Lab 6 - Velocidad de Ondas en Una Cubeta
Lab 6 - Velocidad de Ondas en Una Cubeta
Lab 6 - Velocidad de Ondas en Una Cubeta
en una cubeta
Objetivos
Mediar la velocidad de una onda transversal
Estudiar la reflexin de una onda
Introduccin
La velocidad de propagacin de la onda est relacionada con la longitud de onda a travs
de la frecuencia,
v = .
Puede ocurrir que en ciertos medios la frecuencia y la longitud de onda sean inversamente
proporcionales, de manera que la velocidad es constante (independiente de frecuencia y
longitud de onda). En este caso se dice que el medio no presenta dispersin. Por el
contrario, cuando la velocidad de propagacin depende de la frecuencia decimos que el
fenmeno de propagacin presenta dispersin o que el medio es dispersivo.
Anlisis indagatorio
1. La rapidez de las olas ocenicas depende de la profundidad del agua. Cuanto ms
profunda sea estas ms rpidamente viajara la ola. Use esto para explicar por qu las
dolas forman crestas y rompen al acercarse a la costa
Cuando se crean las olas, tomemos como contexto un tsunami, analizamos que su origen
se da por el stress que se produjo en la corteza terrestre que se encuentra bajo el agua,
que se tradujo en el desplazamiento de grandes cantidades de agua, esta onda de energa
se va transportando por su medio e ir perdiendo fuerza al ser menor su medio (agua), es
as que cuando se est acercando a las plataformas continentales va perdiendo espacio de
desplazamiento en lo profundo y la obliga a subir, y es asi como al llegar a la superficie
del agua crea crestas de ella porque necesita de ella para seguirse transportando, hasta
perder su fuerza y desvanecerse al chocar con las playas o las barrera martimas
naturales.
Materiales sugeridos
Exploracin
1. Arme la cubeta siguiendo las indicaciones del profesor. Nivele las patas utilizando un
nivel de brjula. Llene la cubera de agua y con una regla verifique una profundidad de
6mm.
2. Conecte el generador de pulsos, verifique que funcione correctamente y verifique el
restato para obtener un patrn uniforme.
3. Coloque unos pedazos de papel toalla en los bodes de la cubeta para amortiguar las
reflexiones indeseadas, esto tambin se logra rociando la orilla con jabn en polvo.
4. Coloque la fuente de iluminacin a una distancia aproximada de 40 cm por encima de
la cubeta, o donde el patrn de las ondas se vea ntido.
5. Coloque sobre la mesa una pantalla blanca o un papel blanco. Toque ligeramente la
superficie del agua para apreciar un pulso circular que le permitir hacer ajustes.
6. Encienda el generador y haga los ajustes finales. Su compaero accionara el
estroboscopio contando el numero de vueltas cuando el cronometro y mida el tiempo
que tarda en dar 10 vueltas. Repita el ensayo unas cinco veces para obtener un valor
promedio de la frecuencia.
7. Ponga una tira de 10 cm y cuente el nmero de longitudes de ondas enteras que
caben en esa distancia, haga los ajustes necesarios. Tambin, puede medir la distancia
entre un nmero de franjas brillantes y reste una. Anote datos en la tabla n 1.
8. Tome una regla pequea o un objeto fe la longitud conocida. Colquela dentro de la
cubeta y muda la longitud de su sombra en la pantalla. Anote esos datos en la tabla
n1.
9. Produzca ondas estacionarias colocando una barrera frente al generador, mida la
longitud de onda directamente
Anlisis de resultados
1. Para producir onda de mayor longitud de onda, se aumentara o se disminuira la
frecuencia del generador en la cubeta de ondas?
Se tendra que disminuir la frecuencia para producir mayor longitud de onda, ya que la
longitud de onda y la frecuencia estn relacionadas de manera inversamente
proporcional.
5. Una fuente puntual en la cubeta cubeta de ondas produce ondas circulares peridicas.
Utilizando un estroboscopio para detener el movimiento, medimos la diferencia de
radio entre las crestas primeras y sextas, resultando ser de 10cm.
5.1. Cul es la longitud de onda? La longitud de onda es de 2cm.
5.2. Por qu no determinamos la longitud de onda midiendo, por ejemplo, solo el
radio del quinto impulso?
5.3. Por qu utilizamos este mtodo de medida en lugar de la diferencia entre dos
crestas sucesivas?
Conclusiones
Se comprob el fenmeno de reflexin ya que el ngulo de incidencia es muy parecido
casi igual al de reflexin. Observamos los frentes de onda, y al mismo tiempo analizamos
que al estar un objeto en la cubeta de onda estas se abren y cambia su forma particular, o
inicial.
Adems se puede deducir que a medida que aumenta la frecuencia la longitud de onda
disminuye.
Glosario
Bibliografa
Gua de laboratorio de Fisica III
www.wikipedia.com
www.buenastareas.com
www.scribd.com
www.monografias.com