Libro La Victoria Del Cenepa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 190

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Comando de Educacin y Doctrina


Centro de Estudios Histricos del Ejrcito
BIBLIOTECA DEL EJRCITO ECUATORIANO N 24
Autor:

Tcrn. (sp) dison Macas Nez.


Editor:

David Andrade Aguirre. daa06@yahoo.es


Levantamiento de texto:
S.P. Rosario Villarroel
Sgos. Jos Tejero.
Reproduccin Fotogrfica:
Cbop. Fabin Narvez
S.P. Carlos Villarroel
S.P. Fabin Enrquez
Impresin:
Instituto Geogrfico Militar.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Comando de Educacin y Doctrina


Centro de Estudios Histricos del Ejrcito

Testimonios para la Historia

La Victoria del Cenepa

TCRN. (sp) dison Macas Nez

Quito - Ecuador
Julio de 2011

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

NDICE
UN EJRCITO VENCEDOR
Resumen de su evolucin histrica ...........................................................................................................13
- Milicias y falanges......................................................................................................................................................14
- Sangre de hroes...................................................................................................................................................15
- El ejrcito patriota en accin.................................................................................................................................16
- La efervescencia independentista segua vigente........................................................................................................16

- Situacin militar de Guayaquil..................................................................................................................................16


- La revolucin triunfante............................................................................................................................................17
- La Divisin Protectora de Quito...........................................................................................................................18

Consolidacin del ejrcito patriota y combates por la independencia...........................................19


- A las puertas de la libertad....................................................................................................................................21
- Nace a la inmortalidad el Hroe Nio..................................................................................................................22
- El ejrcito del Departamento del Sur (Ecuador) en el Portete de Tarqui.......................................................23

Presencia institucional en la poca Republicana.....................................................................................24


- Conflictos armados con el Per...........................................................................................................................27
- Identidad simblica del Ejrcito ecuatoriano........................................................................................................28
- En la Cordillera del Cndor...................................................................................................................................29

EN LA SELVA DEL CENEPA


- El puesto militar peruano de Pachactec...........................................................................................................33

- Un pacto que no dio resultados positivos...........................................................................................................34


- Provocaciones sistemticas y acciones previas....................................................................................................35
- Continan las tensiones...........................................................................................................................................37
- Situacin de la Cueva de los Tayos antes del conflicto......................................................................................38

INICIO DEL CONFLICTO


Descubrimiento, expulsin y control de la Base Norte.........................................................................42
- El Mando y Estado Mayor del ejrcito de operaciones.......................................................................................45
- Actividades de las fuerzas peruanas......................................................................................................................46
- Intensificaciones de los ataques peruanos............................................................................................................47

DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO DEL CENEPA


Crece la espiral agresiva del Per.............................................................................................................49
- Cronologa de acontecimientos importantes del mes de febrero......................................................................52
- El Per reconoce el derribo de sus naves..........................................................................................................54

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

- Emboscada antiarea en el Cenepa....................................................................................................................56


- En las orillas del Cenepa.........................................................................................................................................58

La Fuerza Area Ecuatoriana se cubre de gloria......................................................................................62


- El A-37 ecuatoriano...................................................................................................................................................63
- El impacto psicolgico del derribo de los aviones peruanos............................................................................64

Delirios y verdades de la prensa peruana sobre la Base de Tiwintza..............................................66


- La defensa de Tiwintza.............................................................................................................................................68
- El mircoles negro (22 de febrero).......................................................................................................................70
- Tiwintza, siempre Tiwintza.........................................................................................................................................74
- Mandos militares peruanos reconocen finalmente la derrota de su ejrcito......................................................76

MANDOS Y UNIDADES DESTACADOS EN EL CENEPA


- Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas...........................................................................................................84
- Ejrcito ecuatoriano.................................................................................................................................................85
- Fuerza Naval...............................................................................................................................................................87
- Fuerza Area.............................................................................................................................................................89
- Hospital General de las Fuerzas Armadas..............................................................................................................91
- Mdicos militares en el frente de combate..........................................................................................................93
- Brigada de Selva N 21 Cndor..........................................................................................................................96
- El Agrupamiento Miguel Iturralde...........................................................................................................................96
- Brigada de Fuerzas Especiales Alfaro..................................................................................................................98
- Agrupamiento Tctico Grad. Carlomagno Andrade.............................................................................................99
- Batalln de Selva N 61 Santiago.........................................................................................................................100
- Brigada de Fuerzas Especiales...............................................................................................................................101
- Interpretacin herldica del parche insignia de la 9-BFE Patria........................................................................104
- Grupo de Fuerzas Especiales N 24 (GFE-24).......................................................................................................104
- Grupo de Fuerzas Especiales N 25 (GFE-25).......................................................................................................106
- Interpretacin herldica del parche insignia del GFE-25.......................................................................................108
- Grupo de Fuerzas Especiales N 26 (GFE-26)......................................................................................................109
- Interpretacin herldica del parche insignia del GFE-26......................................................................................111
- Grupo de Fuerzas Especiales N 27 (GFE-27).......................................................................................................112
- Descripcin del parche insignia del GFE-27..........................................................................................................113
- Escuela de Iwias.......................................................................................................................................................113
- Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejrcito................................................................................................116
- Agrupamiento de Artillera N 21..............................................................................................................................118
- Lanzadores mltiples BM-21 en el conflicto del Cenepa.......................................................................................119
- Len rojo, len rojo, me escucha, cambio ...........................................................................................................121
- Centellas vengadoras, los temibles Iglas................................................................................................................124
- Batalln de Selva N 62 Zamora..........................................................................................................................125
- Batalln de Selva N 63 Gualaquiza.....................................................................................................................128

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

- Batalln de Selva N 56 Tungurahua.....................................................................................................................133


- Compaa Especial de Seguridad del Ejrcito......................................................................................................135
- Grupo Especial de Operaciones (GEO) Ecuador............................................................................................136
- Descripcin del parche insignia del GEO Ecuador..........................................................................................140
- Batalln de Ingeniera N 68 Cotopaxi................................................................................................................140
- Brigada de Aviacin del Ejrcito N 15 Paquisha................................................................................................141
- Guerra Electrnica (DIREL).....................................................................................................................................147
- COE..........................................................................................................................................................................149

HROES DEL CENEPA


1.- Capitn Giovanni Calles Lascano...........................................................................................................................153
2.- Suboficial Edison Mendoza Enrquez....................................................................................................................155
3.- Sargento Segundo Rafael Chimborazo Talahua....................................................................................................156
4.- Sargento Wilson Cueva Pillajo..............................................................................................................................157
5.- Sargento Fausto Espinoza Pinto..........................................................................................................................158
6.- Sargento Jorge W. Guerrero Lamia...................................................................................................................159
7.- Sargento Luis F. Hernndez Tello.........................................................................................................................160
8.- Sargento Agustn Anchico Murillo..........................................................................................................................161
9.- Sargento Fenicio Alfredo Angulo Ramrez............................................................................................................162
10.- Sargento Richard Oswaldo Burgos..................................................................................................................163
11.- Sargento Hctor G. Chica Espinosa...................................................................................................................164
12.- Sargento Gabriel H. Sols Moreira.....................................................................................................................165
13.- Sargento Csar A. Villacs Madril.........................................................................................................................166
14.- Cabo Wladimir E. Analuisa Montero......................................................................................................................167
15.- Cabo Gonzalo E. Montesdeoca Montesdeoca..................................................................................................168
16.- Cabo Ernesto A. Vaca Bonilla..............................................................................................................................169
17.- Cabo Romel R. Vsquez Palomino.....................................................................................................................170
18.- Cabo Jos M. Anrango Escola............................................................................................................................171
19.- Cabo Milton S. Jcome Calvopia......................................................................................................................172
20.- Cabo Alfonso Lamia Chiguango.........................................................................................................................173
21.- Cabo Hctor E. Pilco Chango............................................................................................................................174
22.- Cabo Rafael Pullaguari Pullaguari........................................................................................................................175
23.- Cabo Jos Benjamn Robles Carrin................................................................................................................176
24.- Cabo Vicente Arnulfo Rosero Palacios.............................................................................................................177
25.- Cabo Fredy I. Santander Peralvo.....................................................................................................................178
26.- Cabo Marcelo Marino Surez Montesdeoca......................................................................................................179
27.- Cabo Jos Urquizo Chambo..............................................................................................................................180
28.- Cabo Carlos Geovany Yuqui Medina.................................................................................................................181
29.- Soldado Milton Lenn Patio Chuva....................................................................................................................182
30.- Soldado Germn A. Pitiur Antuash....................................................................................................................183

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

31.- Soldado ngel Rivera Surez.............................................................................................................................184


Cancin del Cenepa..................................................................................................................................................185
Fuente fotogrfica y bibliografa ...............................................................................................................................187
Biblioteca del Ejrcito ecuatoriano, volmenes publicados ..................................................................................189

EDMAN
dison Macas Nez

10

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Un Ejrcito Vencedor

Si quieres la Paz, preprate para la Guerra


11

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

12

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El Ejrcito de Ayer, de
Hoy y de Siempre.
Resumen de su evolucin
histrica

ablar del Ejrcito ecuatoriano, es


hablar de la historia nacional.

Las races ancestrales, los indicios de


organizacin estructural y la gnesis de su
presencia histrica en nuestra nacionalidad,
se remontan inclusive a la poca aborigen
cuando los ejrcitos indgenas en territorio
que actualmente constituye el Ecuador
soberano, enfrentaron y resistieron las
invasiones incaicas de Tpac Yupanqui y
luego de Huayna Cpac, como expresin
de defensa del derecho al asentamiento en
un espacio geogrfico en el que pretendan
satisfacer sus necesidades de vida y de
supervivencia.
Justamente, para satisfacer aquellas
imperiosas necesidades hicieron que la
imaginacin e iniciativa de las diferentes
tribus
diseminadas
en
territorios,
muchas veces apetecidos por los ms
fuertes, inventaran sistemas de defensa,
comunicacin, logstica, supervivencia e
inclusive tcticas y estrategias rudimentarias
para ser practicadas en sus intermitentes o
prolongadas acciones blicas.
La preparacin para la guerra tomaba en
cuenta sistemas de fortificacin campal,
mediante la construccin de los denominados
pucaraes o fortalezas estratgicamente
ubicados. Igualmente, involucraba la
fabricacin de armas ofensivas y defensivas,
el acopio de abastecimientos, el incremento

de la produccin agrcola, el acuartelamiento


de decenas de miles de jvenes, las
coordinaciones horizontales con tribus
amigas, la intensificacin del espionaje y
la prctica del sistema de comunicaciones
a travs de los chasquis y otros medios de
seales visuales y auditivos.
Conforme transcurra el tiempo y la
intervencin en las guerras era ms continua,
adquiran experiencia de combate, pero
poco cambiaba la concepcin de guerrear:
se pintaban el rostro para dar apariencia de
ferocidad; entraban al combate en masa;
trataban de eliminar a los jefes; guerreros
armados de hondas, lanzas, porras, arcos
y flechas, en medio de gritos aterradores,
se jugaban la vida o el privilegio de seguir
viviendo.
Es decir, desde pocas inmemoriales se
ejercan ya la prctica universal de la
conquista, y la imperiosa necesidad de la
defensa.
La lucha empecinada durante la invasin de
Huscar al imperio de Atahualpa, hizo que el
monarca quiteo con su ejrcito comandado
por los generales Quisquis, Calicuchima
y Rumiahui, luego de protagonizar
sangrientos combates y batallas en los
escenarios histricos de Ambato, Mocha,
Tomebamba, Cuxibamba, Cochahuaila,
Bombm, Yanamarca, Angoyacu, Tavaray,
Cotabamba y Quipaipn, dejaron al rey
Atahualpa de amo y seor del denominado
Tahuantinsuyo.
Pero la estrella del monarca quiteo se
apag definitivamente cuando fue ejecutado

13

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

por los conquistadores espaoles, despus


de la sorpresiva masacre en la plaza de
Cajamarca. El general Rumiahui con un
ejrcito reestructurado, se puso al frente
de la resistencia indgena, utilizando
el astuto guerrero incipientes tcnicas
de guerra irregular y rudimentarias
tcticas de tierra arrasada, con el
propsito de destruir al enemigo. No
obstante, fue capturado y luego ejecutado
conjuntamente con otros lderes indgenas
que lo acompaaron lealmente, situacin
que determin el sojuzgamiento de la
raza indgena.

jerarquizado, para oponerse al cobro de las


alcabalas y el estanco del aguardiente que
pretenda imponer la omnmoda autoridad
espaola.

Con la dominacin espaola, se establece


la colonia y comienza la implantacin de
la nueva cultura, costumbres, idioma y
religin y se evidencia muy pronto el abuso
y despotismo de las autoridades espaolas.
De la mezcla sangunea de dos razas,
aparece el mestizaje y la estructuracin
de un micro cosmos social heterogneo,
donde el indio, el negro y el mulato sufren
maltratos e inhumanas humillaciones.

Un grupo de patriotas idealistas convergan


a reuniones clandestinas en diferentes
residencias quiteas, con el propsito de
preparar el golpe final.

Milicias y Falanges
Durante la colonia, la monarqua espaola
por su estado econmico no poda sostener
un poderoso ejrcito profesional, por
lo que opt por organizar las milicias
coloniales. Sus integrantes se acuartelaban
mediante severas ordenanzas; se instruan
peridicamente en las especialidades de
infantera, artillera y dragones; a diferencia
de los soldados profesionales reciban
sueldo solo durante su entrenamiento o
durante las acciones de armas en las que
intervenan.
Este sistema fue imitado por los mestizos
y criollos, especialmente quiteos, cuando
organizaron temporalmente grupos armados, inclusive con cadena de mando

14

Si la mente y el msculo forman una


sociedad creadora e impulsora de grandes
empresas, inspirados quizs en estas dos
fuerzas prodigiosas, aparecieron en la Real
Audiencia de Quito, tenaces y valientes
precursores y audaces e impertrritos
patriotas que perpetuaron en los campos de
batalla, las ideas reivindicadoras de aquellos
quijotescos heraldos de la libertad.

En la madrugada del 10 de agosto, con


coordinados movimientos y actividades,
los patriotas controlan la situacin,
someten a las autoridades espaolas,
hacindolas conocer que desde ese instante
tomaba el control poltico y militar la
Junta Soberana de Quito, respaldada por la
Falange Fernando VII, comandada por el
coronel Juan Salinas (fue ascendido a ese
grado). A esta organizacin se le dio una
estructuracin ternaria, tomando como base
tres batallones y su respectiva plana mayor.
Inclusive en el Plan de la defensa de Quito
y sus provincias, elaborado previamente
por el coronel Salinas, se especificaban
las caractersticas de los uniformes y las
insignias que determinaran la jerarqua
de los integrantes de la Falange De pao
grana sera el uniforme para los oficiales.
De pao encarnado para la tropa. El
uniforme ser con vueltas y colorn blanco.
Sombrero de ala, pequeo copn, en l irn
las divisas de los grados, como tambin en
la vuelta Segn el historiador Neptal
Ziga (Montfar primer Presidente de

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Amrica Revolucionaria), se organizaron


los tres batallones sobre el pie de
ordenanza, y montada la primera compaa
de granaderos, quedando reformadas las
dos de infantera y el piquete de dragones
actuales El comandante de la Falange
har las propuestas de los oficiales; los
nombrar la Junta, expedir sus patentes y
las dar gratis el secretario de Guerra.
Por lo expuesto, se podra deducir que la
Falange Fernando VII fue la primera
organizacin con estructura netamente
militar, constituida con el propsito de
sostener la revolucin, y a su jefe, el coronel
Juan de Salinas, podra catalogrselo
como el primer Comandante General del
Ejrcito.
Adems de esta unidad militar fueron
organizados el denominado Cuerpo de
Cuchilleros en San Roque; el Cuerpo
de Colegiales Voluntarios conformado
por jvenes estudiantes; y un Consejo
de Vigilancia que tena la potestad de
designar a los capitanes de barrio.
La revolucin del 10 de agosto de 1809
provoc importantes proyecciones independentistas en el Virreinato de Nueva
Granada, en la Capitana General de Venezuela y en el Virreinato de Lima, cuyos
habitantes, siguiendo el ejemplo de los patriotas de Quito, fortalecieron sus mpetus
revolucionarios y lucharon decididamente
en procura de alcanzar la libertad de su
pueblo.

