NTP 826

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Notas Tcnicas de Prevencin

826

El documento de proteccin contra


explosiones (dpce)
Le document relatif la protection contre les explosions
The Explosion Protection Document
Redactora:

Esta Nota Tcnica de Prevencin (NTP) tiene por objetivo


fundamental el proporcionar a las personas involucradas
en las instalaciones con riesgo de generacin o presencia de atmsferas explosivas (ATEX) el conocimiento y
las herramientas necesarias para realizar el documento
de proteccin contra explosiones (DPCE), partiendo de
la premisa que es una de las obligaciones legales que
dispone el Real Decreto 681/2003, sobre la proteccin
de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos
a los riesgos derivados de atmsferas explosivas en el
lugar de trabajo. En este sentido, los contenidos de esta
NTP deben valorarse bajo una ptica flexible, partiendo
del hecho que cada emplazamiento con riesgo ATEX se
caracterizar por unas circunstancias concretas que deben
tenerse en cuenta.

M Carmen Alonso Martn

Doctora en Qumica

Centro Nacional de
Condiciones de Trabajo

Vigencia

Actualizada

Observaciones

VLIDA

1. INTRODUCCIN
La Directiva 1999/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 1999, establece las disposiciones mnimas para la mejora de la proteccin de la salud
y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de atmsferas explosivas (ATEX). El Real Decreto
681/2003, sobre la proteccin de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de
atmsferas explosivas en el lugar de trabajo, transpone al
Derecho espaol el contenido de esta Directiva. Este Real
Decreto se engloba en el marco de las disposiciones que
desarrollan la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales.
El Real Decreto (RD) define atmsfera explosiva como
la mezcla con el aire, en condiciones atmosfricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas
o polvos, en la que, tras una ignicin, la combustin se
propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.
En materia de prevencin de riesgos laborales, es obligacin del empresario impedir la formacin de atmsferas
explosivas, evitar su ignicin y atenuar los daos y efectos
perjudiciales de una posible explosin. En este aspecto, el
Real Decreto contempla una serie de obligaciones del empresario con objeto de prevenir las explosiones y de proteger
a los trabajadores contra stas.
El empresario deber tomar diferentes medidas de carcter tcnico u organizativo, siempre de acuerdo con los principios bsicos que deben inspirar la accin preventiva (artculo
15 de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales -LPRL-),
que se combinarn o completarn, cuando sea necesario,
con medidas contra la propagacin de las explosiones.
Con carcter especfico, el RD obliga a evaluar los riesgos
de explosin; a coordinar la aplicacin de todas las medidas
relativas a la seguridad y la salud de los trabajadores, cuando en un mismo lugar de trabajo se encuentren trabajadores

de varias empresas; a clasificar en zonas las reas en las


que puedan formarse atmsferas explosivas y a elaborar
un documento de proteccin contra explosiones (DPCE).
Disponer de dicho documento y mantenerlo actualizado es
obligado, para las empresas que les sea de aplicacin el
RD 681/2003, desde el 30 de Junio de 2006.

2. ASPECTOS DESTACABLES DEL


DOCUMENTO DE PROTECCIN CONTRA
EXPLOSIONES
Siempre que existan sustancias inflamables en la empresa
en forma de gas, vapor, niebla o polvos combustibles y
puedan mezclarse con el aire en cantidades peligrosas,
existe un riesgo de explosin que debe ser evaluado y
controlado. Ello conlleva al deber de cumplimiento del RD
681/2003, en todos sus aspectos, y a la obligacin de
adopcin de las medidas all estipuladas, incluida la elaboracin del DPCE.
De esta manera, la reglamentacin espaola, a travs del
artculo 8 del RD 681/2003 fija, entre otras, la necesidad de
elaborar, antes de comenzar el trabajo, un DPCE. Adems
de requisito previo al inicio del trabajo, este artculo obliga a
que el DPCE se mantenga actualizado y se revise siempre
que se efecten modificaciones, ampliaciones o transformaciones importantes en el lugar de trabajo, los equipos de
trabajo, procesos u organizacin del trabajo. Este artculo
tambin indica los aspectos mnimos que debe reflejar el
DPCE, en concreto:
a) Que se han determinado y evaluado los riesgos de
explosin: adems de la evaluacin general de riesgos
realizada por el empresario en cumplimiento de la LPRL,
se concreta la necesidad de realizar una evaluacin
complementaria que evale de manera especfica los

