Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Con este texto se pretende ayudar a reflexionar sobre el propósito de realizar un cambio en la
práctica cotidiana. Los conceptos expresados a través del escrito, más que proporcionar erudición
sobre el tema, buscan motivarlos a seguir investigando y, especialmente, para llevar a la práctica
aquellos aspectos que contribuyen a mejorar nuestra labor educativa.
En este informe se parte del supuesto de que ningún enfoque o teoría del aprendizaje reúne las
condiciones óptimas como para asignarle un carácter modélico, único; cada teoría aporta uno o
más métodos que pueden ser usados bajo unos criterios propios.
Todos los enfoques pueden tener aspectos recuperables positivamente, y también otros que no
sólo no son recuperables sino abiertamente negativos, porque llevan a una manipulación solapada
y encubierta del hombre; esto es, que pretenden encerrar a la persona dentro de unos patrones
que la limitan en su creatividad y la mutilan en su crecimiento. Trataremos de explicar los
diferentes enfoques.
Un modelo es una imagen o representación del conjunto de relaciones que difieren un fenómeno
con miras de su mejor entendimiento. De igual forma se puede definir modelo pedagógico como la
representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción
de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y
antropológicos) que ayudan a direccionar y dar respuestas a: ¿para que? el ¿cuando? y el ¿con
que?
1. TRADICIONAL
2. ROMANTICO
3. CONDUCTISTA
4. DESARROLLISTA
5. SOCIALISTA
6. CONSTRUCTIVISTAS
1. TRADICIONAL
Metafísicas disciplina
Relación: Verticalista
Alumno
1. ROMANTICO:
En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que esta en el interior del niño. Quien será el eje
central de la educación, desarrollándose en un ambiente flexible, es así como el niño desplegara
su interioridad, cualidades y habilidades que lo pretejen de lo inhibido e inauténtico que proviene
del exterior. Por lo tanto, el desarrollo natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será
un auxiliar, un amigo de la expresión libre.
autenticidad, libertad
1. CONDUCTISTA:
En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada
de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta.
El maestro será el intermediario que ejecuta el aprendizaje por medio de las instrucciones que
aplicara al alumno.
RELACION: Programación
CONTENIDOS: Técnicos.
Aunque esta aplicación del enfoque conductista de la enseñanza – aprendizaje en principio puede
parecer muy aceptable, es susceptible, sin embargo, de algunos cuestionamientos críticos que se
señalan a continuación: ¿cómo puede hacerse el paso del laboratorio a la vida humana diaria,
dada la complejidad de ésta lo cual la hace más difícil de controlar?. No se puede comparar al ser
humano con los animales inferiores pues lo reduce en su complejidad dejando de lado sus
posibilidades más genuinas y valiosas.
Hay que tener en cuenta que también se pone énfasis en el control de las condiciones y en el
refuerzo, el cual se orienta a enfatizar la conducta que se desea obtener. De este modo, los
refuerzos cumplen un papel muy necesario para el buen éxito de la operación. Pero es el profesor
el que dispone las condiciones en que el alumno debe comportarse, y cuando lo hace, controla
dicho comportamiento. A esto se le llama condicionamiento operante y aparece como una técnica
ideal para controlar la conducta, es decir, para controlar a los demás, perdiéndose así los espacios
para la creatividad del hombre, porque todo está estrictamente calculado y controlado.
Según la concepción conductista, el hombre puede controlar su propio destino, porque conoce lo
que debe hacer y cómo hacerlo. Parece, sin embargo, que es esta solución demasiado simplista de
cara a la realidad, ya que cómo hacer las cosas no depende solamente del hombre considerado
individualmente, pues a la hora de la acción se siente bloqueado por barreras de distintos tipos:
social, cultural, económico, político, familiar, etc. Así que, aun en el supuesto de que sepa lo que
debe hacer, el cómo hacerlo sorteando todas las barreras, no está la mayoría de las veces a su
alcance. De aquí que no le sea tan fácil controlar su destino al hombre.
