Calculo de Formulas Lacteas
Calculo de Formulas Lacteas
Calculo de Formulas Lacteas
INFANTILES
L.N MARIA ELENA RIVERA
MADRIGAL.
INTRODUCCIN
40
SEMANAS
DE
GESTACI
N
AUMENTA
N 30 g
diario de
0a2
meses
Ganancia
de peso
20g / da
de 2 a 6
meses
AUMENTA
N 10-15 g
diario a
9meses
Evaluacin Nutricional.
Indicador Antropometrico Peso.
Evaluacin Nutricional.
Indicador Antropomtrico
NOM-007-SSA2-1993
INTERPRETACIN
PERCENTIL
INTERPRETACION
< 10
10 a 90
> 90
NOM-007-SSA2-1993
Ejercicio No. 1
Neonato de 40 semanas de gestacin
femenino, con un peso de 2,670 g.
Realiza el diagnostico
antropomtrico por peso.
NOM-007-SSA2-1993
Diagnostico
Caractersticas del
infante
Indicador de
evaluacin
Interpretacin
Diagnostico
Paciente femenina de 40 semanas de
gestacin se realiza evaluacin
antropomtrica de peso con la edad
gestacional encontrndose pequeo
para la edad gestacional.
Paciente neonato a termino, femenino
de con un peso pequeo para la edad
gestacional encontrndose dentro de
la percentil menor a 10.
NOM-007-SSA21993
Evaluacin antropomtrica de
longitud
En un ao 25 cm 50% longitud
16 cm
8 cm
Primeros seis
meses
Segundo
semestre de
vida
IPnEg
g/ cm
= peso al nacer x
100
longitud
cm
Lubchenco y col.
Interpretacin
Peso al nacer de acuerdo con la edad de
gestacin
ndice Ponderal
Bajo
Apropiado
Grande
Bajo
Retraso de
crecimiento
intrauterino
asimtrico
Retraso de
crecimiento
intrauterino
subclnico
Patrones de
crecimiento muy
poco frecuentes
Adecuado
Retraso de
crecimiento
intrauterino
asimtrico
Normal
Grande de
constitucin
Elevado
Patrones de
crecimiento muy
poco frecuentes
Normal
Obesidad neonatal
o hijo de madre
Diabtica
( macrosomico)
Calidad de la leche
Peso al nacer de acuerdo con
la edad de
g
Ejercicio 2
En el hospital general de Tlaxcala
mujer primigesta con diagnostico
medico de VIH tiene producto
masculino de 40 semanas de
gestacin, con un peso de 3.200 g
longitud de 49 cm Realizar
diagnostico al neonato y valorar el
estado nutricional con IPnEg,
recomendaciones para iniciar
alimentacin artificial.
Puedo comer
Embriogenesis
Organogenesis
Formacin de epitelio
Diferenciacin de mucosa
Crecimiento y maduracin
Adaptacin perinatal
Periodo neonatal
Digestin bucal y paso esofgico
Digestin gstrica
Absorcin intestinal
Secrecin pancretica y biliar
Heptico
Renal
inmunolgicos
Formacin de epitelio
Diferenciacin de mucosa
Goulet y col. describieron pacientes con
diarrea congnita prolongada, aplanamiento
parcial de la mucosa yeyunal, lesiones de los
enterocitos y malabsorcin, en los que se
observaron alteraciones de la distribucin de
laminina en la mucosa del yeyuno esto
sugiere que las alteraciones de los
componentes de la membrana basal se
asocian con lesiones de la mucosa y
trastornos funcionales graves a nivel clnico.
(Enfermedad celiaca)
Sandra Verbeke Rev. md. Chile
v.129 n.11 Santiago nov. 2001
Enterocitos
Capacidad Gstrica
( CG)
CG =[peso g
3 ]/100
EDAD
Neonato
CAPACIDAD ml
10-20
1 semana
30 - 90
2-3 semanas
75-100
1 mes
90- 150
3meses
150-200
1 ao
210-360
Adoptado de
Moules & Ramsay
1998
Deglucin succin
y motilidad
gastrointestinal
Deglutir :
Liquido amnitico
3-5 mes
18-50 ml
155ml al termino
del feto
Inicia la
maduracin del
conducto
tractointestinal.
Aminocidos y
glucosa presentes
liquido amnitico
Reflejo de succin: 6 m.
gestacional
Deglucin : menor a 3
meses fuerza lengua hacia
el paladar mayores
trasfieren bolo hacia la
parte dela faringe
( posicin de alimentacin)
Succin: movimiento de
labios puede tardar varios
das
En prematuros hasta 1 mes
(estimular con el seno
materno)
monosacaridos
La actividad intestinal
de la lactasa en el feto
es detectable a 12
semanas de
gestacin.
La lactasa duplica su
actividad hacia los 10
das de edad.