2
Notas Tcnicas de Prevencin

riesgos de explosin previamente identificados (artculo


4 del RD 681/2003).
b) Que se tomarn las medidas adecuadas para lograr
los objetivos del RD 681/2003: con el fin de garantizar
la seguridad y salud de los trabajadores expuestos al
riesgo de explosin, el RD 681/2003 obliga a la adopcin
de las medidas de prevencin y proteccin necesarias
para minimizar los riesgos de explosin que no hayan
podido ser evitados. Estas medidas deben indicarse en
el DPCE o referenciarse en el caso en que ya estuvieran
incluidas en la planificacin de la actividad preventiva
general de la empresa.
c) Las reas que han sido clasificadas en zonas de conformidad con el anexo I del RD 681/2003: el RD 681/2003,
en su artculo 7, obliga a identificar las reas o lugares de
trabajo dnde se pueden formar atmsferas explosivas
y clasificar estas reas en zonas segn la naturaleza de
la sustancia que la provoque (gas, vapor, niebla o polvo),
y la frecuencia y duracin de la atmsfera explosiva.
Debe sealarse que las zonas clasificadas siguiendo el
criterio de la ITC-BT 29 del RD 842/2002, por el que se
aprueba el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin
(REBT), pueden servir de orientacin, aunque con ello
no se garantiza el total cumplimiento de las obligaciones
del RD 681/2003, que abarca el riesgo de explosin
sea cual sea la sustancia que lo origine y la fuente de
ignicin que pueda iniciar la atmsfera explosiva.
Una vez determinadas las reas de riesgo y la extensin
de las mismas, se debe proceder a evaluar el riesgo de
explosin, evalundose la probabilidad de explosin por
existencia de ATEX y la probabilidad de activacin de
todas las posibles fuentes de ignicin (Tabla 1).
d) Las reas en que se aplicarn los requisitos mnimos
establecidos en el anexo II del RD 681/2003: en las
reas clasificadas como zonas de riesgo se aplicarn
las medidas organizativas y/o tcnicas necesarias para
minimizar el riesgo de explosin, as como las medidas de
FUENTES O FOCOS DE IGNICIN DE ATMSFERAS
EXPLOSIVAS
1

Superficies calientes

Llamas y gases calientes

Chispas de origen mecnico

Material elctrico

Corrientes elctricas parsitas, proteccin contra la


corrosin catdica

Electricidad esttica

Rayo

Ondas electromagnticas de radiofrecuencias (10 kHz300 Mhz) y microondas (300 Mhz-300 Ghz)

Radiacin electromagntica de 300 GHz a 3 x 1016 Hz


(rango del espectro ptico)

10

Radiacin ionizante

11

Ultrasonidos

12

Compresin adiabtica, ondas de choque y gases


circulantes

13

Reacciones qumicas

Tabla1. Fuentes o focos de ignicin de atmsferas explosivas


(segn norma UNE-EN 1127-1)