Sangre de Hroes.
No obstante, la reaccin de los espaoles
fue inmediata y contundente: expediciones
militares provenientes de Lima, Nueva
Granada, Guayaquil y Cuenca se aprestaron
a sofocar la revolucin quitea. Un

ejrcito embrionario y bisoo se enfrent


a las tropas profesionales espaolas siendo
finalmente derrotado, porque segn Pedro
Fermn Cevallos (Resumen de la Historia
del Ecuador) el ejrcito de la Junta era un
cuerpo de artesanos y labriegos que por
primera vez ensayaban cargar y descargar
un fusil o un can y manejar la lanza
Finalmente, fue disuelta la Junta Soberana
de Quito y las consecuencias retaliatorias se
evidenciaron de inmediato: los protagonistas
de la revolucin quitea fueron perseguidos,
capturados y encarcelados en fras y
pestilentes celdas. Entonces, la suerte de
los prisioneros proyectaba una inminente
tragedia, percepcin que recoge Carlos de
la Torre (La Revolucin de Quito del 10 de
agosto de 1809), cuando escribe: Ruiz de
Castilla y Arredondo ordenaron al capitn
Fernando Basantes victimar a los patriotas
recluidos en prisin, al menor indicio de
insurreccin pblica.
El 2 de agosto de 1810 las crceles espaolas
se tieron con la sangre generosa de los patriotas quiteos, hroes paradigmticos que
sealaron con su sacrificio los escabrosos caminos de la libertad.
En aquel da un grupo de patriotas quiteos
decidi asaltar los lugares de cautiverio de
sus compaeros. Tres eran los cuarteles
realistas que se encontraban ubicados en
la ciudad: el Real de Lima, al mando
del coronel Manuel Arredondo; el Santa
Fe que alojaba al personal proveniente
de Bogot y Popayn, comandado por
Gregorio Angulo, que se encontraba
separado del anterior nicamente por una
pared; y otro cuartel ubicado en la esquina
del Carmen Bajo. Desafortunadamente el
asalto de los patriotas no result exitoso;
por el contrario, los presos fueron ultimados
en los corredores o en las mismas celdas en
que se encontraban prisioneros.

15

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El perodo de 1810-1812 se caracteriz


por la lucha persistente y decidida de los
patriotas, desgraciadamente fraccionados
en dos corrientes poltico-militares irreconciliables: los montufaristas (adeptos
de Juan Po Montfar) y los sanchistas
(partidarios de Jos Snchez, Marqus de
Villa Orellana).

El Ejrcito Patriota en Accin


Sin embargo del evidente antagonismo
existente, los patriotas organizaron tropas
que les permitieron iniciar operaciones
hacia el sur. En noviembre de 1811 el
coronel Carlos Montfar parta hacia
Guaranda para luego dirigirse a Cuenca,
emplear su ejrcito en Paredones, hacer
replegar a las tropas realistas, segn Alfonso
Mara Borrero (Cuenca en Pichincha),
hacia Caar y luego hasta Caspicorral.
No obstante, problemas de diferente
ndole obligaron a Montfar abandonar la
campaa del Azuay.
Asimismo, en abril de 1812 parta de Quito
el coronel Francisco Caldern al frente de
otra expedicin que deba operar en Cuenca.
Nuevamente en Paredones tuvo lugar el
primer encuentro entre las vanguardias de
los ejrcitos patriota y realista. El 24 de
junio del mismo ao se producia el combate
denominado del primer Verdeloma (el
siguiente se desarroll el 20 de diciembre
de 1820), con resultado favorable para las
fuerzas del coronel Caldern. Sin embargo,
las divergencias persistan entre los patriotas
por lo que se disolvi la expedicin de
Cuenca. Una Junta denominada Suprema
Diputacin de Guerra reorganiz el
ejrcito patriota confiando el mando
inicialmente al Tcrn. Feliciano Checa el
que fue derrotado en Mocha, replegndose
hacia el norte. El siguiente descalabro
sufri el ejrcito patriota, al mando del

16

coronel Carlos Montfar, en el combate del


Panecillo y, finalmente, segn Carlos de la
Torre Reyes, el 1 de diciembre de 1812,
a orillas del lago Yaguarcocha, acabaron
pronto de aniquilar a los restos del ejrcito
quiteo.
Despus de la derrota, el coronel Francisco
Caldern y otros caudillos patriotas fueron
capturados y luego ultimados, mientras que
el coronel Carlos Montfar pudo escapar
hacia el norte, para ser aos despus, el 31
de julio de 1816, fusilado en la ciudad de
Buga.

La efervescencia
independentista segua
vigente
Situacin Militar de Guayaquil

or constituir un puerto importante y


por las constantes incursiones pirtas
la ciudad, Guayaquil mantena una fuerza
militar en la que inclua unidades de
milicias, como instrumento de disuacin y
seguridad.
D Amecourt (pseudnimo de Camilo
Destruge), en su obra Historia de la
Revolucin de Octubre y Campaa
Libertadora de 1820-1822, nos narra al
respecto: En lo militar a Guayaquil le
corresponda nada ms que un batalln de
seis compaas de milicias Los cuerpos de
milicias de Guayaquil fueron organizados
en 1796. Al ao siguiente se organiz el
escuadrn de dragones de milicias y ms
tarde se form el (escuadrn) Daule A
partir de 1800 se comenz la formacin del
Cuerpo de Artillera de Guayaquil con solo
reclutas que, una vez bastante instruidos,
eran llevados a Lima, reemplazndolos

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

aqu por medio de levas que se hacan


mediante el sistema de contribucin de
individuos, en nmero determinado, por
cada corregimiento.
Las unidades peninsulares que en 1820 se
encontraban en Guayaquil, en versin del
historiador y diplomtico espaol Julio
Albi (El ejrcito realista en Amrica), eran
las siguientes: Batalln de Granaderos
de la Reserva, unidad veterana enviada
desde el Per para asegurar la plaza;
milicias de Infantera de Blancos; milicias
de Infantera de Pardos; Escuadrn de
Daule, tambin de milicias; 200 artilleros
milicianos. Naturalmente, las unidades
milicianas -contina Julio Albi-, eran
todas guayaquileas. En cuanto al
Batalln de Granaderos, estaba formado
por gente indgena del Cuzco que apenas
s hablaba y entenda el espaol En
estas circunstancias nada tiene de extrao
que la sublevacin triunfase con toda
facilidad.
Alertadas por los acontecimientos del 10
de agosto, las autoridades peninsulares
intensificaron la seguridad y el control
de los ciudadanos guayaquileos,
especialmente a los que crean potenciales
simpatizantes de la revolucin. Inclusive,
el gobernador espaol dispuso la
movilizacin de tropas hacia el interior de
la audiencia con el propsito de someter
por la fuerza a los patriotas quiteos.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo, las previsiones, seguridad y control
ejercidas por los espaoles en Guayaquil
fueron disminuyendo paulatinamente, a
diferencia de lo que ocurra en importantes grupos de ciudadanos guayaquileos,
que afianzaban su intencin de proclamar
la independencia.

La revolucin triunfante
A mediados de 1820 hubo grupos de patriotas guayaquileos que planificaban la
conspiracin. Un hecho especial precipit los acontecimientos: el mayor Miguel
Letamendi y los capitanes Luis Urdaneta
y Len de Febres Cordero, oficiales venezolanos que pertenecan al batalln Numancia (bautizado despus por Bolvar
con el nombre de Voltgeros), llegaban a
Guayaquil procedentes del Per. El arribo
inesperado de los tres oficiales fue provocado por la expulsin que de las filas del
Numancia haban sufrido por demostrar
inclinacin a la causa independentista.
En la tarde del 8 de octubre los conspiradores
se encontraban reunidos ultimando los
detalles pertinentes. En el transcurso de la
reunin tuvieron conocimiento de que haba
Junta de guerra en la casa del gobernador,
para planificar las medidas represivas que
fuesen del caso, en el supuesto de tener
que sofocar la conspiracin que se estara
tramando.
Al anochecer, el capitn de puerto Joaqun
Villalva se embarc en las lanchas que se
encontraban acoderadas a la orilla y fue a
situarse en La Puntilla.
Aproximadamente a las 10 de la noche, el
coronel Gregorio Escobedo comunicaba a
los patriotas que estaba todo listo para las 2
de la madrugada del 9 de octubre.
Efectivamente, a la hora establecida ya haba
asumido el coronel Escobedo el mando del
batalln Granaderos; Febres Cordero, entre
tanto, con una compaa de este batalln
ingres resueltamente en el Cuerpo de
Artillera, sorprendi a los centinelas,
igual al oficial de guardia al que encerr
en una pieza, y dispuso la formacin de la

17

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

unidad para arengarla y hacerle conocer


del movimiento revolucionario. La tropa
aclam este acontecimiento y su respuesta
fue un estentreo grito de Viva la Patria.
El capitn Luis Urdaneta con 25 soldados
y nueve voluntarios se dirigi a tomarse
el escuadrn Daule, considerando que
los sargentos Vargas y Pavn haban
conseguido convencer a la guardia que
dejase entrar a los conspiradores. Cuando
Urdaneta y los suyos se encontraban ya en
el interior de las instalaciones del cuartel,
pretendi hacerles frente el comandante
Joaqun Magallar, pero fue ultimado a
tiros; igual suerte corri un nmero de
soldados que respald a su jefe. Una vez
controlada la unidad, el jefe patriota orden
que parte del personal que lo acompaaba
en la empresa, fuese a tomar posesin de
la batera Cruces, ubicada al sur de la
ciudad.
En cuanto estuvo controlada la situacin, los
patriotas decidieron constituir de inmediato
el gobierno que deba regir los destinos del
pueblo.
Ese mismo da qued definitivamente estructurada la Junta Superior de Gobierno:
Jos Joaqun de Olmedo, presidente; teniente coronel Rafael Jimena, vocal encargado de los asuntos militares; Francisco
Mara Roca, vocal de los asuntos polticomilitares y Francisco Marcos, secretario.

La Divisin Protectora de Quito


Para la Junta de Gobierno el tiempo
apremiaba. No poda permitir la reaccin
de las fuerzas espaolas que podran
recuperar y retomar el control de Guayaquil
si no actuaba de inmediato. Se requera por
tanto, la organizacin de una fuerza militar

18

que neutralizase la probable reaccin de


los peninsulares y a esa labor direccion
sus esfuerzos la Junta de Gobierno.
De seguido se organiz una Gran Unidad
con voluntarios y medios logsticos de la
ciudad y la provincia de Guayaquil.
Fue creada entonces, la denominada Divisin Protectora de Quito, cuya misin
principal era iniciar operaciones militares
hacia el interior de la Presidencia de Quito, con el propsito de liberar a su ciudad
capital.
Fue organizada sobre la base de cinco batallones de Infantera (Libertadores No.
1, Libertadores No. 2, Vengadores,
Voluntarios de la Patria y Defensores),
un escuadrn de Caballera (Daule), y un
Cuerpo de Artillera.
La divisin estaba constituida por ciudadanos que se acuartelaban voluntariamente;
sin embargo, para asegurar el orgnico y
otros factores que garanticen la vigencia
oficial de la recientemente creada unidad,
el Colegio Electoral reunido el 8 de noviembre de 1820, aprob la primera Carta
Poltica, dando instrucciones precisas a
los aspectos relacionados con el campo militar. En el artculo 5to. se daba responsabilidades al gobierno en cuanto a proveer
todos los empleos civiles y militares levantar tropas y dirigirlas donde convenga.
Otros artculos se relacionaban tambin
con el aspecto militar: El arreglo de las
tropas, orden de ascensos, planes de defensa. Se estatua igualmente la obligatoriedad del servicio militar desde los diecisis
aos de edad, cuando lo pida la seguridad
y defensa del pas.
El armamento que utilizaban las unidades
de infantera era el fusil de chispa y la

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

bayoneta, el cual era bastante vulnerable


a la lluvia: cuando se mojaban los medios
que provocaban la chispa, el arma
no funcionaba. El tiempo en cargarla
dependa del grado de entrenamiento del
combatiente, si no lo haca de forma rpida
quedaba prcticamente como blanco inerte
del adversario; por lo mismo, se priorizaba
en la instruccin el conocimiento y manejo
del arma. El uniforme utilizado era variable
en colores y modelos; no todos calzaban
zapatos con polainas o botines, un gran
porcentaje usaba alpargatas; la dotacin
del equipo estaba distribuida de acuerdo
con la jerarqua. El reclutamiento se lo
haca por medio del sistema del enganche.
Permanecan en el cuartel durante seis aos
los infantes y ocho los de caballera y los
dragones.
En lo relacionado con la eficacia del tiro,
anota el Tcrn. Federico Giorgis, de la Misin
Militar italiana, en su obra Lecciones de
Historia Militar que el tiro de los fusileros
era muy eficaz hasta los cien metros,
bueno hasta los doscientos. Ms all de
esta distancia haba que apuntar arriba del
blanco, o servirse del pulgar como alza, lo
que quitaba al tiro exactitud. Se disparaban
por trmino medio, dos tiros cada minuto
por soldados suficientemente instruidos.
El sistema logstico del ejrcito patriota, de
acuerdo con el Tcrn. Julio H. Muoz (Doctrinas militares aplicadas en el Ecuador),
posea los siguientes servicios de: subsistencias, transportes fluviales, transportes
terrestres, de armas y municiones y sanitario. Se estableci un depsito de armas
y municiones en Guayaquil. Las acmilas
conducan, adems del parque de las tropas en campaa, fusiles y cartuchos para
los voluntarios que se incorporaban en el
trayecto.

Las ideas tcticas que pudo haber empleado el ejrcito patriota, habran sido extradas de las instrucciones que di el Libertador al general Bermdez en 1819: Si no
hay obstculos invencibles en el campo de
batalla, o si nosotros no ocupamos posiciones ventajosas, debemos observar constantemente al enemigo, desde muy lejos, para
atacarlo en la misma formacin en que venga marchando Har V.S. -contina Simn Bolvar- que las primeras compaas
sean de hombres selectos para ponerlos al
frente, porque las tres primeras filas deciden la victoria Un ala sobresaliente tiene
mucho adelanto (ventaja) para flanquear al
enemigo. Este no aleja jams sus cuerpos
avanzados (unidades). Si V.S. observa diligentemente a las tropas espaolas, aconseja
el Libertador, puede destruirlas sin lograr
una batalla que puede ser ruinosa.