Glucosa, fructosa
Ejercicio2
Paciente RNt masculino de 3000g se
realiza prueba de tamiz encontrando
deficiencia de galactocinasa por lo
que se remite al depto. de nutricin.
Cul es la formula de inicio
adecuada para este paciente?
Analiza la tabla de formulas
extensamente hidrolizada p.p. 640
Nutridatos.
Digestin y absorcin de
Lpidos
Lipasa : estomago
feto al 2do mes de
gestacin.
Lipasa pancretica a
la 21 sem. de
gestacin, 5
semanas despues de
la actividad del
Tripsingeno y
quimotripsinogeno.
Lipasa de la leche:
LESB( Lipasa
estimuladora por
sales Biliares),
presente en el
calostro humano y
leche humana, actua
en el duodeno, con
los ac. Biliares
Lipasa lipoproteina
Lipasa preduodenales
Presente en el liquido
gstrico de los fetos,
neonatos de
pretermino y termino.
Lipasa Lingual:
grandulas serosas de
la lengua.
Los trigliceridos de
cadena media es 5
veces mas rpida que
los de cadena larga.
Lipasa preduodenal se
estabiliza por digestin
proteolitica y acides de la
mucosa gstrica.
Acidos grasos
poliinsaturados de cadena
larga ( LC-PUFA)
Se hidrolizan apartir de la
lipasa gastricas.
Lipasas pancreticas.
Participa en actividad
digestiva con la glicina y la
taurina monogliceridos y
digliceridos.
Ejercicio 3
Que formula infantil recomendaras
para un RNt con dficit de LC-PUFA ?
Ver Tabla 7 Nutridatos p.p. 636
Aminomed
XP Analog LCP
( Hiperfenilalaninemia) pp. 652
El pH gestacional y posnatal es 4
Regula la trifosfatasa de adenosina
Pepsina
Aumenta con formula infantil
Prematuros 3 a 4 semanas de edad
son alimentados va buco gstrica .
Recomendacin formulas
semielementales o elementales.
LECHE HUMANA
LECHE DE VACA
75.0
66,7
Proteinas (g/dl)
1,5
3,5
casena
1,1
2,9
De suero
0,4
0,6
Lpidos(g/dl)
4,5
3,7
Lactosa(g/dl)
6,8
4,9
OMS
Calcular la relacin de
protenas en leche humana
y compara con formulas
infantiles de inicio y
casena/de suero
2,7 veces mas de
casena
Rubens Feferbaum
Nia de 3,25kg
Sucedneo de leche
materna.
REE
=
((82,6X3,25)29,0)+196= 435
KCAL/DIA
Seno materno
REE
=
((92,8X3,25)152)+196= 345,6
KCAL/DIA
DIA
KCAL/ DIA
NUTRIDATOS p.p107
KCAL/
Requerimientos de
macronutrimentos
Macronutriente MENOR
/ OMS
A6
MESES
(%)
PROTEINAS
10
LIPIDOS
30-50
HIDRATOS DE
CARBONO
40-60
Macronutriente Mayor A
/OMS
6
MESES
(%)
PROTEINAS
12-15
LIPIDOS
30-35
HIDRATOS DE
CARBONO
50-65
ALIMENTACION
ARTIFICIAL
EDAD
BIBERO
NES
VOLUMEN
MESES
TOMAS
OZ
0-1
1/3
60
-2 onz
1-2
90
2-3
120
3-4
150
4-5
180
5-6
210
6-7
240
7-MAS
240
ml
SENO MATERNO
primeras 2
semanas
8-12 Tetadas al da
6-8 micciones al
da
6-10 evacuaciones
al da Mdica , pp.40
Nutriologa
Requerimientos de
Macronutrimentos
Macronutriente MENOR
/ OMS
A6
MESES
(%)
PROTEINAS
10
LIPIDOS
30-50
HIDRATOS DE
CARBONO
40-60
Macronutriente Mayor A
/OMS
6
MESES
(%)
PROTEINAS
12-15
LIPIDOS
30-35
HIDRATOS DE
CARBONO
50-65
masculino de RNt
Peso 3.200
kilogramos. Toma
frmula de inicio
calcular:
No. tomas
Proteinas
HC.
Lip.
polvo
-Frmulas especiales:
-frmulas para nios prematuros
-frmulas sin lactosa
-frmulas de soya
-frmulas antirreflujo
-frmulas hipoalergnicas
Calculo de laboratorio de
leches
En el hospital infantil de Hidalgo se
requieren la alimentacin de formula
infantil de inicio a 15 RNt
Calcular g de polvo
No. de tomas
Actividad Grupal
Yo soy la formula infantil y sus
caractersticas o
Cancin, equipos 5 integrantes
Fuente:
Frmulas lcteas para sustitucin de
lactancia materna