NTP 826
NTP 826
NTP 826
826
Doctora en Qumica
Centro Nacional de
Condiciones de Trabajo
Vigencia
Actualizada
Observaciones
VLIDA
1. INTRODUCCIN
La Directiva 1999/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 1999, establece las disposiciones mnimas para la mejora de la proteccin de la salud
y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de atmsferas explosivas (ATEX). El Real Decreto
681/2003, sobre la proteccin de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de
atmsferas explosivas en el lugar de trabajo, transpone al
Derecho espaol el contenido de esta Directiva. Este Real
Decreto se engloba en el marco de las disposiciones que
desarrollan la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.
El Real Decreto (RD) define atmsfera explosiva como
la mezcla con el aire, en condiciones atmosfricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas
o polvos, en la que, tras una ignicin, la combustin se
propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.
En materia de prevencin de riesgos laborales, es obligacin del empresario impedir la formacin de atmsferas
explosivas, evitar su ignicin y atenuar los daos y efectos
perjudiciales de una posible explosin. En este aspecto, el
Real Decreto contempla una serie de obligaciones del empresario con objeto de prevenir las explosiones y de proteger
a los trabajadores contra stas.
El empresario deber tomar diferentes medidas de carcter tcnico u organizativo, siempre de acuerdo con los principios bsicos que deben inspirar la accin preventiva (artculo
15 de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales -LPRL-),
que se combinarn o completarn, cuando sea necesario,
con medidas contra la propagacin de las explosiones.
Con carcter especfico, el RD obliga a evaluar los riesgos
de explosin; a coordinar la aplicacin de todas las medidas
relativas a la seguridad y la salud de los trabajadores, cuando en un mismo lugar de trabajo se encuentren trabajadores
2
Notas Tcnicas de Prevencin
Superficies calientes
Material elctrico
Electricidad esttica
Rayo
Ondas electromagnticas de radiofrecuencias (10 kHz300 Mhz) y microondas (300 Mhz-300 Ghz)
10
Radiacin ionizante
11
Ultrasonidos
12
13
Reacciones qumicas
proteccin necesarias para limitar los efectos de la explosin hasta un nivel inocuo (diseo resistente, sistemas de
descarga o alivio, supresin de explosiones, prevencin
de la propagacin, etc.). La primera parte del anexo II
del RD 681/2003 establece las disposiciones mnimas
destinadas a mejorar la seguridad y la proteccin de la
salud de los trabajadores potencialmente expuestos a
ATEX. Los accesos a las zonas de riesgo y las reas en
las que puedan formarse ATEX, se debern sealizar
segn lo estipulado en el anexo III del RD.
e) Que el lugar y los equipos de trabajo, incluidos los sistemas de alerta, estn diseados y se utilizan y mantienen
teniendo debidamente en cuenta la seguridad: junto
con todas las medidas de prevencin y proteccin frente
al riesgo de explosin, se debe garantizar la seguridad
general de los lugares de trabajo, en cumplimiento con el
RD 486/1997, por el que se establecen las disposiciones
mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo;
as como la seguridad en la utilizacin de los equipos de
trabajo, en cumplimiento con el RD 1215/1997, por el que
se establecen las disposiciones mnimas de seguridad
y salud para la utilizacin por los trabajadores de los
equipos de trabajo.
La segunda parte del anexo II del RD 681/2003 fija los
criterios para la seleccin de los aparatos y sistemas de
proteccin. En las reas en que puedan formarse ATEX
debern utilizarse aparatos y sistemas de proteccin que
cumpla con el RD 400/1996, por el que se dictan las disposiciones de aplicacin de la Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos
y sistemas de proteccin para uso en atmsferas potencialmente explosivas. En esta normativa se indica
los requisitos esenciales de seguridad para garantizar
la seguridad de la maquinaria que se va a utilizar en
las zonas clasificadas por riesgo de explosin. Este RD
incluye en su mbito de aplicacin tanto material elctrico como no elctrico, asimismo tambin se aplica a los
dispositivos de seguridad, control y reglaje destinados a
utilizarse fuera de atmsferas potencialmente explosivas,
pero que son necesarios, o que contribuyen al funcionamiento seguro de los aparatos y sistemas de proteccin,
en relacin con los riesgos de explosin.
f) Que se han adoptado las medidas necesarias, de conformidad con el Real Decreto 1215/1997, para que los
equipos de trabajo se utilicen en condiciones seguras:
el DPCE debe reflejar que se han adoptado las medidas
necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposicin de los trabajadores sean adecuados
al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y
la salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos de
trabajo, en cumplimiento con el RD 1215/1997. Destacar
que este RD establece, en su anexo II, apartado 1. Condiciones generales de utilizacin de los equipos de trabajo,
que en ambientes especiales tales como locales con
alto riesgo de atmsferas explosivas, no se emplearn
equipos de trabajo que en dicho entorno supongan un
peligro para la seguridad de los trabajadores.
El DPCE detallar las medidas aplicadas as como los
criterios seguidos, para garantizar la seguridad de los
equipos no sometidos a legislacin especfica comentada
anteriormente (RD 400/1996).
En definitiva, el DPCE es el documento que confirmar que
los lugares y los equipos de trabajo han sido concebidos,
utilizados y mantenidos, teniendo debidamente en cuenta
la seguridad, y que se han tomado las medidas oportunas
para que la utilizacin de los equipos de trabajo en las zonas
de riesgo ATEX sea segura.
