VICERRECTORADO ACADMICO
DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS
COORDINACIN DE TECNOLOGA ELCTRICA Y ELECTRNICA
DEDICATORIA
Primero que nada les dedico este trabajo a mis padres sin ellos no estara donde estoy
ahora.
A toda mi familia por apoyarme siempre.
iii
AGRADECIMIENTOS
iv
NDICE GENERAL
NDICE DE TABLAS....
viii
NDICE DE FIGURAS..
ix
NDICE DE ANEXOS......
xii
LISTA DE SMBOLOS.....
xiii
LISTA DE ABREVIATURAS..
xiv
RESUMEN...... xvii
INTRODUCCIN..
CAPITULO I
1
Identificacin de la empresa...................... 2
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
3
3
3
4
Valores... 4
Resea Histrica.... 4
Estructura Organizativa de la Empresa..... 10
La EDC....
Misin..
Visin..
Objetivos.
2.3
2.4
2.5
26
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
27
29
31
33
2.3.5
38
39
41
42
2.4.5
45
2.5.1 Objeto. 49
2.5.2 Funcionamiento.. 49
2.6
2.8
60
2.12.1 Funcionamiento... 72
2.13 Sistema de lavado con agua....... 74
2.14 Sistema de inyeccin de agua para reduccin de NOx.. 77
CAPITULO III
3
compresores de gas... 83
.
97
CAPITULO V
5
Conclusiones... 105
Recomendaciones.... 107
vii
NDICE DE TABLAS
Tabla 2.1
Tabla 2.2
Tabla 3.1
Tabla 3.2
Tabla 3.3
Tabla 3.4
viii
NDICE DE FIGURAS
Figura 1.1
Figura 1.2
Figura 1.3
Planta Picure . 9
Figura 1.4
Planta Barcazas. 9
12
Figura 2.1
16
Figura 2.2
Figura 2.3
Figura 2.4
Compresores de gas.. 19
Figura 2.5
Figura 2.6
Figura 2.7
Figura 2.8
Figura 2.9
Figura 2.10
Generador Brush................................................................ 26
Figura 2.11
Figura 2.12
Cubculo Lineside..... 28
Figura 2.13
Figura 2.14
Figura 2.15
Figura 2.16
Figura 2.17
Figura 2.18
Figura 2.19
Figura 2.20
Figura 2.21
33
Figura 2.22
Figura 2.23
Figura 2.24
Figura 2.25
Figura 2.26
Figura 2.27
(Pantalla 1).... 54
Figura 2.28
(Pantalla 2)............ 55
Figura 2.29
Figura 2.30
Figura 2.31
Figura 2.32
Acelermetros y proximitores.. 65
Figura 2.33
Figura 2.34
Figura 2.35
Figura 2.36
Figura 2.37
Figura 2.38
Anillos de lavado.. 77
Figura 2.39
66
74
de NOx.... 78
Figura 3.1
Figura 3.2
Figura 3.3
Figura 3.4
Figura 3.5
84
Figura 3.6
85
Figura 3.7
Figura 3.8
Figura 3.9
Figura 3.10
Figura 3.11
Figura 3.12
Figura 3.13
Sistema de Sprint... 91
Figura 3.14
Figura 3.15
Figura 3.16
Figura 3.17
Figura 3.18
Figura 4.1
xi
NDICE DE ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 4
ventilacin..... 127
Anexo 5
en plataforma)... 132
Anexo 6
Anexo 8
Anexo 11
153
Anexo 13
Anexo 14
Anexo 15
218
preventivo.. 224
Anexo 16
xii
LISTA DE SMBOLOS
A:
Amperios.
C:
Grados Centgrado.
F:
Grados Fahrenheit.
Gal/min:
Gpm:
HP:
Caballos de Potencia.
Hz:
Hercio.
kPad:
kPag:
kV:
Kilo Voltio.
L/min:
Mega Vatio.
Psid:
Psig:
RPM:
V:
Voltios.
VAC:
Voltios AC.
xiii
LISTA DE ABREVIATURAS
AC:
Corriente Alterna.
AGB:
ARETE:
AVR:
CADAFE:
CALEY:
CALEV:
CGJJSB:
CRF:
CVG:
EDC:
Electricidad de Caracas.
EDELCA:
ELEGGUA:
FRM:
Formato.
GAP:
GE:
General Electric.
GTG:
Generador-Turbina de Gas.
GV:
Geometra Variable.
xiv
HMI:
HPC:
HPT:
INST:
Instruccin.
LPC:
LPT:
MAVR:
MCC:
MFT:
MMPCD:
MPPEE:
NA:
Normalmente Abierto.
NC:
Normalmente Cerrado.
NOX:
Oxido de Nitrogeno.
N/D:
No Disponible.
OAM:
OPSIS:
PDVSA:
Petrleos de Venezuela.
PCG:
PLC:
PMG:
SCR:
SEN:
SPRINT:
Spray Intercooling.
TCP:
TDLV:
TGB:
TRF:
VDC:
Voltios DC.
VIGV:
xvi
RESUMEN
Debido a la importancia del mantenimiento dentro de la estructura de una empresa y la
necesidad del mismo en la Planta Picure, Turbogenerador 1, se establece en el presente
informe de pasantas un plan de mantenimiento elctrico preventivo que mantenga en el
tiempo una operacin eficiente, eficaz y segura de los equipos y maquinas elctricas,
permitiendo de esta manera un mejor funcionamiento del Turbogenerador. Dicho plan se
basar en mtodos, tcnicas, procedimientos y actividades de carcter, tanto rutinarias
como programadas, orientadas hacia el mantenimiento preventivo, que permita controlar y
reducir la tasa de fallas.
xvii
Este plan de mantenimiento elctrico, est inscrito en una poltica gerencial de la empresa,
como un complemento de la planificacin para el desarrollo de un plan macro de
mantenimiento que agrupe y coordine las diferentes propuestas de mantenimiento
especificas de cada especialidad, tales como mecnica, electrnica e instrumentacin.
xviii
INTRODUCCION
El presente informe de pasantas proporciona una manera de mejorar el rendimiento y la
confiabilidad del sistema del Turbogenerador Picure1, por medio del diseo de un plan o
grupos de instrucciones de mantenimiento elctrico preventivo.
Finalmente en el captulo 5, se sealan, las conclusiones a las cuales fue posible llegar con
la realizacin del plan de mantenimiento elctrico preventivo. Y a partir de las mismas se
emiten las recomendaciones para lograr mejorar el proceso de mantenimiento.
CAPTULO I
IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA
1.1. La EDC.
1.2. Misin.
1.3. Visin.
1.4. Objetivos.
de
mejoramiento
organizacional
y planificacin
estratgica
corporativa.
1.5. Valores.
La seguridad.
Integridad.
Compromiso.
Excelencia.
1950-1959: La EDC hasta el ao 1950 contaba slo con pequeas unidades de generacin
hidroelctrica y algunas plantas diesel, para ese ao la primera unidad de la Planta
Arrecifes entra en funcionamiento y hasta el ao 1959 se ponen en servicio las 5 unidades
termoelctricas a vapor de la planta de Arrecifes con una capacidad total de 175MW. Entre
1956 y 1966, entra en funcionamiento las primeras 6 unidades de la Planta Termoelctrica
de TACOA con un total de 340MW.
1965: La Electricidad de Caracas C.A compra el 95% de las acciones de Luz Elctrica de
Venezuela (CALEV), empresa subsidiaria de la American Foreign Power Co.
1970-1972: Entra en servicio el circuito a 230 kV entre El Convento y Santa Teresa, para
la interconexin con el sistema externo (EDELCA y CADAFE), y la EDC comienza a
formar parte de La Oficina de Operacin de Sistemas Interconectados (OPSIS). sta regula
y planifica las operaciones e intercambios de energa entre los sistemas elctricos de las
empresas EDELCA y CADAFE.
ao 1974 con el objetivo de desarrollar elctricamente de la zona centro occidental del pas,
en dicho convenio, todas las empresas se comprometen a la construccin de Planta Centro,
la ampliacin del Gur y la Planta TACOA. Para el siguiente ao 1975 se inicia el proyecto
de ampliacin de la Planta TACOA.
1978-1981: Entre estos aos, entran las unidades 7, 8 y 9 de 400MW cada una de la
ampliacin de TACOA, fue en esta ampliacin que prcticamente triplic la capacidad de
generacin del llamado Conjunto Generador Ricardo Zuloaga (Arrecifes, TACOA y
Ampliacin TACOA).
1995: Una serie de mejoras se le realizan al Complejo Generador Ricardo Zuloaga, entre
los cuales, se encuentra la entrada en servicio de un nuevo sistema de almacenamiento,
manejo y suministro de gas licuado de petrleo para ser usado como combustible alterno en
el encendido de los pilotos de las calderas, en caso de ausencia total de energa en
Ampliacin TACOA. Entra en servicio una nueva planta desaladora que permite
incrementar el procesamiento de agua de mar para solventar las deficiencias debidas a las
fallas del suministro elctrico en el Conjunto Generador Ricardo Zuloaga.
2004: Se remplazan los Sistemas de Control de Ampliacin TACOA por nuevos controles
de tecnologa digital redundante, a los fines de operar las unidades trmicas a vapor de
forma segura y confiable. El 30 de diciembre del mismo ao en curso se hizo efectiva la
fusin de CALEV y ELEGGUA con la EDC.
2009: Ante la creciente demanda y las exigencias del Sistema Elctrico Nacional, SEN, el
Ejecutivo Nacional crea al Ministerio del Poder Popular para la Energa Elctrica MPPEE,
el 21 de octubre, teniendo entre sus funciones ser la mxima autoridad de CORPOELEC.
MPPEE, establece el 30 de diciembre de 2011 como la fecha tope para la integracin
definitiva de las empresas.
Como parte de la poltica de mejoramiento del SEN, el Ministerio del Poder Popular para la
Energa Elctrica, a travs de CORPOELEC, comienzan la construccin de la Planta Picure
en el Complejo Generador Josefa Joaquina Snchez Bastidas.
Gerencia
Funcional
de
Desarrollo
Social,
Gerencia
Funcional
de
Bastidas
(C.G.J.J.S.B),
especficamente
10
dentro
del
Departamento
de
11
12
Lograr con el mnimo costo posible el mayor tiempo de servicio de las instalaciones
y maquinarias productivas.
La labor del Departamento es fundamental para que los problemas potenciales de la planta
sean identificados y corregidos oportunamente. De lo anterior dependen los grandes
ahorros o grandes gastos para la empresa.
14
CAPTULO II
GENERALIDADES DE FUNCIONAMIENTO
DEL TURBOGENERADOR PICURE 1
15
El complejo generador Josefa Joaquina Snchez Bastidas - Planta Picure est conformado
por cuatro unidades generadoras fabricadas por General Electric:
Modelo
1
2
3
GE LM6000 PC Sprint
GE LM6000 PC Sprint
GE LM2500 PE
GE LM2500 PE
Potencia ISO
Sin
Con
Sprint
Sprint
40 MW 45 MW
40 MW 45 MW
22 MW
NA
22 MW
NA
Frecuencia
(Hz)
Combustible
60
60
60
Gas
Gas
Dual: Gas y
Diesel
Dual: Gas y
Diesel
60
Consumo
de Gas
(MMPCD)
9,6
8,64
5,28
5,28
La unidad cuenta con un filtro de aire areo que proporciona filtracin para el aire de
combustin de turbina y aire de ventilacin para el generador y el marco de turbina. El
sistema de entrada de aire se trata por separado, bajo el Sistema de Combustin de Aire y
Ventilacin. El sistema tambin incluye ensamblajes de silenciador para el control de ruido.
17
Tabla 2.2. Compresores de gas planta picure para las unidades LM600.
Datos compresores de gas planta picure para las unidades LM600
Compresor:
1000
1001
1002A
1002B
Modelo:
JGT
JGT
JGR
JGR
Serial:
F - 33105
F - 33109
F - 30051
F - 30052
18
Esto compresores son de desplazamiento positivo, son compresores que logran comprimir
un volumen de gas en un cilindro cerrado, mediante una accin de desplazamiento
mecnico del pistn dentro del cilindro.
Los compresores 1000 y 1001 son accionados cada uno por un motor elctrico trifsico de
4160VAC (motores principales). La presin de gas a la entrada de cada compresor (gas
proporcionado por PDVSA GAS) est alrededor de 235-250psi. La presin de gas a la
salida del compresor 1000 y el compresor 1001 se encuentra alrededor de los 640-690psi, la
presin de gas ptima de gas para la unidad generadora Picure 1 est alrededor de los
660psi por esta razn se reduce o aumenta la presin con un regulador de presin antes de
entrar al Turbogenerador.
El compresor de respaldo est compuesto en realidad por dos compresores del mismo
modelo (1002A/B) que al trabajar en conjunto pueden lograr una compresin de gas
semejante a la proporcionada por los compresores 1000 y 1001 (640-690 psi). Todos los
19
equipos elctricos de este compresor dual estn diseados para trabajar a una tensin de
460VAC incluyendo los motores principales o que accionan los compresores.
La lubricacin es vital para el funcionamiento satisfactorio de un compresor, los cuatro
compresores de la tabla 2.2 cuenta con un sistema de lubricacin forzado que cumple seis
funciones:
dirigido a un intercambiador de calor para enfriarlo ya que este gas es de una temperatura
muy elevada (temperatura adquirida por el proceso de compresin). El sistema de
lubricacin forzada tambin cuenta con un intercambiador de calor para enfriar el aceite.