proteccin necesarias para limitar los efectos de la explosin hasta un nivel inocuo (diseo resistente, sistemas de
descarga o alivio, supresin de explosiones, prevencin
de la propagacin, etc.). La primera parte del anexo II
del RD 681/2003 establece las disposiciones mnimas
destinadas a mejorar la seguridad y la proteccin de la
salud de los trabajadores potencialmente expuestos a
ATEX. Los accesos a las zonas de riesgo y las reas en
las que puedan formarse ATEX, se debern sealizar
segn lo estipulado en el anexo III del RD.
e) Que el lugar y los equipos de trabajo, incluidos los sistemas de alerta, estn diseados y se utilizan y mantienen
teniendo debidamente en cuenta la seguridad: junto
con todas las medidas de prevencin y proteccin frente
al riesgo de explosin, se debe garantizar la seguridad
general de los lugares de trabajo, en cumplimiento con el
RD 486/1997, por el que se establecen las disposiciones
mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo;
as como la seguridad en la utilizacin de los equipos de
trabajo, en cumplimiento con el RD 1215/1997, por el que
se establecen las disposiciones mnimas de seguridad
y salud para la utilizacin por los trabajadores de los
equipos de trabajo.
La segunda parte del anexo II del RD 681/2003 fija los
criterios para la seleccin de los aparatos y sistemas de
proteccin. En las reas en que puedan formarse ATEX
debern utilizarse aparatos y sistemas de proteccin que
cumpla con el RD 400/1996, por el que se dictan las disposiciones de aplicacin de la Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos
y sistemas de proteccin para uso en atmsferas potencialmente explosivas. En esta normativa se indica
los requisitos esenciales de seguridad para garantizar
la seguridad de la maquinaria que se va a utilizar en
las zonas clasificadas por riesgo de explosin. Este RD
incluye en su mbito de aplicacin tanto material elctrico como no elctrico, asimismo tambin se aplica a los
dispositivos de seguridad, control y reglaje destinados a
utilizarse fuera de atmsferas potencialmente explosivas,
pero que son necesarios, o que contribuyen al funcionamiento seguro de los aparatos y sistemas de proteccin,
en relacin con los riesgos de explosin.
f) Que se han adoptado las medidas necesarias, de conformidad con el Real Decreto 1215/1997, para que los
equipos de trabajo se utilicen en condiciones seguras:
el DPCE debe reflejar que se han adoptado las medidas
necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposicin de los trabajadores sean adecuados
al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y
la salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos de
trabajo, en cumplimiento con el RD 1215/1997. Destacar
que este RD establece, en su anexo II, apartado 1. Condiciones generales de utilizacin de los equipos de trabajo,
que en ambientes especiales tales como locales con
alto riesgo de atmsferas explosivas, no se emplearn
equipos de trabajo que en dicho entorno supongan un
peligro para la seguridad de los trabajadores.
El DPCE detallar las medidas aplicadas as como los
criterios seguidos, para garantizar la seguridad de los
equipos no sometidos a legislacin especfica comentada
anteriormente (RD 400/1996).
En definitiva, el DPCE es el documento que confirmar que
los lugares y los equipos de trabajo han sido concebidos,
utilizados y mantenidos, teniendo debidamente en cuenta
la seguridad, y que se han tomado las medidas oportunas
para que la utilizacin de los equipos de trabajo en las zonas
de riesgo ATEX sea segura.

3
Notas Tcnicas de Prevencin

As el empresario deber elaborar y conservar a disposicin de la autoridad laboral el DPCE, segn lo dispuesto en
el artculo 23 de la LPRL. Este documento puede constituir
un documento especfico o integrarse total o parcialmente en
la documentacin general sobre evaluacin de los riesgos
para la seguridad y la salud en el trabajo y la correspondiente
planificacin de la actividad preventiva.
Adicionalmente, respecto el deber de coordinacin (artculo 6 del RD 681/2003 y RD 171/2004), el empresario
titular del centro de trabajo debe coordinar la aplicacin
de todas las medidas relativas a la seguridad y salud de
los trabajadores y precisar, en el DPCE la modalidad de
aplicacin de dicha coordinacin.

3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL


DOCUMENTO DE PROTECCIN CONTRA
EXPLOSIONES
El DPCE, cuyo principal objetivo es poner de manifiesto
de forma clara los medios necesarios para evitar que se
produzca una explosin, es una valiosa herramienta para
validar la seguridad de las instalaciones. Para ello, se requiere que el DPCE est correctamente estructurado y su
contenido debidamente actualizado.
Es importante destacar que el DPCE debe adaptarse
a las condiciones operativas existentes que se presenten
en cada caso. Como parte de la documentacin preventiva
de la empresa, debe cumplir los requisitos generales exigidos por la legislacin preventiva en cuanto a su realizacin,
elaboracin, mantenimiento y revisin, consulta y participacin de los trabajadores, Adems de estar estructurado
correctamente, debe resultar de fcil lectura y permitir una
comprensin global. Por esta razn, debe redactarse en el
idioma del usuario y el volumen de la documentacin no
debe ser excesivo. Puede ser aconsejable configurarlo de
manera flexible para poder ampliarlo si hiciera falta, p.ej. en
forma de coleccin de fichas sueltas, especialmente en el
caso de instalaciones de gran tamao o con modificaciones
tcnicas frecuentes.
A modo de propuesta, el DPCE puede comenzar describiendo brevemente las principales caractersticas del lugar de trabajo, los procesos implicados y las sustancias o
productos presentes; continuar con la presentacin de los
resultados de la evaluacin de riesgos, incluida la clasifi-