Cuando el educador se enfrenta al proceso educativo tiene que optar por una filosofía concreta
que determina su visión del mundo, del hombre, del contexto. También va a encontrar métodos,
enfoques, diversos caminos que conducen a ese proceso. El enfoque de sistemas es uno de los
marcos que más ha influido en el campo educativo y en otros (económico, psicológico, social,
administrativo), pero el educador tiene que utilizar dicho enfoque como un medio más, como una
herramienta de trabajo. Por otro lado la tecnología, y particularmente la educativa, también se
plantean como un medio que puede servirnos para determinados eventos del proceso, pero que
no debe limitarnos porque, como se puede ver, no es la única alternativa. Un gran peligro que
corren los docentes en nuestro medio es confundir dicha tecnología con una meta, un propósito,
un objetivo imperioso, un fin, y trabajar para ella – con los peligros de manipulación que puede
haber -, creyendo que es una óptima visión del hombre y del mundo. Otra de las desviaciones a la
que estamos abocados es a rechazarla o atacarla sin reconocerla, por el simple hecho de ser
tecnología. En síntesis, la tecnología educativa que se usó, tanto en países desarrollados como en
los países restantes, abrió grandes expectativas como método, y no como otra cosa, dentro de
todos los implicados en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. DESARROLLISTA:
En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso
a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y
secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de
cada uno. El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador
de experiencias.
dizaje.
del proceso.
5. SOCIALISTA:
En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y
multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del
contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del estudiante.
ducción socialista.
METODO: Son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se enfatiza
el trabajo en grupo.
técnico.
6. CONSTRUCTIVISTA
Al reflexionar por el tipo de sujeto que vamos a formar nos topamos con el ser humano:
El ser humano tiene tres elementos que se interconectan, que se influyen recíprocamente son:
una esencia, una tendencia y una estructura de funcionamiento. Al reconocer estos tres
elementos se desarrolla la clase como un evento social que debe permitir el dialogo entre
Estudiante – Maestro y entre Estudiante – Estudiante.
El primero es Jean Piaget, quien a través de sus estudios sobre la genética, argumenta que la
relación que se tiene con el mundo, esta mediatizada por las representaciones mentales y que de
el tengamos, que estas están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas que varían
significativamente en el proceso evolutivo del individuo; así mismo, Piaget agrega “que el
desarrollo mental del niño es una construcción continua”[2] y señala una serie de estudios o
periodos de desarrollo: estadio de los primeros hábitos motores, estadio de la inteligencia
sensorio motriz , estadio de la inteligencia intuitiva, estadio de las operaciones intelectuales
concretas y el estadio de las operaciones intelectuales abstractas. Por consiguiente es importante
ubicar a los estudiantes en la etapa que le corresponde; en el caso de un chico de 5° grado de
primaria, por ejemplo, se encuentra ubicado en la etapa de las operaciones intelectuales concretas
las cuales se da en la edad de 7 años a los 11 o 12 años, aquí el niño comienza a manejar los
conceptos; a realizar construcciones, clasificar, transformar o representar el material que se le
proporcione, ofreciendo alguna o varias respuestas, comportándose de una forma mas objetiva, a
la vez, cuando realiza una operación mental en su pensamiento e inteligencia lo hace de dos
formas por acción física, modificando su posición, movimiento o sus propiedades, para explorar su
naturaleza o por acción intelectual que enriquece el objeto con propiedades o relaciones
anteriores, pero complementadas mediante un sistema de clasificación, ordenación y
enumeración. El niño en esta etapa cuenta con elementos dentro de su estructura mental que le
permite en su pensamiento acciones interiorizadas, proporcionar a los objetos de una manera
gradual nuevas construcciones inteligentes creadas por el hombre que no poseían por si mismas
mediante experiencias obtenidas en las diferentes tareas o actividades que el medio ambiente le
provee .