Una caracterstica importante del aceite del sistema de lubricacin forzada es que aunque es
un circuito cerrado presenta perdidas de aceite en los cilindros debido al desplazamiento de
los pistones que comprimen el gas, en este proceso de compresin pequeas cantidades de
aceite ingresan a las tuberas de gas comprimido siendo dirigidos tanto gas y aceite a los
filtros de gas que se encuentran a la entrada de la unidad generadora correspondiente, est
perdida y se puede evidenciar observando el medidor del tanque de aceite:
21
Es accionada por un con motor elctrico, esta bomba que garantice el caudal de aceite antes
del arranque.
Las bombas de lubricacin forzada estn conectadas a la caja de lubricador, que las
acciona. Las caractersticas de las bombas incluyen un cuerpo de acero en una sola pieza,
conjunto de cilindro modular de hierro fundido (cilindro y pistn), rodillo balancn de acero
reforzado, construccin resistente a la intemperie y compatible con lubricantes minerales o
sintticos.
Enfriador de Aceite.
La temperatura mxima de aceite permitida en el bastidor del compresor es 190 F (88 C).
Para poder mantener la temperatura por debajo de este nivel se usan ventiladores para
enfriar el aceite, el aceite se hace circular por una especie de radiador que se encuentra
frente al ventilador.
compuesto por un conjunto de celdas, dentro de cada una de estas celdas se encuentra el
sistema arrancador y de proteccin de los diferentes motores que funcionan a una tensin
480VAC (motores para servicios auxiliares: lubricacin y enfriamiento), as como tambin
los que funcionan con tencin de 4160VAC adems de los interruptores principales para el
conjunto de celdas de 480VAC y 4160VAC.
Sistema de control para compresores de gas.
Cada compresor de gas cuenta con un mdulo de control que monitorea su funcionamiento y lleva a
cabo la secuencia de arranque y de parada de los mismos sin necesidad de hacer maniobras desde el
centro de control de motores (MCC: motor control center) de los compresores siempre y cuando no
haya fallas ni se estn realizando pruebas.
23
La turbina de gas del LM6000 cuenta con un eje conductor concntrico capaz de conducir
una carga desde el frente y/o parte trasera del rotor de baja presin. Los componentes
principales consisten en un conjunto de labes gua de entrada variable (VIGV: variable
inlet guide vanes), un compresor de baja presin (LPC: low pressure compressor), un
compresor de alta presin (HPC: high pressure compressor), una cmara de combustin
anular, una turbina de alta presin (HPT: high pressure turbine), una turbina de baja
24
presin (LPT: low pressure turbine), una caja de cambios accesoria (AGB: accessory gear
box) y accesorios.
El rotor de baja presin consiste en un LPC y una LPT que lo impulsa. El rotor de alta
presin consiste en un HPC una HPT que lo impulsa. El ncleo de presin alta consiste en
el HPC, la cmara de combustin y la HPT. Las turbinas de alta y baja presin conducen a
los compresores de alta y baja presin a travs de los ejes conductores concntricos.
El aire ingresa a travs del recinto de filtro de aire areo a la turbina de gas y pasa dirigido
por los labes gua de entrada variables (VIGV: variable inlet guide vanes) al LPC. El LPC
comprime el aire a una relacin de aproximadamente 2.4:1. El aire que queda en el LPC se
dirige al HPC.
25
de la combustin se dirige a la HPT que impulsa al HPC. Este gas se expande en la LPT, la
cual impulsa el LPC y la carga de salida.
El generador Brush tiene condiciones para 40MW, 13,8 Kv. El generador se instala en un
compartimento aislado y presurizado para evitar prdidas de gas explosivo desde el motor
hacia el compartimento del generador, donde podra ocurrir una inflamacin. Tambin
brinda aire filtrado enclaustrado para enfriar el generador.
El generador es un tipo de excitador trifsico bipolar sin escobillas, con un sistema de aire
acondicionado de circuito abierto. Para evitar un detrimento en el rendimiento bajo cargas
de corriente elevada o temperaturas ambientes.
26
El generador se conecta con el equipo a travs de los Cubculos Lineside y Neutral. Estos
cubculos contienen barras colectoras para transmitir el voltaje del generador a la carga. Los
cubculos estn montados en la parte exterior del compartimento del generador. El
Cubculo Neutral se encuentra en el lado opuesto al Cubculo lineside.
27
En el Cubculo Neutral, tres de las terminales del generador se conectan entre s por la barra
colectora y crean una conexin en estrella, como se muestra en "B" figura 1.9. El punto
comn, o Neutral, se conecta a tierra a travs de un transformador de puesta a tierra,
como se muestra en C figura 1.9.
El cubculo lineside se conecta a las terminales de salida de alto voltaje del generador, est
conectado al disyuntor del generador con la barra colectora o con cables de alto voltaje.
tres fases del generador. El sistema de control usa estas seales de 0-5 Amperios para medir
y proteger con rels.
1. Bobinado del estator Se montan bobinas de alto voltaje en el armazn del generador.
Las lneas de fuerza del rotor penetran estas bobinas y crean el voltaje de salida del
generador.
29
2. Ncleo del estator Se apilan laminaciones finas de acero de bajas prdidas elctricas
para formar el ncleo del generador. El ncleo concentra el flujo magntico del rotor en las
bobinas del estator y completa la trayectoria de los bucles magnticos del rotor.
3. Rotor El rotor es una pieza forjada slida, hecha de acero de aleacin de nquel, cromo
y molibdeno que pesa 12 toneladas. El rotor soporta el bobinado de campo de barras de
cobre slido. La corriente en el bobinado del rotor crea un flujo magntico alrededor del
rotor. El flujo corta las bobinas del estator y produce la salida de alto voltaje del generador.
4. Cpsulas extremas del rotor Las cpsulas extremas del rotor son de acero
diamagntico. Las cpsulas extremas cubren y protegen las secciones extremas de los
bobinados del rotor.
5. Ventiladores montados en el eje Dos ventiladores (uno en cada extremo del rotor)
transportan aire acondicionado al generador a travs de las bocas de entrada que estn en
cada extremo del armazn del generador.
Los ventiladores fuerzan al aire a pasar por sobre el rotor y el ncleo y lo fuerzan a salir a
travs del tubo de escape.
7. Conducto de aire acondicionado del excitador Un ventilador ubicado sobre el eje del
excitador transporta aire acondicionado a travs de este conducto y fuerza al aire a pasar
por sobre los componentes del excitador.
30
10. Diodos rotatorios Estos diodos rectifican el voltaje de CA de las bobinas del rotor del
excitador y producen corriente de CC para activar los bobinados del rotor principal.
11. Rotor del excitador Se genera un voltaje en las bobinas del rotor del excitador cuando
stas atraviesan el flujo magntico de las bobinas del estator del excitador. El voltaje es
rectificado por los diodos y se genera una corriente de CC para activar los bobinados del
rotor principal.
El conjunto del excitador est compuesto por un generador de imn permanente, un rotor y
un estator del excitador y un rectificador de diodos rotatorios. Estos componentes se
instalan en el lado opuesto a la transmisin del eje del generador.
31
El estator del PMG est compuesto por un bobinado monofsico en un ncleo laminado.
Doce imanes permanentes rotan en el rotor dentro del estator. El voltaje de salida de CA del
PMG se rectifica y se regula por medio del regulador automtico modular de voltaje
(MAVR: Modular Automatic Voltage Regulator).
El estator del excitador, que recibe el voltaje de salida del MAVR, se monta alrededor del
rotor del excitador. Est compuesto por un anillo estacionario que soporta los polos del
estator y transporta el flujo magntico entre los polos adyacentes. Los bobinados del estator
se excitan en serie alrededor de los polos laminados.
32
El AVR funciona con una potencia de control de 24 VDC y recibe un ingreso de energa de
270 VAC de 480 Hz del PMG. El AVR rectifica este ingreso de corriente alterna con
rectificadores controlados de silicio (SCR) para producir una salida controlada de corriente
continua a las bobinas del estator del excitador.
El AVR tiene dos modos de operacin: automtico y manual. El modo auto compara el
voltaje de salida del generador con puntos de referencia establecidos por el operador. A
medida que la carga en el generador cambia, el AVR aumenta o disminuye la salida para
corregir cualquier desviacin del punto de referencia. El AVR normalmente funcionar en
el modo Auto.
Sin embargo, si el modo Auto no funciona, el AVR cambiar al modo manual. El modo
manual mantiene la salida del AVR al nivel inmediatamente anterior a la transferencia, a
menos que el operador cambie manualmente el punto de referencia. El voltaje de salida del
33
El cambio del modo auto al manual es automtico y sin sacudidas, ya que la seccin
manual sigue la trayectoria del modo automtico. No obstante, cambiar de Manual a
Auto no es automtico. El operador debe balancear los niveles de excitacin de Manual y
Auto con un ampermetro de balance nulo en el panel de control antes de cambiar el
interruptor para volver de Manual a Auto.
Adems de controlar la excitacin y el voltaje de salida del generador, el AVR incluye las
siguientes caractersticas de funcionamiento:
Aumento de voltaje suave: permite el aumento gradual del voltaje durante el inicio
sin sobreimpulso.
Un radiotransmisor, que usa energa del voltaje de salida de CC del rectificador, interrumpe
la transmisin en caso de que se produzca una fuga a tierra del rotor. Un radiorreceptor
estacionario genera una alarma en caso de que la seal del transmisor cese.
La deteccin de fallas de los diodos se realiza por medio de la percepcin de una onda que
se induce en el campo del excitador debido a una carga desequilibrada.
35
El riesgo de fallas de los diodos es muy remoto. Sin embargo, si un diodo se descompone,
se liberar una corriente invertida muy fuerte, que ser interrumpida por el fusible. El diodo
y el fusible adyacentes debern entonces transportar toda la corriente que antes se divida
entre dos trayectorias paralelas. Cada trayectoria est diseada con suficiente capacidad
excedente para transportar toda la corriente continuamente. Entonces, el generador
continuar funcionando como si nada hubiese sucedido.
cuando existen condiciones de riesgo. Los cortes de emergencia manuales pueden iniciarse
con un botn de parada de emergencia que se ubica en el contenedor de la turbina, con el
mismo control disponible del Protocolo de Control de transmisin (TCP: Transmission
Control Protocol).
El Panel de control del turbogenerador (PCT) y el Panel de control del generador (PCG)
son el punto focal para el funcionamiento del sistema del generador de la turbina de gas.
Los paneles usan electrnica de estado slido y se puede instalar en un cuarto de control
local seguro que est cerca del generador de la turbina de gas.
Los PCT y PCG incluyen lo siguiente:
El sistema de control del turbogenerador detecta los parmetros del generador y el motor de
la turbina; responde a las rdenes del operador; y realiza el manejo de combustible, el
arranque, la secuencia de apagado y la sincronizacin del generador de energa elctrica. La
unidad tambin detecta condiciones inseguras, genera alarmas de operador y apaga el motor
cuando es necesario para evitar que el personal o el equipo entren en peligro.
Para iniciar o detener el motor de la turbina de gas o cambiar el modo de operacin, se debe
cumplir una secuencia que tiene en cuenta la confiabilidad del motor y la seguridad del
personal. Antes del arranque, los ventiladores y las bombas de aceite lubricante deben estar
funcionando, se debe verificar el estado del subsistema de arranque y el motor y se deben
brindar las selecciones del modo del operador y la autorizacin de arranque. Una vez
iniciado el arranque, se debe proseguir con la inicializacin del sistema de combustible, se
deben cumplir los intervalos de arranque y calentamiento antes de que se le permita
38
Figura 2.20. Panel frontal del sistema de proteccin del generador M-3425
Figura 2.21. Panel frontal del sistema de proteccin del generador M-3425
El panel frontal del sistema de proteccin del generador M-3425, ilustrado anteriormente,
se encuentra instalado en el panel de control de la turbina. Es una unidad basada en un
microprocesador que utiliza una tecnologa de procesamiento de seales digitales para
proveer hasta 26 funciones reguladoras de proteccin precisamente para la proteccin del
generador.
39
Proteccin de distancia de fase con dos zonas para respaldo de fallas entre fases [21]
Proteccin de falla a tierra del 100% del estator va subtensin de neutro de tercer
armnico [27TN]
Dos ajustes sensitivos para potencia inversa, deteccin de bajo nivel de potencia
directa o de sobrepotencia, uno de los cuales puede ser usado para disparo
secuencial [32]
Sobrecorriente a tiempo definido [50DT] que puede ser usado para proteccin
diferencial de fase partida.
Funciones externas que permiten a dispositivos externos disparar a travs del rel
M-3425
El conjunto GTG est equipado con transmisores para el monitoreo y el control del sistema.
Todo el monitoreo puede realizarse desde el escritorio HMI que viene con el paquete. Para
la identificacin de los manmetros e interruptores en el TCP.
El sistema de control le permite al operador ver al detalle las tendencias de la operacin del
grupo GTG y de sus sistemas de equipamiento auxiliar. Las pantallas mostradas por el
41
software del sistema muestran parmetros crticos para la operacin y puntos de ajuste del
sistema. Puede tenerse acceso a cada pantalla y a la informacin que contiene presionando
su correspondiente funcin.