DOCUMENTO DE PROTECCIN CONTRA EXPLOSIONES


Descripcin del lugar de trabajo y de los sectores de
actividad
Descripcin de los procesos y/o actividades y diagrama
de proceso
Descripcin de las substancias utilizadas y sus parmetros de explosividad
Presentacin de los resultados de la evaluacin de
riesgos
Medidas de proteccin adoptadas o a adoptar para la proteccin contra explosiones (tcnicas y organizativas)
Planificacin, realizacin y coordinacin de las medidas
de proteccin contra explosiones
ANEXO

Tabla 2. Contenido del documento de proteccin contra


explosiones

cacin en zonas de las reas en las que puedan formarse


atmsferas explosivas, y listado de las medidas preventivas
propuestas y, por ltimo, exponer, de forma resumida, la
forma en que se llevarn a cabo la planificacin, realizacin
y coordinacin de las medidas de prevencin y proteccin
contra explosiones, con el fin de garantizar la seguridad y
salud de los trabajadores. (Tabla 2)
Se presenta tambin un ejemplo de la estructura tipo
que podra adoptar un DPCE. Esta estructura tipo contiene
puntos que pueden resultar tiles para presentar los requisitos legalmente exigidos. El formato final utilizado para la
elaboracin del DPCE deber ser estudiado y particularizado cuidadosamente a cada instalacin, con el fin de que
cumpla su objetivo para cada empresa y situacin concreta.
(Tabla 3).

4. ELABORACIN DEL DOCUMENTO DE


PROTECCIN CONTRA EXPLOSIONES
Como se ha indicado anteriormente, el DPCE debe tener
como finalidad presentar un estudio global de las conclusiones de la evaluacin de riesgos y de las correspondientes
medidas tcnicas y organizativas adoptadas para el control
de los mismos.
En el RD 681/2003 se establece expresamente la posibilidad de combinar las evaluaciones, los documentos o
informes ya existentes. Esto significa que un documento
de proteccin contra explosiones puede remitir a otros documentos sin necesidad de incluirlos de forma explcita e
ntegra en dicho documento. Puede recurrirse especialmente
a esta posibilidad de remisin cuando se necesita acceder
a los documentos con rapidez y frecuencia sin prdida de
manejabilidad.
Para aquellas empresas en las que existen varias instalaciones con zonas de riesgo puede resultar til desglosar el
documento de proteccin contra explosiones en una parte
general y en otra especfica a cada instalacin. La parte
general describira la estructura de la documentacin y de
las medidas aplicables a todas las instalaciones. Entre tales
medidas cabe incluir, por ejemplo, la instruccin de los trabajadores. La parte especfica a cada instalacin enumerara
los riesgos y las medidas de proteccin correspondientes
en cada caso.
Si las condiciones de explotacin de una instalacin
cambian con frecuencia, por ejemplo debido al trabajo por
lotes de productos de caractersticas diversas, la valoracin
y documentacin, en caso de ser comn, deber basarse,
lgicamente, en el estado operativo ms peligroso.

5. CONCLUSIONES
Debido a su importancia y trascendencia, en la redaccin del DPCE, deberan participar todas las personas
involucradas en la seguridad de la empresa, tanto a nivel
interno como externo, puesto que el logro de los objetivos
queda condicionado a la participacin y compromiso de
todo el personal involucrado. Todo ello siempre en torno al
empresario, que es quien tiene la obligacin especfica de
garantizar su elaboracin y es quien asume el compromiso
y responsabilidad del documento.
La rigurosidad en la elaboracin del DPCE es de tal
importancia en lo referente a profesionalidad y objetividad,
que irregularidades en este sentido, por defecto, pueden
comprometer la seguridad de las personas e instalaciones,
y por exceso a la viabilidad de la empresa, en algunos casos,
al requerir importantes inversiones econmicas.