Piaget, también menciona la existencia de una capacidad básica y fundamental, a partir de la cual
se generan ciertos procesos superiores del desarrollo humano que denomina función simbólica,
para Piaget “leer, escribir, escuchar y hablar de manera comprensiva constituye entonces procesos
generados por la función simbólica, los actos de lectura, de la escritura, de la escucha y del habla
son actos genuinos de construcción de significados”[3]
El juego también forma parte fundamental para Piaget; a partir del juego, el niño construye
significantes individuales adaptado a sus deseos; con la imitación y con el lenguaje, sucede lo
contrario, el niño se enfrenta a modelos ya existentes por lo cual la creatividad estaría en las
actividades lúdicas recreativas y no en la adquisición de las normas regidas del lenguaje oral y
escrito.
Siguiendo con los autores, tenemos a David Ausbel, quien es uno de los creadores del aprendizaje
significativo. Este modelo, habla acerca de los nuevos conocimientos que se vinculan de manera
clara y estable con los conocimientos previos de los cuales dispone el individuo, es decir que el
mismo estudiante relaciona los conceptos nuevos que adquiera a través del docente y los
conceptos que ellos poseían.
Por lo cual, si se desea cambiar la educación actual es indispensable que exista un modelo de
aprendizaje centrado en el descubrimiento por parte del estudiante, ayudado por las nuevas
tecnologías emergentes, debido a que “el aprendizaje es mayor cuando los estudiantes participan
en la construcción de un producto significativo”.[4]
De acuerdo con Ausbel, Novak y Hanesion, la esencia del aprendizaje significativo, reside en un
principio muy sencillo, a saber que las ideas expresadas sean mostradas de modo arbitrario pero si
sustancialmente, es decir, no al pie de la letra con lo que el estudiante ya sabe. Este aprendizaje se
fundamenta en el proceso de pensamiento clave de la comprensión.
Por lo cual, el objetivo de enseñar, es que el estudiante se apropie del conocimiento de forma
integral, dejando que el individuo actué de manera autónoma y con mas libertad de pensamiento,
para llegar a alcanzar un conocimiento generador, que no se acumula sino que actúa,
enriqueciendo la vida de las personas y ayudándolas a aprender del mundo y a desenvolverse en
el.
Vigotsky es otro autor que defiende el aprendizaje significativo, él sostiene que es el niño quien
reconstruye su conocimiento y la escuela tendrá como objetivo desarrollar las capacidades de los
individuos, en un proceso donde el lenguaje es el mediador; donde sus acciones pueden iniciarla
con una persona adulta, pero que luego con esta interrelación el individuo aprenderá a
desarrollarse de manera autónoma y voluntaria.
también toma en cuenta Vigotsky, el pensamiento verbal, con este se adquiere un instrumento o
herramienta que le permite al ser humano acceder y tener una relación distinta con la realidad,
esta forma de pensamiento, a su vez se amplifica cada vez que las comunidades inventan nuevos
sistemas de comunicación que interiorizan y dan origen a formas mas avanzadas de pensamiento
lingüístico y así sucesivamente; convirtiéndose en un proceso interminable de permanente
construcción, donde los diferentes lenguajes son cada vez mejores. Lo mismo sucede con las
diferentes formas de pensar y construir; quizás el lenguaje es la mejor herramienta -algunos dicen
que quizás el computador también lo sea- para construir conocimiento; no se puede olvidar que el
ser humano tiene una gran capacidad para crear lenguajes, instrumentos, aparatos tecnológicos,
entre ellos computadores que ayuden a la interacción con la naturaleza y la sociedad, lo que
permite construir nuevas formas de relación y de conocimiento.
