Relación Entre Lateralidad y Aprendizajes Escolares
Relación Entre Lateralidad y Aprendizajes Escolares
Relación Entre Lateralidad y Aprendizajes Escolares
Resumen
Muchos son los autores que relacionan los problemas de aprendizaje de un nio con su lateralidad, achacando a la lateralidad
contrariada, cruzada o no definida los problemas en la adquisicin, entre otras, de habilidades lecto-escritoras. En el presente trabajo
hemos pasado un test de lateralidad a 170 nios de entre 6 y 7 aos (primero y segundo de primaria) con pruebas de miembro superior, miembro inferior y ojo, as como de discriminacin de derecha-izquierda y de orientacin espacial. A su vez, los profesores
tutores han valorado varios tems del aprendizaje escolar de los nios, con cuestiones sobre su comprensin lectora, su razonamiento matemtico y su atencin en clase, entre otras. Segn nuestros resultados, los nios con lateralidad homognea diestra son los
que obtienen mejores valoraciones en todos los tems de aprendizaje con respecto a los homogneos zurdos, los cruzados y los no
confirmados, siendo los pocos casos que tenemos de homogneos zurdos (un 3% de la muestra) los que tienen peores valoraciones.
Adems, los nios que discriminan entre derecha e izquierda tambin tienen mejor sus aprendizajes con respecto a los que no lo
hacen, as como los que se orientan bien en el espacio con respecto a los que se orientan mal.
Palabras clave: test, lateralidad, aprendizajes escolares, esquema corporal, orientacin espacial, apoyo psicomotriz
Abstract
Many authors relate childrens learning problems with laterality, and attribute problems in the acquisition, among other
things, of literacy skills to opposite side, crossed or undefined laterality. In this study we have given a laterality test to 170
children aged between 6 and 7 (first and second year primary school) with tests of the upper limb, lower limb and eye, as
well as right-left discrimination and spatial orientation. At the same time, the class teachers have assessed the childrens
acquisition of several items of school education, with questions about their reading comprehension, mathematical reasoning
and attention in class among other things. Our results suggest that children with consistent right-hand laterality get better
scores in all learning with respect to the consistently left-handed and children with crossed and unconfirmed laterality; the
few cases we have of consistent left-handers (3% of the sample) get the worst scores. In addition, children that discriminate
between left and right get better learning outcomes compared with those who do not and they also have better spatial
orientation with respect to those who have poor orientation.
1985201025aniversario
Keywords: test, laterality, learning, school, body scheme, spatial orientation, psychomotor support
32
Introduccin
Predominio lateral, o lateralidad, significa la preferente utilizacin y la superior aptitud de un lado del cuerpo
frente al otro (Harris, 1961). Todo individuo tiende a ser
diestro o zurdo, a servirse por predileccin personal del
ojo, mano, pie u odo derecho o del izquierdo.
pp. 32-42.
ISSN-1577-4015
Apunts.
Educacin
Fsica
y Deportes.
3.er trimestre,
Fecha de
recepcin:
9 de
abril de 2010,
2007N./101.
Fecha
de aceptacin:
1 de
diciembre de
2008
Material y mtodo
Sujetos
Un total de 170 casos de entre 6 y 7 aos saludables (media 6,6 aos), fueron evaluados previo consentimiento informado de los nios y tutores. Se les
ha valorado, por un lado, cuestiones relacionadas con
la lateralidad, y por otro, varios aspectos de su aprendizaje escolar para despus relacionarlos.
Valoracin de la lateralidad
Hemos utilizado un test de lateralidad especfico para educacin fsica (Mayolas, 2003). Este test
consiste en la realizacin de doce pruebas que se dividen en cinco apartados: A) de orientacin espacial
y de discriminacin entre derecha e izquierda, B) de
miembro superior, C) de miembro inferior, D) ocular y E) de sentido de giro. Este ltimo lo hemos
despreciado para este estudio por el gran nmero de
ambidiestras y la falta de consistencia de los resultados obtenidos. Con este test determinamos si un nio
tiene lateralidad diestra, zurda o ambidiestra en tres
zonas corporales: en miembro superior, en miembro
inferior y en el ojo, y observamos si distingue con
seguridad y rapidez entre derecha e izquierda y si se
orienta bien en el espacio.
