Pedagogía Tradicional
Pedagogía Tradicional
Pedagogía Tradicional
I
Libro: tendencias Pedagógicas
en la Realidad Educativa Actual
Colectivos de Autores CEPES
Verónica Canfux.
Universidad de la Habana
Ficha Resumen-Analítica
Responsabilidad
Dirección Científica
Personal de del proceso de
la enseñanza
Educación
Contar con
• Preparación
Pedagógica
CEP • Teoría d la
dirección
“Departamento de
Psicología y
Pedagogía de Centros Bases Filosóficas
de estudios para el
Bases Pedagógicas
Perfeccionamiento de
la educación Expresa concepciones, Forma de trabajo del proceso Enseñanza
Superior” acciones, sistematización Papel del alumno
de alternativas de Papel del profesor
Tendencia Pedagógica organización de Representantes
proceso de enseñanza Repercusiones de esta tendencia en
para hacerlo más nuestros días
efectivo, considerando:
Limitaciones
El pensamiento pedagógico es una consecuencia del devenir histórico de la
humanidad. La ciencia es una expresión importante del desarrollo de la sociedad y
la ciencia pedagógica es parte de ella.
Una tarea esencial que corresponde a la educación, es luchar contra las
tradiciones de las comunidades triviales.
Mapa conceptual:
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Pensamiento
Devenir Histórico Sociedad
Pedagógico
Educación
Ciencia
• Grecia
• Roma
PLATÓN
Filosofía de la Educación
La Humanidad Logra el
Siguiente Desarrollo
A) Desarrollo Social G) La burguesía
obligada por la Clase prepara a las masas
Burguesa para el proceso de
producción
Surge para:
Los Padres de los
.
estudiantes Aceptaban:
• Disciplinas
• Afianzar el poder del Papa
• Principios
• Fortificar a la Iglesia amenazada por la
Reforma Protestante • Delegaban el poder de
• Poner al servicio de la Iglesia Católica sus Hijos
al Hombre Disciplinado que se requería
• Basado en la rigidez y Orden Absoluto
• Maestros bien preparados para el fin
que perseguían
• Su formación era esencialmente
Literaria, Humanidades Clásicas,
Formal y Gramatical.
• Enseñanza orientada para tener
Alumnos con Independencia Personal
• Las Disciplinas diversas se introducen
con ciencias auxiliares del humanismo.
− Constitución de la Nación