2.
4.
seleccionar las condiciones elctricas del generador, como los voltajes de la barra colectora
y el generador, el factor de potencia, vars y megavatios.
6.
sincronizacin.
Auto Permite que el sincronizador automtico sincronice e iguale la configuracin del
generador con la barra colectora.
Apagado Apaga el Sincroscopio y el sincronizador.
Manual Permite sincronizar e igualar la configuracin del generador con la barra
colectora en forma manual.
7.
automticas y manuales y permite que los operadores visualicen la diferencia. Se usa para
pasar de la regulacin de voltaje manual a automtica.
8.
Bloqueo del rel 86 (Generador): Permite que el operador reajuste el rel protector
86G.
9.
N/D
11.
Control y estado del disyuntor 52G: Permite activar y desactivar el disyuntor 52G.
14.
regreso a la posicin NORM accionado por resorte. Se usa para ELEVAR o BAJAR el
voltaje de salida del generador en el modo de excitacin manual.
15.
Interruptor selector de dos posiciones que controla el encendido del regulador automtico
de voltaje.
Encendido Activa el regulador de voltaje.
Apagado Desactiva el regulador de voltaje.
16. Interruptor, Modo excitador: Interruptor selector de tres posiciones con regreso a la
posicin NORM accionado por resorte. Permite elegir entre los modos de excitacin del
generador automtico (AUTO) y manual (MAN).
17.
regreso a la posicin NORM accionado por resorte. Permite que el operador eleve o baje el
punto de ajuste del regulador de voltaje.
18.
19.
N/D
20.
N/D
21.
N/D
22.
23.
Sistema integrado de proteccin del generador: Brinda funciones del rel protector
que se implementan en forma digital para el generador y el equipo asociado a ste.
(Consulte la seccin Sistema de rel protector del generador para obtener detalles.)
24.
N/D
25.
N/D
44
26.
N/D
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
Filtro, Cubculo de control: La ventilacin con rejillas permite que el aire circule
por la cabina.
38.
N/D
39.
40.
Sistemas de bateras.
Los sistemas del cargador y las bateras sirven como suministros de energa ininterrumpida
para el sistema de control de la computadora, su HMI, y para el sistema de proteccin
contra incendios.
45
Dos sistemas de batera de 24-VDC suministran energa de reserva a los sistemas de control
y al sistema de deteccin de gas y de extincin de incendios durante fallas de energa no
programadas. El sistema de bateras de 125-VDC suministra energa de reserva al sistema
de control de la computadora durante fallas de energa no programadas.
El sistema de 125VDC como l los de 24 VDC estn compuestos por bancos de bateras,
todas estas bateras son marca STANDBY POWER del tipo Nickel cadmio.
El centro de control de motores o (MCC: motor control center) distribuye energa a los
motores y los calentadores a travs de una barra de 480VAC, adems alimenta al panel de
distribucin e iluminacin de 208/120 VAC.
46
El centro de control del motor est compuesto por un conjunto de celdas, dentro de cada
una de estas celdas se encuentra el sistema arrancador y de proteccin de los diferentes
motores y calentadores.
El sistema tambin contiene un sensor de sobrecarga que abre los contactos del arrancador
para evitar que condiciones de sobrecarga daen el equipo conectado. Tambin cuenta con
un interruptores termomagnticos para garantizar la proteccin de dicho equipo.
Otro componente caracterstico del sistema del arrancador son los transformadores de
480VAC a 120VAD para alimentar el circuito de control, este circuito de control es
protegido con fusibles.
cerrado. La lmpara verde est encendida cuando el arrancador est abierto o apagado.
Estas lmparas tienen botones incorporados para probarlas.
Si se presiona el botn de reinicio, se restablece el arrancador despus que se haya
corregido una sobrecarga.
48
2.5.1. Objeto.
El sistema de aceite de engrase de turbina funciona para evitar daos en los cojinetes del
rotor y los carter de alta presin y baja presin, as como tambin en la caja de cambios de
transmisin de entrada (TGB: transmission gearbox input) y caja de cambios accesoria
(AGB: accessory gearbox). El sistema aceite de turbina tambin suministra aceite para que
operen los actuadores para los alabes de estator variables y lubricacin para proteger el
embrague de rueda libre para el motor de arranque hidrulico.
2.5.2. Funcionamiento.
Ver anexo 1
49
Cada sumidero de cojinete del motor cuenta con una lnea de ventilacin de sumidero que
permite que el aire de presurizacin del sumidero y el aceite atrapado sea llevado a un
separador aire y aceite. El separador de aire y aceite se monta en la cubierta del recinto. Al
usar un medio de filtro de doble capa y un refrigerador de ventilador, el separador elimina
el aceite atrapado del aire de ventilacin. Luego el aceite regresa al depsito y la
presurizacin de ventilacin se libera a la atmsfera.
50
El aceite lubricante de turbina al igual que el aceite lubricante del generador se hace
circular por el mismo intercambiador de calor mediante tuberas separas, el paquete de
planos del sistema de aceite lubricante del generador si muestra el intercambiador de calor
real.
Intercambiador de calor.
recuperacin est equipado con detectores de chip magnticos de lectura remota que
indican la presencia de materiales metlicos producto de desgastes interno de la turbina.
Separador de aire/aceite.
Para evitar las perdidas excesivas de aceite derivadas de ventilar vapor de aceite por la
borda, todos los carter y cajas de cambio se ventilan en el separador de aire/aceite, que se
ubica en el techo del contenedor de la turbina. El aire de ventilacin del carter se descarga
luego de pasar por el separador.
Instrumentos y controles.
52
El sistema de aceite lubricante del generador se puede dividir en dos sistemas: el sistema de
lubricacin propiamente dicho y el sistema de bomba de aceite de elevacin, que eleva y
centra el rotor del generador en el momento del arranque. El sistema de aceite del generador
ofrece aceite de lubricacin a los cojinetes en el generador de AC, la transmisin y la turbina
de potencia. Los principales componentes del sistema de lubricacin son los siguientes:
Intercambiadores de calor
Para evitar daos, las partes rotativas del generador deben ser lubricadas siempre que estn
en funcionamiento. Por lo tanto, el aceite de lubricacin debe ser suministrado a durante el
arranque, a velocidades operativas, y mientras el eje del rotor se desliza a una detencin
luego de la parada. Para garantizar que estos requisitos de lubricacin se cumplan conforme
a todas las condiciones, se utilizan tres bombas que funcionan en forma independiente en el
sistema de aceite del generador.
La bomba auxiliar suministra aceite al generador, y los cojinetes durante los primeros cinco
minutos de arranque, durante paradas, y en caso de falla en la bomba impulsada por
transmisin.
Bomba de elevacin.
La bomba de elevacin se usa durante el arranque y suministra aceite de alta presin al eje
del rotor para elevar al eje en un soporte de aceite para facilitar el arranque, esta bomba
tiene cuatro bombas individuales montadas sobre el eje (dos elementos de baja presin y
dos elementos de alta presin).
Figura 2.27. Pantalla HMI para el sistema de aceite lubricante de generador (Pantalla 1)
54
Figura 2.28. Pantalla HMI para el sistema de aceite lubricante de generador (Pantalla 2)
Nota: La figura 2.28 presenta un error en la denominacin del motor que impulsa las
bombas que levantan el eje del motor, en dicha imagen el motor se denomina Mot-6033
esta informacin es errada el nombre real es el que aparece en el paquete de planos del
anexo 1.2 (Mot-6031).
Ver anexo 2.
El aceite se extrae del depsito de aceite lubricante por medio de bombas y se descarga en
un conducto de abastecimiento comn. La bomba se puede aislar del conducto de
abastecimiento comn por medio de vlvulas esfricas que se encuentran en las tuberas de
descarga de la bomba.
55
En los rodamientos del lado del excitador y del lado de la transmisin se encuentran los
elementos de temperatura TE-6023 y TE-6021, respectivamente. Cada elemento controla la
temperatura del rodamiento y le transmite estos valores al sistema de control. El sistema de
control inicia una alarma de temperatura elevada a los 92C (197F) e inicia una parada del
sistema a los 95C (203F). En las tuberas de drenaje de los rodamientos del lado del
excitador y del lado de la transmisin se encuentran los elementos de temperatura TE-6035
y TE-6036, respectivamente. Cada elemento controla las temperaturas de la caera de
drenaje del rodamiento y le transmite estos valores al sistema de control. El sistema de
control inicia una alarma de temperatura elevada a los 87C (189F) e inicia una parada del
sistema a los 90C (194F).
Las extensiones de las tuberas de abastecimiento de aceite lubricante hacia los rodamientos
del generador suministran aceite para llenar cuatro tanques de lubricacin por gravedad,
que estn diseados para contener 76 litros (20 galones) cada uno. Montados cerca del
bastidor del generador, los tanques de lubricacin por gravedad estn posicionados para que
56
el aceite de los tanques circule por gravedad hacia la tubera de abastecimiento de aceite
lubricante. En caso de que falle la bomba impulsada por el eje y la bomba AC (o durante
una parada de emergencia), se suministra el aceite de los tanques de lubricacin por
gravedad a travs de orificios de amortiguacin. Mientras estn en funcionamiento, los
tanques se mantienen llenos hasta el lmite de capacidad a travs de las mismas tuberas de
abastecimiento de aceite. Cada tanque de lubricacin por gravedad tiene un interruptor de
nivel: LS-6041A, LS-6041B, LS6042-A y LS6042 B. Si el nivel de aceite en uno de los
tanques es menor a 152 mm (6 pulgadas) desde la parte ms alta del tanque, el interruptor
de nivel asociado notifica al Panel de control del turbogenerador. Si el nivel bajo se
presenta 5 minutos despus del arranque, el sistema de control interrumpir el arranque. Si
el nivel bajo se presenta durante el funcionamiento a velocidades normales el sistema de
control iniciar una alarma.
El aceite lubricante circula por los conjuntos de rodamientos del generador, luego se drena
por gravedad al depsito de aceite lubricante del generador. En cada tubera de desage de
rodamiento del generador hay un medidor de caudal de aceite para verificar la circulacin
de aceite a travs de los rodamientos.
57
Se logra el arranque y la posterior succin de aire auto sostenida de la turbina debido que al
hacer rotar el HPC este impulsa la LPC y luego mediante los gases resultantes del proceso
de combustin se hace rotar la HPT que a su vez impulsa la LPT logrando as la succin de
aire autosostenida de la turbina, en este momento se desacopla el sistema de arranque
hidrulico.
desengranaje tan pronto como el compresor de alta presin se ejecute ms rpido que el
motor de arranque hidrulico.
Se logra el inicio del motor, la lubricacin y el monitoreo de la velocidad del eje del rotor
de HP mediante accesorios montados en la caja de cambios accesoria (AGB: accessory
gearbox).
Caja de transferencia
La bomba de carga succiona del depsito de aceite hidrulico y descarga del aceite
hidrulico al lado de succin de la bomba principal, proporcionando una succin positiva
de la bomba principal. La bomba principal descarga aceite a 5200 psig (35,853 kPag) a una
tasa de flujo de 56 gal/min (212 L/ min). El aceite de la bomba principal conduce en tubos
al motor de inicio hidrulico en la caja de cambios accesoria de la turbina de gas. El motor
de inicio hidrulico de presin de aceite, a su vez, rota el compresor de alta presin a travs
de la caja de cambios accesoria. La mayora del aceite del motor inicial hidrulico regresa
al lado de succin de la bomba principal, pero el aceite del revestimiento de la bomba se
drena, luego fluye, a travs de una lnea de retorno a la vlvula de control de temperatura.
Cuando el aceite de regreso se enfra, la vlvula de temperatura enva el aceite directamente
al depsito. Cuando el aceite se calienta durante la operacin, la vlvula desva el aceite a
un refrigerador de ventilador y luego, al depsito.
60
Ver anexo 3, estos planos presenta errores en las especificaciones referente al motor 1615,
la informacin real de este equipo ser detallada en el captulo 3.
El depsito se ubica en la plataforma auxiliar y tiene una capacidad de 40 galones (151 L).
El depsito tiene un indicador de nivel local y un calentador de depsito, que mantiene la
temperatura de aceite lubricante en el depsito en al menos 90 F (32 C). El depsito
tambin tiene un interruptor de nivel, un interruptor de temperatura y un filtro de
aspiracin, que desviar el tensor a 3 psid (20.6 kPad), ubicado dentro del depsito.
El filtro de carga inestable es un filtro de tipo etapa nica de giro. El filtro tiene un
indicador visual para mostrar el estado del filtro. El recinto del filtro tiene una vlvula de
desvo que se abrir, desviando el aceite alrededor del filtro si la presin diferencial del
filtro alcanza 50 psid (344.6 kPad).
61
62
Ver anexo 4, estos planos presenta errores en las especificaciones referente a los motores
que accionan los diferentes ventiladores, la informacin real de estos equipos ser detallada
en el captulo 3.
Los ventiladores del compartimento de la turbina de gas expulsan el aire caliente del
compartimento de la turbina de gas hacia la atmsfera. Debido a esto hay una presin
negativa en el compartimento de la turbina de gas. As se evita que haya migraciones de
gas desde el compartimento de la turbina de gas hacia el compartimento del generador. Lo
normal es tener un ventilador en funcionamiento y otro como repuesto.