A)Orientacin espacial
1985201025aniversario
hemisferio cerebral menor o no dominante, aunque algunos prefieren hablar en la actualidad de especializacin y
no de dominancia cerebral.
Parece claro que el hemisferio derecho gobierna
el pensamiento concreto e imaginativo y el izquierdo el
pensamiento lgico y abstracto. Adems, el hemisferio
izquierdo est especializado en el procesamiento lingstico (Dubois et al., 2008), as como en el procesamiento
analtico, lgico y secuencial o serial de la informacin y
el hemisferio derecho est ms relacionado con actividades de tipo espacial, como la percepcin de la profundidad y de la forma. Es debido a esta especializacin funcional hemisfrica por la que los zurdos son considerados
ms sensibles e imaginativos, aunque, tambin, ms
torpes y menos locuaces que los diestros. Como contrapartida, se atribuye a los zurdos un cuerpo calloso ms
consistente, grueso y fibroso, gracias a lo cual la comunicacin entre ambos hemisferios cerebrales se realizara
con mayor precisin y celeridad que en los diestros.
En la actualidad, aunque no hay estudios concluyentes, son varios los autores que hablan de la influencia de
la lateralidad en las alteraciones lectogrficas (Boltan
ski, 1984; Le Boulch, 1987; Nettle, 2003; Oltra, 2002,
entre otros). De hecho, nos dice Mesonero (1994) que
cuando un profesional se encuentra ante un nio con dificultades en el aprendizaje de la lectura, siendo un nio
normalmente inteligente, achaca ese retraso, entre otras
cosas que no hay que descartar como son el entorno y la
familia, a las dificultades de discriminacin entre derecha e izquierda, al retraso de la maduracin nerviosa y a
las alteraciones de la lateralidad (cruzada, ambidiestra o
zurda contrariada).
Tambin se relacionan ciertas dificultades de
aprendizaje, como la disgrafa y la disortografa, con
una mala adquisicin del esquema corporal. Autores
como Piaget (1984), Le Boulch (1987) o Mesonero
(1994) afirman que las alteraciones de la psicomotricidad, del esquema corporal y de la estructuracin
espacial, as como la dificultad de distinguir entre derecha e izquierda, provocan dificultades lecto-escritoras. Estas dificultades pueden derivar en algunos casos en fracaso escolar.
Si existe una cierta relacin entre los problemas de
aprendizaje y aspectos como la mala adquisicin de la
lateralidad, los problemas de orientacin espacial y las
dificultades de discriminacin entre derecha e izquierda, los profesionales de la educacin fsica debemos
trabajar desde dos vertientes: por un lado identificando
esas dificultades entre nuestros alumnos y por otro lado
educacin fsica
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
33
B) Miembro superior
educacin fsica
C) Miembro inferior
6. Equilibrio sobre un pie en el suelo y en el banco: El nio deber aguantar 10 s en equilibrio sobre un
pie escogido libremente, teniendo cinco intentos para
lograrlo. Una vez terminado se le indica que lo repita,
pero esta vez encima de un banco sueco. Se anota D o
I segn el pie de apoyo que utilice el nio preferentemente y se anota el nmero de intentos y su forma de
equilibrarse.
7. Escaln: Pediremos al nio que suba y baje un
escaln de unos 20 cm de altura rpidamente y de forma alternativa. Despus de varios intentos se anotar
el pie que utiliza primero para subir: derecha D, izquierda I o ambidiestra = (si utiliza indistintamente
ambos pies).
8. Salto horizontal: El nio saltar con zancada una
distancia de 40 cm que se ir ampliando para aumentar
la dificultad (varios saltos). Utilizaremos para la prueba
un aro de psicomotricidad, una cuerda y un metro. El
nio estar con los dos pies en el aro y tendr la cuerda
delante de l. Se anotar la pierna que lanza primero en
varios intentos (D o I). Si usa alternativamente ambas
piernas se anotar ambidiestra (=).
