Medcina I - Exámen Físico
Medcina I - Exámen Físico
Medcina I - Exámen Físico
EXAMEN FSICO
Proceso
Reconocer
Signos
Enfermedad
EXAMEN FSICO
Valindose
EXAMEN FSICO
Instrumentos Mdicos
Signos Vitales
Los signos vitales (SV) son valores que permiten
estimar la efectividad de la circulacin, de la
respiracin y de las funciones neurolgicas basales
y su rplica a diferentes estmulos fisiolgicos y
patolgicos.
PA, Pulso; FR , T
De la mano de una adecuada funcin respiratoria y
circulatoria, ha ganado espacio la cuantificacin de
la saturacin de oxgeno por medio de la oximetra
(OXM)
PULSO
Es la onda pulstil de la sangre, originada en
la contraccin del ventrculo izquierdo del
corazn y que resulta en la expansin y
contraccin regular del calibre de las
arterias; representa el rendimiento del latido
cardiaco y la adaptacin de las arterias.
La velocidad del pulso (latidos por minuto)
por lo general corresponde a la frecuencia
cardiaca (FC).
PULSO ARTERIAL
Contar el nmero de pulsaciones en
60 seg.
Valores normales guardan relacin con
edad y estado neurovegetativo( dolor,
ansiedad )
En adultos normales : 60 100 / min
Valores anormales:
Taquisfigmia: > 100 / min
Bradisfigmia: < 60/ min
La TC normal, de acuerdo a la
Asociacin Mdica Americana, oscila
entre 36,5 y 37,2 C
La temperatura que se registra en la
axila, oscila en el paciente sano
entre 36,2C y 37C.
LUGAR DEL
REGISTRO
LMITE DE LO NORMAL
BOCA
HASTA 37,3 C
AXILA
HASTA 37,0 C
INGLE
HASTA 37 C
RECTO
HASTA 37,6 C
TOMA DE TEMPERATURA
Frecuencia respiratoria:
frecuencia respiratoria normal, en adultos:
12 a 20 respiraciones por minuto. Los recin
nacidos y los nios presentan frecuencias
respiratorias ms elevadas.
taquipnea:sobre 20 respiraciones por minuto
(en adultos).
bradipnea: menos de 12 respiraciones por
minuto (en adultos).
Apnea: Es la ausencia de movimientos
respiratorios. Por lo general es una condicin
grav
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Qu es la presin arterial?
Se define como la fuerza
ejercida por la sangre contra
cualquier rea de la pared
arterial
Se expresa a travs de las
diferentes tcnicas de
medicin como PA sistlica,
PA diastlica y PA media.
26
ESFIGMOMANMETRO ANEROIDE
Si no tenemos
una calibracion
adecuada y
constante, No
se recomienda
su uso ya que
se descalibra
con facilidad
27
TECNICA DE MEDICION
28
TECNICA DE MEDICION
Envuelva el manguito
29
Silencio
Fase 1
PRESION
SISTOLICA
Fase 2
Fase 3
Fase 4
PRESION
DIASTOLICA
Fase 5
INSPECCION
COMIENZA CDO EL PTE ENTRA Al CONSULTORIO
PERMITE EVALUAR:
Formas
Tamaos
Lmites
Coloracin
Movilidad
Nivel de conciencia
Fascies
PALPACION
TOCAR ALGO CON LAS MANOS PARA RECONOCERLO
A TRAVS DEL TACTO
UNIMANUAL
SUPERFICIAL
PROFUNDA
BIMANUAL
MANOS YUXTAPUESTAS
MANOS SUPERPUESTAS
MANOS OPUESTAS
PALPACION
PALPACION BIMANUAL
PALPACION
TAMAO
LMITES
CONSISTENCIA
SUPERFICIE
SENSIBILIDAD
MOVILIDAD
TEMPERATURA
IMPORTANTE COMPARAR
PERCUSION
Consiste en golpear o percutir la zona a explorara
para producir ruidos
Permite:
reconocer caractersticas sonoras y vibratorias
definir tamao y lmite del rgano
Puede ser:
directa
indirecta
Mtodos de Exploracin
Percusin
Percutor
Plesmetro
PERCUSION
Se obtienen diferentes sonidos:
SONORIDAD: pulmn
AUSCULTACION
Permite escuchar los sonidos que se producen en el
cuerpo.
Soplos, murmullo vesicular, ruidos cardacos, etc.