Consolidacin del
ejrcito patriota
y combates de la
independencia.

os cruentos combates y batallas en los


que se disputaban palmo a palmo la
victoria, fueron los escenarios titnicos en
los que se evidenciaron el sacrificio, el valor y la hidalgua: Camino Real, Huachi,
Verdeloma, Tanizagua, Yaguachi, nuevamente Huachi y Tapi fueron los prolegmenos histricos de la victoriosa batalla
del Pichincha.
En el combate de Camino Real, desarrollado
el 9 de noviembre de 1820, el ejrcito patriota
comandado por los coroneles Luis Urdaneta
y Len de Febres Cordero, sorprendi
a las fuerzas espaolas que ocupaban

19

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

una posicin defensiva en el sector de


Camino Real. En esta accin de armas, el
comandante espaol Antonio Forminaya,
aprovechando de su posicin dominante y
rodeada de una topografa difcil, concentra
su defensa para neutralizar y destruir el
avance de los soldados patriotas por el
centro, pero stos establecen una fuerza de
fijacin frontal, y con el resto de la tropa
desbordan las flancos e irrumpen por la
retaguardia provocando la derrota de los
espaoles.
En aquel combate descoll ya la prosapia
guerrera del subteniente Abdn Caldern,
ascendido por mrito de guerra a su
inmediato grado superior, por pedido
expreso que hizo el coronel Urdaneta a la
Junta de Gobierno de Guayaquil.
Pero los momentos de gloria para esa
plyade de patriotas fueron realmente
efmeros: la llanura de Huachi se convertira
en tumba y mortaja de centenares de
soldados que no veran nunca los lauros de
la libertad por los que lucharon y murieron
con honor. Las derrotas en Huachi, Verde
Loma y el desastre evidente en Tanizagua
pudieron haberse convertido en factores
de desaliento y derrota, pero, como el
Ave Fnix, el destrozado ejrcito patriota,
surgi de las ruinas erigiendo y afianzando
su peculiar fortaleza y espritu de lucha.
El oportuno auxilio de tropas provenientes
de Nueva Granada, comandadas por el
general Antonio Jos de Sucre, constituy
para los patriotas el nutriente espiritual
que amalgam sentimientos de venganza
y de revancha, y la expresiva decisin de
continuar la lucha hasta alcanzar el triunfo
final.
El sector de Yaguachi se convirti en
testigo del primer triunfo de Sucre en
territorio de la Audiencia de Quito; el
general venezolano comandaba ya en esa

20

ocasin a tropas colombianas provenientes


del norte, en las que se inclua, el batalln
Albin, integrado por elementos de la
denominada Legin Britnica que arrib
en enero de 1817 a la Capitana General de
Venezuela. No obstante, el 12 de septiembre
de 1821, otra vez en la llanura de Huachi,
sufri el ejrcito patriota otra catastrfica
derrota.
Conociendo que la Divisin Auxiliar del
Sur comandada por el coronel Andrs
de Santa Cruz e integrada por argentinos,
peruanos, chilenos, altoperuanos (bolivianos), iniciaba la marcha hacia Cuenca, el
general Sucre, utilizando la va martima,
parta desde Guayaquil con su ejrcito
medianamente reorganizado, hacia Puerto
Bolvar y desde all, en esforzada marcha,
deba arribar al punto de convergencia y de
reunin de las dos divisiones.
En la poblacin de Ylug, el 5 de febrero, fue
creado el batalln Yaguachi con la fusin de
los batallones Tiradores y Voluntarios
de la Patria. El orgnico inicial, segn
Y Toro Ruiz (El Batalln Yaguachi en la
independencia), fue de 310 hombres de
tropa, aumentando a 357 despus de la
salida de Cuenca hacia el norte, de acuerdo
con la revista que pas en Alaus, con la
dotacin de un comandante (Crnl. Carlos
Ortega), 2 sargentos mayores, 4 capitanes,
7 tenientes y 11 subtenientes.
La ciudad de Cuenca esperaba enfervorizada al ejrcito patriota, constituyndose en
centro de reclutamiento de centenares de
voluntarios cuencanos y de las poblaciones
circunvecinas, adems de satisfacer las necesidades logsticas de los patriotas.
Inclusive en esta ciudad reciba el gobernador de Cuenca, Coronel Toms Heres, de

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

parte del general Sucre disposiciones explcitas referentes al ejrcito patriota: Todos
que vayan vestidos segn los cuerpos a que
correspondan, armados y con fornituras. Si
es posible que se hagan alpargatas para que
sufran menos en la marcha Toda tropa
de Colombia tiene chaqueta azul con vuelta y cuello encarnado; pantaln azul con
franja amarilla. La tropa peruana: el batalln Trujillo, chaqueta azul con vuelta y
cuello verde; el Piura, chaqueta azul con
vuelta y cuello aurora; el Cazadores N 1,
chaqueta azul con vuelta verde y cuello aurora; Artillera, chaqueta azul con vuelta
aurora y cuello verde; todos los cuerpos,
pantaln azul con franja blanca. (Alfonso
Mara Borrero, Cuenca en Pichincha).
La ciudad de Riobamba fue testigo de
otra accin de armas: el combate de las
caballeras republicana y espaola en Tapi,
con resultado favorable para los patriotas.
En la continuacin del avance, entusiastas
voluntarios de Riobamba, Ambato,
Latacunga y otras poblaciones de la sierra
central se incorporaban al ejrcito de Sucre,
ejrcito que luego de varios meses de
sacrificada campaa, llegaba a su objetivo
final: la ciudad de San Francisco de Quito,
conocida justicieramente como la ciudad
Luz de Amrica.

A las puertas de la libertad


En el sector de Tiopullo, unidades espaolas
ocupaban posiciones defensivas.
La ruta empleada para eludir a la posicin
realista fue la siguiente: Por el can del
Alto Cutuchi; desvindose luego al N. E.
para tomar la garganta de Limpiopungo,
situada en las faldas noroccidentales del
Cotopaxi y las orientales del Rumiahui;
descendiendo por el saliente que corre
entre los ros Pedregal y Pita; atraviesa este

ro y despus la escarpada abra de Guapal.


Por fin, el 16 descendieron en el valle de
los Chillos. (Tcrn. Julio H. Muoz, obra
citada).
El 17 de mayo llegaban los patriotas a las
cercanas de Sangolqu a la hacienda del
coronel Vicente Aguirre, oficial que ofreci
hombres guas para que los condujeran por
caminos seguros.
El 20 de mayo el ejrcito republicano
sobrepasa la loma de Puengas; al da
siguiente descenda al valle de Turubamba
en donde pretendi empearse en combate,
sin conseguirlo.
El 22 ocupaba la poblacin de Chillogallo,
estableciendo all un rea de vivac y el
puesto de mando de su Estado Mayor. Sus
informantes diseminados estratgicamente
en el rea, lo alertaron de una posible
incursin nocturna, sin que sta se
produjera.
El 23, mientras el ejrcito patriota se
encontraba en Chillogallo, las tropas del
presidente Aymerich se concentraban en
Puengas, el Panecillo y en otras posiciones
fuertemente organizadas.
A las nueve de la noche del 23 de mayo,
dispuso el general Sucre la marcha
nocturna empleando la ruta Chillogallo
-Pucar faldas occidentales del Ungu
-Chilibulo-La Chilena-San Juan-Ejido del
Norte, con el propsito de ubicarse a la
retaguardia del enemigo e impedir que las
tropas de refuerzo provenientes de Pasto,
se integrasen al ejrcito de Aymerich.
En las primeras horas de la maana del 24
fue informado el presidente Aymerich que
las fuerzas de Sucre haban abandonado
Chillogallo y se encontraban dirigindose
hacia el norte. Esta situacin hizo que las

21

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

tropas realistas treparan apresuradamente


por las laderas del Pichincha para esperar
en posiciones ventajosas a su adversario,
pues crean que ste haba abandonado
Chillogallo a la madrugada, por tanto
demorara en llegar hasta el lugar donde
planificaban emboscarlo.
A las 9h30 aproximadamente, las dos fuerzas adversarias se trabaron en ardoroso y
persistente combate, obtenindose como
resultado final el triunfo del ejrcito del general Sucre sobre las tropas espaolas. Para
evitar mayor derramamiento de sangre, el
general Sucre opt por exigir la rendicin
de Aymerich, hecho que se efectu al da
siguiente.
Las unidades del ejrcito patriota del general Antonio Jos de Sucre que combatieron
y triunfaron en Pichincha fueron, por la divisin colombiana: batallones de infantera
Paya, Alto Magdalena, Albin y Yaguachi;
escuadrn Dragones, escuadrn Lanceros.
En la divisin auxiliar del Sur intervinieron: batallones Piura y Trujillo; regimiento Granaderos a Caballo y escuadrn
Cazadores del Per.

Nace a la inmortalidad el Hroe


Nio
En un fragmento del parte de batalla
elaborado por el general Sucre se lee:
Cuatrocientos cadveres enemigos y
doscientos nuestros, han regado el campo
de batalla, adems tenemos 190 heridos
de los espaoles y 140 de los nuestros.
Entre los primeros contamos al teniente
Molina y al subteniente Mendoza, y entre
los segundos, a los tenientes Caldern
y Ramrez y los subtenientes Borrero y
Arango Hago particular memoria de

22

la conducta del teniente Caldern, que


habiendo recibido sucesivamente cuatro
heridas no quiso retirarse del combate
Durante el transcurso de la campaa
libertadora de Quito, el an imberbe
Abdn Caldern fue uno de los patriotas
que ms descollara. Ya en el combate de
Camino Real fue ascendido a teniente
por su comportamiento heroico. Estuvo
presente igualmente en otros combates de
la sangrienta campaa. En la poblacin
de Ylug, al crearse de la fusin de los
batallones Tiradores y Voluntarios de la
Patria el batalln Yaguachi, fue designado
abanderado de esta unidad. Finalmente, en
la batalla del Pichincha, comandando la
tercera compaa del Yaguachi, se cubri
de honor y gloria pasando a la posteridad
como smbolo paradigmtico del herosmo
americano; no en vano dos genios de la
libertad de nuestros pueblos reconocieron y
admiraron el sacrificio del Hroe Nio.
Efectivamente, el general Sucre en el
parte de guerra enviado al Libertador, en
uno de los acpites consta: Hago una
particular memoria de la conducta del
teniente Caldern, que habiendo recibido
sucesivamente cuatro heridas no quiso
retirarse del combate. Probablemente
morir, pero el Gobierno de la Repblica
sabr compensar a su familia los servicios
de este oficial heroico.
Asimismo, el libertador Simn Bolvar
dispuso que a la 3ra. compaa del Yaguachi
no se le pusiera otro capitn; y que en
las revistas de comisario, cuando fuese
llamado por su nombre, toda la compaa
respondiera:
muri
gloriosamente
en Pichincha, pero vive en nuestros
corazones.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Muri el capitn Abdn Caldern, de


acuerdo con la partida de defuncin en la
casa de Jos Flix Valdivieso, el 7 de junio
de 1822.
Luego de la victoriosa batalla, naca el tradicional batalln Pichincha de la fusin
de los batallones Paya y Alto Magdalena,
este ltimo integrado, en significativo porcentaje, por soldados de Cuenca y de poblaciones aledaas.

El Ejrcito del Departamento del


Sur, en el Portete de Tarqui.
Como los indicios de invasin del Per al
territorio de sus libertadores eran evidentes,
el general Juan Jos Flores organizaba,
entrenaba y equipaba unidades militares
con personal de voluntarios del denominado
Departamento del Sur de Colombia
(actual Ecuador), particularmente con
ciudadanos de la Costa. No obstante, el
general venezolano no fue confirmado
por el libertador Simn Bolvar para la
conduccin del ejrcito colombiano,
porque haba decidido confiar tan
importante empresa al general Antonio
Jos de Sucre: Todos mis poderes buenos
y malos los delego a usted. Haga usted
la guerra, haga usted la paz; salve o pierda
el Sur, usted es el rbitro de sus destinos.
Paradjicamente comenz la invasin con
el bloqueo de la escuadra naval peruana al
golfo de Guayaquil, inclusive fue entregada
la futura perla del Pacfico con la
condicin de que los invasores abandonen
la ciudad si el ejrcito colombiano resultara
vencedor en la contienda blica que se
aproximaba.
La entrega de Guayaquil a las autoridades
peruanas se decidi porque Sucre dispuso
al general Illinworth, que las unidades
que defendan la ciudad se incorporasen

a las tropas patriotas que se encontraban


en Cuenca, de acuerdo con la concepcin
estratgica de concentrar en el Azuay
la mayor parte de su ejrcito porque la
prdida de Guayaquil, si all desembarca
una fuerte divisin peruana, parecer
insignificante a cambio de destruir
4.000 peruanos que se han presentado en
Loja.
Antes de la batalla decisiva se di un
hecho que enaltece a nuestro ejrcito:
en el sector de Saraguro una avanzada
patriota compuesta por veinte soldados
del batalln Yaguachi, y apoyados por dos
compaas del Caracas y el Cauca,
hicieron huir en la noche del 12 de
febrero a dos batallones peruanos, accin
relevante que mediante orden general
del ejrcito colombiano, ocasion que
fuesen reconocidos con el sobrenombre
de BRAVOS, que lo escribirn tambin
en su escarapela
En la madrugada del 27 de febrero de 1829,
se produce el encuentro inicial de los dos
ejrcitos contendientes, aunque no con sus
orgnicos completos porque en el caso de
las fuerzas patriotas, la segunda Divisin
y la caballera se haban retrasado
considerablemente.
Cuando estuvo seguro del triunfo, el
general Sucre destac una comisin de
oficiales para ofrecer al presidente Jos
Domingo Lamar una capitulacin que
salvara sus reliquias.
El 28 de febrero, los generales Juan Jos
Flores y Daniel OLeary por el ejrcito
patriota y el mariscal Agustn Gamarra
y general Luis de Orbegoso, por el Per,
suscribieron el denominado Tratado de
Girn, que en 17 artculos consideraba
la distensin del ambiente belicoso, la
demarcacin de lmites, la liquidacin

23

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

de la deuda del Per a Colombia, la


evacuacin total de las tropas sureas en
el plazo de 20 das, entre otros asuntos
importantes. No obstante, el presidente
Lamar y los oficiales que dirigan la
ocupacin de Guayaquil se negaron a
entregar la ciudad y a salir de territorio
nacional, actitud reprochable que el
ejrcito colombiano no poda aceptar,
pues estaba decidido hacer cumplir las
clusulas del documento empleando,
inclusive, el poder de las armas.
En definitiva, la campaa de los 30
das, cuya culminacin exitosa fue la
batalla de Tarqui, representa la expresin
emblemtica de un ejrcito que tena en
sus filas un importante grupo de soldados
nacidos en el territorio que actualmente
constituye el Ecuador. Por esta y otras
causas fue escogido el 27 de febrero como
fecha consagrada a rendir homenaje y
pleitesa al ejrcito ecuatoriano y ser,
igualmente, considerado como el Da del
Civismo.

Presencia institucional en
la poca Republicana

l 5 de mayo de 1830, en siete artculos quedaba establecida la Repblica


del Ecuador, encargndose del Mando Supremo Civil y Militar el general Juan Jos
Flores.
El 14 de agosto se reuna el Congreso que
deba dictar la primera Constitucin de la
Repblica, en uno de cuyos artculos haca
referencia a la institucin militar:
Art. 51. El destino de la fuerza armada
es defender la independencia de la patria,
sostener sus leyes y mantener el orden

24

pblico. Los individuos del ejrcito y


armada estn sujetos en sus juicios a sus
peculiares ordenanzas.
Se podra decir entonces, que la partida de
nacimiento del ejrcito ecuatoriano como
institucin, integrante aos ms tarde de
las Fuerzas Armadas, se produjo mediante
mandato de la primera Constitucin de la
Repblica.
Desafortunadamente, el Ecuador fue
sometido a la denominada dominacin
floreana por casi quince aos, perodo
en el que los militares extranjeros, con el
general Flores a la cabeza, se aduearon
arbitrariamente de los destinos del pas.
Esta situacin anmala impidi que se
impulsaran y desarrollaran programas
importantes en beneficio del ejrcito
nacional. Los generales extranjeros
priorizaban ms las campaas militares
que ahogaban en sangre la voz de sus
opositores, antes que la bsqueda de la
superacin profesional de la clase militar.
Cuando el ilustre guayaquileo Vicente
Rocafuerte asumi la presidencia de la
Repblica, propugn la existencia de un
ejrcito libre de toda injerencia extranjera
y convenientemente estructurado. Para
afianzar su decisin, creaba el siete de
abril de 1837, la conscripcin en el ejrcito
ecuatoriano y luego daba vida a un Colegio
Militar para la formacin de los mandos
militares.
Al respecto, el historiador Luis Robalino
Dvila (Orgenes del Ecuador de Hoy),
escribe: Va a establecerse el Colegio
Militar. Ha examinado (Rocafuerte), el
reglamento de la Academia chilena y
lo pondr en prctica dentro de un mes;
visita algunos locales para escoger el ms
apropiado, donde puede recibir 20 o 21
aspirantes