9. Puntera con el pie: Se usar un aro de psicomotricidad de 50 cm de dimetro y un baln de plstico
de tamao balonmano o similar. Colocaremos una lnea
de lanzamiento en el suelo a cuatro metros del aro. Pediremos al nio que chute el baln para hacer puntera
al aro. Anotaremos los aciertos de cinco intentos y la
pierna escogida libremente. Despus le pediremos que
lo haga con la otra pierna.
D)Ojo
1985201025aniversario
10. Tubo de cartn: Pediremos que el nio observe un objeto que est a unos 10 m a travs de un tubo
de cartn de 3 cm de dimetro y 30 cm de longitud
(el tubo de cartn del interior de un papel de aluminio
o similar). Es importante que coja el tubo con ambas
manos y que cierre o tape con una mano el otro ojo.
Anotaremos el ojo que mira a travs del tubo. Se realiza una vez.
11. Sighting u hoja de papel: Utilizaremos media hoja
DIN A4 con un agujero en el centro de 1 cm de dimetro.
El nio deber cogerla con las dos manos y extender los
brazos hacia el objeto a observar (a unos 10 m). Con los
dos ojos abiertos le diremos que busque el objeto dentro
del agujero. Una vez lo tenga, le pediremos que doble
lentamente los brazos hasta llevar el papel a la cara. Anotaremos el ojo al que lleva el agujero al final de la prueba.
Foto 1
Precisin
34
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
educacin fsica
Cuestionario de aprendizaje
Para valorar los aprendizajes escolares de los nios, los
profesores tutores han contestado un cuestionario de siete
tems. stos estn relacionados con el aprendizaje escolar:
1) aprendizaje de la escritura, 2) inversin de letras en la
escritura, 3) comprensin lectora, 4) creatividad, 5) razonamiento matemtico, 6) atencin en clase y 7) organizacin
del trabajo. El profesor da una valoracin entre 1 y 5 a cada
tem, siendo el valor 1 el ms bajo y el 5 el ms alto, salvo
en la inversin de letras que es al contrario.
Definicin de trminos
Foto 2
Sighting u hoja de papel
El anlisis estadstico, SPSS versin 14.0, ha permitido obtener los descriptivos de media y desviacin
estndar de las variables, as como la comparacin de
1985201025aniversario
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
35
Mtodo estadstico
educacin fsica
De los nios segn tengan una lateralidad homognea o no en los diferentes niveles analizados
(miembro superior, miembro inferior, ojo).
De los nios con aprendizaje positivo o negativo
segn su lateralidad.
Lateralidad homognea
45,3
42,4
3,0
Lateralidad cruzada
42,4
21,2
10,6
10,6
Lateralidad no confirmada
12,4
5
Tabla 1
Distribucin porcentual de los nios segn su tipo de lateralidad
(homognea, cruzada o no confirmada)
1985201025aniversario
Media (SD)
36
Aprendizaje de la escritura
2,76 (1,35)
Comprensin lectora
2,97 (1,34)
Inversin de letras
2,84 (1,38)
Razonamiento matemtico
2,93 (1,21)
Creatividad
3,09 (0,95)
2,63 (1,04)
Atencin en clase
2,69 (1,08)
170
5
Tabla 2
Valoracin del cuestionario de aprendizaje escolar (nios de 6 y 7
aos)
Resultados
Con respecto al tipo de lateralidad (tabla 1), slo el
45,3% del total de la muestra tienen una lateralidad homognea (diestros o zurdos a nivel de miembro superior,
de miembro inferior y ocular), por tanto, la mayora de
los nios analizados, el 54,7%, la tienen no homognea
(cruzada o no confirmada). En nuestra muestra, de los
homogneos un 42,4% son diestros frente a un escaso
3,0% que son zurdos. El porcentaje de nios cruzados
a los seis-siete aos coincide con el porcentaje de nios
diestros, un 42,4%. Casi la mitad de los nios con lateralidad cruzada la tienen a nivel ocular, un 21%, frente a
un 10,6% que la tienen a nivel podal y otro 10,6% a nivel manual. Finalmente, la lateralidad no confirmada (con
ambidiestras) se da en un 12,4% del total de la muestra.