4
Notas Tcnicas de Prevencin

1. Introduccin
1.1. Identificacin de la empresa (razn social,)
1.2. Objeto del DPCE
1.3. Referencias legales y normativa asociada
2. Descripcin de la empresa y de los sectores de
actividad
2.1. Datos de la empresa:
Ubicacin
Tipo de actividad
Responsable principal (empresario)
N de trabajadores / organigrama
2.2. Caractersticas constructivas y geogrficas:
Materiales empleados, superficies, criterios de compartimentacin, accesos, fachadas accesibles,
Planos de situacin
Salidas de emergencia y vas de evacuacin
2.3. Instalaciones (descripcin, caractersticas y planos):
Instalacin elctrica.
Instalacin de agua sanitaria.
Instalacin de gas.
Instalacin de climatizacin.
Instalacin de aparatos elevadores.
Instalacin de aparatos a presin.
Instalacin de proteccin contra incendios.
Otras instalaciones
2.4. Sectores con riesgo ATEX
3. Descripcin de los procesos y/o actividades y
diagrama de proceso
3.1. Breve descripcin de cada uno de los procesos con
riesgo ATEX:
Descripcin de las instalaciones
Diagrama de flujo
Esquema de ubicacin de instalaciones
Equipos caractersticos
Descripcin del proceso industrial
3.2. Datos importantes para la proteccin contra
explosiones:
Descripcin de las etapas de proceso (arranque, ,
parada)
Datos de diseo y funcionamiento (temperatura, presin,
volumen, frecuencia de giro, rendimiento, carburante, )
Tipo, envergadura y frecuencia de los trabajos de
limpieza:
- por aspiracin, por barrido,...
- parcial, total,...
- diaria, semanal,
Datos sobre la ventilacin del local
Posibles anomalas
4. Descripcin de las substancias utilizadas y
sus parmetros de explosividad (materia prima,
productos intermedios, finales y anexos al proceso
productivo)
4.1. Para gases, vapores o nieblas:
Intersticio experimental mximo de seguridad (IEMS)
Rango de inflamabilidad /explosividad (Lmite inferiorLmite superior)
Temperatura de inflamacin (flash point)
Temperatura de autoinflamacin

Energa mnima de inflamacin


Corriente mnima de inflamacin
Grupo y subgrupo: IIA, IIB o IIC
Densidad relativa
Coeficiente de evaporacin
4.2. Para polvos combustibles
Granulometra
Concentracin mnima explosiva
Energa mnima de ignicin
Temperatura de ignicin en capa
Temperatura de inflamacin en nube
Presin mxima de explosin
Constante de explosividad (Kst)
Resistividad elctrica en capa
Concentracin lmite de oxgeno
Susceptibilidad trmica
5. Evaluacin de riesgos (sistema/metodologa
empleados y presentacin de resultados)
5.1. Descripcin del lugar donde pueden aparecer ATEX, contemplando funcionamiento normal, operaciones de puesta en marcha/parada, limpieza y posibles disfunciones
5.2. Identificacin de las situaciones de peligro (ATEX), de
las condiciones de proceso que pueden generar ATEX y
determinacin de las posibles fuentes de escape
5.3. Determinacin de la probabilidad de explosin por existencia de ATEX
5.4. Clasificacin de las reas o lugares de trabajo dnde se
pueden formar atmsferas explosivas en zonas:
- Zonas con riesgo de incendio y explosin debido a la
presencia de gases, vapores o nieblas inflamables.
- Zonas con riesgo de incendio y explosin debido a la
presencia de polvos combustibles.
5.5. Distincin entre el interior de partes de instalacin y
su entorno
5.6. Identificacin y anlisis de todas las posibles fuentes
de ignicin
5.7. Determinacin de la probabilidad de activacin de dichas fuentes
5.8. Criterios especficos para la evaluacin del riesgo derivado del material elctrico / mecnico
5.9. Valoracin del riesgo, en funcin de la probabilidad y
las consecuencias
6. Medidas adoptadas o a adoptar para la proteccin
contra explosiones
6.1. MEDIDAS TCNICAS: seleccin, mantenimiento e inspeccin o control
6.1.1. Medidas de prevencin:
Medidas para impedir la formacin de ATEX
Medidas para evitar la ignicin de las fuentes de
ignicin
6.1.2. Medidas de proteccin: medidas para limitar los efectos
de las explosiones
6.1.3. Control de procesos:
- rganos mviles (rodamientos, cojinetes, poleas,
correas)
- Otras fuentes de ignicin (presencia de impurezas
metlicas, descargas electrostticas, )
6.1.4. Sistemas de deteccin, medicin y mando para la proteccin y prevencin contra explosiones