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En julio de 1839, despus de un exigente


proceso de seleccin, fueron aceptados los
primeros 16 cadetes del curso de oficiales que
funcionara en el flamante Colegio Militar.
El referido instituto militar fue clausurado
temporalmente por Jos Flix Valdivieso,
ltimo Presidente de la Convencin y
Encargado del Poder Ejecutivo, mediante
decreto cuyo artculo 1 especifica: Se
suspende el colegio militar mientras duren
las actuales circunstancias y se restablece
el orden de la Repblica artculo 3.Los alumnos que voluntariamente quieran
continuar en la carrera de las armas, sern
destinados en la clase de aspirantes a los
cuerpos del ejrcito. (Gaceta del Ecuador
N 587, recopilacin de Hernn Andrade
y Amilcar Tapia en Documentos para
la historia de la Escuela Militar, 18301930).
Los tres lustros que dur la dominacin
floreana culminaran el 6 de marzo de
1845, despus del sangriento combate
en la hacienda La Elvira con resultado
adverso para el general Flores, derrota
que consolid el entonces coronel Jos
Mara Urbina, gobernador de Manab,
quien acudi presuroso con su ejrcito a la
ciudad de Guayaquil, listo a intervenir en
la contienda si hubiese sido necesario.
Justamente el general Urbina, ya como
presidente de la Repblica del Ecuador,
fue uno de los lderes que prevaleci en
el denominado perodo marcista. Sin
embargo, durante estos aos se advirti en
el ejrcito una divisin generalizada: sus
miembros combatan subordinados a los
jefes que pretendan, por separado, afianzar
su poder poltico-militar.
Al general Urbina le sucedi el general
Francisco Robles, quien tuvo que enfrentar
el bloqueo naval de Guayaquil, por parte

del presidente peruano Ramn Castilla, y


la tenaz y persistente oposicin poltica en
la que se inclua un joven, temperamental
y fogoso poltico ecuatoriano, el doctor
Gabriel Garca Moreno, quien al incursionar
en el campo militar consigui, en alianza
con otros lderes polticos y con un general
Flores, muy diferente al personaje arbitrario
que prevaleci durante el perodo de 1830 1845, expulsar definitivamente a las tropas
peruanas.
La dictadura del general Ignacio de
Veintemilla gener nuevamente escisiones
y confrontaciones entre fracciones del
ejrcito que respaldaban al defenestrado
presidente Antonio Borrero y al general
Veintemilla. Los triunfos en los combates
de Los Molinos y de Galte, los dos
coincidentemente desarrollados el 14
de diciembre de 1876, consolidaron en
el poder al general Veintimilla, en cuyo
perodo apareci aos despus, la figura
gravitante de una herona ecuatoriana:
Marieta de Veintimilla, importante brazo
armado de su to en peligro inminente de
ser defenestrado, como definitivamente
sucedi.
El advenimiento de la revolucin alfarista
signific para el ejrcito transitar por dos
escenarios definidos: la elevacin del nivel
de profesionalismo a travs de las diferentes
escuelas de armas y servicios, creadas por
la primera misin militar chilena, y por
los impredecibles vaivenes polticos que
involucraban continuos enfrentamientos
armados entre diferentes unidades militares,
lo que creaba desafecciones personales y
evidentes fisuramientos de la disciplina
institucional.
Durante el perodo presidencial de Eloy
Alfaro hubo, otra vez, el amago de invasin

25

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

del Per a territorio ecuatoriano. El


mismo general encarg el poder a Dn.
Abelardo Moncayo y se puso al frente del
ejrcito dispuesto a repeler la invasin.
La decisin radical de defender el suelo
patrio por parte del ejrcito ecuatoriano,
al que se sumaban diariamente centenares
de voluntarios, y la actitud varonil del
pueblo ecuatoriano, hicieron desistir al
Per de su afiebrada intencin blica en
contra de su vecino.
Para impulsar el profesionalismo del
ejrcito fue contratada una misin militar chilena, la que impuls importantes recomendaciones, proyectos y leyes
institucionales, inclusive la creacin de
la Academia de Guerra, que no lleg a
funcionar por la penuria del erario, y los
constantes problemas internos en que se
debata el pas.
El desconocimiento del orden constituido
por parte del coronel Carlos Concha
Torres, produjo el enfrentamiento de dos
modalidades de combate: el convencional
o tradicional y el combate irregular. El
terreno montaoso, cenagoso y hostil de
la provincia de Esmeraldas constituy la
tumba de centenares de oficiales y soldados
que lucharon y murieron valientemente
en estricto cumplimiento del deber, de su
ideologa y convicciones profesionales.
La presencia de la misin militar italiana
a partir de 1922, inyect nuevos adelantos
tecnolgicos y docentes al ejrcito nacional. Cre e impuls el funcionamiento de
la Academia de Guerra y de la Escuela de
Ingenieros y de Aviacin Militar, adems
de escuelas de formacin y perfeccionamiento de oficiales, clases y soldados de
nuestra institucin.
El nueve de julio de 1925, jvenes oficiales
idealistas desconocieron al gobierno del

26

presidente Gonzalo Crdova, y establecieron


de inmediato las juntas militares de Quito
y de Guayaquil, las que deban designar a
la Junta de Gobierno Provisional para que
dirigiese los destinos del pas.
Fueron varias las transformaciones
polticas, sociales, econmicas, educativas
y militares que tuvieron su origen en
la Revolucin Juliana, mentalizada y
ejecutada por una clase militar cansada de
un sistema de gobernar caduco, inefectivo
e inmoral.
La moralizacin del pas, el mejoramiento
del nivel de vida de las clases sociales ms
necesitadas y el ordenamiento del sistema
econmico, constaban dentro del programa
de su gobierno.
La revolucin de los oficiales jvenes tuvo
el respaldo mayoritario de la ciudadana:
sectores polticos no contaminados ofrecieron
su contingente; los gremios de trabajadores,
obreros, campesinos y los diferentes estratos
sociales del pas aguardaban esperanzados
el accionar gubernamental; inclusive,
organizaciones universitarias aprobaron el
mensaje y la filosofa de la revolucin.
Desafortunadamente a este perodo de
superacin profesional sucedi otro
sombro y malhadado: la Guerra del
Golfo de Guayaquil y la de los Cuatro
das, los combates de Tapi, de las Cuatro
horas y las fallidas reuniones del Ecuador
y el Per en Washington, con el propsito
de encontrar una solucin definitiva a los
problemas limtrofes fronterizos.
Pero tambin en medio de aquel ambiente
desalentador, surgi la figura de un militar
de brillante perfil profesional y de plausible
criterio social: el general Gil Alberto
Enrquez Gallo. Este dictador progresista,
durante su gestin administrativa impuls

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

obras sociales de vital importancia. Segn


el historiador Eduardo Muoz Borrero
(En el palacio de Carondelet), Cualquier
equivocacin o defecto se opaca ante la
consideracin de que durante su breve
gobierno (octubre 1937-agosto 1938), se
expidieran leyes sociales y culturales de
gran trascendencia: Cdigo del Trabajo,
Cdigo de Menores, Ley de Educacin
Primaria y Secundaria, Ley de Educacin
Superior, Ley Orgnica de Hogares
de Previsin Social, destacndose la
vigencia del Cdigo del Trabajo, que fue
promulgado en la Asamblea Constituyente
por l convocada.

Conflictos armados con el Per


La indefinicin demarcatoria provoc, entre
otras causas, la invasin peruana de 1941
en donde el ejrcito, a pesar de la evidente
falta de recursos humanos y materiales, de
la manifiesta desorganizacin y carencia
de una doctrina de guerra de acuerdo con
sus posibilidades intrnsecas, supo actuar
encuadrado en los cdigos y principios del
sacrificio y el honor.
Despus de realizar provocaciones
premeditadas en la franja fronteriza,
particularmente en la provincia de El Oro,
el 5 de julio de 1941, tropas peruanas
agredieron a una de nuestras patrullas
que realizaban el control y recorridos
normales, siendo contrarrestado el
ataque, generalizndose el combate al ser
agredidos los puestos militares fronterizos
ecuatorianos
(Huaquillas,
Chacras,
Balsalito, Guabillo, Carcabn y Quebrada
Seca), sin que stos cedieran posiciones.
Al trmino del da se conform la muerte
de dos soldados ecuatorianos: David
Quiroz Pozo y Francisco Coronel, adems
de varios heridos.

Al da siguiente los ataques peruanos se


reiniciaron extendiendo su accin a otros
puestos avanzados como Rancho Chico,
Alto Matapalo y Corral Viejo; inclusive,
Guabillo y Chacras sufrieron el bombardeo
de la aviacin peruana. Al trmino del
da, un comunicado oficial del Ministerio
de Defensa conclua: En todo el frente
las fuerzas ecuatorianas mantienen sus
posiciones.
En la madrugada del 23 de julio, se
reiniciaban los ataques peruanos con fuego
de artillera y morteros. El personal del
puesto militar ecuatoriano de Alto Matapalo,
luego de tenaz resistencia y abrumado por la
superioridad numrica tuvo que replegarse
a la montaa. Igualmente, Rancho Chico
y Corral Viejo tuvieron que ceder ante
el abrumador e intenso ataque peruano,
que inclua medios areos y de artillera
de montaa. Igual suerte corrieron otros
destacamentos ecuatorianos que sufrieron
la accin de bombardeo, ametrallamiento
y concentracin de fuego de la aviacin, la
artillera y morteros, previo a los ataques
masivos de las fuerzas invasoras.
Los combates ms intensos se desarrollaron
los das 24 y 25 de julio en los sectores de
Chacras y Quebrada Seca. Varios oficiales y
personal de tropa se inmolaron valientemente
en defensa de las fronteras patrias.
Asimismo, el teatro de operaciones de Loja
se involucraba tambin en el conflicto. En la
tarde del 25 de julio, las bateras de artillera
peruanas, sin previo aviso, abrieron
fuego sobre la poblacin de Macar, las
acciones se extendieron a destacamentos
ecuatorianos del cordn fronterizo. Los
ataques por tierra se reiniciaron el da 26. Los
puestos avanzados de Progreso y Zapotillo
fueron atacados posteriormente. Existieron
bajas en las dos fuerzas contendientes.

27

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El cese de hostilidades entra en vigencia a


partir del da 24, pero lo acata solo el ejrcito
ecuatoriano, situacin que aprovecha el
Per para adentrarse en territorio nacional.
De acuerdo con el coronel Francisco Urrutia, Comandante Superior del Ejrcito, estas eran las novedades suscitadas hasta esa
fecha: Una faja de cinco kilmetros es lo
que perdieron un mil cuatrocientos soldados ecuatorianos de infantera (artilleros
e ingenieros combatieron como tales),
desprovistos de aviacin, en el ataque de
quince mil personas de todas las armas.
Provistos de abundante aviacin guerrera,
en desigual batalla sostenida en los das 23
al 26 de julio, inclusive.
A pesar de estar en vigencia el cese de
fuego, el Ejrcito peruano continuaba
atacando a los puestos avanzados del
Oriente. Los combates de Yaupi, Santiago,
Tarqui, Rocafuerte, ro Corrientes, Huachi
y Cochas del Sihuin evidenciaron el
pundonor, sacrificio y valenta del soldado
ecuatoriano.
En definitiva, a pesar de todas las
falencias doctrinarias, limitaciones en
recursos humanos, de material y otros
medios logsticos, las tropas ecuatorianas
infligieron tambin varios reveses a las
fuerzas invasoras, como en el combate
de Cune o de Porotillo, accin victoriosa
que impidi que parte del ejrcito peruano
incursionara hacia Cuenca; y la audaz
incursin de Panupali, que desaloj a los
invasores de aquella estratgica posicin.
A estas acciones victoriosas debe aadirse
la gloriosa accin de nuestra Marina de
Guerra, en el combate naval de Jambel,
protagonizado por un grupo de tripulantes
del caonero Caldern. Los soldados que
cayeron en los desventajosos combates:
capitn Galo Molina; tenientes Carlos

28

Daz, Edmundo Chiriboga; subtenientes


Hugo Ortiz, Maximiliano Rodrguez y
Gustavo Ledesma; sargento Rafael Grau;
cabos Luis Minacho, Miguel Vaca y
Gabriel Pozo; soldados David Narvez
y Jos Monge, entre decenas de otros
valientes compatriotas constituyen valioso
testimonio del honor y dignidad del soldado
ecuatoriano.
La debacle de la campaa de 1941, origin lamentables consecuencias: advino
una inconcebible lucha armada interna que
tuvo su eplogo final en la mal denominada Revolucin del 28 de mayo del ao
de 1944. En aquella lamentable accin de
armas, se enfrentaron dos instituciones
hermanas del pas; militares y carabineros
que se trabaron, en Guayaquil, en sangriento combate. Das despus, el 5 de junio, el
Jefe Supremo de la Repblica, Jos Mara Velasco Ibarra, firmaba el decreto que
transformaba el Cuerpo de Carabineros en
Polica Civil.

Identidad simblica del Ejrcito


Ecuatoriano
Toda institucin organizada y con ascendencia tiene y venera smbolos emblemticos que representan y exteriorizan su idiosincrasia, identidad y la filosofa de ser y
de existir.
El escudo del ejrcito fue sugerido y
despus creado por el Tcrn. Marcos
Gndara Enrquez y sus colaboradores
del Departamento de Instruccin de la
Comandancia General del Ejrcito, y
oficializado mediante decreto ejecutivo
1866 del 29 de agosto de 1955, firmado por
el presidente Velasco Ibarra y por el ministro
de defensa, Pedro Menndez Gilbert.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

La bandera se oficializ mediante decreto


firmado el 3 de febrero de 1965, por los
miembros de la Junta Militar de Gobierno
presidida por el contralmirante Ramn
Castro Jijn e integrada por los generales
Luis Cabrera Sevilla, Marcos Gndara
Enrquez y el coronel de aviacin Guillermo
Freire Posso. En el artculo segundo se
determinaba las dimensiones, el color, el
cordn tricolor y caractersticas del pao.
La letra del primer himno fue escrita por el
general Bolvar Lpez Hermann, oficializada
mediante orden de comando publicada en la
orden general del 14 de marzo de 1977. Por
la dinmica evolucin de nuestro ejrcito,
el texto del himno luci desactualizado
por lo que, once aos despus, su letra y
msica fueron derogadas y de inmediato,
mediante orden de comando publicada el
26 de febrero de 1988, se oficializaba la
letra del himno escrita por el Tcrn. Edison
Macas Nez y la msica compuesta
por el maestro Edgar Palacios. En el ao
2008,el Comandante del Ejrcito, general
Luis Ernesto Gonzlez, dispuso que el
autor de la letra del himno, introdujera
modificaciones para que en alguna estrofa
resaltase la gesta del Cenepa. El autor
introdujo en efecto las modificaciones
requeridas para que la letra quedase
actualizada, sin necesidad de cambiar la
msica.

En la Cordillera del Cndor


Una nueva aventura blica ensayaba el
Per, cuando bombardeaba a partir del 22
de enero de 1981, los puestos militares
ecuatorianos de Paquisha, Mayaicu y
Machinaza, ubicados en la cordillera del
Cndor.