A nivel de aprendizajes escolares, los tutores han
valorado que un 55% de los nios tienen un aprendizaje positivo y que un 45% lo tienen negativo. Lo ms
valorado en el grupo es su creatividad (3,090,95),
con una comprensin lectora casi en el valor medio
(2,971,34), siendo lo menos valorado su organizacin en el trabajo (2,631,04) y su atencin en clase
(2,691,08 ) (tabla 2).
Hemos dividido en dos grupos a los nios con aprendizaje positivo: los que tienen lateralidad homognea y
los que la tienen no homognea, y hemos hecho lo mismo
con los que tienen aprendizaje negativo. Segn nuestros
resultados, la mayora de los nios con aprendizaje positivo tienen una lateralidad homognea (el 64,5%) frente a
una mayora de nios con aprendizaje negativo que tienen
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
lateralidad no homognea (el 55,8%) (tabla 3). Prcticamente de cada tres nios con aprendizaje positivo dos tienen
una lateralidad homognea y uno la tiene no homognea.
Una vez vista la relacin porcentual entre el tipo de
aprendizaje (positivo o negativo) y el tipo de lateralidad
(homognea o no homognea), hemos comparado cada
uno de los tems del cuestionario de aprendizaje segn
los diferentes tipos de lateralidad comparndolos a los
homogneos diestros.
Los nios homogneos diestros son los que tienen los
valores de aprendizaje ms altos en todos los tems, segn el cuestionario contestado por sus tutores (tabla 4).
Como podemos ver en dicha tabla, llama la atencin
que los nios homogneos zurdos son los que tienen los
valores de los aprendizajes ms bajos, es decir, que segn nuestra muestra y teniendo en cuenta el escaso nmero de zurdos, las mayores dificultades a estas edades
no las tienen ni los nios cruzados ni los que an no
tienen definida su lateralidad, sino los zurdos. Todos y
cada uno de los valores medios de los tems son ms
bajos, pero destacamos sus dificultades en el aprendizaje
de la escritura (p<0,01), su organizacin del trabajo y
su atencin en clase (p<0,05).
Relacionando los nios homogneos diestros con los
que tienen algn tipo de cruce, observamos que tienen
peor valorados todos los tems de aprendizaje los nios
Aprendizaje
positivo (%)
Aprendizaje
negativo (%)
Lateralidad homognea
64,5
44,1
Lateralidad no homognea
35,5
55,8
educacin fsica
5
Tabla 3
Distribucin porcentual los nios segn su lateralidad y su
aprendizaje
Lateralidad
homognea
diestra
Lateralidad
homognea
zurda
Cruce
ocular
Cruce
manual
Cruce
podal
No
confirmada
Aprendizaje de la escritura
3,15
(1,37)
1,40 **
(0,55)
2,42 **
(1,32)
2,78
(1,20)
2,28 *
(1,25)
2,68
(1,26)
Comprensin lectora
3,28
(1,27)
2,20
(1,30)
2,58 **
(1,23)
3,06
(1,49)
2,22 **
(1,24)
3,14
(1,40)
Inversin de letras
3,01
(1,31)
2,00
(1,22)
2,67
(1,26)
2,78
(1,46)
2,39
(1,62)
2,91
(1,48)
Razonamiento matemtico
3,15
(1,16)
2,20
(1,09)
2,72 *
(1,26)
2,67 *
(1,08)
2,89
(1,21)
2,86
(1,19)
Creatividad
3,28
(0,92)
2,40 *
(0,55)
3,11
(1,01)
2,89
(1,17)
2,61 **
(0,68)
3,18
(0,84)
2,89
(0,99)
2,00
(1,00)
2,42 *
(0,94)
2,72
(1,06)
2,11 **
(1,00)
2,50
(1,16)
Atencin en clase
2,97
(1,02)
1,80 *
(0,84)