3
Notas Tcnicas de Prevencin
As el empresario deber elaborar y conservar a disposicin de la autoridad laboral el DPCE, segn lo dispuesto en
el artculo 23 de la LPRL. Este documento puede constituir
un documento especfico o integrarse total o parcialmente en
la documentacin general sobre evaluacin de los riesgos
para la seguridad y la salud en el trabajo y la correspondiente
planificacin de la actividad preventiva.
Adicionalmente, respecto el deber de coordinacin (artculo 6 del RD 681/2003 y RD 171/2004), el empresario
titular del centro de trabajo debe coordinar la aplicacin
de todas las medidas relativas a la seguridad y salud de
los trabajadores y precisar, en el DPCE la modalidad de
aplicacin de dicha coordinacin.
5. CONCLUSIONES
Debido a su importancia y trascendencia, en la redaccin del DPCE, deberan participar todas las personas
involucradas en la seguridad de la empresa, tanto a nivel
interno como externo, puesto que el logro de los objetivos
queda condicionado a la participacin y compromiso de
todo el personal involucrado. Todo ello siempre en torno al
empresario, que es quien tiene la obligacin especfica de
garantizar su elaboracin y es quien asume el compromiso
y responsabilidad del documento.
La rigurosidad en la elaboracin del DPCE es de tal
importancia en lo referente a profesionalidad y objetividad,
que irregularidades en este sentido, por defecto, pueden
comprometer la seguridad de las personas e instalaciones,
y por exceso a la viabilidad de la empresa, en algunos casos,
al requerir importantes inversiones econmicas.
4
Notas Tcnicas de Prevencin
1. Introduccin
1.1. Identificacin de la empresa (razn social,)
1.2. Objeto del DPCE
1.3. Referencias legales y normativa asociada
2. Descripcin de la empresa y de los sectores de
actividad
2.1. Datos de la empresa:
Ubicacin
Tipo de actividad
Responsable principal (empresario)
N de trabajadores / organigrama
2.2. Caractersticas constructivas y geogrficas:
Materiales empleados, superficies, criterios de compartimentacin, accesos, fachadas accesibles,
Planos de situacin
Salidas de emergencia y vas de evacuacin
2.3. Instalaciones (descripcin, caractersticas y planos):
Instalacin elctrica.
Instalacin de agua sanitaria.
Instalacin de gas.
Instalacin de climatizacin.
Instalacin de aparatos elevadores.
Instalacin de aparatos a presin.
Instalacin de proteccin contra incendios.
Otras instalaciones
2.4. Sectores con riesgo ATEX
3. Descripcin de los procesos y/o actividades y
diagrama de proceso
3.1. Breve descripcin de cada uno de los procesos con
riesgo ATEX:
Descripcin de las instalaciones
Diagrama de flujo
Esquema de ubicacin de instalaciones
Equipos caractersticos
Descripcin del proceso industrial
3.2. Datos importantes para la proteccin contra
explosiones:
Descripcin de las etapas de proceso (arranque, ,
parada)
Datos de diseo y funcionamiento (temperatura, presin,
volumen, frecuencia de giro, rendimiento, carburante, )
Tipo, envergadura y frecuencia de los trabajos de
limpieza:
- por aspiracin, por barrido,...
- parcial, total,...
- diaria, semanal,
Datos sobre la ventilacin del local
Posibles anomalas
4. Descripcin de las substancias utilizadas y
sus parmetros de explosividad (materia prima,
productos intermedios, finales y anexos al proceso
productivo)
4.1. Para gases, vapores o nieblas:
Intersticio experimental mximo de seguridad (IEMS)
Rango de inflamabilidad /explosividad (Lmite inferiorLmite superior)
Temperatura de inflamacin (flash point)
Temperatura de autoinflamacin
5
Notas Tcnicas de Prevencin
6.2.3. Sealizacin
6.2.5. Formularios: permisos de trabajo con calor, instrucciones de limpieza, revisiones e inspecciones de seguridad,
8. ANEXO/s
BIBLIOGRAFA
(1) REAL DECRETO 681/2003, de 12 de junio, sobre la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos
a los riesgos derivados de atmsferas explosivas en el lugar de trabajo. BOE nm. 145.
(2) REAL DECRETO 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicacin de la Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas de proteccin para uso en atmsferas
potencialmente explosivas. BOE nm. 85.
(3) Gua de buenas prcticas de carcter no obligatorio para la aplicacin de la Directiva 1999/92/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo relativa a las disposiciones mnimas para la mejora de la proteccin de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmsferas explosivas.
(4) Garca Torrent, J. y Querol Aragn, E.
El documento de proteccin contra explosiones: una herramienta para validar la seguridad de las
instalaciones
ATEX. Ingeniera Qumica N 427, 2005, pgs. 87-93
(5) UNE-EN 1127-1
Atmsferas explosivas. Prevencin y proteccin contra la explosin. Parte 1: Conceptos bsicos y
metodologa
(6) The RASE Project (SMT4-CT97-2169).
Explosive Atmospheres: Methodology on Risk Assessment of Unit Operations and Equipment.
CEN/TC 305 N 273 (2000).
(7) De Gea Rodrguez, X.,
Prevencin y proteccin de explosiones de polvo en instalaciones industriales.
FREMAP, 2007.
6
Notas Tcnicas de Prevencin
FD-2831