EXAMEN FSICO
CONDICIONES GENERALES DEL PACIENTE
Nomenclatura:
EXAMEN FSICO
CONDICIONES GENERALES DEL PACIENTE
Nomenclatura:
EXAMEN FSICO
CONDICIONES GENERALES DEL PACIENTE
Nomenclatura:
FASCIES
Enfermedad
Enfermedades
Imprime
Huella
Rasgos caractersticos
Facie acromeglica
Facie acromeglica
Facie acromeglica
Facie cushingoide
Facie cushingoide
Facie cushingoide
Facie hipertiroidea
Facie hipertiroidea
Facie hipotiroidea
Facie hipocrtica:
Facie hipocrtica
Facie monglica
(del sndrome de Down).
Facie monglica
Facie parkinsoniana
Facie febril
Se caracteriza por rubicundez, especialmente de las
mejillas y ojos brillantes.
Actitud Postura
La postura que la persona adopta
estando de pie o acostada.
Pasiva o Activa
Posicin
Adoptada
Comodidad
Hbito
Posicin Antlgica
Actitud en decbito
DECUBITO DORSAL O
SUPINO
DECUBITO VENTRALO
PRONO
SEMISENTADO
DECUBITO DORSAL
Dolor Pleurtico
Dolor Pleurtico
DECUBITO VENTRAL
Clico Intestinal
MAHOMETANA o Gectopectoral
Derrame Pericrdico
TIPO CONSTITUCIONAL
Constitucin mesomorfa o atltica:
desarrollo armnico, proporcionado. Es una
persona de estatura media y complexin
vigorosa.
Constitucin ectomorfa, astnica o
leptosmica: predomina un crecimiento
en altura, contextura delgada y
extremidades largas.
Constitucin endomorfa o pcnica:
predomina una talla corta y sobrepeso.
LEPTOSOMICO
LEPTOSOMICO
PICNICO
PICNICO
ATLETICO
Se debe examinar:
forma y movimientos.
ganglios linfticos.
glndula tiroides.
pulsos carotdeos.
pulso venoso yugular.
Examen fisico
1.INSPECCION GENERAL
Buscar
Simetra
Forma
Pulsaciones anormales
limitacion de movimientos anormales
(espasmos)
Agrandamiento de estructuras (ganglios,
glandulas etc.)
Lesiones en piel
Posicion de la traquea
Examen fisico
2. GANGLIOS LINFATICOS (Cadenas
Ganglionares)
Examen fisico
2. GANGLIOS LINFATICOS (Cadenas
Ganglionares)
Bocio
Examen fisico
2. GANGLIOS LINFATICOS (Cadenas
Ganglionares)
TECNICA
Examen fisico
1.GLANDULA TIROIDES
Examen fisico
1.GLANDULA TIROIDES
(palpacion)
Examen fisico
1.VASOS SANGUINEOS (Presion venosa
yugular)
Examen fisico
1.VASOS SANGUINEOS (Presion venosa
yugular)
onda "a", contraccin de la aurcula derecha.
descenso "x" relajacin de la aurcula.
onda "v" sstole, cuando la vlvula tricspide
est cerrada mientras el ventrculo derecho
se contrae.
descenso "y", que corresponde al momento
que se abre la vlvula tricuspdea y la sangre
pasa de la aurcula al ventrculo.
Examen fisico
1.VASOS SANGUINEOS (pulso carotideo)
Ganglios Linfticos
Los ganglios linfticos estn distribuidos
en todo el cuerpo, pero se concentran en
algunos territorios: cuello, axilas,
mediastino, regiones paraarticas y
retroperitoneales, regiones inguinales.
Normalmente son de menos de 1 cm y la
mayora no son palpables.
En regiones inguinales, no es tan raro
llegar a palpar algunos ganglios pequeos,
sin mayor significado.
Examen fisico
2. GANGLIOS LINFATICOS (Cadenas
Ganglionares)
Inspeccin
En la inspeccin se observan ambas
mamas tratando de descubrir
asimetras, abultamientos,
deformaciones, retracciones, etc
Palpacin
La palpacin se efecta habitualmente
estando la paciente acostada de espalda.
Se le pide que levante el brazo del lado que
se va a examinar y coloque la mano detrs
de la cabeza. Toda la glndula debe ser
examinada, incluyendo los cuatro
cuadrantes, el tejido bajo del pezn y la
cola de las mamas. Adems, se deben
examinar las axilas.