Este documento describe la oración centrante, una forma de oración que requiere paciencia y desapego. El objetivo es llegar al centro de uno mismo donde Dios nos espera para sanarnos, consolarnos y transformarnos. Cuando silenciamos nuestra agitación interna, le permitimos a Dios hablarnos y transformarnos. La oración centrante nos conduce hacia una actitud de amistad y confianza con Dios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas
Este documento describe la oración centrante, una forma de oración que requiere paciencia y desapego. El objetivo es llegar al centro de uno mismo donde Dios nos espera para sanarnos, consolarnos y transformarnos. Cuando silenciamos nuestra agitación interna, le permitimos a Dios hablarnos y transformarnos. La oración centrante nos conduce hacia una actitud de amistad y confianza con Dios.
Este documento describe la oración centrante, una forma de oración que requiere paciencia y desapego. El objetivo es llegar al centro de uno mismo donde Dios nos espera para sanarnos, consolarnos y transformarnos. Cuando silenciamos nuestra agitación interna, le permitimos a Dios hablarnos y transformarnos. La oración centrante nos conduce hacia una actitud de amistad y confianza con Dios.
Este documento describe la oración centrante, una forma de oración que requiere paciencia y desapego. El objetivo es llegar al centro de uno mismo donde Dios nos espera para sanarnos, consolarnos y transformarnos. Cuando silenciamos nuestra agitación interna, le permitimos a Dios hablarnos y transformarnos. La oración centrante nos conduce hacia una actitud de amistad y confianza con Dios.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA ORACIN CENTRANTE
1. Es una manera sencilla de orar, no fcil, requiere mucha paciencia y desapego.
2. Me invita a dejar de prestar atencin al flujo ordinario, interminable e inevitable de pensamientos, (recuerdos, planes, expectativas), a evitar la distraccin, la conversacin y las expectativas, para colocarme en comunin con un Dios que me habita, me recibe y me recupera solo para l. 3. Intento permanecer en el silencio del presente y dejar pasar las inevitables y frecuentes distracciones sin lucha, sin esforzarme, ni regaarme. 4. El objetivo es llegar al centro de m mismo: donde Dios me espera, me acoge, me sana, me consuela, me fortalece y refresca, me transforma yo: solo me abro, me rindo a l. 5. Se manifiesta en mi vida, en mi accin: llevo a Dios al mundo, como Mara; desaparecen mis miedos, suelto mis impaciencias y prejuicios, mis resentimientos y mentiras. 6. Cuando silencio mi agitacin, mis deseos y madejas internas, le permito a Dios hablarme y transformarme. Cuando suelto y me desapego de lo que me distrae, me expongo como la carne en el asador: el fuego me transforma! Es extrao no hacer nada: opto por dejarme transformar. 7. El xito no es durar muchos minutos atent@, me voy a distraer, NO IMPORTA! Renueva incansablemente tu disposicin de estar total e incondicionalmente para Dios. 8. Nada es esencial, solo tu terca opcin por estar abiert@ y dispuest@. 9. Este encuentro diario me conduce hacia una actitud de amistad y confianza, me contagia, me infecta de evangelio; la conversacin se simplifica y llego a la comunin con Dios, al descanso en Dios. cierra la puerta, ora a tu Padre que est ah en lo secreto Mt 6,6 CMO HACERLA: 1. Escojo una palabra sagrada como smbolo de mi consentimiento a la presencia y a la accin de Dios en mi interior. 1) La palabra es un smbolo que expresa mi apertura y disponibilidad; la usar cada vez que me distraiga. 2) La escojo en oracin previa, pidiendo al Espritu me sugiera la ms apropiada para m. 3) Para algun@s basta una mirada interior descubriendo su presencia o sentir la respiracin. 4) La palabra es sagrada, no en s misma, sino por el significado que le doy. 5) No la cambio durante el periodo de oracin. 2. Me siento cmodamente, con los ojos cerrados, tranquilizo mi respiracin, me sosiego e introduzco silenciosamente la palabra sagrada en mi interior. 1) No tan cmodo que me duerma. 2) Ayuda mantener mi espalda recta. 3) Cierro los ojos para dejar pasar lo que sucede a mi alrededor y en mi interior. 4) Digo la palabra sagrada con suavidad, y la voy sintiendo en mi cuerpo. 5) Repetirla constantemente, refuerza mi deseo de estar con Dios y soltar lo que no me ayuda. 6) Si me quedo dormido, al despertar, vuelvo a repetir la palabra y contino mi oracin. 3. Cuando me doy cuenta de estar atrapado en un pensamiento, regreso sosegadamente a la palabra. 1) Pueden atraparme percepciones corporales o sensoriales, recuerdos, sentimientos, imgenes, reflexiones, planes, conceptos, comentarios, experiencias 2) Sin violencia, con mnimo esfuerzo, regreso sosegadamente a mi palabra sagrada.
3) Mi palabra sagrada puede perder fuerza, e incluso desaparecer
4. Al terminar, permanezco en silencio, con los ojos cerrados, por un par de minutos ms. 1) Me ayuda a llevar el silencio a mi vida cotidiana. 2) Si estamos en grupo, recitamos lentamente Padre Nuestro 5. Para evaluar mi oracin: si he sido constante en hacerla, despus de uno o dos meses, observo si soy ms paciente con los dems, si me desespero menos, si soy ms tolerante conmigo mism@, si me incomodan menos las quejas de otros Son seales que comienzo a cambiar mi programacin emotiva interior por algo ms parecido al evangelio.