Tabla 3. Propuesta de estructura del documento de proteccin contra explosiones

(contina en la pgina siguiente)

5
Notas Tcnicas de Prevencin

6.2. MEDIDAS ORGANIZATIVAS: implantacin, seguimiento


y control
6.2.1. Informacin y formacin a los trabajadores (metodologa,
contenido, duracin, frecuencia de imparticin, )
6.2.2. Restriccin del acceso a la zona de riesgo de trabajadores no autorizados

7.1.3. Control de su eficacia:


Presin esttica de activacin
Presin reducida de explosin
Normas de diseo, cdigos de diseo de reconocido
prestigio
7.2. COORDINACIN DE ACTIVIDADES

6.2.3. Sealizacin

7.2.1. Descripcin de las empresas que concurren

6.2.4. Procedimientos de trabajo, normas de seguridad, permisos de trabajo,

7.2.2. Diferenciacin entre empresario principal y empresario


titular

6.2.5. Formularios: permisos de trabajo con calor, instrucciones de limpieza, revisiones e inspecciones de seguridad,

7.2.3. Compromiso relativo al deber de cooperacin

6.2.6. Trabajos de mantenimiento, control y comprobacin

7.2.4. Coordinacin de las medidas de prevencin /


proteccin

6.2.7. Lista de equipos de trabajo mviles y regulacin de utilizacin en reas de riesgo

8. ANEXO/s

6.2.8. Disposiciones para las medidas de emergencia

8.2. Evaluacin de la idoneidad de los equipos previamente


instalados

6.2.9. Gestin del cambio


7. Planificacin, realizacin y coordinacin de las
medidas de proteccin contra explosiones
7.1. PLANIFICACIN Y REALIZACIN
7.1.1. Responsable de la aplicacin de las medidas
7.1.2. Planificacin temporal: inspecciones y observacin de
tareas

8.1. Declaraciones CE de conformidad

8.3. Fichas de datos de seguridad


8.4. Instrucciones de funcionamiento de:
8.5. Equipos elctricos/no elctricos
8.6. Instrumentacin de control y medicin
8.7. Informacin complementaria
8.8. Otros: Planes de mantenimiento,...

Tabla 3. Propuesta de estructura del documento de proteccin contra explosiones

BIBLIOGRAFA
(1) REAL DECRETO 681/2003, de 12 de junio, sobre la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos
a los riesgos derivados de atmsferas explosivas en el lugar de trabajo. BOE nm. 145.
(2) REAL DECRETO 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicacin de la Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas de proteccin para uso en atmsferas
potencialmente explosivas. BOE nm. 85.
(3) Gua de buenas prcticas de carcter no obligatorio para la aplicacin de la Directiva 1999/92/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo relativa a las disposiciones mnimas para la mejora de la proteccin de la salud y la seguridad
de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmsferas explosivas.
(4) Garca Torrent, J. y Querol Aragn, E.
El documento de proteccin contra explosiones: una herramienta para validar la seguridad de las
instalaciones
ATEX. Ingeniera Qumica N 427, 2005, pgs. 87-93
(5) UNE-EN 1127-1
Atmsferas explosivas. Prevencin y proteccin contra la explosin. Parte 1: Conceptos bsicos y
metodologa
(6) The RASE Project (SMT4-CT97-2169).
Explosive Atmospheres: Methodology on Risk Assessment of Unit Operations and Equipment.
CEN/TC 305 N 273 (2000).
(7) De Gea Rodrguez, X.,
Prevencin y proteccin de explosiones de polvo en instalaciones industriales.
FREMAP, 2007.

6
Notas Tcnicas de Prevencin

Prohibida la reproduccin total o parcial. Reservados todos los derechos

FD-2831

También podría gustarte