Los ventiladores son impulsados con correa por motores elctricos y alternan el papel de
ventilador principal en cada arranque.
Los ventiladores del compartimento del generador llevan aire refrigerante desde la caseta
de filtros hasta el compartimento del generador. Debido a esto hay una presin positiva
en el compartimento del generador. As se evita que haya migraciones de gas desde el
compartimento de la turbina de gas hacia el compartimento del generador. Los ventiladores
son de accionamiento directo por motores elctricos. Lo normal es tener un ventilador en
64
Tanto los ventiladores del compartimiento del generador como de la turbina son impulsador
por motores y el acople motor-ventilador se logra mediante una correa.
65
Para medir el desplazamiento entre los bastidores del rodamiento y el eje del generador, se
instalan proximitores en los bastidores del rodamiento del eje del motor del generador,
tanto del lado de la transmisin como del lado opuesto. Hay dos proximitores montados en
cada bastidor del rodamiento, perpendicular a la lnea central del eje y desplazado 90
radialmente.
67
Un total de cuatro detectores de llama infrarroja de doble elemento sealan los mdulos
contra incendios cuando se presentan llamas. Tres de estos detectores se colocan en el
recinto de la turbina y uno est ubicado en el recinto del generador. En el recinto de turbina
de gas, 2 de 3 sensores necesitan detectar el fuego durante 2,5 segundos antes de comenzar
el apagado o alarma de incendios. El sensor de generador nico debe detectar llamas
durante 2,5 segundos antes de iniciar el apagado o la alarma.
Cuatro detectores de sitios trmicos, dos de los cuales se ubican en los recintos del
generador y la turbina controlan las temperaturas y sealan los mdulos de control de fuego
cuando se presentan temperaturas elevadas.
El gas combustible se detecta por tres sensores de elemento dual, dos para los recintos de
turbina y uno para el recinto del generador. Los elementos dobles, uno de los cuales se
expone a la atmsfera local y otro de los cuales se sella se balancean para suspender los
efectos de temperatura, antigedad y humedad. Una falta de equilibrio se produce cuando el
gas afecta la conductividad elctrica del elemento expuesto.
Bocinas de Alarmas.
Las bocinas de alarmas, colocadas en los recintos de la turbina y el generador y fuera del
paquete sonarn si se detecta gas o fuego. El CO 2 se libera 30 segundos despus de que
suena la alarma. Un interruptor de llave manual se ofrece como un interruptor mudo de
Reconocimiento de bocina.
68
Luces estroboscpicas.
Las luces estroboscpicas emiten una luz brillante, centellante y roja siempre que se activa
el sistema de supresin de incendios.
Interruptor de purga CO 2
El interruptor de purga CO 2 es un interruptor de cierre con llave que se acciona para abrir
los cortafuegos, permitir el funcionamiento del ventilador y cerrar las luces estroboscpicas
despus de la activacin del sistema de fuego.
El panel de proteccin contra fuego mostrado en la figura 2.35 consta de mdulos plug-in
que se vinculan a los sensores de llamas, sensores de deteccin de gas y sensores trmicos
dentro de los recintos de generador y turbina. El panel de proteccin contra fuego tambin
incluye los mdulos de Alarma, Liberacin, Extraccin Manual y Falla que ofrecen la
activacin de CO 2 liberacin de solenoides y anuncio de condiciones operativas.
El sistema logra mantener la mxima compresin de los gases a bajas revoluciones al cerrar
los alabes disminuyendo la seccin entre ellos, con esta accin aumenta la velocidad de los
gases de escape provocando una mayor incidencia sobre las paletas de la turbina.
El sistema Sprint comienza un proceso de inyeccin de bruma una vez que la turbina
alcanza su funcionamiento de carga total. No se logran beneficios de mejora en carga de
parte para el aumento de potencia ni para el rendimiento trmico disminuido.
71
2.12.1. Funcionamiento.
La vlvula de descarga de presin (H) configurada en 225 psig protege la bomba de una
acumulacin de presin excesiva. El indicador de temperatura TI-62228 muestra la
temperatura del agua en la vlvula de control de flujo.
72
Luego el agua desmineralizada fluye a travs del medidor de flujo, la vlvula de bloqueo de
accionador de solenoide e ingresa un filtro dual que filtra el agua a 20 micrones absolutos.
El interruptor de presin diferencial HIGH PDSH-62233 controla la presin diferencial a lo
largo de los filtros y activa una alarma si la presin diferencial aumenta a 10 psid. El
indicador de presin diferencial PDI-62232 proporciona una pantalla visual de la presin
diferencial a lo largo del filtro.
Ver anexo 5, estos planos presenta errores en las especificaciones referente al motor de
bomba de inyeccin de agua, la informacin real de este equipo ser detallada en el captulo
3.
Ver anexo 6.
73
El sistema de lavado con agua ofrece un mecanismo para limpiar las paletas del compresor
del motor y as aumentar el rendimiento del compresor y mejorar el rendimiento de energa
del motor en relacin al combustible utilizado. Existen muchos tipos de suciedades en el
compresor. El tipo de suciedad depende del ambiente en que funciona la turbina de gas y el
tipo de filtracin de la boca de entrada.
La sal, aparte de ser un contaminante por s misma, tambin causa corrosin en el paletaje y
las canalizaciones y una ingestin posterior de xido e incrustaciones. El aceite aumenta la
capacidad de los contaminantes de aferrarse a la superficie aerodinmica y los conductos
del compresor. El tipo de material que se deposita en el paletaje del compresor condiciona
el mtodo de eliminacin del mismo. En otras palabras, algunos materiales responden a un
mtodo de limpieza, otros materiales a algn otro.
Mantener limpio el compresor de alta presin ayuda a que las paletas tengan una vida til
ms larga, mayor rendimiento energtico, temperaturas T-3 ms bajas, etc. Si el compresor
est sucio, se agrega peso a la superficie aerodinmica y esto aumenta el esfuerzo cclico.
Adems, la suciedad en las ranuras de la cola de milano incrementa la carga de friccin
existente en el acoplamiento entre la cola de milano y la ranura y entre los dos mecanismos,
lo que aumentar las probabilidades de que se produzca una falla en la cola de milano.
Estas condiciones se pueden combatir si se realizan regularmente cuidadosos lavados con
agua usando ingredientes de alta calidad.
Mtodos de deteccin de suciedad:
Visual.
Monitoreo del funcionamiento.
Inspeccin visual.
inspeccin inicial revela si los depsitos son aceitosos o secos. Para quitar depsitos
aceitosos, se debe aplicar detergente lquido seguido de enjuagues con agua limpia. Debe
localizarse la fuente del aceite y repararla antes de limpiar para evitar la reaparicin de esta
suciedad.
Para obtener informacin del funcionamiento, se hace funcionar la unidad con una carga
base estable y se registra la potencia generada, las temperaturas de escape, las temperaturas
de entrada del aire, la presin baromtrica, la temperatura y presin de descarga del
compresor y el consumo de combustible. La informacin debe registrarse cuidadosamente
cuando la unidad ya est caliente. Si el anlisis de funcionamiento indica que hay suciedad
en el compresor, debe realizarse una inspeccin visual para verificarlo.
Luego de la emisin de las soluciones de lavado y enjuagado en el motor, una purga de aire
de los anillos, controlada por software, evita que se contaminen o bloqueen los anillos de
alimentacin.
76
Ver anexo 7, estos planos presenta errores en las especificaciones referente al motor de
bomba de inyeccin de agua, la informacin real de este equipo ser detallada en el captulo
3.
Figura 2.39. Pantalla HMI para el sistema de inyeccin de agua para reduccin de NOx
79
CAPTULO III
COMPILACIN Y REGISTRO DE LOS
EQUIPOS ELCTRICOS
80
Sistema de Sprint
Sistema de ventilacin.
81
3.1. Descripcin de los equipos elctricos asociados al sistema de los compresores de gas.
Datos de placa
MARATHON ELECTRIC U.S.A
Modelo: 5K46PN6082
Catalogo: K162
Frame:56
HP: Fases: 3
Polos: 6
Hz: 60
Voltaje: 208-230/460
Amperios: 2.9-2.8/1.4
RPM: 1140
Factor de servicio: 1. 15
Nema: B
Ambiente nominal: 40 C
Recinto: TEFC
Motor Principal
Motor
Datos de placa
750HP, 3; 4160VAC; 60Hz
Motor Principal
Motor
Datos de placa
RELIANCE ELECTRIC
Modelo: OOVAQB362458010A2EL
Frame: 30C G5012Z
HP: 300 Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 460
Amperios: 340
RPM: 1194
Factor de servicio: 1.15
Ambiente nominal: 50 C
Recinto: TEFC-XT
Cada uno de los equipos antes descritos cuenta con un sistema arrancador en el centro de
control de motores de los compresores de gas.
85
Cada una de las celdas del MCC de la figura 3.8 est compuesta por el sistema arrancador y
de proteccin de los motores de los servicios auxiliares de los compresores. La tabla 3.1
muestra el equipo asociado a cada celda y el nmero de plano obtenido para algunas de esta
celda.
86
Columna 1
2 Motor principal
compressor
C-1002A
Columna 2
3. Motor principal
compressor
C-1002B
7. Motor de
Ventilador para
refrigeracin de
aceite del
compresor 1001
8. Motor de
Ventilador para
refrigeracin de
aceite del
compresor 1002A
Ver Plano:
60-047_16
9. Motor de
Ventilador para
refrigeracin de
aceite del
compresor 1002B
Ver Plano:
60-047_16
Columna 4
Columna 3
10. Motor de
bomba de
Pre-lubricacin
compresor de gas
1000
11. Motor de
bomba de
Pre-lubricacin
compresor de gas
1001
12. Motor de
bomba de
Pre-lubricacin
compresor de gas
1002A
Ver Plano:
60-047_18
13. Motor de
bomba de
Pre-lubricacin
compresor de gas
1002B
Ver Plano:
60-047_18
14. Motor de
Ventilador
(intercambiador de
calor del gas)
compresor -1001
15. Ventilacin
para el
compartimiento del
compresor de gas
1001
Columna 5
Reserva
Reserva
16. Motor de
Ventilador
(intercambiador
de calor del gas)
compresor
1002A y 1002B
Ver Plano:
60-047_13
Reserva
Reserva
Reserva
Columna 6
Los elementos que componen el sistema arrancador de las celda que pudieron se abiertas
son inventariados en el anexo 9. Los planos de dichas celdas se encuentran en el anexo 10.
Nota: Solo se permiti la apertura de celdas asociadas a equipos inoperativos, ya que abrir
una celda de algn equipo que estuviera operativo o pudiera entrar en operatividad
implicaba desenergizar las celda completamente y en consecuencia el equipo asociado,
esto, debido a un sistema de proteccin perteneciente al MCC. Adems las paradas
programadas son de periodos cortos y a causa de la demanda del sistema elctrico nacional
y el fortalecimiento del plan energtico de la regin capital, las paradas programas de estas
87
unidades estn a limitadas a los fines de semana por que es cuando las cargas dentro de la
regin capital bajan ya que las industrias no laboran.
Nota: No se permiti la apertura de ninguna estas celdas. Aunque el compresor 1000 estuvo
fuera de servicio debido una falla en una ocasin, se estuvieron realizando pruebas durante
esta falla que exigan que la celda asociada al compresor 1000 estuviera energizada en todo
momento.
88
Intercambiado de Calor:
Motor-68326A / Motor-68326B
Datos de placa
MARATHON ELECTRIC U.S.A
Modelo: 286TTFNA6526 AA
Frame: 286T
HP: 30 Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 460
Amperios: 36.5
RPM: 1773
Factor de servicio: 1.15
Ambiente nominal: 40 C
Recinto: TEFC
Nema B
Nota: Dos motores igual especificaciones.
Datos de placa
CHROMALOX
Modelo: 155-500710-606
Catalogo: TMO-30315E2T2XX
KW: 3
Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 480
89
Datos de placa
CHROMALOX
Modelo: 156/500506-807
Catalogo: ARMCO-303E2T1XX
KW: 3
Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 480
Sistema de ventilacin
Motores para ventilacin del compartimiento de la
Datos de placa
turbina: Motor-6417 / Motor-6418
TCF AEROVENT
Modelo: C-29592
HP: 125
Fases: 3
Hz: 50
Voltaje: 400
RPM: 1475
Nota:
Motores
de
igual
especificaciones para los extractores
del compartimiento de la turbina.
Nota: Los datos de placas de los motores que accionan los extractores de la turbina no
pudieron ser visualizados en sitio debido a su ubicacin. Por esta razn la informacin
tcnica de los equipos antes mencionados fue extrada de los planos proporcionado por el
fabricante.
90
Sistema de Sprint
Motor de bomba de Agua:
Datos de placa
Motor-6226
MARATHON ELECTRIC U.S.A
Modelo: 215TTFS6808AN L
Frame: 215T
HP: 10 Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 460
Amperios: 11.8
RPM: 3535
Factor de servicio: 1. 15
Nema: B
Ambiente nominal: 40 C
Recinto: TEFC
Datos de placa
MARATHON ELECTRIC U.S.A
Modelo: 284TTGN6528AA L
Frame: 284TC
HP: 20 Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 460
Amperios: 25
RPM: 1775
Factor de servicio: 1. 15
Nema: B
Ambiente nominal: 65 C
Recinto: EPFC
Datos de placa
CHROMALOX
HP: 3KW
Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 480
Nota: Dos calentadores de igual
especificaciones.