Como antecedente, en 1978 se produjeron


varios incidentes que alteraron la paz de
Ecuador y Per.
El 10 de enero de ese ao en el sector de
Machumarentza (jurisdiccin de Huasaga),
se produca un incidente entre una patrulla
peruana del puesto de vigilancia Capitn
Bezada y una patrulla ecuatoriana de un
puesto avanzado de la compaa de Taisha, producindose la muerte de un soldado
sureo.
El 17 del mismo mes, en la cordillera
del Cndor, se produca un intercambio
de fuego entre una patrulla ecuatoriana
y personal peruano que la embosc. La
patrulla emboscada, luego de contestar
la agresin, se repleg hacia el puesto
militar Mirador. Ante esta situacin, el
comandante de la Brigada Loja, general
Luis Fernando Espinoza, design una
comisin de oficiales para que viajase al
destacamento Mirador y verificara las
novedades. El helicptero que transportaba
a la comisin fue recibido con disparos de
soldados peruanos que ocupaban un boho,
razn por la cual el Tcrn. Belarmino Castro
que presida la comisin, organiz en el
Mirador una patrulla para determinar la
ubicacin y las actividades de los soldados
peruanos que ocupaban el boho. El da
19 los dos grupos armados se trabaron
en combate, Para evitar se agravara la
situacin se convino en que el viernes 20
el jefe del Estado Mayor de la Brigada
Loja, coronel Jorge Orbe Rengifo, con su
similar de la V Regin Militar de Iquitos,
coronel Roberto No Morales, se reunieran
para tratar el problema. Ventajosamente,
las comisiones que presidan estos dos
jefes, lograron restablecer la normalidad
en aquel sector fronterizo. Para asegurar la
paz los dos pases concordaron se realicen
reuniones entre delegaciones militares del

29

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

ms alto nivel, en Huaquillas, Santa Rosa


y Aguas Verdes. Al frente de la delegacin
ecuatoriana estaba el general Ral Cabrera
Sevilla, mientras que el general Pedro Ritcher
Prada presida la delegacin peruana.
No obstante, tres aos despus, el 22 de enero
de 1981, personal militar y civil que trabajaba en
la construccin del campamento de Paquisha,
fue ametrallado por un helicptero peruano
que lleg intempestivamente para agredirlos.
El teniente Vctor Valencia, piloto del Servicio
Areo del Ejrcito, que haba, minutos antes,
aterrizado con su helicptero en el campamento,
result gravemente herido.
La accin agresiva y arbitraria provoc el
correspondiente reclamo diplomtico del
Ecuador y el refuerzo inmediato de los puestos
militares de Paquisha, Mayaicu y Machinaza,
ubicados en la cordillera del Cndor.
El gobierno peruano dispuso la movilizacin
de tropas y unidades areas, especialmente
helicpteros MI-8 y MI-6, as como los Bell
212 debidamente artillados y con dotacin de
cohetes.
El 28 de enero, el puesto militar de Paquisha fue
bombardeado y ametrallado por helicpteros
peruanos que tenan la proteccin de dos
aviones caza bombarderos que sobrevolaban
a considerable altura, mientras los soldados
ecuatorianos se defendan dispersndose en
la selva aledaa y disparando sus armas de
dotacin, apoyados por una ametralladora
mltiple de 50 mm. Aproximadamente
a las 17: 30 cay una bomba cerca de la
ametralladora, causando la muerte del
conscripto Segundo Nicanor Quiroz y
heridas en el conscripto Surez. Cuando en la
noche se agrup el personal de Paquisha, se
estableci la ausencia del aspirante a soldado
Daniel de Jess Martnez, comprobndose
posteriormente su fallecimiento. Al da
siguiente los bombardeos fueron ms

30

intensos y persistentes, aunque este accionar


devastador no logr desalojar a los soldados
ecuatorianos, como reconoce el teniente
coronel peruano Teodoro Hidalgo, en sus obra
El conflicto de la Cordillera del Cndor:
Se haba tratado de conquistar el P.V.- 22
(se refiere a Paquisha), durante dos das
mediante formas de accin convencionales,
sin lograrlo, lo que produca una frustracin
muy grande en todos los niveles del mando,
particularmente en la Quinta Regin
Militar.
El 30 de enero el mando peruano puso en
ejecucin el siguiente plan: ablandamiento
por medio de helicpteros artillados y aviones
Mirage, luego la accin de helicpteros con
elementos del escaln de asalto, para intentar
una operacin helitransportada sobre el objetivo
final: Paquisha.
Los puestos militares de Mayaicu y
Machinaza sufrieron tambin la accin de
bombardeos, lo que oblig a que el personal
se dispersara en la selva.
El 4 de febrero el Agrupamiento Tctico
Cndor, comandado por el Tcrn. Carlomagno Andrade, reemplazaba al Comando
de Selva Zamora, al mando del Tcrn. Miguel Zaldumbide.
El 19 de febrero, mientras tres helicpteros
peruanos bombardeaban Machinaza, uno de
ellos fue impactado por el fuego de soldados
ecuatorianos, causando la muerte del copiloto,
teniente Julio Ponce Antnez, e hiriendo a 3
oficiales y 8 del personal de tropa.
La accin de los pases amigos (garantes del
Protocolo de Ro de Janeiro), y la perseverancia
de la diplomacia ecuatoriana, hizo posible el
cese de hostilidades y la conformacin de
comisiones militares presididas por el Valm.
Ral Sorroza por el Ecuador, y el Valm.
Jorge Du Bois por el Per, las que lograron
finalmente la implantacin de la paz.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En la Selva del Cenepa

En los tiempos de Paz, todos se olvidan de Dios y vilipendian al


soldado; en los momentos de peligro, todos invocan a Dios y se
31
protegen en el soldado

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

32

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En la selva del Cenepa


El puesto militar peruano de
Pachactec

ueron varios los indicios que ayudaron a


nuestros soldados de frontera a determinar
la existencia del puesto de vigilancia
Pachactec: la denuncia de nativos de los
centros shuar de Cusumaza y Kaputna de la
presencia de soldados peruanos en el sector,
la intensificacin de vuelos de helicpteros
peruanos y el incremento de fuerzas en el
puesto militar de Chiqueiza, ubicado frente
al puesto avanzado ecuatoriano de Teniente
Hugo Ortiz.
Ante aquella inesperada situacin, las patrullas ecuatorianas intensificaron sus tareas
de patrullaje y reconocimiento en los sectores de Cusumaza y Kaputna. Estas actividades permitieron descubrir reas desbrozadas
y posteriormente, las primeras instalaciones
del puesto militar de Pachactec que fueron construidas y ocupadas en 1987 y 1988;
luego mejoradas e incrementadas en 19901992. Adems de las construcciones de techo
de paja, posean un helipuerto y una cancha
de indorfbol.
Despus de establecer que el puesto de
vigilancia de Pachactec se encontraba
unos 500 metros dentro de nuestro territorio,
el Ecuador hizo los reclamos pertinentes
a travs de su cancillera, pero tuvo como
respuesta el argumento inslito de que era
el puesto militar de Teniente Hugo Ortiz
el que estaba en territorio peruano, posicin
que el Per la convirti en tesis y reclamo
de una contraofensiva hbil y maosamente
montada, con el propsito de cohonestar su
incursin en territorio ajeno.

La infundada denuncia del Per de que


el puesto militar Teniente Hugo Ortiz
estaba ubicado en su territorio al igual que el
puesto de vigilancia de Pachactec, haca
avizorar el fisuramiento de las relaciones
de los dos pases; y que las consecuencias
inmediatas, como resultante de aquel hecho,
podran obstaculizar y detener la proyeccin
integracionista andina y, lo ms preocupante,
propiciar el advenimiento de un conflicto
blico.
Por eso, para esclarecer la verdad, un
comunicado del Ministerio de Defensa
del Ecuador puntualizaba la ubicacin
del puesto militar Teniente Ortiz: Dicho
destacamento es nico y ha permanecido
en el mismo lugar por ms de 15 aos
Ha servido inclusive como escenario para
reuniones peridicas que han realizado los
dos pases y para saludos protocolarios
presentados por autoridades peruanas, sin que
en ninguna oportunidad se haya manifestado
disconformidad sobre su existencia y
ubicacin.
Las Fuerzas Armadas ecuatorianas rechazan toda clase de acusacin y provocacin
que pretenda agravar el incidente y llevarlo
a un ambiente ajeno al diplomtico. No buscan la confrontacin pero estn dispuestas a
afrontar cualquier sacrificio que la defensa
y la integridad exigen.
La cancillera ecuatoriana reforzaba y complementaba el contexto del antes mencionado comunicado: El hito 19, conocido en el
Per como 14-24 jams ha sido removido.
Efectivamente, la tensin creada en los
dos pases la motivaba el mismo Per,
cuando su ministro de defensa, general Jorge
Torres Aciago, afirm: unos cien militares
ecuatorianos del puesto de vigilancia
Teniente Hugo Ortiz se han instalado en

33

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

una zona peruana, afirmacin por dems


imprudente porque no se ajustaba a la
realidad.
Lo curioso e incoherente de todo el embrollo
es que das despus, el mismsimo ministro
de Relaciones Exteriores peruano, Carlos
Torres, reconoca pblicamente: El puesto
(Teniente Ortiz) se encuentra en el mismo
sitio desde hace ms de una dcada; sin
embargo, aadi, dicho campamento est
en la zona de seguridad razn por la
cual plante ante la Asamblea de la ONU
la necesidad del inmediato retiro de esas
instalaciones para que nosotros reubiquemos
el puesto Pachactec. Esto asegurara
un equilibrio de seguridad para que no
haya enfrentamientos y se logre sealar la
lnea entre los dos hitos establecidos por el
Protocolo de Ro de Janeiro.
Dos das despus, el ministro y canciller
peruano Carlos Torres, cuestionado por
el mal manejo del diferendo limtrofe con
Ecuador, renunciaba a sus funciones, porque
las crticas segn la prensa internacionalatribuyen a Torres un mal manejo de la
diplomacia peruana, justo cuando Ecuador
intensificaba una campaa internacional.
Despus de fracasar las gestiones diplomticas tendientes a que el gobierno peruano disponga el retiro del puesto de Pachactec, el
Ecuador estableci en el sector noroccidental
de la zona un puesto de vigilancia al que denomin Etza. El Per por su parte instal
de inmediato, frente a Etza, una patrulla
que ocupaba posiciones de circunstancia.

Un pacto que no dio resultados


positivos
La cercana de las fuerzas opuestas produjo el consiguiente estado de tensin en los

34

dos pases, an cuando se hizo esfuerzos


por solucionar el problema imperante: los
comandos militares del sector dispusieron
el cumplimiento de las normas determinadas en las cartillas de seguridad y en los
acuerdos bilaterales vigentes, pero la incertidumbre y la tensin no haban desaparecido.
Con el propsito de suavizar esta situacin
cada vez ms tensa y peligrosa, los
cancilleres de Ecuador, Diego Cordovez, y
de Per Carlos Torres y Lara, convinieron
el 24 de agosto de 1991 elaborar un pacto
de caballeros, como mecanismo de
distensin y acercamiento.
Como era previsible, algunos polticos, la
opinin pblica, medios de comunicacin y
partidos de oposicin peruanos, decidieron
desaprobar el acuerdo de caballeros,
porque estaba dirigido a establecer un
rea de nadie (zona de seguridad), lo que
viola el fallo Daz de Aguiar que delimit
la zona.
Sin embargo de estos inconvenientes,
el denominado pacto de caballeros se
cumpli parcialmente: el retiro de las
patrullas ecuatoriana y peruana se ejecut
sin novedad, de acuerdo con el punto dos
del documento mencionado.
Respecto al punto tres: reparacin del hito
Bumbuiza-Cusumaza, el 30 de agosto de
1991, las comisiones de los dos pases
realizaron el reconocimiento in situ. Pero
surge el desacuerdo: la representacin
peruana aduce no estar segura de la
ubicacin del hito; la delegacin del
Ecuador, por su parte, sostuvo que deba
cumplirse el punto tres del acuerdo: reparar
el hito Bumbuiza Cusumaza.
Asimismo, los puntos cuatro y cinco
del pacto de caballeros no se cumplieron, especialmente por las presiones y

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

cuestionamientos de legisladores y partidos de oposicin del gobierno peruano,


no obstante las declaraciones del canciller
Torres y Lara que manifestaron que haba
existido el mutuo entendimiento entre
las cancilleras y los gobiernos peruano y
ecuatoriano.

normas de comportamiento para evitar


incidentes entre soldados de los dos pases
que resguardaban la frontera, ya no fueron
consideradas por las patrullas peruanas,
lo que haca presumir que obedecan
disposiciones diferentes a las que tenan
anteriormente.

Provocaciones sistemticas y
acciones previas.
En noviembre de 1994 poda advertirse ya
un ambiente de incertidumbre y tensin en
determinadas unidades militares fronterizas
y del interior de nuestro pas.
La tensin se justificaba porque patrullas
peruanas comenzaban a infiltrarse abiertamente al aprovechar la dificultad que representa el control de una zona montaosa
y amplia.
Esta actitud de franca provocacin iba
necesariamente a desembocar en fricciones
con patrullas que resguardaban su heredad.
Los encuentros amistosos de otra poca,
las cartillas de seguridad que dictaban

Patrullando las fronteras de la patria

Grupo de soldados peruanos en misin de patrullaje

35

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Esta actitud inamistosa hizo que se


creara un ambiente de distanciamiento
y desconfianza: el 14 de diciembre, el
teniente coronel peruano, Miguel ngel
Lazarte, jefe del Batalln de Infantera
de Selva. (BIS) Callao, present un
ultimtum al teniente coronel Csar
Aguirre, comandante del Batalln de
Selva Gualaquiza, amenazndolo con
desalojarle de sus bases en las cabeceras
del Cenepa, si no se retiraba ese fin de
semana.
Como era de prever, la amenaza motiv
inquietud en los mandos militares
ecuatorianos, quienes optaron por tomar
las previsiones del caso.

da, el Grupo de Fuerzas Especiales N 26,


con sede en Quevedo (GFE-26) recibi la
disposicin de estar listo para desplazarse
por va area a su zona general de empleo,
en la Cordillera del Cndor.
Al da siguiente, a las 06:h00 el comando,
la plana mayor y tres escuadrones de
Fuerzas Especiales estaban ya preparados
con su equipo de combate, haciendo honor
al lema tradicional de: Siempre Listos,
para partir a cumplir la misin de preservar
inclume, las fronteras patrias.

La prensa, particularmente el Diario el


Universo, de acuerdo con la Dra. Norma
Plaza de Garca, fue el nico en el pas
que inform sobre las hostilidades en la
frontera sur y la movilizacin de tropas
el da 17 de diciembre de 1994.
Adems, la doctora Plaza expresaba su
preocupacin porque se ocultaban los
hechos al pueblo.
Al respecto, no convena an crear la
incertidumbre en el pueblo por asuntos que
podran superarse adecuadamente; pero
mantener la tranquilidad no es lo mismo
que quedarse inmviles; por tanto, era
imprescindible crear en nuestro pueblo una
reingeniera espiritual; explotar y orientar
su cultura cvica y nobles sentimientos
y no solo aprovechar su efervescencia
emocional.
Sobre la base de la experiencia vivida
en otras ocasiones similares, el 15 de
diciembre se dispona la alerta amarilla
en todas las unidades militares del pas.
Adicionalmente, en lo que a la Fuerza
Terrestre se relaciona, la noche del mismo

36

Vista panormica del campamento del Batalln de Selva


No. 63 Gualaquiza.

El 17 de diciembre, en el campamento
del Batalln de Selva Gualaquiza
N 63, iniciaba su vida profesional el
Agrupamiento de Selva Grad. Miguel
Iturralde, en homenaje pstumo a un
valioso y carismtico lder militar, que
ofrend su vida en el cumplimiento del
deber.
El flamante agrupamiento estuvo organizado inicialmente con personal de
infantera de selva, de comandos, paracaidistas, de artilleros antiareos, personal de sanidad, personal y material
de la Escuela de Aviacin del Ejrcito. Posteriormente complementaran
su organizacin pequeas unidades de

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

combate, de apoyo de combate y de apoyo


de los servicios de combate. Fue designado comandante el teniente coronel Luis B.
Hernndez y la plana mayor la conformaban:
Myr. Wagner Bravo: Oficial de
Operaciones.
Cap. Fredy Real: Oficial de Inteligencia.
Cap. Fidel Araujo: Oficial de Personal.
Cap. Francisco
Logstica.

Narvez:

Oficial

de

Igualmente, el coronel Jos Grijalva,


comandante de la Brigada de Selva Cndor
y su estado mayor, con asiento en Patuca,
realizaban con las diferentes unidades de la
brigada los aprestos necesarios para estar
en condiciones de intervenir en un posible
empleo.
Paralelamente, como nuestro pas no era
el causante de aquel estado de emergencia
y tensin, nuestros mandos militares
pretendan paliar la situacin mediante
dilogos y coordinaciones con sus similares
peruanos; el coronel Jos Grijalva, con el
general peruano Vladimiro Lpez Trigoso,
Comandante de la 5ta. Divisin de Selva
y el general Vctor Manuel Bayas, jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Ecuatorianas, con su homlogo peruano el
general Nicols Hermosa Ros.
Por desgracia, a pesar de la apertura de
nuestros mandos de adoptar medidas que
disminuyese el nivel de la tensin, el general
Hermosa, rehua el dilogo conciliador
y edificante, o simplemente se mostraba
inflexible en su posicin de atribuirnos el
calificativo de agresores y, por tanto, exiga
el abandono de nuestras posiciones.