2,42 **
(1,05)
2,61
(1,08)
2,50 *
(1,08)
2,55 *
(1,05)
5
Tabla 4
Comparacin de los tems de aprendizaje escolar de los nios con lateralidad homognea diestra con los diferentes tipos de lateralidad, y su
significacin estadstica
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
1985201025aniversario
Lateralidad no homognea
37
educacin fsica
4
Tabla 5
Comparacin de los tems de
aprendizaje escolar de los
nios diestros del miembro
superior con los zurdos y su
significacin estadstica
4
Tabla 6
Comparacin de los tems
de aprendizaje escolar de
los nios con discriminacin
entre derecha e izquierda
positiva y con discriminacin
negativa y su significacin
estadstica
Zurdos manuales
Aprendizaje de la escritura
2,82 (1,36)
1,50 (0,53)
**
Comprensin lectora
2,99 (1,35)
2,38 (1,19)
Inversin de letras
2,87 (1,37)
2,00 (1,31)
Razonamiento matemtico
2,84 (1,14)
2,50 (0,93)
Creatividad
3,06 (1,17)
2,63 (0,52)
2,88 (0,99)
2,00 (0,76)
Atencin en clase
2,66 (1,07)
2,25 (0,71)
Discriminacin positiva
Discriminacin negativa
Aprendizaje de la escritura
2,86 (1,38)
2,35 (1,22)
**
Comprensin lectora
3,02 (1,33)
2,53 (1,33)
Inversin de letras
2,90 (1,37)
2,29 (1,16)
Razonamiento matemtico
2,93 (1,22)
2,88 (1,36)
Creatividad
3,12 (0,89)
2,65 (1,00)
2,81 (1,09)
2,41 (1,00)
Atencin en clase
2,75 (1,06)
2,24 (0,90)
Orientacin positiva
Orientacin negativa
Aprendizaje de la escritura
2,90 (1,38)
2,55 (1,33)
Comprensin lectora
3,02 (1,25)
2,82 (1,49)
Inversin de letras
2,98 (1,29)
2,50 (1,41)
Razonamiento matemtico
2,97 (1,19)
2,84 (1,33)
Creatividad
3,16 (0,93)
2,84 (0,89)
2,82 (1,03)
2,61 (1,15)
Atencin en clase
2,76 (1,00)
2,50 (1,11)
1985201025aniversario
Tabla 7
Comparacin de los tems
de aprendizaje escolar de
los nios con orientacin
espacial positiva y con
orientacin espacial negativa
y su significacin estadstica
Diestros manuales
38
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
Discusin
La mayora de los nios con lateralidad homognea
tienen aprendizaje positivo (64,5%), dos de cada tres,
siendo la mayora de stos homogneos diestros. Adems, en nuestro estudio, los nios con mejores valores
en sus aprendizajes son los que tienen una lateralidad
homognea diestra (tabla 4). Es decir, los que son diestros de mano, de pie y de ojo tienen una mejor valoracin por parte de sus tutores en su aprendizaje de la
lecto-escritura, en su razonamiento matemtico, en su
creatividad, en su atencin en clase y en su organizacin del trabajo con respecto a los que no la tienen. Esto
confirmara la relacin entre el tipo de lateralidad y los
aprendizajes escolares de la que hablan tantos autores
(Gil, 1999; Instituto Mdico del Desarrollo Infantil,
1996; Oltra, 2002; entre otros). De hecho, parece lgico
que las dificultades de lateralizacin pueden hacer difcil
aprender bien la lectura y la escritura porque las letras
se diferencian por su orientacin lateral, por ejemplo la
d y la b o la q y la p, y se entiende que los trastornos de
la lateralidad puedan ser causa de alteraciones en la estructuracin espacial (Allende, 1994; Mesonero, 1994;
Pardo, 1994, entre otros).