Datos de placa
MARATHON ELECTRIC U.S.A
Modelo: 286TTFNA6526 AA
Frame: 286T
HP: 30 Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 460
Amperios: 36.5
RPM: 1773
Factor de servicio: 1.15
Nema: B
Ambiente nominal: 40 C
Recinto: TEFC
Nota: Dos motores igual especificaciones.
Intercambiador de Calor:
Motor-68326A / Motor-68326B
Nota: Los datos de placa de los calentadores de aceite del generador no pudieron ser
visualizados debido a la posicin de los mismos. Por esta razn la informacin tcnica de
los equipos antes mencionado fue extrada de los planos proporcionado por el fabricante.
Sistema de ventilacin
Motores para ventilacin del compartimiento
Datos de placa
del generador: Motor-6413 / Motor-6416
MARATHON ELECTRIC U.S.A
Modelo: 365TTFS6543DT W
Frame: 365T
HP: 75 Fases: 3
Hz: 60
Voltaje: 460
Amperios: 86
RPM: 1780
Factor de servicio: 1.15
Ambiente nominal: 40 C
Recinto: TEFC
Nema: B
Nota: Motores igual especificaciones,
uno
para cada ventiladores del
compartimiento del generador.
Cada uno de los equipos asociados a la turbina y al generador cuenta con un sistema
arrancador en el centro de control de motores para la unidad Picure 1
93
Las celdas del MCC de la figura 3.18 estn compuestas por el sistema arrancador y de
proteccin de los motores y calentadores de aceite de los servicios auxiliares de la unidad
picure 1. La tabla 3.4 muestra el equipo asociado a cada celda y la tabla 3.5 el nmero del
plano asociado al sistema arrancador de cada celda.
Centro de control de motores unidad generadora Picure 1 (barra del MCC 480VAC).
RESERVA
RESERVA
Cuarto de
control
HVAC A
P600 A/C
1. Calentador
de aceite del
Inicio Hidrulico
HE-1610
6. Bomba para
sistema
de
lavado con agua
Mot. 6535
Cuarto de
control
HVAC B
P600 A/C
2. Calentador
de aceite de
lubricacin de
Turbina
HE-6104
7.Bomba
de
aceite
para
lubricacin del
generador
Mot. 6033
CEMS
3. Calentador
de aceite de
lubricacin A
del Generador
HE-6005
8.Bomba
de
aceite
para
elevacin del
eje
del
generador
Mot. 6031
9.Calenatdor
interno
del
generador
HE-64050
RESERVA
Lavado.
(flushing)
RESERVA
Compresor
de Aire
#1
Compresor
de Aire
#2
RESERVA
Columna1
Columna 2
4.Calentador de
aceite
de
lubricacin b
del Generador
HE-6043
5. ventilacin
compartimiento
del generador
ventilador A
Mot. 6413
Columna 3
11.Separador
de aire y
aceite
de
turbina
Mot. 6135
12.Bomba de
agua
para
sistema
Sprint
Mot. 62226
13. Bomba
de aceite de
arranque
hidrulico
Motor 1615
RESERVA
10. ventilacin
compartimiento
del generador
ventilador B
Mot. 6416
Columna 4
Columna 5
Plano
60-041_6
60-041_6
60-041_3
60-041_3
60-041_1
60-041_8
60-041_4
60-041_5
60-041_4
60-041_1
60-041_7
60-041_8
60-041_7
60-041_9
60-041_9
60-041_2
60-041_2
95
RESERVA
RESERVA
14.Inyeccion
de
agua
para
reduccin
de NOX
Bomba #1
Mot.
62059A
RESERVA
16.Ventilador
extractor A
para
compartimiento
de turbina
Mot. 6417
17.Ventilador
intercambiador de calor
de aceite
Mot. 68326A
15.Inyeccion
de
agua
para
reduccin
de NOX
Bomba #2
Mot.
62059B
Columna 6
RESERVA
18.Ventilador
extractor B
para
compartimiento
de
turbina
Mot. 6418
19.Ventilador
intercambiador de calor
de aceite
Mot. 68326B
Columna 7
Columna 8
Los elementos que componen el sistema arrancador de las celda que pudieron se abiertas
son inventariados en el anexo 10, y los planos mencionado en la tabla 3.5 se encuentran en
el anexo 11.
Nota: Solo se permiti la apertura de celdas asociadas a equipos inoperativos, ya que abrir
una celda de algn equipo que estuviera operativo o pudiera entrar en operatividad
implicaba desenergizar las celda completamente y en consecuencia el equipo asociado,
debido a un sistema de proteccin perteneciente al MCC. Adems las paradas programadas
son de periodos cortos y debido a la demanda del sistema elctrico nacional y el
fortalecimiento del plan energtico de la regin capital las paradas programas de estas
unidades estn a limitadas a los fines de semana por que es cuando las cargas dentro de la
regin capital bajan, ya que las industrias no laboran.
Aunque la unidad generadora Picure 1 este fuera de servicio existen diferenets sistemas
auxiliares que siguen en funcionamiento, como es el caso del sistema de ventilacion, el
sitema de aceite, entre otros.
96
CAPTULO IV
RUTINAS DE MANTENIMIENTO ELCTRICO
PREVENTIVO
97
Sistemas Productivos (SP): Son aquellas siglas que identifican a los sistemas
productivos dentro de los cuales se pueden encontrar dispositivos, equipos,
instalaciones y/o edificaciones sujetas a acciones de mantenimiento.
98
99
101
En estas instrucciones estn compuestas por una serie de rutinas, y cuentan con diferentes
formatos que deben ser llenados en el momento del mantenimiento por el personal tcnico
electricista responsable de ejecutar las labores de mantenimiento, estos formatos son:
103
CAPTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
104
CONCLUSIONES
Siguiendo el plan de mantenimiento se podr conocer e informar al personal que
corresponda, de manera permanente, el estado fsico y de operatividad de los equipos, para
as localizar y atacar de manera oportuna cualquier condicin que pudiera ocasionar fallas.
Se reducirn costos de reparacin y se alargar la vida til de los equipos elctricos ya que
no se esperara hasta el momento en que los equipos presenten fallas, para intervenirlos.
La experiencia tcnica en sitio generar criterios que confrontados con la normativa tcnica
y legal, posteriormente modifique los criterios que el autor consider y que dieron origen a
los aspectos de periodicidad de ejecucin y horas hombres estimadas (ver anexo 13) de las
diferentes rutinas de mantenimiento.
Es importante tambin sealar que con el correr del tiempo, los registros adecuados y la
experiencia obtenida, tambin se ir mejorando, como parte de la gestin de mantenimiento
general, los procesos de planificacin del mantenimiento, la eficiencia y eficacia del
mismo, costos asociados, equipos y/o repuestos a tener en el almacn y cualquier dinmica
de tipo logstico correspondiente.
106
RECOMENDACIONES
Llevar a cabo las instrucciones de mantenimiento Elctrico Preventivo.
Para un mejor mantenimiento de los equipos elctricos; contar con las herramientas,
equipos y materiales especializados necesarios para la realizarlo de esta labor.
Verificar y controlar en lo posible las condiciones ambientales que puedan daar un equipo,
como son: temperatura, humedad y fauna nociva (algunos roedores e insectos pueden
causar un dao severo a una instalacin de equipo elctrico).
Realizar un anlisis de criticidad por parte de la gerencia que permita implementar el plan
de mantenimiento propuesto afectando lo menos posible la capacidad de generacin de la
unidad Picure 1.
107
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
[1] Curso introductorio diseado por DERWICK a travs de los manuales de
funcionamiento del turbogenerador LM6000 creados por el fabricante GE Electric
(TACOA L6000).
en:
http://www.mantenimientoindustrial.renovetec.com/mantenimientopro
Seccin
3:
Maintenance
&
Troubleshooting.
Disponible
en:
http://www.baldor.com/products/product.asp?1=1&product=AC+Motors&family=All+Fam
ilies%7Cvw_ACMotors&phase=3
108
[9] SAFT. Nickel-cadmium block battery. Technical manual. SECCION 11: Maintenance
of block batteries in service.
[10] GE Energy. LM600PD Operation and Maintenance Manual. Febrero 2009. Volumen
IX, Seccin 10.
[11] GE Energy. LM600PD Operation and Maintenance Manual. Febrero 2009. Volumen
XVI, Seccin 17.
[14] IEEE 43-2000: Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating
Machinery.
[15] IEEE 450-2002, IEEE Recommended Practice for Maintenance, Testing and
Replacement of Vented Nquel-Cadmio Batteries for Stationary Applications.
109
ANEXO 1
Paquete de planos del Sistema de
aceite lubricante de turbina.
110
ANEXO 2
Paquete de planos del Sistema de
aceite lubricante y de elevacin del
eje del generador.
117
ANEXO 3
Paquete de planos del Sistema de
inicio hidrulico
123
ANEXO 4
Paquete de planos del Sistema de
aire de combustin y de
ventilacin.
127
ANEXO 5
Paquete de planos del Sistema de
Sprint (equipo de montaje en
plataforma)
132
ANEXO 6
Paquete de planos del Sistema de
Sprint (equipo de montaje en
recinto de turbina)
135
ANEXO 7
Paquete de planos del Sistema de
lavado con agua.
138
ANEXO 8
Paquete de planos del Sistema de
inyeccin de agua para reduccin
de NOx
141
ANEXO 9
Inventario de componentes de arrancadores del
MCC de los compresores de gas
144
Item
Celda
Descripcin
Interruptor
termo-magntico,
tripolar (3 polos), serie C.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 600A.
Temperatura
ambientea
de
operacin maxima: 40 C.
Capacidad de interrupcion 65KA
a tension de 480AC.
Transformador de tensin, de 480
a 120 VAC, 500 Voltioamper
(VA) de potencia.
Contactor tripolar.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 600A.
Tension de control: 220VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2 nc
(na = normalmente abierto y nc
= normalmente cerrado).
Rel trmico de sobrecarga, para
corriente nominal de 340
amperios, con ajuste de 15%
Contactor auxiliar bobina 120
VAC, con contactos auxiliares 2
na y 2 nc (na = normalmente
abierto y nc = normalmente
cerrado).
Marca
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
Westinghouse
6633C81G06
HLD36007
Nunca ha
operacin
entrado
en
Westinghouse
1F0995
Nunca ha
operacin
entrado
en
Westinghouse
2045A45G01
Nunca ha
operacin
entrado
en
ALLENBRADLEY
592-JOV16
Nunca ha
operacin
entrado
en
Nunca ha
operacin
entrado
en
Item
Celda
2
2
2
Descripcin
Marca
Porta fusible doble (2) para
proteccion del circuito de
Ferraz Shawmut
control para los modelos
ATMR5 600VAC, 5A.
Porta fusible doble (2) para
proteccion del circuito de
Ferraz Shawmut
control para los modelos
ATMR5 600VAC, 5A.
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del
circuito de control.
Dos (2) luces piloto de 120
VAC para indicacin motor en
marcha y parada (roja y verde
respectivamente)
de
22
milmetros de dimetro
Selector de 3 posiciones
(manual, apagado y automtico).
Rel Serie A2
Cutler Hammer
Interruptor
termo-magntico,
tripolar (3 polos), serie C.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 600A.
Temperatura ambientea de
operacin maxima: 40 C.
Capacidad
de
interrupcion
65KA a tension de 480AC.
Westinghouse
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
D7PR2T1
6633C81G06
HLD36007
Nunca ha entrado en
operacin
Item
Celda
Descripcin
Marca
Transformador de tensin, de
480 a 120 VAC, 500
Voltioamper (VA) de potencia.
Valutran
Sirve para bajar la tensin de
480vac a 120vac para el circuito
de control del arrancador.
Contactor tripolar.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 600A.
Westinghouse
Tension de control: 220VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2 nc
(na = normalmente abierto y nc
= normalmente cerrado).
Rel trmico de sobrecarga, para
ALLENcorriente nominal de 340
BRADLEY
amperios, con ajuste a 15%
Contactor auxiliar para accionar
la bobina del contactor de
potencia.
Tesion de control: 120 VAC,
Contactos auxiliares 2 na y 2 nc
(na = normalmente abierto y nc
= normalmente cerrado).
Porta fusible doble (2) para
proteccion del circuito de
Ferraz Shawmut
control para los modelos
ATMR5 600VAC, 5A.
Porta fusible doble (2) para
proteccion del circuito de
Ferraz Shawmut
control para los modelos
ATMR5 600VAC, 5A.
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
V500BTZ13JK
Nunca ha entrado en
operacin
2045A45G01
Nunca ha entrado en
operacin
592-JOV16
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Item
Celda
3
3
3
Descripcin
Marca
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del Ferraz Shawmut
circuito de control.
Dos (2) luces piloto de 120
VACpara indicacin motor en
marcha y parada (roja y verde
respectivamente)
de
22
milmetros de dimetro
Selector de 3 posiciones
(manual,
apagado
y
automtico).
Rel Seire A2
Interruptor termo-magntico,
tripolar (3 polos).
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 15A.
Contactor tripolar, Serie: B.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Caballaje en un rango de
tension de 460-575V: 10HP
Corriente nominal: 27A.