Continuan las tensiones


A partir de la segunda quincena del mes
de diciembre de 1994 se presuma que
las fuerzas peruanas haban entrado en
un perodo de alistamiento intensivo,
con el propsito de infiltrar personal y
desencadenar en los primeros meses del
siguiente ao, operaciones ofensivas que
consoliden el control de sus posiciones en
territorio ecuatoriano.
El 9 de enero de 1995 fue sorprendida y
capturada una patrulla peruana que se haba
infiltrado y se diriga hacia Tiwintza.
En cumplimiento de los acuerdos y porque
la cartilla de seguridad lo estatua, el
Ecuador entreg a los cuatro elementos de
la patrulla al comandante del puesto militar
peruano Soldado Pstor.
Nuevamente el 11 de enero, otra patrulla
compuesta de 12 hombres fue detectada en
territorio ecuatoriano.
Pero la Cancillera peruana mediante comunicado oficial 001-95 seal que los das 9
y 11 de enero patrullas del ejrcito peruano que cumplan misiones de vigilancia en
territorio peruano, respondieron a disparos
de una patrulla del ejrcito ecuatoriano.
Era notoria ya la intensificacin de
reconocimientos areos por parte de
helicpteros peruanos que decolaban desde
y hacia los destacamentos de Jimnez
Banda, Soldado Vargas y Soldado
Pstor.
Estas acciones hacan presumir que tropas
peruanas estaban infiltrando patrullas por
diferentes sectores, aprovechando la naturaleza selvtica del terreno que impeda,

37

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

a los soldados ecuatorianos por razones


obvias, ejercer un control eficiente.

que ameritaba el inmediato refuerzo; por


tanto, se decidi movilizar 3 grupos de
combate de Patuca a Coangos y alertar
a la compaa de reserva de la 21 BS.
Cndor.
Al da siguiente se dispona que personal
de comunicaciones del DIREL-7, que
se encontraba en Gualaquiza, se traslade
al puesto militar de Cndor Mirador,
mantenga la fisonoma del frente y localice
las posiciones de la defensa antiarea
enemiga.

Soldado ecuatoriano en permanente alerta

El 13 de enero se dispone reforzar el sector


de Tiwintza; el capitn Aquiles Lpez con
un equipo de combate (ECO) fue designado para cumplir tal disposicin. Igualmente, el coronel Grijalva se contactaba con su
colega peruano general Lpez. El oficial
ecuatoriano propuso: Mantener el statu
quo militar, se cumplan las disposiciones
de la cartilla de seguridad, que asuntos de
fondo sean resueltos por las cancilleras de
los dos pases, y que Cueva de los Tayos
sirva de referencia para evitar nuevos incidentes.
La Cancillera ecuatoriana entraba tambin
en accin: protest por la incursin militar
peruana que haca peligrar la paz entre los
dos pases.

Situacin de la Cueva de los Tayos


antes del conflicto
El 15 de enero se conoca que en sectores
aledaos a la Cueva de los Tayos se
encontraban aproximadamente 6 oficiales y
150 elementos de tropa peruanos, situacin

38

Foto tomada desde la elevacin x1277 (Baygon)

Aquel mismo da se daba parte, desde


Coangos, que helicpteros peruanos haban
realizado reconocimientos de los puestos
avanzados de Tiwintza y Base Sur.
Igual novedad haca conocer el Tcrn. Luis
Aguas, el da 21 de enero, referente a vuelos
de helicpteros peruanos en el sector de
Cueva de los Tayos, la Y y la cabecera
del ro Cenepa.
Conforme transcurran los das la situacin
reinante tomaba matices cada vez ms
peligrosos; consecuentemente, se adoptaron
las medidas pertinentes.
Respecto al dislocamiento de soldados
ecuatorianos en diferentes puestos y bases

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

militares de Coangos, Base Sur, Cueva de los


Tayos y Tiwintza, el mayor Jorge Tello (teniente
en esa poca), nos hace conocer su testimonio: Por disposicin del Tcrn. E. M. Csar
Aguirre, Comandante del BS-63 Gualaquiza, oficiales, voluntarios y conscriptos de la

cuarta compaa ingresamos, el 26 de diciembre, al destacamento militar coangos, a fin de cumplir durante los meses
de enero y febrero de 1995 el servicio de
destacamento.

El Tnte. Jorge Tello en la Cueva de los Tayos. Lo acompaan sus compaeros y soldados peruanos

En la cuarta compaa se encontraba


el Capt. Pablo Alarcn, al mando de: 1
oficial, 19 voluntarios y 20 Cptos.; el
personal fue dividido de acuerdo a las
disposiciones del Comando del BS-63
Gualaquiza, de la siguiente manera:
En el destacamento Coangos:
1. Sgos. Oviedo Pedro
2. Cbop. Guamn Vctor
3. Cbos. Moreno Wilson
4. Cbos. Maldonado Amado
5. Cbos. Prez Norman
6. Cpto. Tucup Jess

En la Base Sur:
1. Cbop. Vlez Jorge
2. Cbop. Cellan David
3. Sldo. Shiki Marcelo
4. Asp. Haro Emilio
5. Cpto. Asanda Hernn
6. Cpto. Avils Cirilo
7. Cpto. Barzola Jaime
8. Cpto. Bermeo Vinicio
9. Cpto. Gonzlez Carlos
10. Cpto. Moreira Carlos
En la Base de Tiwintza:
1. Capt- Alarcn Pablo
2. Cbop. Burgos Richard (+)

39

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

3. Sldo. Cuamacas Edgar


4. Sldo. Paladines Nayme
5. Cpto. Antun ngel
6. Cpto. Arreaga Gabriel
7. Cpto. Daz Manuel
8. Cpto. Freire Luis
9. Cpto. Jmex Lorenzo
10. Cpto. Tunki Germn
11. Cpto. Sanip Wilson
12. Cpto. Wampash Ramn
En la Cueva de los Tayos:
1. Tnte. Tello Jorge
2. Sgos. Reyes Toms
3. Cbop. Gallegos Hugo
4. Cbop. Campos Remigio
5. Cbop. Sarmiento Edwin
6. Cbop. Macancela Marco
7. Sldo. Escobar Luis
8. Sldo. Nantip Rubn
9. Sldo. Teseremp Gilberto
10. Asp. Mogrovejo Vicente
11. Cpto. Altamirano John
12. Cpto. Barreiro Danny

(Cortesa Mayor Jorge Tello)

Del mismo testimonio escrito del mayor


Tello resumimos los acontecimientos
suscitados en el sector de su responsabilidad.
Para ejercer un mejor control, desplaz
personal a la posicin 2 (a 10 minutos de
la Cueva de los Tayos), y al sector de La
Piedra.

(El 16-ENE-995 se incorpor el Sgos.


Yanchanpaxi del Agrupamiento Escuela de
Inteligencia Militar).
El martes 27 de diciembre de 1994,
aproximadamente a las 09:00 horas, al
mando de 8 voluntarios y 3 conscriptos,
salimos a relevar al personal que se
encontraba en la Cueva de los Tayos, para
lo cual fuimos transportados hasta la Base
de Tiwintza en un helicptero Lama del
Ejrcito, piloteado por el Tnte. Angelo
Acosta; una vez en la base de Tiwintza,
continuamos a pie.
A las 17 h 00 llegamos a la Cueva de los
Tayos, lugar en el cual todava no exista
la presencia de tropas peruanas; proced a
revelar al Tnte. De I. Jairo Ypez.

40

El Tnte. ecuatoriano Jorge Tello, extremo derecho, en compana


de oficiales peruanos, en el sector de Cueva de los Tayos.

En la maana del 3 de enero de 1995


llegaban al sector de la Cueva de los Tayos,
1 voluntario y 15 conscriptos peruanos.
Posteriormente, el 6 de enero, lleg otra
patrulla peruana conformada por 2 oficiales
y 17 conscriptos, los que construyeron y
ocuparon un boho a 20 metros del instalado
por soldados ecuatorianos. Al da siguiente,
el personal del Tnte. Tello fue reforzado por
elementos de la Compaa de Operaciones

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Especiales N 21 (COE-21), al mando del


Tnte. Cristbal Espinoza. Al medio da
se produjo un intercambio de fuego entre
las dos fuerzas que se encontraban en el
sector. Llegaba tambin el capitn Edwin
Castro, quien ubicaba su puesto de mando
en la Y.

El lunes 9 de enero fueron capturados 3


soldados peruanos, que fueron entregados
a las 19:00 a uno de los oficiales que
se encontraba frente a la posicin
ecuatoriana.

El da 11 en horas de la maana, una patrulla


peruana que trataba de infiltrarse hacia
Tiwintza fue repelida por elementos del
teniente Taipe en el sector de la Y. El
12 de enero llegaba otra patrulla peruana
al mando de un capitn que utilizaba el
nominativo Cebra. Al da siguiente, a
las 17:00, una patrulla surea se infiltr a
la retaguardia de la posicin ecuatoriana

atacndola con fuego de ametralladoras


MAG y fusiles FAL. Ya en aquella
fecha el personal de soldados peruanos
se haba incrementado ostensiblemente.
En los das siguientes las infiltraciones
de soldados peruanos continuaban con
mayor intensidad. El 23 de enero el
personal del teniente Tello fue relevado
por elementos de la patrulla del
subteniente Robert Barrera perteneciente
al Batalln de Selva N 63 Gualaquiza,
quien ocup las posiciones ecuatorianas
de la Cueva de los Tayos, la posicin 2
y La Piedra.
Refirindose a las actividades del
personal del Subt. Robert Barrera que
reemplaz al del Tnte. Jorge Tello, otro
ex combatiente, el entonces Cbos. Luis
Venancio Ayui Kejekai, comandante de
la patrulla integrada por el cabo Malla
y los soldados Luis Riofro, Shuilema,
Eriberto Wachapa, Vicente Rosero (+);
conscriptos Tito Calle, ngel Rivera (+),
Csar Remache, Pompilio y Stere, nos
cuenta lo sucedido en el sector de Cueva
de los Tayos: Durante la permanencia en
esa base conoc al capitn peruano que lo
apodaban Cebra, quien comandaba al
Tnte. Tony, que era de comunicaciones
y otro Tnte. que deca era de inteligencia.
Tuve varias entrevistas con el capitn,
nos relata el cabo Ayui, el que trataba
de sorprenderme dicindome que su
patrulla estaba entrenada para pegar los
tiros solo en la cabeza; yo le responda:
colega hay que ver esto en el momento
dado, porque con la boca se puede hacer
todo .
Irnicamente, de acuerdo con la versin
escrita y verbal del cabo Ayui, fue l
quien di de baja al capitn peruano
apodado Cebra. Esta es la versin del
cabo Ayui: Fui a ocupar mi posicin,

41

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

luego sigilosamente trat de localizar


a los dems de mi patrulla, porque me
haba quedado solo. Yo tambin pens
replegar, pero antes comenc a observar
por unas rendijas de mi posicin, en ese
momento observ que un peruano se
acercaba sigilosamente aprovechando
rboles como abrigo, inmediatamente le
apunt con mi fusil; no poda disparar
porque estaba detrs de un rbol. El
peruano peg 2 tiros con direccin a la
posicin del Cpto. Rivera quien era mi
body, luego se sac el pasamontaas que
estaba puesto, en ese momento le reconoc
que era el capitn Cebra, en ese mismo
momento vi que otro peruano se acercaba
lentamente, al que con un solo disparo
le di de baja. Luego aade el cabo
ecuatoriano: Comenz a desesperarse el
capitn que no saba de dnde haba salido
el tiro, intent correr, en ese momento
como qued desprotegido del rbol le
dispar a la altura de la espalda, peg un
grito y cay al suelo; qued esperando un
momento viendo la gravedad con la cual
le haba herido, observ que su cuerpo
estaba en el suelo y sus piernas se movan
solas; comprend que estaba agonizando,
pero eso no era todo, otro peruano haba
estado avanzando, al ver esto proced a
dispararle y tambin le di de baja.
Pero el cabo Ayui fue tambin testigo de
la muerte del soldado Vicente Rosero,
como consecuencia de una herida de
proyectil en el costado izquierdo de la
costilla, y del Cpto. ngel Rivera, que
se encontraba en la posicin 2. De
acuerdo con el cabo Ayui, La Cueva de
los Tayos estaba defendida por el Subt.
Robert Barrera, y el sector de La Piedra
por el Tnte. Cristbal Espinoza, con
personal de la Compaa de Operaciones
N 21 (COE-21).

42

Inicio del conflicto


armado del Cenepa
Descubrimiento, expulsin
y control de la Base Norte

l 23 de enero segn el Tcrn. Luis


Hernndez (La guerra del Cenepa), en
un recorrido en helicptero piloteado por
los capitanes Marcelo Romero y Jhon del
Pozo, descubrieron que personal del ejrcito
peruano se haba infiltrado y empezado a
construir un helipuerto en las nacientes del
ro Cenepa.

Helicptero ecuatoriano aprestndose a posarse en uno de los


helipuertos del sector, luego de realizar tareas de reconocimiento areo.

La construccin del helipuerto en la cabecera


del Cenepa y su consiguiente custodia
por soldados peruanos, constitua un acto
violatorio de nuestra soberana; adems,
representaba una ventaja tctica para las
operaciones prximas que se apreciaba
pondran en ejecucin los mandos peruanos.
Por lo expuesto, la decisin militar fue
inmediata y definitiva: desalojar a las tropas
del helipuerto (se lo denomin Base Norte),
para no comprometer el sistema de defensa
del sector. La misin deban cumplirla cuatro
equipos de combate pertenecientes al Grupo

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

de Fuerzas Especiales N 26, al Batalln


N 63 Gualaquiza y a la Compaa de
Operaciones Especiales de la Brigada N. 21
Cndor.
La patrulla fue denominada Zafiro. Del
mando de los equipos de combate fue
responsabilizado el capitn Issac Ochoa,
mientras el capitn Jos Nicolalde, los
tenientes Milton Jcome, Jorge Tello y
subteniente Freddy Jaramillo comandaran
cada uno de los grupos o equipos de combate.
Cada uno de los 4 equipos tena un promedio
de 20 hombres.

Croquis de ubicacin de bases ecuatorianas en el rea del conflicto

Esta es la versin que se recibi en Patuca


de parte de integrantes de una patrulla que
cumplieron tan importante operacin: Una
vez recibida la misin, iniciamos la marcha
por entre la selva, ventajosamente tenamos
buenos guas como los cabos Ajumanchi
Hiplito y ngel Montalvn que iban a la
cabeza con la brjula y machete en mano.
El mircoles 25 de enero a la seis de la
tarde aproximadamente, nos detuvimos a
descansar y pernoctar porque el helipuerto
estaba cerca. Al da siguiente reiniciamos el
avance empleando todos los conocimientos
que habamos recibido y con los que
fuimos rigurosamente entrenados. Cuando
nos encontrbamos cerca del objetivo, un
compaero se subi a un rbol elevado y
empleando los binculos haba descubierto

que estaban unos 40 a 50 soldados en


camiseta y pantaln de bao, y otros con
pantaln y torso desnudo trabajando en
el helipuerto. Todos conocimos de esta
novedad e igualmente que el ataque iba
a ejecutarse en las ltimas horas de ese
da (26 de enero). A las seis de la tarde
estbamos los cuatro equipos de combate
listos para el ataque, que fue violento
y sorpresivo haciendo que los soldados
peruanos huyeran y se internaran en la selva.
Concluida la operacin y ya sin la claridad
del da regresamos para ocupar una base de
patrulla circunstancial y despus regresar a
nuestra unidad con la satisfaccin del deber
cumplido.
Efectivamente, los equipos de combate
luego de desalojar al personal de soldados
peruanos regresaron a su base; sin
embargo, por la rplica adoptada por el
Per mediante ataques y bombardeos a
diferentes puestos militares ecuatorianos,
nuestro mando militar decidi ocupar y
consolidar definitivamente el control y la
seguridad de la base desalojada.