En nuestro estudio se dan pocos casos de lateralidad homognea zurda: un 3% del total de valorados (tabla1). Por ser un nmero tan bajo, aunque la muestra
total era importante, tenemos que tener un gran cuidado
con la valoracin de los resultados de este grupo, por
lo que realizar la comparacin entre este grupo tan reducido y los homogneos diestros no es suficiente. Los
casos homogneos zurdos que tenemos, tienen valorados
todos sus aprendizajes por debajo de los de lateralidad
homognea diestra (tabla 4), pero adems, si relacionamos los resultados de estos casos con los de lateralidad
no homognea, tambin son los valorados de forma ms
baja. La bibliografa en este sentido es contradictoria.
Mientras que para Mazet y Houzel (1981) la lateralidad
homognea, derecha o izquierda, no plantea problemas,
afirmando que los zurdos homogneos son capaces, con
su lado dominante, de ejecuciones de igual calidad que
los diestros, hay autores que afirman que hay relacin
entre la zurdera y el retraso del desarrollo del lenguaje. Longoni, Scalisi y Grilli (1989) hallaron que la nica diferencia significativa entre la lateralidad zurda y
ciertas habilidades verbales es que son pocos los nios
zurdos que leen ms rpido. Dado que existe una fuerte
relacin entre la lateralidad y la dominancia hemisfrica para el lenguaje (Ellmore et al., 2010; Isaacs, Barr,
Nelson, & Devinsky, 2006) nuestros resultados podran
explicarse, como afirman Szaflarski et al. (2002) y Ellmore et al. (2010), en el sentido de que un nio diestro
tendr desarrollado su hemisferio izquierdo que es donde se encuentran las funciones de la lectura y del habla, sin embargo, los nios zurdos, con un hemisferio
diestro dominante, no tienen las funciones de la lectura
en este hemisferio. Dos estudios, con conclusiones muy
similares lo confirman: Pujol, Deus, Losilla y Capdevila (1999) hallan que los diestros tienen un 96% de la
lateralizacin del lenguaje en el hemisferio izquierdo
mientras que slo un 10% de los zurdos tienen una tateralizacin diestra (el 76% de lateralizaciones hemisfricas son tambin zurdas); Szaflarski et al. estudiaron slo
una muestra de nios zurdos y ambidiestros manuales, y
vieron que slo en un 4% predomina el hemisferio derecho siendo un 78% los que tienen un predominio del
hemisferio izquierdo. Ellmore et al. afirman que nueve
de cada diez diestros manuales tienen el hemisferio izquierdo dominante, no ocurriendo a la inversa. De hecho, Josse y Tzourio-Mazoyer (2004), afirman que los
individuos diestros cuyos parientes de primer orden son
tambin diestros, tienen una altsima probabilidad, que
califican de abrumadora, de tener su lenguaje lateralizado en el hemisferio izquierdo.
Como hemos comentado, dado que muchos estudios
comparan el aprendizaje de la lecto-escritura con la lateralidad del miembro superior, sin tener en cuenta las
dems, y siendo que algunos afirman que la correlacin
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
1985201025aniversario
educacin fsica
39
40
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
educacin fsica
1985201025aniversario
educacin fsica
Referencias
Allende, C. (1994). Identificacin temprana de dificultades para el
aprendizaje de la lecto-escritura. En Asociacin de Padres de Nios
con Dislexia y otras Dificultades de Aprendizaje. Dislexia y dificultades del aprendizaje: perspectivas actuales en el diagnstico precoz
(pp. 21-24). Madrid: CEPE.
Bishop, D. V. (2001). Individual differences in handedness and specific
speech and language impairment: evidence against a genetic link.
Behav-Genet, 31(4), 339-51.
Boltanski, E. (1984). Dislexia y dislateralidad. Pars: Presses Universitaires de France.
Broca, P. (1865). Sur la facult du langage articul. Pars: Bull. de la
Soc. dAnt. de Pars.
Bucher, H. (1976). Estudio de la personalidad del nio a travs de la
exploracin psicomotriz. Pars: Masson.
Claude, J. (1978). La psicomotricidad. Buenos Aires: Horme.
Davis, R. D. (1999). El don de la dislexia: nuevo mtodo para corregir
la dislexia y otros problemas de aprendizaje. Madrid: Editex.