Tension de control: 120VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2 nc
(na = normalmente abierto y nc
= normalmente cerrado).
Cutler Hammer
Westinghouse
ALLENBRADLEY
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
D7PR2T1
6630C87G07 HMCP015E0CB
509-BOD
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Item
Celda
8
Descripcin
Marca
Rel trmico de sobrecarga,
para corriente nominal de 1.55
amperios, con ajuste de 15%
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del Ferraz Shawmut
circuito de control.
Porta fusible con fusible para
proteccion del circuito de Ferraz Shawmut
control.
Porta fusible doble con fusible
para proteccion del circuito de Ferraz Shawmut
control.
Dos (2) luces piloto de 120
VACpara indicacin motor en
marcha y parada (roja y verde
respectivamente)
de
22
milmetros de dimetro
Selector de 3 posiciones
(manual,
apagado
y
automtico).
Rel, Serie A2
Cutler Hammer
12
Interruptor termo-magntico,
tripolar (3 polos).
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 15A.
Westinghouse
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
D7PR2T1
6630C87G05 HMCP007C0CB
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Item
Celda
12
12
12
12
12
12
Descripcin
Marca
Contactor tripolar, Serie: B.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Caballaje en un rango de
tension de 460-575V: 10HP
ALLENCorriente nominal: 27A.
BRADLEY
Tension de control: 120VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2 nc
(na = normalmente abierto y
nc = normalmente cerrado).
Rel trmico de sobrecarga,
para corriente nominal de 1.65
amperios, con ajuste de 15%
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del Ferraz Shawmut
circuito de control.
Porta fusible con fusible para
proteccion del circuito de Ferraz Shawmut
control.
Porta fusible con fusible para
proteccion del circuito de Ferraz Shawmut
control.
Dos (2) luces piloto de 120
VACpara indicacin motor en
marcha y parada (roja y verde
respectivamente)
de
22
milmetros de dimetro
Modelo
Catalogo
509-BOD
Estado de Operatividad
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Item
Celda
12
12
16
16
16
16
16
Descripcin
Selector de 3 posiciones
(manual,
apagado
y
automtico).
Marca
Rel, Serie A2
Cutler Hammer
Interruptor termo-magntico,
tripolar (3 polos).
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 30A.
Contactor tripolar, Serie: B.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Caballaje en un rango de
tension de 460-575V: 10HP
Corriente nominal: 27A.
Tension de control: 120VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2
nc (na = normalmente abierto y
nc = normalmente cerrado).
Rel trmico de sobrecarga,
para corriente nominal de 12.2
amperios, con ajuste de 15%
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del
circuito de control.
Porta fusible con fusible para
proteccion del circuito de
control.
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
Nunca ha entrado en
operacin
Westinghouse
ALLENBRADLEY
Nunca ha entrado en
operacin
D7PR2T1
6630C87G11C HMCP030H1C
509-BOD
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Nunca ha entrado en
operacin
Ferraz
Shawmut
Nunca ha entrado en
operacin
Ferraz
Shawmut
Nunca ha entrado en
operacin
Item
Celda
16
16
Descripcin
Porta fusible con fusible para
proteccion del circuito de
control.
Rel, serie A2.
Marca
Modelo
Ferraz
Shawmut
Cutler Hammer
Catalogo
Estado de Operatividad
Nunca ha entrado en
operacin
D7PR2T1
Nunca ha entrado en
operacin
Nota: Mucha informacin pertinente de diversos componentes como la capacidad de cortocircuito de algunos interruptores
termomagneticos, el modelo de algunos fusibles, categora de empleo de los contactares, entre otros, tambin son consideradas
en este inventario pero no se pudieron registrar, debido a la posicin de los mismos dentro del arrancador, en estos casos la nica
forma de lograr ver la informacin era extrayendo el componente de la celda lo cual no estaba permiti.
ANEXO 10
Planos de arrancadores del MCC de los
compresores de gas
153
ANEXO 11
Inventario de componentes de arrancadores del
MCC de la unidad Picure 1
157
Tabla A.3.1 Inventario y/o descripcin de componentes del MCC para compresores de gas (celdas de arrancadores para motores
de 460VAC)
Item Celda
Descripcin
Marca
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
Interruptor
termo-magntico
OPERATIVO
tripolar (3 polos).
Tension maxima de operacion:
600VAC.
GENERAL
1
Corriente nominal: 15A.
THED136015
ELECTRIC
Temperatura ambientea de
operacin maxima: 40 C.
Capacidad de interrupcion
65KA A 480AC.
Transformador de tensin, de
OPERATIVO
1
480 a 120 VAC.
Contactor tripolar, Serie: A.
OPERATIVO
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Caballaje en un rango de
tension de 460-575V: 10HP
GENERAL
1
CR306CO
Corriente nominal: 27A.
ELECTRIC
Tension de control: 120VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2
nc (na = normalmente abierto y
nc = normalmente cerrado).
Porta fusible triple (3) con
OPERATIVO
1
fusibles para proteccion del
circuito de control.
Item
Celda
Descripcin
Dos (2) luces piloto de 120
VACpara indicacin motor en
marcha y parada (roja y verde
respectivamente)
de
22
milmetros de dimetro
Selector de 3 posiciones
(manual,
apagado
y
automtico).
Interruptor
termo-magntico
tripolar (3 polos).
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 15A.
Temperatura ambientea de
operacin maxima: 40 C.
Capacidad
de
interrupcion
65KA A 480AC.
Transformador de tensin, de
480 a 120 VAC.
Contactor tripolar, Serie: A.
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Caballaje en un rango de tension
de 460-575V: 10HP
Corriente nominal: 27A.
Tension de control: 120VAC.
Contactos auxiliares 2 na y 2 nc
(na = normalmente abierto y nc
= normalmente cerrado).
Marca
Modelo
Estado de Operatividad
OPERATIVO
OPERATIVO
SIEMENS
HEGC
OPERATIVO
OPERATIVO
SIEMENS
Catalogo
14DUT32A
OPERATIVO
Item
Celda
6
6
6
13
13
13
13
Descripcin
Rel trmico de sobrecarga,
para corriente nominal de 3
amperios, con ajuste de 15%
Contactor auxiliar
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del
circuito de control.
Porta fusible con fusible para
proteccion del circuito de
control
Interruptor
termo-magntico
tripolar (3 polos).
Tension maxima de operacion:
600VAC.
Corriente nominal: 15A.
Temperatura ambientea de
operacin maxima: 40 C.
Capacidad
de
interrupcion
65KA A 480AC.
Transformador de tensin, de
480 a 120 VAC.
Contactor tripolar, Serie: A.
Caballaje en un rango de tension
de 460-575V: 200HP
Rel trmico de sobrecarga,
para corriente nominal de 225
amperios, con ajuste de 15%
Marca
Modelo
Estado de Operatividad
OPERATIVO
OPERATIVO
OPERATIVO
OPERATIVO
SIEMENS
JXD6-A
JXD63H400
OPERATIVO
OPERATIVO
SIEMENS
40LP32A
OPERATIVO
OPERATIVO
Catalogo
Item
Celda
13
13
13
13
13
Descripcin
Contactor auxiliar para accionar
bobina del contactor de potencia.
Porta fusible doble (2) con
fusibles para proteccion del
circuito de control.
Porta fusible doble con fusible
para proteccion del circuito de
control.
Dos (2) luces piloto de 120
VACpara indicacin motor en
marcha y parada (roja y verde
respectivamente)
de
22
milmetros de dimetro
Selector de 3 posiciones (manual,
apagado y automtico).
Marca
Modelo
Catalogo
Estado de Operatividad
OPERATIVO
OPERATIVO
OPERATIVO
OPERATIVO
OPERATIVO
Nota: Mucha informacin pertinente de diversos componentes como la potencia que manejan los diferentes transformadores,
capacidad de cortocircuito de algunos interruptores termomagneticos, categora de empleo de los contactares, entre otros,
tambin son consideradas en este inventario pero no se pudieron registrar, debido a la posicin de los mismos dentro del
arrancador, en estos casos la nica forma de lograr ver la informacin era extrayendo el componente de la celda lo cual no estaba
permiti.
ANEXO 12
Planos de arrancadores del MCC de la
unidad Picure 1
162
ANEXO 13
Instrucciones de mantenimiento elctrico
preventivo
172
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
INST-01
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
HERAMIENTAS Y EQUPIOS
MATERIALES
Compresor o aspiradora, destornilladores, Aceite y grasa, teipe autofundente Scotch 23 y
extractor y horno de secado, juego de llaves Scotch 33, trapos.
combinadas, juego de Rachet, martillos de bola,
Megger, pinza amperimtrica, pistola para medir
temperatura, radio a prueba de explosiones, tester
digital o analgico, polipasto (seorita).
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
2
X2
Mensual
2
X3
X4
Trimestral Anual
1
5
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
N
3
4
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Verificar la condicin del ventilador y de las entradas y salidas de
X
aire, asegurando un libre flujo del aire
Verificar visualmente el estado general del motor y registrar la
informacin requerida en la seccin inspeccin visual del formato de X
mantenimiento elctrico preventivo para motores 460-480VAC.
X2
X3
X4
5
6
7
8
X
X
X
X
10
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
2
X2
Mensual
2
X3
X4
Trimestral Anual
1
5
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
11
12
13
14
15
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
2
X2
Mensual
2
X3
X4
Trimestral Anual
1
5
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
N
16
17
18
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Medir la temperatura en diferentes puntos de la carcasa utilizando la
pistola para medir temperatura, apuntando la misma a una distancia
desde 50cm aproximadamente.
Registrar el promedio de valores obtenidos en el punto anterior en el
formato FRM-1.
Si la temperatura de funcionamiento del equipo, es mayor a 80C,
solicitar va radio al tcnico de Operaciones, que apague el motor.
X2
X3
X4
X
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
2
X2
Mensual
2
X3
X4
Trimestral Anual
1
5
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
RIESGOS ASOCIADOS
Incendio
Biolgicos.
AGENTE
Gases y/o vapores de hidrocarburos
e insoles. Electricidad esttica.
Motores
Diesel.
Motores
Elctricos.
Pisos, resbaladizos, desniveles u
obstculos en el piso. Uso de
escaleras y plataformas.
Gases y/o vapores de hidrocarburos
e insoles. Productos hidrocarburos.
EFECTOS PROBABLES
Quemaduras,
heridas,
contusiones, fracturas, muerte.
Contusiones,
luxaciones,
desgarro muscular, heridas,
fracturas, muerte.
Dermatitis, irritacin en los
ojos, irritacin en mucosas,
nausea,
asfixia,
cefalea,
somnolencia, paro respiratorio,
shock, desmayo, quemadura,
muerte.
Picadura de insectos, mordedura de Infeccin, enfermedad, muerte.
ofidios, otros animales.
Equipos
y
mquinas
en
movimiento (motores, bombas, Heridas,
infecciones,
puentes, gra), pieza de equipos en amputacin, fractura, muerte
proceso de desmontaje o montaje,
mquinas tuberas o equipos.
Jaqueca, fatiga, nerviosismo,
Bombas. Tuberas con producto a
insomnio, irritabilidad, prdida
altas presiones
de la audicin.
Flujo elctrico en motores, Quemaduras, arritmia cardiaca,
calentadores
o
arrancadores paro cardiaco y respiratorio,
asociados a estos equipos.
muerte.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-01
Fecha de elaboracin:28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa elctrica y
comunicaciones. [13]
IEEE 43-2000: Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery. [14]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
INST-02
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
HERAMIENTAS Y EQUPIOS
MATERIALES
Destornilladores, navaja de electricista, juego de Accesorios de conexin: Conectores, tai rap,
llaves combinadas, juego de Rachet, instrumento teipe, etc.
para la medicin de resistencia de aislamiento
megado (Megger manual a manivela o
motorizado, con selector para 500, 1000 y 5000v),
instrumento digital para la medicin de
temperatura a distancia (pistola), tester digital o
analgico, cronmetro o reloj de pulsera.
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
1
2
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
5
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
5
6
7
8
X
X
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
5
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
9
10
11
12
13
14
Desconecte el motor
Ajustar el voltaje del Megger, girando el selector hasta el voltaje de
prueba de acuerdo a las caractersticas del motor a evaluar, segn lo
indicado en el Anexo N 2
Realizar la conexin del circuito estator del motor del Megger,
asegurndose que las mismas queden bien ajustadas, siguiendo lo
establecido en el Anexo N3.
Medir la resitencia del aislante
Si la temperatura promedio obtenida en el punto 6 es diferente a
40C, realizar la correcin de la resistencia de aislamiento con la
temperatura.
Registrar la informacin obtenida durante el mantenimiento en el
formato FRM-1.
X
X
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
5
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
12.
Medir la resistencia a aislante, cada un (1) minuto en forma constante hasta llegar a 10
minutos, utilizando el Megger.
12.1.1 Si el Megger utilizado es de manivela, deber ser operado manteniendo un
movimiento constante y solo en sentido de las agujas del reloj.
12.1.2 En caso de disponer de un Megger motorizado, utilice preferiblemente ste.
12.2.
13.
AISLAMIENTO
CON
LA
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
RIESGOS
ASOCIADOS
Incendio
AGENTE
EFECTOS PROBABLES
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Voltaje de
operacin del
motor (V)
115
200
230
460
575
2300
4000
4600
6600
Voltaje de prueba
preferido (V).