Un tramo del ro Tiwintza

El relato de otro participante que comandaba el equipo de combate del Batalln


N 63 Gualaquiza, el entonces teniente
Jorge Tello, nos hace conocer una versin ms
detallada aunque similar a la anteriormente
narrada: El terreno presentaba pendientes

43

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

demasiado pronunciadas, que impedan la


transitabilidad a dicha zona, por lo que el
Capt. Isaac Ochoa dispuso que los cuatro
equipos de combate adoptaran posiciones a
lo largo de la elevacin ubicada al sureste
del helipuerto, en espera de la orden para
atacar. La selva impeda la observacin del
enemigo; sin embargo, debido a que las
tropas peruanas se encontraban cocinando,
el humo producido por el fuego delataba
claramente su posicin, ya que la fogata se
encontraba en el centro de su dispositivo,
permitiendo conducir el fuego hacia ese
sector.

y no ejecutaron ningn tipo de resistencia


optando por batirse en una desesperada
retirada a travs de la selva.
Respecto al resultado, nos narra el
teniente Tello: La patrulla Zafiro
consolid definitivamente la conquista
del objetivo. El Subt. Freddy Jaramillo
realizaba reconocimiento por el sector
norte del helipuerto, el Tnte. Jorge Tello
y el Sldo. Rubn Nantip ingresaron por
el sector sur, verificando el desalojo total
de las tropas peruanas; posteriormente,
la patrulla asegur el rea, en donde se

Soldados ecuatorianos formando su espritu atrevido y agresivo, en tcnicas y tcticas de guerra en selva.

A las 17:55 horas el disparo de bengala por


parte del Subt. Jaramillo dio la seal para
el inicio del ataque. El fuego de morteros,
fusiles y cohetes LAW, se concentr a la
base de la columna de humo, el combate
se extendi por aproximadamente 11
minutos, durante los cuales las tropas
peruanas se vieron totalmente sorprendidas

44

encontr tres cadveres peruanos, varios


bohos para alojar aproximadamente a 80
soldados peruanos, fusiles y armamento
abandonados por los invasores; mochilas
y abastecimientos (arroz, atn, harinas,
etc.). Los soldados peruanos cados fueron
indentificados como un oficial con el grado
de teniente, quien falleci por efecto de

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

una granada de mortero de 60 mm. que


cay a seis metros donde l se encontraba;
(Derecho Humanitario); el clase y el
conscripto peruanos fallecieron tambin
por heridas de esquirlas de granada.
El boho de los tres militares peruanos
cados se encontraba en la retaguardia del
dispositivo enemigo.
El rea se encontraba con rastros de sangre,
posiblemente soldados peruanos heridos
durante el ataque. El dispositivo adoptado
posteriormente por las tropas ecuatorianas
estuvo ubicado en las crestas militares de
las elevaciones circundantes.

El mando y el Estado Mayor del


Ejrcito de Operaciones.
Inmediatamente despus del desalojo de los
soldados peruanos de un helipuerto construido en territorio ecuatoriano (Base Norte), iniciaron las operaciones militares en la
Zona de Operaciones Sureste (ZOSE), y se
ponan en ejecucin las disposiciones
del Reglamento de Planificacin Estratgica Institucional, que daba normas e instrucciones para la conformacin del Mando del
Teatro de Operaciones Terrestre.

General Paco Moncayo Gallegos

45

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Las disposiciones del mencionado reglamento determinaban: El Mando del


T.O.T. se materializar con el Jefe del
Estado Mayor de la Fuerza Terrestre como
Jefe del Estado Mayor y los miembros del
Estado Mayor Planificador como miembros del Estado Mayor del Teatro de Operaciones Terrestres.
En cumplimiento de estas disposiciones
reglamentarias el mando del Teatro de
Operaciones Terrestre qued integrado:
Comandante: Grad. Paco Mancayo

Gallegos
Jefe del Estado Mayor:Grad. Jos Herrera

Ruiz
Jefe de Inteligencia: Crnl. EMC. Ren

Lpez
Jefe de Operaciones: Crnl. EMC. Juan

Prez C.
Jefe de Artillera: Crnl. EMC. Fabin

Moscoso L.
Jefe OPSIC: Mayo. Parac. Wilson Revelo
Jefe de Personal: Crnl. EMS. Jos

Meja
Jefe de Logstica: Crnl. EMS. Jorge

Vallejo
Asimismo, como se estableci que el
conflicto se desarrollara en la jurisdiccin de la Brigada de Selva N 21
Cndor, a sta fueron agregados en
primera instancia, el Grupo de Fuerzas
Especiales N 26 y las Compaas de
Operaciones Especiales , N 5, N 13,
N 17 y N 19.
Se agregaba tambin el Escuadrn Areo
Cndor y posteriormente, de acuerdo
con el desarrollo de las operaciones, otras

46

unidades especialistas en guerra irregular


y en tcnicas y tcticas en operaciones de
selva.

Actividades de las fuerzas peruanas.


El 27 de enero comenzaba a funcionar un
puente areo desde Lima hacia Bagua,
transportando personal de refuerzo, piezas
de artillera, repuestos, municiones y
medio logsticos en general.
En aquel mismo da, de acuerdo con
versin peruana, comenzaban a llegar
al Puesto de Vigilancia N 1 (Soldado
Pstor) el Batalln de Comandos N 19
y el Batalln de Infantera Paracaidista
N 61. Das despus, conforme se
intensificaban las operaciones, arribaban
la Compaa Especial de Comandos N
115, y el Batalln de Infantera N 31.
Considerando, que el escenario de combate
se localizaba en reas montaosas y
selvticas, en donde deban priorizarse
los combates de guerra irregular, fueron
movilizadas desde Huallaga y Huamanca
los batallones contrasubversivos N 16,
28, 32, 314 y elementos de la Fuerza de
Operaciones Especiales, de la Compaa
de Comandos Anfibios y del Grupo de
Fuerzas Especiales de la Fuerza Area
Peruana.
El Puesto de Vigilancia N 1 (PV-1)
Soldado Pstor se convirti en el punto
de concentracin de las tropas peruanas;
se encontraba ubicado a orillas del ro
Cenepa. Fue construido en 1950, al sur
de este puesto militar, siguiendo el curso
del mencionado ro, a 8 kilmetros de
distancia, se encontraba el PV- 2 Soldado
Vargas y a casi 20 Km. estaba el puesto
de Vigilancia Jimnez Banda.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Intensificacin de los ataques


peruanos
Con el propsito de desalojar a los soldados
de las bases Norte y Cueva de los Tayos,
el plan de operaciones elaborado por los
mandos peruanos de la Quinta Divisin de
Selva, contemplaba dos fases definidas: en la
primera se debera recuperar la Cueva de
los Tayos, a 5 Km. del puesto de vigilancia
Soldado Pastor. En la segunda fase se
prevea tomar la Base Sur, para neutralizar
las posiciones ecuatorianos ubicadas frente
al destacamento de Coangos.
En las primeras horas de la maana
personal del batalln Callao No 25 atacaba
el destacamento de los Tayos, con el
apoyo de helicpteros MI-17 y MI-25 de
la Fuerza Area Peruana. Los soldados
ecuatorianos que ocupaban posiciones
de bloqueo impidieron la progresin del
ataque. Durante el combate fueron heridos
de muerte dos soldados ecuatorianos, se
reportaron tambin las consiguientes bajas
de lado contrario.

En el combate de la Cueva de los Tayos


se report la muerte del soldado Vicente
Rosero, de acuerdo con versin de sus
compaeros, por herida de proyectil en
la tetilla izquierda, y el conscripto ngel
Rivera, por efectos de explosin de granada
de mortero.

Trincheras reforzando la defensa del destacamento de Coangos

El 27 de enero, desde Tumbes, se informaba


sobre la movilizacin de tanques y tropas
peruanas en la zona fronteriza por lo que
el mando militar dispuso pasar de la alerta
amarilla a la alerta roja.

Igualmente, aviones de combate A-37 B


equipados con bombas MK 82 Snakeye,
interceptores Sukhoi SU-22 y bombarderos
Camberra armados con bombas MK17,
realizaban bombardeos de ablandamiento
en Base Sur, a 2 Km aproximadamente de
Cueva de los Tayos.
Como parte de un plan de guerra
psicolgica, las tropas peruanas facilitaron
intencionalmente a nuestros medios de
comunicacin para que interceptasen una
supuesta conquista del puesto militar de
Teniente Ortiz. En la Cueva de los Tayos,
en cambio, el combate se intensificaba
entre patrullas peruanas y los equipos de
combate ecuatorianos.

Boho con la bandera ecuatoriana en el sector de Cueva de los Tayos

Un boletn de informacin del Comando


Conjunto de las Fuerzas Armadas del
Ecuador haca conocer al pas el resumen
de los acontecimientos suscitados durante
el da viernes 27 de enero de 1995:

47

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

La informacin tendenciosa del Per sobre el ataque de un helicptero ecuatoriano


a un destacamento peruano, carece de veracidad y slo busca crear una imagen ante la
comunidad internacional que el Ecuador ha
sido el agresor. La patrulla peruana infiltrada en territorio ecuatoriano y detectada por
fuerzas de nuestro Ejrcito en la confluencia del ro Tiwintza con el ro Cenepa, se
encuentra diseminada en el rea.

La prensa internacional informaba con detalle


los acontecimientos del da anterior: El
presidente ecuatoriano Sixto Durn Balln
declar anoche el estado de emergencia y
la movilizacin nacional tras informar a su
pueblo por radio y televisin que ayer se
registraron combates con tropas peruanas en
por lo menos cuatro puntos de la frontera...

A las 06:00 del da de hoy fue repelido


un ataque al destacamento Teniente
Ortiz, sin haberse registrado bajas en el
personal ecuatoriano. a las 11:15 horas fue
bombardeado el destacamento ecuatoriano de
Soldado Monge, ubicado en la confluencia
de los ros Yaupi y Santiago, ms al norte de
Teniente Ortiz y que tampoco se encuentra
dentro de la zona de conflicto.
Con los incidentes suscitados durante este
da, se confirma en forma clara y contundente,
que las fuerzas peruanas buscan escalar
el conflicto, el cual nunca fue iniciado
por las Fuerzas Armadas Ecuatorianas y
que oportunamente fue denunciado a los
organismos internacionales competentes.
En ese mismo da, los pases garantes del
Protocolo de Ro de Janeiro mediante
comunicado a los gobiernos del Ecuador y
Per, deploraban el agravamiento de las
tensiones, resaltando la necesidad de una
pronta cesacin de actividades militares y no
militares que puedan ser interpretadas como
amenaza o provocacin.
El 28 de enero las condiciones meteorolgicas
limitaron los ataques peruanos; fue un da
en que nuestras tropas aprovecharon para
establecer con mayor exactitud las novedades
suscitadas en los combates del da anterior,
y preparar de la mejor manera al personal
para enfrentar las diferentes situaciones que
pronto habran de presentarse.

48

La consigna de no dar ni un paso atrs, resalta en una de las bases


ecuatorianas.

Entre tanto, el presidente Fujimori se


reuni con el Consejo Nacional de
Defensa en diferentes cuarteles de Lima
con el propsito de analizar la situacin
y decidi viajar a Tmbez para conocer
la real situacin de los enfrentamientos.
Durante todo el da de ayer el ejrcito
peruano moviliz importantes refuerzos a
la frontera con Ecuador, que desde el 9 de
enero es escenario de roces entre patrullas
de ambos pases.
Diario El Tiempo de Bogot informaba:
El Secretario General de la OEA, Csar
Gaviria, quien se encuentra en Bogot,
viajar hoy a Quito. El de ayer fue un
da duro. Mientras en Latinoamrica se
buscaba una salida pacfica al conflicto,
tropas peruanas atacaron un destacamento
militar fronterizo con Ecuador, a unos 50
kilmetros del lugar que ltimamente ha
sido foco de escaramuzas armadas.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Desarrollo del conflicto


armado del Cenepa
Crece la espiral agresiva
del Per

n el campo militar, el mayor Gustavo


Oate Fierro, comandante del puesto
militar Sldo. Monge, haca conocer de
la agresin que soport su destacamento
el 27 de enero: El viernes estbamos en
actividades normales, en medio de la alerta
roja, en posiciones defensivas, pero otros
estaban en actividades administrativas.
Hacia las 11:00 escuchamos un fuerte
ruido que pareca de motores de canoas que
normalmente bajan por los dos ros. Sin
embargo, a escasos segundos vimos dos
helicpteros MI-8 peruanos que empezaron
a bombardear nuestras instalaciones por
lo que nos atrincheramos en posiciones
ventajosas para repeler la agresin.
Al da siguiente repitieron el ataque;
aprovecharon el lecho del ro para acercarse
a baja altura con el propsito de obtener
sorpresa. Algunas instalaciones quedaron
semidestruidas, lo cual atestiguaron, das
despus, periodistas nacionales y extranjeros
que visitaban el destacamento.

los Tayos fue atacada con morteros y armas


automticas. Se registraron bajas peruanas
por efecto del fuego de sus defensores y
las minas dispuestas adecuadamente en el
sector.
Tres helicpteros artillados atacaron el
destacamento de Coangos; no hubo bajas
de soldados ecuatorianos por el oportuno
encubrimiento y dispersin realizados.
Desgraciadamente, el misil que se dispona
para la defensa antiarea sufri una avera
tcnica; de lo contrario, los helicpteros no
hubiesen podido maniobrar libremente.

Una parte del cauce del ro Coangos

El destacamento de Teniente Ortiz, en


cambio, tuvo mejor suerte: un helicptero
peruano fue derribado, con el consiguiente
efecto psicolgico que produjo en el resto
de las fuerzas agresoras.
Igualmente, cuando en la tarde reiniciaron
los ataques a la Cueva de los Tayos, otro
helicptero peruano fue impactado y dado
de baja por nuestra defensa antiarea.
Se previ asimismo el empleo de una parte
del Grupo de Fuerzas Especiales N27 en
tareas de reconocimiento y patrullaje, en el
sector occidental del ro Cenepa.

Periodistas visitando el destacamento de Sldo. Monge

El domingo 29 de enero se reiniciaron


las operaciones con gran intensidad: en las
primeras horas de la maana la base Cueva de

El boletn N 8 del Comando Conjunto de


las Fuerzas Armadas Ecuatorianas en uno
de sus prrafos haca conocer: Las Fuerzas
ecuatorianas que defienden el destacamento
de Teniente Ortiz, permanecen en sus
posiciones y contraatacaron a fuerzas

49

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

peruanas con el apoyo de la Aviacin del


Ejrcito, que bombardea el destacamento
de Pachactec, ubicado en nuestro
territorio, y cuyo retiro acordado por ambas
partes en el Pacto de Caballeros, firmado
por el Per en 1991, no fue respetado
por dicha nacin. Reiteraba tambin los
desmentidos a las informaciones emitidas
desde Lima, que aseguraban que tropas
helitransportadas peruanas haban ocupado
tres puestos de vigilancia en la cordillera
del Cndor, informacin catalogada como
falsa, de falsedad absoluta.
El lunes 30 de enero disminuy la
intensidad de los combates; sin embargo,
se conoci que gran cantidad de vuelos de
helicpteros aterrizan en Soldado Pstor,
lo que hacia presumir la concentracin de
fuerzas en ese sector, previo a los ataques
que estaran planificndose.
El boletn oficial de informacin N 9 de
aquel da haca conocer que no hubo ataques
areos y terrestres a los destacamentos de
Cueva de los Tayos, Tiwintza, Base Sur,

Vista area de un trecho del ro Cenepa

Coangos, Etza, Teniente Ortiz y Soldado


Monge ; informaba tambin que las tropas
ecuatorianas mantenan completamente sus
posiciones y que la versin difundida por
el Per en el sentido de que el helicptero
abatido el da anterior fue en un rea

50

administrativa, era absolutamente falsa;


fue impactado por el fuego defensivo de los
soldados de los destacamentos ecuatorianos
agredidos.
Respecto a los dos helicpteros peruanos
derribados el 29 de enero en Cueva de
los Tayos y Teniente Ortiz, la revista
Caretas (9 de febrero de 1995), publicaba

Destacamento militar de Coangos

su versin de la suerte de una de estas


aeronaves y sus tripulantes: Uno de los
hroes de la cordillera del Cndor es el
capitn E. P. Luis Alberto Garca Rojas,
Mac Giver como cariosamente le
llaman sus compaeros de armas de la
Aviacin del Ejrcito, precisamente porque
como el personaje de la televisin, era
muy ingenioso y daba solucin a cualquier
problema, sea militar o domstico.
Si bien el destino lo arranc abruptamente
del seno familiar, el pasado domingo 29 de
enero, exactamente a la 1:55 de la tarde,
en cambio, lo encumbr a los altares de los
mrtires que se inmolaron en defensa de la
integridad territorial. Los otros miembros
de la tripulacin cados son el teniente
Augusto Gutirrez Mendoza, el tcnico
Victoriano Castillo, suboficial Ral de la
Cruz y suboficial Gustavo Begazo...

