Estados Del Concreto
Estados Del Concreto
Estados Del Concreto
II.
Pgina 1
B. ESTABILIDAD.
Es el desplazamiento o flujo que se produce en el concreto sin mediar la aplicacin de fuerzas
externas. Se cuantifica por medio de la exudacin y la segregacin, evaluada con mtodos
standard que permiten comparar dichas caractersticas entre varios diseos, siendo obvio que se
debe buscar obtener los valores mnimos. Es interesante notar que ambos fenmenos no
dependen expresantemente del exceso de agua en la mezcla sino del contenido de finos y de las
propiedades adherentes de la pasta.
Pgina 2
D. MOVILIDAD.
Es la facilidad del concreto a ser desplazado mediante la aplicacin de trabajo externo. Se evalan
en funcin de la viscosidad, cohesin y resistencia interna al corte. La viscosidad viene dada por la
friccin entre las capas de la pasta de cemento, la cohesin es la fuerza de adherencia entre la
pasta de cemento y los agregados, y la resistencia interna al corte la provee la habilidad de las
partculas de agregados a rotar y desplazarse dentro de la pasta.
E. SEGREGACIN
Las diferencia de densidades entre los componentes del concreto provocan una tendencia natural
a que las partculas ms pesadas desciendan, pero en general, la densidad de la pasta con los
agregados finos es slo un 20% menor que la de los gruesos (para agregados normales) lo cual
sumado a su viscosidad produce que el agregado grueso quede suspendido e inmerso en la matriz.
Cuando la viscosidad del mortero se reduce por insuficiente concentracin la pasta, mala
distribucin de las partculas o granulometra deficiente, las partculas gruesas se separan del
mortero y se produce lo que se conoce como segregacin.
Pgina 3
F. SANGRADO O EXUDACIN
Propiedad por la cual una parte del agua de mezcla se separa de la masa y sube hacia la superficie
del concreto. Es un caso tpico de sedimentacin en que los slidos se asientan dentro de la masa
plstica. El fenmeno est gobernado por las leyes fsicas del flujo de un lquido en un sistema
capilar, antes que el efecto de la viscosidad y la diferencia de densidades.
Est influenciada por la cantidad de finos en los agregados y la finura del cemento, por lo que
cuanto ms fina es la molienda de este y mayor es el porcentaje de material menor que la malla N
100, la exudacin ser menor pues se retiene el agua de mezcla.
La exudacin se produce inevitablemente en el concreto, pues es una propiedad inherente a su
estructura, luego lo importante es evaluarla y controlarla en cuanto a los efectos negativos que
pudiera tener.
G. CONSISTENCIA
Es el mayor o menor grado que tiene el hormign fresco para deformarse y como consecuencia de
esta propiedad, de ocupar todos los huecos del encofrado o molde donde se vierte.
En la consistencia influyen diferentes factores, en especial la cantidad de agua de amasado, pero
tambin el tamao mximo del rido, la forma de los ridos y su granulometra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - PER
Pgina 4
H. CONTRACCIN
Es una de las propiedades ms importantes en funcin de los problemas de fisuracin que acarrea
con frecuencia.
Ya hemos visto que la pasta de cemento necesariamente se contrae debido a la reduccin del
volumen original de agua por combinacin qumica, y a esto se le llama contraccin intrnseca que
es un proceso irreversible.
Pero adems existe otro tipo de contraccin inherente tambin a la pasta de cemento y es la
llamada contraccin por secado, que es la responsable de la mauro parte de los problemas de
fisuracin, dado que ocurre tanto en el estado plstico como en el endurecido si se permite la
prdida de agua en la mezcla.
Este proceso no es irreversible, ya que si se
repone el agua perdida por secado, se
Pgina 5
I.
DENSIDAD
Es la relacin entre la masa de una cantidad dada y el volumen absoluto de esa masa. Su valor
vara muy poco, y en un cemento portland normal puede estar cercano a 315 g/cm3
La densidad del cemento indica la calidad del mismo, pero a partir de ella se pueden reducir
caractersticas cuando se analiza en conjunto con otras propiedades. A mayor densidad del
concreto, mayor ser la resistencia.