Por otro lado, Vigotsky considera que las relaciones sociales requieren del lenguaje, este se
interioriza y da origen a las funciones psicológicas superiores. Del mismo modo, argumenta que el
lenguaje y los fenómenos semióticos en general constituyen las herramientas por medio de las
cuales el ser humano organiza su producción al interactuar con la naturaleza y con las otras
personas. También, para Vigotsky los procesos mediatizados semioticamente constituyen la fuente
del funcionamiento psicológico. Recordemos pues que el gran mediador actual es el computador,
herramienta que permite un mayor desarrollo de capacidad de comunicación al desarrollar al
máximo las teorías de la informática. De acuerdo con todo esto, si la enseñanza debe partir del
conocimientos de los conceptos que manejan los estudiantes y del estimativo de las habilidades
que estos poseen en un momento dado y además sumamos la función del contexto, por tanto, el
impacto de los medios de comunicación e información. Entonces podemos decir que es decisivo el
papel que cumple la informática y el computador en el desarrollo del individuo y en el aprendizaje
significativo.
Una de las características del aprendizaje significativo es que se requiere de confirmación y
retroalimentación cognoscitiva, que permite corregir errores y ajustar desviaciones mediante el
debate y la discusión con pares y profesores, pero sobre todo ensayando y probando. A la vez se
trata de confrontar y hacer viable la conjetura del estudiante, no desde afuera, sino desde la
iniciativa racional que sustenta con el estimulo y la ayuda del profesor y del grupo. Por esto, es
necesario que la escuela prepare a los estudiantes a enfrentarse a la realidad en que viven, a
enseñarle a pensar, a actuar y no dejar que se les impongan lo piensan, hablen, escriban o creen
los otros sin asumir una actitud crítica, como anteriormente lo hacían de acuerdo a la concepción
tradicionalista.
En cuanto a la clasificación del constructivismo según Jaime Gómez (2000) existe 3 clases de
constructivistas: Radicales, moderados y racionales.
El primero, se basa en la subjetividad y considera aceptable tener una realidad diferente al de los
demás, donde el instructor (docente) se convierte en una guía y el estudiante en un aprendiz
significativo con la absoluta libertad y responsabilidad de decidir que y como aprende. En el
constructivismo moderado, el conocimiento es un proceso dialéctico centrado en que el individuo
tenga la oportunidad de experimentar las percepciones construidas por el y con los otros, aquí el
docente motivara al estudiante para que saque a flote sus habilidades. Por último, el
constructivista racional, sustenta que el proceso de adquisición de conocimiento es siempre
cambiante. El docente guiara al estudiante en su construcción del conocimiento e impartirá
conocimientos concretos cuando sea necesario.
Se sostiene que el constructivismo se está convirtiendo en una palabra aceptada por psicólogos,
filósofos y educadores. Ella se utiliza para afirmar que tanto los individuos como las comunidades
construyen ideas sobre cómo funciona el mundo natural y social, concepciones que cambian con
el tiempo. Se dice que el constructivismo es una posición epistemológica contra el positivismo
lógico y el empirismo, que sostiene que el conocimiento verdadero es universal y se corresponde
uno a uno, de manera biunívoca, con el modo cómo el mundo realmente funciona, por lo que la
meta de todo saber es descubrir esa verdad, encontrar ese conocimiento verdadero.
Actualmente se cree que la pretensión de encontrar la verdad, es una visión ideológica y falsa del
problema. El hombre y la sociedad construyen conocimiento para autodefinirse mejor y cualificar
las interrelaciones que mantienen con la naturaleza, con la sociedad y con los saberes, en un
proyecto autónomo de vivir una vida digna y satisfactoria, de dominio de sí y del entorno.
Es por esto entonces, que en el discurso pedagógico se incorpora en su saber teórico explicativo
las descripciones objetivas de las diferentes etapas que pasa el hombre en la apropiación de su
conocimiento, en su autotransformación, incluyéndolas en los métodos del acto pedagógico.