250
1000
2500
5000
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Anexo N3: Diagrama de conexiones para la medicin de la resistencia del aislamiento en motores de
induccin (Medicin entre fases y tierra).
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Anexo N4: Coeficiente de correccin (Kt) de la resistencia del aislamiento con la temperatura.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-02
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734-76 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa elctrica y
comunicaciones. [13]
IEEE 43-2000: Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery. [14]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-3
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
INST-03
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-3
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
HERAMIENTAS Y EQUPIOS
MATERIALES
Aspiradora de boquilla larga, brocha, cepillos de Trapos, tirro, solvente dielctrico.
alambre, caja de herramientas, compresor porttil,
destornilladores (estra y paleta), llaves ajustables,
llaves Allen, llaves con diferente medidas en
pulgadas, martillo de goma, tester digital o
analgico.
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
8
X3
X4
Trimestral Anual
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-3
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Realizar mantenimiento a barras y conexiones.
Realizar mantenimiento a contactos principales de desconexin y los
interruptores.
X2
X
X3
X4
7
8
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
8
X3
X4
Trimestral Anual
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-3
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
5.1 Desenergizar el centro de control de motores, bajando el interruptor principal del mismo.
ADVERTENCIA: Las herramientas elctricas porttiles deben ser inspeccionadas
antes de usarlas.
5.2 Verificar las lecturas de aislamiento de las barras, con el Megger entre fases (Barra) y a tierra, segn
Instruccin de mantenimiento elctrico preventivo para megado de motores INST-02.
5.3 Limpiar cada una de las barras con la ayuda del compresor y brocha.
ADVERTENCIA: El Solvente Dielctrico es un producto corrosivo a
ojos y piel, por lo que debe utilizarse guantes y lentes de seguridad, en
caso de contacto directo lave con abundante agua durante 15 minutos,
respire aire fresco, consulte al mdico.
6.2 Retirar cada interruptor de su celda y limpiar los contactos tanto de la barra como del interruptor
frotndolo con un trapo humedecido en solvente dielctrico.
6.3 Verificar visualmente, que no exista desgaste anormal o seal de incremento de temperatura, en los
puntos de conexin del interruptor con las barras, de ser as, reemplazar las partes daadas.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-3
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
RIESGO ASOCIADOS
AGENTE
Gases y/o vapores
hidrocarburos e insoles.
Electricidad esttica
Incendio
EFECTOS PROBABLES
de
Quemaduras,
heridas,
contusiones fracturas, muerte.
Contusiones,
luxaciones,
Pisos resbaladizos, desniveles
desgarro muscular, heridas,
u obstculos en el piso.
fracturas, muerte.
Quemadura arritmia cardiaca,
corriente
Equipos energizados
paro
cardiaco,
paro
respiratorio, muerte.
Picadura
de
insectos,
Infeccin,
enfermedad,
mordedura de ofidios, otros
muerte.
animales.
con
Biolgicos
Atrapado por o entre
Mquinas y equipos.
Heridas,
infecciones,
amputacin, fractura, muerte.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-3
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734-76 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa
elctrica y comunicaciones. [13]
IEEE 43-2000: Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery.
[14]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-04
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
INST-04
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-04
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
HERAMIENTAS Y EQUPIOS
MATERIALES
Tester digital o analgico, pinza amperimtrica, Trapos, tirro, solvente dielctrico.
destornilladores (estra y paleta), juego de llaves
Allen de diferentes medidas, equipo Multi-Amp
(inyector de corriente), radio porttil a prueba de
explosin, brocha 2
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
5
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-04
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
N
5
6
7
ACTIVIDADES A REALIZAR
Identificar las fases de conexin con tirro o teipe.
Trasladar el equipo en mantenimiento al taller elctrico.
Retirar el polvo al equipo usando una brocha
X1
X2
X3
X
X
X
X4
9
10
11
12
13
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
5
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-04
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
N
14
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Una vez revisada y corregida cualquier anomala, instale
nuevamente el arrancador, en su tablero elctrico de operacin,
sujetando de los pernos con la ayuda de un destornillador.
X2
X3
X4
15
16
17
X
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
5
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-04
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
RIESGO ASOCIADOS
Incendio
AGENTE
Gases y/o vapores
hidrocarburos e insoles.
Electricidad esttica
EFECTOS PROBABLES
de
Quemaduras,
heridas,
contusiones fracturas, muerte.
Contusiones,
luxaciones,
Pisos resbaladizos, desniveles
desgarro muscular, heridas,
u obstculos en el piso.
fracturas, muerte.
Quemadura arritmia cardiaca,
con
corriente
Equipos energizados
paro
cardiaco,
paro
respiratorio, muerte.
Dermatitis, irritacin en los
inhalacin
o
ojos, irritacin en mucosa,
Gases y/o vapores de
nausea,
asfixia,
de
sustancias
cefalea,
hidrocarburos e insoles.
somnolencia,
paro
respiratorio, shock, muerte.
Picadura
de
insectos,
Infeccin,
enfermedad,
mordedura de ofidios, otros
muerte.
animales.
Biolgicos
Mquinas y equipos.
Heridas,
infecciones,
amputacin, fractura, muerte.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-04
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734-76 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa elctrica
y comunicaciones. [13]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-05
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
INST-05
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-05
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
HERAMIENTAS Y EQUPIOS
MATERIALES
Brocha (2 y 4 pulgadas), centro punto, cincel, Teipe autofundente Scotch 23 y Scotch 33, trapos.
compresor o
aspiradora, destornilladores,
extractor y horno de secado, juego de llaves
combinadas, juego de Rachet, martillos de bola,
pinza amperimtrica, radio a prueba de
explosiones, tester digital o analgico
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
2
X3
X4
Trimestral Anual
2
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-05
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
N
3
5
6
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Registrar la temperatura del aceite vista desde la HMI ubicada en el
cuarto del MCC correspondiente, o desde sala de control.
Medir la tensin de alimentacin del calentador en sitio con el tester
digital o analgico, con el calentador en servicio. Registrar las
lecturas obtenidas en el formato mantenimiento elctrico preventivo
para calentadores de aceite FRM-3.
Calcular el voltaje promedio de acuerdo a la siguiente expresin
Vp= (V1+V2+V3)/3 y registrar en el formato FRM-3.
Verificar las conexiones de los elementos trmicos (calentadores) y
magnticos de los interruptores instalados en el Centro Control de
Motores (C.C.M), correspondientes al motor.
X2
X
X3
X4
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
2
X3
X4
Trimestral Anual
2
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-05
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
RIESGOS ASOCIADOS
AGENTE
Gases y/o vapores de hidrocarburos
e insoles. Electricidad esttica.
Incendio
Stadis 450. Motores Diesel.
Motores Elctricos. Trabajos en
caliente (corte y soldadura)
Cadas a un mismo nivel / Pisos, resbaladizos, desniveles u
cadas a diferente nivel.
obstculos en el piso. Uso de
escaleras y plataformas.
EFECTOS PROBABLES
Quemaduras,
heridas,
contusiones, fracturas, muerte.
Contusiones,
luxaciones,
desgarro muscular, heridas,
fracturas, muerte.
Dermatitis, irritacin en los
Contacto,
inhalacin
o
ojos, irritacin en mucosas,
Gases y/o vapores de hidrocarburos
absorcin
de
sustancias
nausea,
asfixia,
cefalea,
e insoles. Productos hidrocarburos.
qumicas.
somnolencia, paro respiratorio,
Stadis 450. Diesel.
shock, desmayo, quemadura,
muerte.
Biolgicos.
Picadura de insectos, mordedura de
Infeccin, enfermedad, muerte.
ofidios, otros animales.
Bombas
(booster) y bombas Jaqueca, fatiga, nerviosismo,
Ruido (sobre 85 dB A).
principales. Tuberas con producto insomnio, irritabilidad, prdida
a altas presiones
de la audicin.
Jaqueca, fatiga, nerviosismo,
Ruido (de 73 a dB A).
Bombas. Tubera con producto a
insomnio, irritabilidad, prdida
altas presiones
de la audicin.
Contacto
con
corriente Flujo elctrico en motores, Quemaduras, arritmia cardiaca,
elctrica.
calentadores
o
arrancadores paro cardiaco y respiratorio,
asociados a estos equipos.
muerte.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-05
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734-76 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa
elctrica y comunicaciones. [13]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-06
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
INST-06
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-06
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
HERAMIENTAS Y EQUPIOS
MATERIALES
Compresor o aspiradora, destornilladores, Aceite y grasa, teipe autofundente Scotch 23 y
extractor y horno de secado, juego de llaves Scotch 33, trapos.
combinadas, juego de Rachet, martillos de bola,
Megger, pinza amperimtrica, pistola para medir
temperatura, radio a prueba de explosiones, tester
digital o analgico, polipasto (seorita).
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
X3
X4
Trimestral Anual
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-06
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
N
3
4
5
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Registrar la corriente que consume el motor en funcionamiento,
desde el MCC correspondiente, en el formato de mantenimiento
elctrico preventivo para motores de 4160vac FRM-4.
Registrar los valores de tensin de alimentacin del motor desde el
MCC con el motor en servicio. Registrar las lecturas obtenidas en el
formato FRM-4.
Calcular el voltaje promedio de acuerdo a la siguiente expresin
Vp= (V1+V2+V3)/3 y registrar en el formato FRM-4.
Desconectar el voltaje de alimentacin al motor correspondiente
desde el Centro Control de Motores (MCC) y verificar visualmente
que las conexiones de los cables y la celda correspondiente al motor
se encuentran en buen estado. Asegurarse que estn secos (libres de
humedad).
X2
X3
X4
X
X
de
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
1/2
X2
Mensual
1
X3
X4
Trimestral Anual
1/2
5
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-06
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
1/2
X2
Mensual
1
X3
X4
Trimestral Anual
1/2
5
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-06
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
RIESGOS ASOCIADOS
AGENTE
Gases y/o vapores de hidrocarburos
e insoles. Electricidad esttica.
Incendio
Motores
Diesel.
Motores
Elctricos.
Pisos, resbaladizos, desniveles u
Cadas a un mismo nivel /
obstculos en el piso. Uso de
cadas a diferente nivel.
escaleras y plataformas.
EFECTOS PROBABLES
Quemaduras,
heridas,
contusiones, fracturas, muerte.
Contusiones,
luxaciones,
desgarro muscular, heridas,
fracturas, muerte.
Dermatitis, irritacin en los
Contacto, inhalacin o
ojos, irritacin en mucosas,
absorcin de sustancias Gases y/o vapores de hidrocarburos nausea,
asfixia,
cefalea,
e insoles. Productos hidrocarburos. somnolencia, paro respiratorio,
qumicas.
shock, desmayo, quemadura,
muerte.
Picadura de insectos, mordedura de
Biolgicos.
Infeccin, enfermedad, muerte.
ofidios, otros animales.
Equipos
y
mquinas
en
movimiento (motores, bombas,
Heridas,
infecciones,
Atrapado por o entre.
puentes, gra), pieza de equipos en
amputacin, fractura, muerte
proceso de desmontaje o montaje,
mquinas tuberas o equipos.
Ruido (sobre 73 dB A).
Jaqueca, fatiga, nerviosismo,
Bombas. Tuberas con producto a
insomnio, irritabilidad, prdida
altas presiones
Ruido (hasta 85 dB)
de la audicin.
Flujo elctrico en motores, Quemaduras, arritmia cardiaca,
Contacto con corriente
calentadores
o
arrancadores paro cardiaco y respiratorio,
elctrica.
asociados a estos equipos.
muerte.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-06
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734-76 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa
elctrica y comunicaciones. [13]
IEEE 43-2000: Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery.
[14]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-07
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
INST-07
Nombre
C.I
Firma
Fecha
ELABORADO
Edicson Latan
20.416.280
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-07
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
ESPECIALIDAD: Electricidad
MATERIALES
Agua limpia normal (Hidrocapital), trapo limpio,
cepillo
de
celdas
de
plstico,
agua
desmineralizada, guantes de seguridad, escoba y
limpiabornera, pinza amperimtrica DC.
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
X2
X3
X4
1
2
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
16
X3
X4
Trimestral Anual
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-07
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
N
4
5
ACTIVIDADES A REALIZAR
X1
Verificar con el tester digita o analgico, a tensin de flotacin en
los terminales de la celda, para esto, asegrese que el equipo no este
suministrando energa a travs del banco de batera.
Registrar los valores en el formato de mantenimiento elctrico
preventivo para bancos de bateras FRM-5.
X2
X3
X4
X
X
6
7
8
9
10
11
12
13
X
X
X
X
X
X
X
X
FRECUENCIA DE SERVICIO
HORAS/ HOMBRES ESTIMADAS POR JORNADA
X1
Semanal
X2
Mensual
16
X3
X4
Trimestral Anual
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
INST-07
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
RIESGOS ASOCIADOS
AGENTE
Gases y/o vapores de hidrocarburos
e insoles. Equipos elctricos de
Incendio
oficina. Papelera. Electricidad
esttica. Motores Diesel.
Cadas a un mismo nivel / Pisos, resbaladizos, desniveles u
a diferente nivel.
obstculos en el piso. Uso de
esaleras. Iluminacin deficiente.
Contacto con corriente
Lneas y tomas elctricas. Central
elctrica.
telefnica. Equipos energizados.