J.
PESO UNITARIO
Pgina 1
III.
PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO.
A) RESISTENCIA MECNICA O RESISTENCIA.
En trminos generales, la resistencia mecnica, que potencialmente puede desarrollar el concreto,
depende de la resistencia individual de los agregados y de la pasta de cemento endurecida, as
como, de la adherencia que se produce en ambos materiales. En la prctica, habra que aadir a
estos factores el grado de densificacin logrado en la mezcla ya que, como ocurre con otros
materiales, la proporcin de vacos en el concreto endurecido tiene un efecto decisivo en su
resistencia.
Tambin definiremos como la capacidad de soportar cargas y esfuerzos, siendo su mejor
comportamiento en compresin en comparacin con la traccin, debido a las propiedades
adherentes de la pasta de cemento. Depende principalmente de la concentracin de la pasta de
cemento, que se acostumbra expresar en trminos de la relacin Agua/Cemento en peso.
B) DURABILIDAD
El ACI define la durabilidad del concreto, como la habilidad para resistir la accin del
intemperismo, el ataque qumico, la abrasin, o cualquier otro proceso o condicin de servicio de
las estructuras, que produzca deterioro del concreto.
La conclusin primordial que se desprende de la definicin anterior, es que la durabilidad no es un
concepto absoluto que dependa solo del diseo de mezcla, sino que est en funcin del ambiente
de exposicin y las condiciones de trabajo a las cuales lo sometamos.
Para alcanzar una adecuada durabilidad, se deben seguir algunos pasos:
Eleccin de materiales: El concreto difcilmente ser durable, si sus materiales
constituyentes (agua, agregados, cemento, aditivos y/o adiciones); no son los ms
adecuados o no cumplen con las especificaciones.
Dosificacin: La resistencia de un concreto, no es por si sola, una medida de durabilidad.
Es importante disear la mezcla de forma adecuada, considerando las caractersticas de
los materiales que se tienen (agregados, cemento); as como las condiciones ambientales a
las que estar sometida la estructura.
Fabricacin y puesta en la obra: Es importante seguir algunas recomendaciones bsicas
para garantizar la durabilidad del concreto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - PER
Pgina 2
Pgina 3
Pgina 4
Pgina 5
E) ELASTICIDAD
En general, es la capacidad del concreto de deformarse bajo carga, sin tener deformacin
permanente. El concreto no es un material elstico estrictamente hablando, ya que no tiene un
comportamiento lineal en ningn tramo de su diagrama cara vs deformacin en compresin, sin
embargo, convencionalmente se acostumbra definir un Mdulo de elasticidad esttico del
concreto mediante una recta tangente a la parte inicial del diagrama, o una recta secante que une
el origen del diagrama con un punto establecido que normalmente es un % de la tensin ltima.
Veamos la siguiente fig.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - PER
Pgina 1
F) EXTENSIBILIDAD.
Es la propiedad del concreto de deformarse sin agrietarse. Se define en funcin de la deformacin
unitaria mxima que puede asumir el concreto sin que ocurran fisuraciones. Depende de la
elasticidad y del denominado flujo plstico, constituido por la deformacin que tiene el concreto
bajo carga constante en el tiempo. El flujo plstico tiene la particularidad de se parcialmente
recuperable, estando relacionado tambin con la contraccin, pese a ser dos fenmenos
nominalmente independientes. La microfisuracin aparece normalmente alrededor del 60% del
esfuerzo ltimo, y a una deformacin unitaria de 0.0012, y en condiciones normales la fisuracin
visible aparece para 0.003 de deformacin unitaria.
G) DUREZA
Propiedad que depende de la constitucin mineralgica, la estructura y la procedencia del
agregado. En la elaboracin de concreto sometidos a elevadas tasas de desgaste por roce o
abrasin, como aplicaciones en pavimentos o revestimientos de canales, la dureza del agregado
grueso es una propiedad decisiva para seleccin de la materiales.
La dureza se determina indirectamente por medio de un ensayo denominados desgaste en la
mquina de los Angeles.
Pgina 2