1985201025aniversario
Conclusiones
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015
41
En las edades estudiadas, 6-7 aos, hay tantos nios diestros homogneos como nios cruzados, un
42,4%. Es el cruce ocular el que ms se da (nios
con la misma lateralidad en miembro superior y en
miembro inferior y diferente la ocular), un 21%
del total.
La mayora de los nios con lateralidad homognea
tiene un aprendizaje escolar positivo (el 64,5%) y
la mayora de los nios con lateralidad no homognea lo tienen negativo (el 55,8%).
Los nios que tienen las valoraciones ms altas de
los tems de aprendizaje son los que tienen latera-
De Agostini, M. & Dellatolas, G. (2001). Lateralities in normal children ages 3 to 8 and their role in cognitive performances. Dev Neuropsychol, 20(1), 429-44.
Dubois, J., Hertz-Pannier, L., Cachia, A., Mangin, J. F., Le Bihan,
D., & Dehaene-Lambertz, G. (2008). Structural asymmetries in the
infant language and sensori-motor networks. Cereral Cortex, 19(2),
414-423.
Ellmore, T. M., Beauchamp, M., Breier, J., Slater, J. D., Kalamangalam, G., ONeill, T., Tandon, N. (2010). Temporal lobe white
matter asymmetry and language laterality in epilepsy patients. NeuroImage, 49(3), 2033-2044.
Galifret-Granjon, N. (1984). Una batera de predominio lateral. En
Zazzo, Manual para el examen psicolgico del nio. Tomo I (7 ed.,
pp. 28-52). Pars: Delachaux et Niestl.
Giagazoglou, P., Fotiadou, E., Angelopoulou, N., Tsikoulas, J., &
Tsimaras, V. (2001, Junio). Gross and fine motor skills of lefthanded preschool children. Perceptual and motor skills, 92(3, Pt.
2), 1122-8.
Gil, J. A. (1999). Problemas mdicos en la escuela y su entorno: dislxicos (2. ed.). Buenos Aires: Mdica panamericana.
Harris, A. J. (1961). Manuel dapplication des tests de latralit. Pars.
Citado por G. Lerbert, La lateralidad en el nio y en el adolescente:
nios diestros, nios zurdos (1977). Pars: Marfil.
Instituto Mdico del Desarrollo Infantil. (1996). El desarrollo de la
lateralidad infantil. Nio diestro nio zurdo. Barcelona: Lebon.
Iteya, M. & Gabbard, C. (1996). Laterality patterns and visual-motor
coordination of children. Perceptual and motor skills, 83(1), 31-34.
Isaacs, K. L., Barr, W. B., Nelson, P. K., & Devinsky, O. (2006).
Degree of handedness and cerebral dominance. Neurology, 66, 18551858.
Josse, G. & Tzourio-Mazoyer, N. (2004). Hemispheric specialization
for language. Brain Res Rev, 44(1), 1-12.
Lamm, O. & Epstein, R. (1999). Left-handedness and achievements in
foreign language studies. Brain Lang, 70(3), 504-17.
Launay, C. (1976). Higiene mental del escolar (8. ed.). Barcelona:
Planeta.
Leask, S. & Crow, T. J. (2001). Word acquisition reflects lateralization 690 of hand skill. Trends in Cognitive Sciences, 5, 513516.
Le Boulch, J. (1987). La educacin psicomotriz en la escuela primaria.
Buenos Aires: Paidos.
Longoni, A. M., Scalisi, T. G., & Grilli, M. (1989). Lateral preference and verbal skills: a survey in school settings. Int J Neurosci,
44(1-2), 41-52.
Mayolas, M. C. (2003). Un nuevo test de valoracin de la lateralidad
para los profesionales de la educacin fsica. Apunts. Educacin Fsica y Deportes (71), 14-22.
1985201025aniversario
educacin fsica
42
Apunts. Educacin Fsica y Deportes. 2010, N. 101. 3.er trimestre, pp. 32-42. ISSN-1577-4015