqueo de entrada a los manifold son la
vlvula bola, la de clavija y deben estar debidamente engrasadas.
Temperatura
o Mxima registrada: 312K (101.8F)
o Mnima registrada: 288K (59.0F)
Presin atmosfrica
o Mxima absoluta: 98.8 kPa (14.33 psia)
o Mnima absoluta: 96.7 Kpa (14.02 psia)
Precipitaciones
o Promedio anual: 3289 mm (129.5 in)
o Mxima en 24 horas: 188 mm (7.4 in)
o Promedio por ao: 5563 mm (219.0 in)
Humedad
o Promedio: 90.4%
o Mxima registrada: 99.9%
Fuente PIL S.A. Base de Datos, Departamento de Ingeniera Proyectos Integrales del
Ecuador
b. Condiciones del fluido
API
SG @60 F
Presin (psig)
Presin (psia)
Temperatura F
Viscosidad dinmica
Velocidad del flujo
GOR
SG gas
Bsw
Z
SGlquido
Pozo 1
25
0.9041
350
364.7
110
0.35
10
48
0.57
0.28
1
0.9309
Pozo 2
25
0.9041
350
364.7
110
0.35
10
48
0.57
0.28
1
0.9309
Pozo 3
25
0.9041
350
364.7
110
0.35
10
48
0.57
0.28
1
0.9309
Pozo 4
25
0.9041
350
364.7
110
0.35
10
48
0.57
0.28
1
0.9309
Tabla 2, Condiciones del fluido de cada pozo (Datos asumidos con caudales entre 300 y 900
barriles por da).
Calculando la SG (gravedad especfica) de petrleo:
S Go=
141.5
131.5+ API
SG o=0.9041
Qi
698
556
Pi
114
102
3
345
95
4
878
110
Tabla 3, Caudales y presiones con las que trabaja cada pozo. (Asunciones)
a. Caudal del gas
Qg =GOR Qo
Qg =85605.12 SCF/d
b. Caudal del petrleo
n
Qo= Q Lj ( 1BSW j )
j=1
Qo=1783.44 bbl/d
c. Caudal de la fase lquida
n
Q L = Q Lj
j=1
QL =2477 bbl/d
Calcular el
=
QL
Q L +Q g
=0.139763
2
Tabla 4, Caractersticas de diseo para hidrocarburos .
c. Condiciones de flujo
i. Tipo de flujo
Para determinar el tipo de flujo ya sea este trasiente, turbulento o laminar hay que
considerar la determinacin del nmero de Reynolds.
=
D v
De donde
m=
= m (densidad de la mezcla):
ii. Hidrosttica
La experiencia en la industria muestra que los flujos con presencia de slidos libres, el
valor de C=100 para el caso de lneas de uso continuo, C=125 uso intermitente.
Para el caso de las lneas de flujo con slidos libres, en las que no se espera corrosin o a
su vez se las protege con inhibidores el valor de C=150 a 200 puede ser usado, y valores
por arriba de 250 puede ser usado para las lneas de uso intermitente.
Para este caso se utilizar una constante de C= 160
C
m
V e =24.5478 ft /segundos
Se debe recordar que la velocidad de erosin no es esencialmente la velocidad con la que
se fluir a travs del manifold, en cambio la velocidad a la cual el fluido ocasionar la
cavitacin en las diferentes lneas y equipos.
iv. reas de instalacin de manifold
a. rea Mnima de Erosin
reamnimadelaseccinrequeridaparaevitarlaerosin:
9,35+
A min ,e =
9,35+
A min ,e =
Z (GO R)T
21,25 Pop
Ve
1 ( 48 ) (110+ 459.67)
21.25(350+14.7)
24.5478
A min ,e =0.5246
2
1000 bbl
da
b. rea Mnima
A min = Amin ,e QL
A min =
0.52462477
1000
A min =1.2994 2
6.625984
0.279921
6
STD 40
10.74803
Cdula
2
0.362204
STD 40
Cdula
10
A 11 =
A 11 =
( D e 2 e )
4
( 6.6259842(0.279921) )
4
A 11 =28.901143
rea Equivalente 1:
A eq1 =( lneas ) A 1 j
A eq1 =428.901143
2
A eq1 =115.604573
( D e 2 e )
A 12=
4
A 12=
( 10.7480322( 0.362204) )
4
A 12=78.911339 2
rea lnea de prueba
2
A 13 =
( D e2e )
4
( 8.6259842(0.322047))2
A 13=
4
A 13=50.038163
rea Equivalente 2:
A eq2 =A 12 + A 13
A eq2 =78.911339+50.038163
2
A eq2 =128.949502
A11
A eq1
X=
28.901143
115.604573
X =0.25
Qi=X Ql
Qi=0.25( 698+556+345+878)
Qi=619.25 bbl/da
78.911339
78.911339+ 50.038163
X =0.6119
Qi=X Ql
Q i=0.6119 (698+556+345+ 878)
Qi=1515.6763 bbl/da
f. Clculo del caudal que pasa a travs de las lneas de produccin:
X=
A13
A eq2
X=
50.038163
78.911339+ 50.038163
X =0.3880
Qi=X Ql
Q i=0.3880( 698+556+345+878)
Qi=961.076 bbl/da
d. Diseo mecnico
a. Presin Mxima de Operacin:
PMax =
2E tf S
De 2 t f Y
PMax =
2 ( 1 ) (0.3622) 20000
10.7480(2) 0.3622(0.4)
P Max
P
n=
1385.32
750
n=1.84>1.5(Correcto)
7
Figura 5, Configuracin general del manifold de produccin .
9. Conclusiones
Para considerar el diseo de un mltiple de produccin ms conocido como manifold hay que
tener en cuenta diversos factores, los cuales incluyen caractersticas de los fluidos de los
diferentes pozos, caractersticas de los separadores, tuberas, vlvulas, etc. De la misma
manera se debe considerar las caractersticas del medio donde se instalarn los equipos
10. Referencias
[1]
[2]
[3]
http://www.monografias.com/trabajos16/bombeo-mecanico/bombeo-mecanico.shtml
Tema: Bombeo mecnico. Autor: Annimo. Fecha de revisin: 2015-11-22
[4]
[5]
Fuente PIL S.A. Base de Datos, Departamento de Ingeniera Proyectos Integrales del
Ecuador
[6]
http://www.cotainsa.com/catalogos/cat_05.pdf
Ttulo: Tubo de acero sin soldadura para conducciones segn normas ASTM. Autor:
Contain, S.A. Fecha de revisin: 2015-11-22
[7]
http://www2.emersonprocess.com/siteadmincenter/PM%20Valve%20Automation
%20Documents/Bettis/MPFS_Specs/Mutiport_Specification.pdf
Tema: Multiport Flow Selector (MPFS). Autor: Emerson. Fecha de revisin: 2015-11-22