EFECTOS PROBABLES
Quemaduras,
heridas,
contusiones, fracturas, muerte.
Contusiones,
luxaciones,
desgarro muscular, heridas,
fracturas, muerte.
Quemaduras, arritmia cardiaca,
paro cardiaco, paro respiratorio,
muerte.
Dermatitis, irritacin en los
Contacto, inhalacin o
Gases y/o vapores de hidrocarburos ojos, irritacin en mucosas,
absorcin de sustancias
e
insoles.
CO2
espuma nausea,
asfixia,
cefalea,
qumicas.
somnolencia, paro respiratorio,
fluoroprotnica.
shock, muerte.
Biolgicos.
Picadura de insectos, mordedura de
Infeccin, enfermedad, muerte.
ofidios, otros animales.
Atrapado por o entre.
Heridas,
infecciones,
Mquinas y equipos
amputacin, fractura, muerte
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
INST-07
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Normativa consultada:
COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones. [2]
COVENIN 2237-89 Ropa equipos y dispositivos de proteccin personal. Seleccin de acuerdo al
riesgo ocupacional. [12]
COVENI 734-76 Cdigo nacional de seguridad en instalaciones de suministro de energa
elctrica y comunicaciones. [13]
IEEE 450-2002, IEEE Recommended Practice for Maintenance, Testing and Replacement of
Vented Nquel-Cadmio Batteries for Stationary Applications. [15]
Nota: Tanto los criterios de periodicidad como las horas hombres estimadas por jornada fueron determinadas
por medio del estudio de manuales de mantenimiento de los diferentes equipos, manuales de operacin y
mantenimiento proporcionado por el fabricante de la LM6000, la experiencia del personal tcnico de planta y
del personal tcnico de otras empresas, y por ltimo el estudio de las obligaciones legales pertinentes.
ANEXO 14
Formatos de mantenimiento elctrico preventivo
218
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-1.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Serial N:
MEDICIONES
Voltaje
V1 =
V2=
V3=
Voltaje promedio
Vp=
Corriente Carga
I1=
I2=
I3=
Temperatura carcaza
Tca=
Temperatura
t1=
t2=
t3=
t4=
t5=
t6=
tp=
PRUEBAS ELCTRICAS
Medicin de la resistencia de aislamiento:
Se deber realizar de acuerdo a la instruccin de mantenimiento electrico preventive para
megado de motores INST-02.
La resistencia mnima deber ser de 1 Megohmio para el motor caliente y 10 Megohmios para el
motor fro, medida en 1 minuto y referida a 40 C
Mediciones en 10 minutos
Temperatura ambiente:
F.C.
Resist. aisl. a 40 C
Voltaje de prueba: 1000 volts
Kt=
Mohms a 1 min
Mohms a 2 min
F.C. = Factor Correcin
Resist. aisl. a 40 C= Mohms a 1 min x F.C.
Mohms a 3 min
Mohms a 4 min
Mohms a 5 min
Observaciones:
Mohms a 6 min
Mohms a 7 min
Mohms a 8 min
Mohms a 9 min
Mohms a 10 min
Indice de polarizacin (Ip):)
Ip= (Resist. aisl. en 10 min) / (resist. aisl. en 1min)= >
Ip =
Estado del aislante: Resultado Ip
Peligroso
Menos de 1.0 Peligroso: Parada inmediata del equipo para mantenimiento
Malo
1.0 a 1.1
Malo: Planificar parada para mantenimiento
Pobre
1.1 a 1.25
Pobre: Realizar mediciones con frecuencia semestral
Pasable
1.25 a 2.0
Pasable: No requiere acciones
Bueno
Ms de 2.0
Bueno: No requiere acciones
Realizado por:
Nota: El formato estn sustentadas bajo las normativas legales pertinentes, para el caso del estado del aislamiento
la norma considerada es la IEEE 43-2000.
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
FRM-2.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha:
Frecuencia:
Identificacin del arrancador:
codigo:
Si/No
Por qu?
Observaciones:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_________________________
Realizado por:
Mantenimiento elctrico
C.G.J.J.S.B.
Planta Picure.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
FRM-3.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha:
Frecuencia:
Identificacin de calentador:
Voltaje
Voltaje Promedio
Corriente carga
Temperatura de aceite
Codigo:
V1=
V2=
V3=
Vp=
I1=
I2=
I3=
Ta=
Observaciones:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_________________________
Realizado por:
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-4.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Serial N:
MEDICIONES
Voltaje
V1 =
V2=
V3=
Voltaje promedio
Vp=
Corriente Carga
I1=
I2=
I3=
PRUEBAS ELCTRICAS
Medicin de la resistencia de aislamiento:
Se deber realizar de acuerdo a la instruccin de mantenimiento electrico preventivo para
megado de motores INST-02.
La resistencia mnima deber ser de 1 Megohmio para el motor caliente y 10 Megohmios para el
motor fro, medida en 1 minuto y referida a 40 C
Mediciones en 10 minutos
Temperatura ambiente:
F.C.
Resist. aisl. a 40 C
Voltaje de prueba: 1000 volts
Kt=
Mohms a 1 min
Mohms a 2 min
F.C. = Factor Correcin
Resist. aisl. a 40 C= Mohms a 1 min x F.C.
Mohms a 3 min
Mohms a 4 min
Mohms a 5 min
Observaciones:
Mohms a 6 min
Mohms a 7 min
Mohms a 8 min
Mohms a 9 min
Mohms a 10 min
Indice de polarizacin (Ip):)
Ip= (Resist. aisl. en 10 min) / (resist. aisl. en 1min)= >
Ip =
Estado del aislante: Resultado Ip
Peligroso
Menos de 1.0 Peligroso: Parada inmediata del equipo para mantenimiento
Malo
1.0 a 1.1
Malo: Planificar parada para mantenimiento
Pobre
1.1 a 1.25
Pobre: Realizar mediciones con frecuencia semestral
Pasable
1.25 a 2.0
Pasable: No requiere acciones
Bueno
Ms de 2.0
Bueno: No requiere acciones
Realizado por:
Nota: El formato estn sustentadas bajo las normativas legales pertinentes, para el caso del estado del aislamiento
la norma considerada es la IEEE 43-2000.
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-5.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha:
Frecuencia:
Identificacin del banco de bateras:
N DE
CELDA
GRAVEDADESPECIFICA
TENSIN
NIVEL DE
TEMPERATURA
VOLTAMP-SALIDA TENSIN POR
DE
ELECTROLITO
CELDA
SALIDA
CARGADOR
CELDA Y
FLOTACION
CARGADOR
TOTAL
REALIZADO POR:
Nota: El formato est sustentado bajo la normativa legal pertinente IEEE 450-2002.
ANEXO 15
Instructivos para formatos de mantenimiento
elctrico preventivo
224
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-1.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
FRM-1
ELABORADO
Nombre
C.I
Firma
Fecha
Edicson Latan
20.416.280
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-1.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha: (1)
Frecuencia:
(2)
Identificacin motor:
(3)
INSPECCIN VISUAL
(5)
Ventilador
Rejilla, filtro
Pintura
Ruido inusual
Caja de conexiones
Corrosin
Conexiones
Serial N:
MEDICIONES
Voltaje
(6)
V1 =
V2=
V3=
Voltaje promedio
Vp= (7)
Corriente Carga (8)
I1=
I2=
I3=
Temperatura carcaza
Tca=
(9)
(10)
(4)
:
(11)
Temperatura
(11)
t1=
t2=
t3=
t4=
t5=
t6=
tp=
PRUEBAS ELCTRICAS
Medicin de la resistencia de aislamiento:
Se deber realizar de acuerdo a la instruccin mantenimiento elctrico preventivo para megado
de motores INST-02.
La resistencia mnima deber ser de 1 Megohmio para el motor caliente y 10 Megohmios para el
motor fro, medida en 1 minuto y referida a 40 C
Mediciones en 10 minutos
Temperatura ambiente:
(12)
F.C.
Resist. aisl. a 40 C
Voltaje de prueba: 1000 volts (Tabla 1, PDVSA PI-13-03-02)
(13)
Kt= (14)
(15)
Mohms a 1 min
Mohms a 2 min
F.C. = Factor Correcin
Resist. aisl. a 40 C= Mohms a 1 min x F.C.
Mohms a 3 min
Mohms a 4 min
Mohms a 5 min
Observaciones:
(16)
Mohms a 6 min
Mohms a 7 min
Mohms a 8 min
Mohms a 9 min
Mohms a 10 min
Indice de polarizacin (Ip):
(17)
Ip= (Resist. aisl. en 10 min) / (resist. aisl. en 1min)= >
Ip =
Estado del aislante: Resultado Ip
(18)
Peligroso
Menos de 1.0 Peligroso: Parada inmediata del equipo para mantenimiento
Malo
1.0 a 1.1
Malo: Planificar parada para mantenimiento
Pobre
1.1 a 1.25
Pobre: Realizar mediciones con frecuencia semestral
Pasable
1.25 a 2.0
Pasable: No requiere acciones
Bueno
Ms de 2.0
Bueno: No requiere acciones
Realizado por:
(19)
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-1.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha
Frecuencia
Identificacin motor
Serial N
Inspeccin visual
Mediciones (Voltaje)
valor promedio,
a la siguiente
Temperatura carcaza
10
No aplica
No aplica
11
Temperatura
en
puntos del motor.
12
Temperatura ambiente
13
Mohms a X min
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-1.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
14
F.C. (Kt=)
15
Resis. ais. a 40 C
16
Observaciones
17
18
19
Realizado por
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-4.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
FRM-4.
ELABORADO
Nombre
C.I
Firma
Fecha
Edicson Latan
20.416.280
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-4.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha: (1)
Frecuencia:
(2)
Identificacin motor:
(3)
INSPECCIN VISUAL
(5)
Ventilador
Rejilla, filtro
Pintura
Ruido inusual
Caja de conexiones
Corrosin
Conexiones
Serial N:
MEDICIONES
Voltaje
(6)
V1 =
V2=
V3=
Voltaje promedio
Vp= (7)
Corriente Carga (8)
(4)
:
(11)
(11)
I1=
I2=
I3=
(9)
(10)
PRUEBAS ELCTRICAS
Medicin de la resistencia de aislamiento:
Se deber realizar de acuerdo a la instruccin de mantenimiento electrico preventivo para
megado de motores INST-02.
La resistencia mnima deber ser de 1 Megohmio para el motor caliente y 10 Megohmios para el
motor fro, medida en 1 minuto y referida a 40 C
Mediciones en 10 minutos
Temperatura ambiente:
(12)
F.C.
Resist. aisl. a 40 C
Voltaje de prueba: 1000 volts (Tabla 1, PDVSA PI-13-03-02)
(13)
Kt= (14)
(15)
Mohms a 1 min
Mohms a 2 min
F.C. = Factor Correcin
Resist. aisl. a 40 C= Mohms a 1 min x F.C.
Mohms a 3 min
Mohms a 4 min
Mohms a 5 min
Observaciones:
(16)
Mohms a 6 min
Mohms a 7 min
Mohms a 8 min
Mohms a 9 min
Mohms a 10 min
Indice de polarizacin (Ip):
(17)
Ip= (Resist. aisl. en 10 min) / (resist. aisl. en 1min)= >
Ip =
Estado del aislante: Resultado Ip
(18)
Peligroso
Menos de 1.0 Peligroso: Parada inmediata del equipo para mantenimiento
Malo
1.0 a 1.1
Malo: Planificar parada para mantenimiento
Pobre
1.1 a 1.25
Pobre: Realizar mediciones con frecuencia semestral
Pasable
1.25 a 2.0
Pasable: No requiere acciones
Bueno
Ms de 2.0
Bueno: No requiere acciones
Realizaso por:
(19)
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-4.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha
Frecuencia
Identificacin motor
Serial N
Inspeccin visual
Mediciones (Voltaje)
valor promedio,
a la siguiente
No aplica
No aplican
10
No aplica
No aplica
11
No aplica
No aplica
12
Temperatura ambiente
13
Mohms a X min
14
F.C. (Kt=)
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-4.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
15
Resis. ais. a 40 C
16
Observaciones
17
18
19
Realizado por
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-5.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
FRM-5
ELABORADO
Nombre
C.I
Firma
Fecha
Edicson Latan
20.416.280
elctrico
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-5.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
Fecha: (9)
Frecuencia: (10)
Identificacin del banco de bateras: (11)
N DE GRAVEDAD- TENSIN DE
NIVEL DE
TEMPERATURA VOLT-SALIDA AMP-SALIDA
TENSIN
CELDA ESPECIFICA FLOTACION ELECTROLITO
CELDA
CARGADOR CARGADOR POR CELDA
Y TOTAL
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
LOGO DE LA EMPRESA
USUARIA
MANTENIMIENTO ELCTRICO
C.G.J.J.S.B
PLANTA PICURE.
FRM-5.
Fecha de elaboracin: 28/02/2012
N de celda
Gravedad especfica
Tensin de flotacin
Nivel de electrolito
Temperatura celda
Volt-salida cargador
Amp-salida cargador
Fecha
10
Frecuencia
11
12
Realizado por
ANEXO 16
Hoja de datos para la unidad Picure1
236
Nota: Estas no son todas las hojas de datos, las restantes no pudieron ser obtenidas.