Si se dice que toda transformación intelectual tiene un punto de partida, una estructura de
saberes existentes y organizada automáticamente por cada uno y que ella impone el tipo de
organización y reorganización posterior a la que se llegue. Dando así a un conocimiento más o
menos preciso del mismo. Resulta entonces importante preguntarse cómo ayudar a que los
estudiantes se autoformen, llegando así al punto de partida, el fundamento para la predicción de
cual podrá ser la forma de presentar ese conocimiento para que ellos se apropien de él sin que se
les manipule, ni entregue un saber elaborado para que lo aprendan de memoria procurando que
los estudiantes desarrollen sus estructuras intelectuales a partir de lo que les facilitemos como
docentes cuando finalice el acto pedagógico.
En este sentido también el resultado obtenido es indispensable para un juicio evaluativo del saber
básico que sirvió para diseñar el objeto de conocimiento que se presentó y la manera cómo se
presentó, por consiguiente, del proceso mismo: la rectificación del saber pedagógico. Esta función
es la que hace posible el desenvolvimiento crítico de dicho saber, la ampliación crítica del objeto,
el rediseño del ambiente de demostración, las reformulaciones de las reglas de producción y la
transformación del discurso; a la vez que la afirmación de la existencia de una historia con sus
épocas de crisis y de explotación demostrativo – conceptual.
[1] .El computador como mediador, logros y procesos psicológicos .unidad didáctica numero 1
.serie Construye tu PEI .Santa fe de Bogota, 1997
[2] BUSTOS CUBOS, Felix .El computador como mediador, logros y procesos psicológicos. Unidad
didáctica numero 1. Serie Construye tu PEI. Santa fe de Bogota, 1997.
[3] DE MAURA CASTRO, Claudio. La educación en la era de la informática. Banco interamericano de
desarrollo. Washington,1998
[4] FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento .Mcgrawhill. Santa fe de
Bogota, 1999.
CONCLUSIÓN
Es necesario, por tanto, tener en cuenta estos últimos apuntes que se han elegido para ayudarnos
a descubrir las expectativas de estos temas relacionados con la educación y el aprendizaje en
general, no sólo en el momento actual sino mirando al futuro. Pero no se trata simplemente de
tomar una actitud de aceptación o rechazo; hay algo mucho más importante: detenernos a
analizar críticamente, con las pautas que ya tenemos, qué es lo que hay detrás de cada uno de
estos postulados, con el fin de prepararnos y de preparar también a otros para reaccionar,
deliberadamente, en el caso de que se nos trate de imponer, de una u otra forma, un futuro
totalmente programado, ya que no podemos renunciar a algo que en justicia nos pertenece, como
es la construcción creativa del conocimiento que poseemos, del futuro que visionamos, en
colaboración responsable, por supuesto, con los otros hombres.
7-educacion-y-contexto-modelos-pedagogicos-2
El segundo del Dr. Alexander Ortiz Ocaña que nos propone ideas claras sobre cómo implementar
todo lo relacionado a los nuevos modelos pedagógicos desde su artículo “El arte de enseñar:
¿Cómo preparar y desarrollar clases de calidad?”
El arte de enseñar
http://www.uhu.es/cine.educacion/index2.htm
—————********—————
compromiso
En lo posible tratemos de vernos estas 4 películas y comparemos los modelos pedagógicos en que
se encuentran inmersos estos docentes.
——————————–**********—————————————
1era película
Être et avoir
Género: Documental
La hermosa historia que relata el trabajo de un maestro en la escuela Unitaria. Lo que en algunos
países (aquí en Colombia) se trabaja con la metodología de Escuela Nueva. A lo largo del territorio
francés existen muchos casos de lo que allí se conoce como “clase única”, es decir, escuelas que
reúnen a todos los alumnos del pueblo en el mismo aula, con un sólo maestro. Este sorprendente
documental sigue los pasos de un carismático educador, George López, durante un curso
completo en el entorno rural de la región gala de Aubergne. El director y guionista Nicolas Philibert
ha sabido captar la inocencia de algunos de los niños, así como los progresos y dificultades de una
docena de alumnos desde los cuatro años hasta la preadolescencia.