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Tripulando un MI-8 de la Aviacin


del Ejrcito, el 29 de febrero, un misil
ecuatoriano impact la nave y la hizo
estallar.

Cohete antiareo igla con el que fue derribado uno de los


helicpteros peruanos.

Otro aporte importante de lo expuesto es la


narracin que hace el mayor Felipe Burbano
de los ataques contra el destacamento
ecuatoriano Teniente Ortiz, y respecto
al derribamiento del helicptero peruano:
Se sufrieron cuatro ataques, dos por aire
y dos por tierra, los das 27, 28, 29 y 30
de enero. El primero por el sector del hito

20, fue repelido con fuego de morteros y


ametralladoras, producto de lo cual hubo
varias bajas enemigas y una ecuatoriana
(soldado Hctor Pilco). El combate por
tierra dur 30 minutos. Al otro da el ataque
fue areo, pero no hubo novedad alguna en
nuestra tropa. Tampoco se causaron bajas
en los helicpteros del enemigo.
El 29, a las 09h00, envi una patrulla de
reconocimiento para tener informacin
de las ocupaciones enemigas y seguir en
nuestra posicin a 200 metros del lmite
internacional. Este grupo tuvo un encuentro
con una patrulla peruana. Nuestra patrulla
tuvo el apoyo de morteros, con lo cual
se control la situacin. Este da (29 de
enero), como causamos siete bajas en el
enemigo, dos horas despus vinieron tres
helicpteros...
En esta incursin contina la narracin
el mayor Burbano se seleccion a la nave
ms fuerte, al MI-17, y con un misil se le
impact en el rotor. Ante el impacto bot

Soldados ecuatorianos cumpliendo con el deber extremo de defender las fronteras

51

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

todas las bombas que traa consigo- en su


propio territorio- antes de desplomarse a
tierra, seguramente para evitar explotar
con todo. Cay a unos 800 a 1000 metros
de nuestro destacamento. El bombardeo de
los otros dos dur unos cuatro minutos.
El da 30 tambin fue el ataque por tierra,
pero con fuego de morteros y ametralladoras;
repelimos totalmente el ataque.
En ese mismo da, se dispona a una batera
IGLA trasladarse a Gualaquiza en apoyo
de la Brigada No. 21 Cndor.
El 31 de enero se combati en el ro Cenepa
y Cueva de los Tayos. Un hecho importante
de ese da: se consolid la ocupacin de la
Base Norte de la que fueron desalojados
soldados peruanos el 26 de enero.
En un acpite del boletn emitido por el
Comando Conjunto se hace conocer: Las
Fuerzas Armadas Ecuatorianas, conscientes
de su misin y de su predisposicin para
buscar un arreglo pacfico al conflicto,
acatarn el cese de fuego en el sector,
solamente cuando exista de parte del
gobierno del Per, el pronunciamiento
oficial sobre la decisin de hacerlo, la
hora de iniciacin y las condiciones en
las cuales se implementara dicho cese de
fuego. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas
Ecuatorianas rechazarn cualquier agresin
del Per en el rea y se mantendrn
vigilantes a lo largo de la frontera.
La duda del gobierno del Ecuador respecto
a la buena fe de su similar peruano para
aceptar la tregua era harto justificable
y real, por eso los cuatro pases garantes
revelaron sin prdida de tiempo en
una declaracin conjunta: Los Pases
Garantes recibieron la confirmacin de la
decisin poltica de cesar el fuego de parte
de Lima, as como ya lo haba recibido de

52

parte de Quito. Sin embargo, expresan su


profunda preocupacin con la demora en la
implantacin de esas decisiones de cese de
las hostilidades.

Cronologa de acontecimientos
importantes del mes de febrero
El 1 de febrero, continan los combates
con ataques peruanos en el sector de
Tiwintza y Base Norte; adems, las
fuerzas defensoras contraatacaron el
sector de la Cueva de los Tayos. Como
dato que amerita relievar: el empleo
de la aviacin peruana en misiones de
bombardeo de la Base Norte y en apoyo
aerotctico aproximado de las tropas de
tierra.
Los ataques desesperados de los
peruanos perseguan un propsito: la
conquista de posiciones que le permita
al Per, respaldarse en los hechos

Un soldado Iwia con su mortfera cerbatana, constituida en


instrumento de supervivencia y de defensa.

consumados, para asistir a las reuniones


que se realizaban en Ro de Janeiro. El da
siguiente se refuerza a los combatientes
del Grupo de Fuerzas Especiales de
Quevedo con personal fresco del Grupo
de Fuerzas Especiales No. 24, al mando
del Tcrn. Eduardo Vergara.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El boletn de informaciones N 13 del


Comando Conjunto reportaba combates
en los destacamentos militares de
Coangos y Cndor Mirador.
El 2 de febrero, el Telgrafo de Guayaquil
public: Tambin se logr confirmar
que el puesto militar de Pachactec
perteneciente al ejrcito peruano y que,
segn el gobierno del Ecuador, est a
unos 500 metros dentro del territorio
ecuatoriano, fue totalmente destruido al
ser atacado por elementos ecuatorianos la
semana pasada.
El 3 de febrero, hubo nuevos ataques
peruanos a Base Sur, sin que obtuviesen
resultados positivos. Se detect tambin
nuevas infiltraciones en el sector de
las confluencias de los ros Tiwintza y
Cenepa.

El General Jos Herrera, jefe del Estado Mayor del Ejrcito


de Operaciones, recibiendo el parte en una de las bases
ecuatorianas.

En el Diario de un Comandante, el
teniente coronel Luis Hernndez hace
conocer: El teniente coronel Luis Aguas
desde las 08h00 report que se haba abierto
fuego en el sector de Base Sur, ante lo cual
se envi un equipo de combate de refuerzo.
El ejrcito peruano presion sobre el sector
de la Cueva de los Tayos, el ro Cenepa y
Base Sur, pero no logra alterar la situacin

de nuestro dispositivo. He ordenado que


dos Gazelle (helicpteros) salgan a lanzar
rockets al sector del ro Tiwintza al sur de
la Base Sur. El mayor Jorge Villegas me
hizo conocer sobre los peligros de esta
misin. Pero tenemos que correr riesgos y
aliviar la presin de Base Sur. La misin de
los helicpteros se cumpli con xito.
Estaban al mando el capitn Segundo
Tapia y los tenientes Ivn Haro, Ricardo
Zaldumbide y Wilson Galarza.
El da 4 de febrero, patrullas peruanas
tratan de infiltrarse especialmente en el
sector comprendido entre Cueva de los
Tayos, Base Sur y Tiwintza, lo que motiv
enfrentamientos con equipos de combate
ecuatorianos.

Personal de combatientes ecuatorianos en Base Sur

En ese da se produce un hecho de vital


importancia que incidi favorablemente en
el transcurso de las operaciones terrestres:
Se utiliz por primera vez fuego de
artillera para hostigar a las fuerzas
enemigas y evitar su concentracin en
el sector Los Tayos y al sur de Tiwintza,
causndoles sorpresa y paralizndolas. Ese
da hubo combates espordicos y tuvimos

53

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

3 heridos (artculo escrito por el general


Paco Moncayo y publicado en la revista de
las FF.AA. de mayo de 1995).
El mortfero fuego de la artillera
mencionada, fue realizado por los lanzadores
de BM-21, sobre concentraciones de tropas
enemigas causndoles importantes bajas,
la dispersin precipitada, la desarticulacin
de las operaciones previstas y el consabido
impacto psicolgico.
El 5 de febrero, se conoci que el
presidente Alberto Fujimori se encontraba
en Ciro Alegra. Entre tanto, unidades
areas peruanas, utilizaban granadas de
iluminacin tratando de ubicar posiciones
de nuestra artillera, circunstancia que
motiv la disposicin de mantener al
lanzador de cohetes BM-21 inactivo durante
las prximas horas. Se dispone tambin la
creacin del Agrupamiento Carlomagno
Andrade.

Tiwintza, tratando de infiltrar patrullas


en las cabeceras del ro Cenepa, con el afn
de consolidar posiciones que le permitiesen
tener presencia en el reas
Tropas del Ejrcito Ecuatoriano se han
defendido con xito en todo el sector
y han repelido los constantes ataques,
manteniendo su dispositivo sin variacin
alguna. A las 5:30 del da de hoy fue
bombardeado el destacamento ecuatoriano
de Cndor Mirador por parte de la
aviacin peruana, ampliando nuevamente
las operaciones a instalaciones ubicadas
fuera del rea de conflicto.

Un puesto de observacin en el sector de Cndor Mirador

Las bajas de los defensores ecuatorianos


eran hasta esa fecha: 10 fallecidos en combate y 26 heridos.

El BM-21 durante su accin devastadora en contra de las


fuerzas adversarias.

El 6 de febrero, el Comando Conjunto


emita su boletn diario de informacin:
Durante la tarde y noche de ayer, las
fuerzas militares peruanas mantuvieron un
permanente asedio sobre los destacamentos
militares y tropas ubicadas en el sector
Cueva de los Tayos, Base Sur y

54

El Per reconoce el derribo de


sus aeronaves.
Respecto a la desaparicin de un avin de
combate de la Fuerza Area del Per, esta
es la versin de sus propios personeros: En
la maana del 6 de febrero un Camberra
BMK. 8, tripulado por los capitanes de la
FAP Percy Phillips Cuba y Miguel Alegre
Rodrguez, desapareci sin dejar rastro sobre
la zona de operaciones, presumindose en

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

un principio, que haya sido alcanzado por el


fuego antiareo o que debido a las psimas
condiciones climticas que reinaban
sobre el blanco, se haya estrellado contra
alguna de las montaas de la Cordillera del
Cndor. Respecto a este hecho incierto,
Enrique Obando, investigador del Centro
Peruano de Estudios Internacionales
(CEPEI), declar tajantemente al diario
limeo El Mundo, que el avin Camberra
se ha cado solo, opinin fundamentada
en informaciones de la Fuerza Area del
Per.
Igualmente, la misma prensa peruana
informaba sobre la suerte que corri otro
helicptero peruano: El 7 de febrero
en la tarde, mientras una escuadrilla de
helicpteros de ataque tipo MI-25 Hind D se
diriga a lanzar un ataque contra posiciones
de los invasores ecuatorianos en falsa
Tiwintza (sic), sta fue sorprendida por
misiles antiareos, uno de los cuales (misil
S.A.-16 Igla) alcanz a las 14:30 horas, al
helicptero M-25 FAP N 646, piloteado por
el comandante Marco Antonio Schenone
Oliva, muriendo el piloto y dos miembros
de la tripulacin, mientras cumpla una
misin de ataque a baja altura en la falsa
Tiwintza...
Los mismos reporteros peruanos hacan
conocer tambin que el 13 de febrero a las
14:00 horas, un MI-8 T de la aviacin del

Ejrcito, piloteado por el mayor Gustavo


Escudero Otero, fue alcanzado por un misil
durante un vuelo de reabastecimiento entre
Ciro Alegra y el PV-1. En aquel mismo
da, a las 16:50 horas, otro helicptero
MI-17 del ejrcito peruano, al mando
del comandante Francisco Gonzlez
Torres, mientras realizaba una misin de
abastecimiento, realiz un aterrizaje de
emergencia en plena selva, debido a una
falla mecnica en las inmediaciones de
Ampama.
De la misma manera, la prensa y televisin
peruanas hicieron conocer que solamente
en la poblacin de Bagua se sepultaron 22
muertos de los que cayeron en los ltimos
enfrentamientos. El video televisivo mostr
los fretros y la ceremonia luctuosa.
El 7 de febrero publicaba el diario Expreso de
Guayaquil, que, la corresponsal de Amrica
Televisin, Roco Daz, haca conocer que
haba visto los cadveres amontonados y
se quej de la falta de colaboracin del
ejrcito peruano para poder informar.
Dijo (la corresponsal Roco Daz), que en
un improvisado hospital, hecho de carpas,
montado en el sitio Milagros, haba 48
heridos. Solamente el sbado llegaron 18 de
los que pudieron rescatar...
Se ha pedido la intervencin de la Cruz
Roja Internacional para poder rescatar
los cadveres, especialmente en el sector

Personal que derrib helicpteros, de izquierda a derecha: Tntes. de. A.


Byron Borja, Ramiro Gudio, Hernn Cceres y Sgos. de A. Luis Honores.

55

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

del destacamento Tnte. Hugo Ortiz y


dems sitios donde el ejrcito peruano ha
realizado los ataques. Tambin se ha pedido
la fumigacin de la zona del destacamento
Tnte. Hugo Ortiz para contrarrestar el
olor nauseabundo que emanan los cuerpos
en descomposicin.
El mismo da martes 7 de febrero, se
ultimaban los preparativos para el relevo
al Grupo de Fuerzas Especiales No. 26
por parte del Grupo de Fuerzas Especiales
N 24, comandado por el mayor Fernando
Hidalgo.

Emboscada antiarea en el
Cenepa
El actual Tcrn. Byron Borja Carrera,
quien con el grado de teniente derrib
un helicptero peruano, nos instruye del
empleo, la misin y objetivos de su
artillera; adems, nos hace conocer sobre
su aleccionadora experiencia en la que
destaca cmo emboscar a una aeronave
y lograr su derribamiento.
La artillera antiarea tiene como misin
general accionar sobre la amenaza area,
desde las mayores distancias posibles para
detectar, enganchar, destruir o interferir
los ataques de los medios areos enemigos
en vuelo, a fin de proteger los objetivos
estratgicos, operativos y tcticos.
Un estudio estratgico determina los
puntos u objetivos de importancia que
ameritan de defensa antiarea. La artillera
antiarea garantiza la seguridad del espacio
areo, de la zona de accin tctica, reas
de retaguardia, zona de comunicaciones,
puestos de comando y control, instalaciones
logsticas, unidades de combate y de apoyo
de combate; es decir, reas importantes y
sensibles en general.

56

En el sector del conflicto, la batera


de artillera antiarea orgnica del
agrupamiento Miguel Iturralde, en
previsin de un ataque areo, despleg sus
unidades de tiro en Tiwintza, Santiago y
Cordillera del Cndor.
Todos los medios areos (helicpteros y
aviones), por lo general, para atacar objetivos terrestres aproximan sus medios por
corredores areos, claramente definidos en
el terreno. Por estas avenidas de aproximacin areas se deben distribuir las secciones de tiro que actan en coordinacin
con el centro de operaciones de la artillera antiarea, apoyadas con los medios de
comunicacin y los radares de alarma temprana.
Hablar de emboscada antiarea, es emplear a las unidades de tiro de artillera antiarea bajo la misma previsin de un tirador emboscado, donde se deben preparar:
-- La tarima del tirador.
-- La presa (objetivo areo).
-- La carnada que, en este caso, son
nuestras propias tropas.
Esa transicin de pasar de la paz a la guerra,
contina narrando el Tcrn. Borja, fue como
decir: por fin vamos a poner en prctica

El teniente Byron Borja, acompaado de periodistas que


requeran conocer sus experiencias de combate.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

nuestros conocimientos, y es la oportunidad


que buscbamos, como pas para cumplir
nuestra misin.
Cuando nos bombardeaban los aviones
peruanos, era casi imposible detectarlos
porque volaban a gran altura. Yo dispona

de mi accionar; yo no poda defraudarlos


porque estaba en juego la vida de todos los
que estbamos en el campamento. Apunt
al helicptero artillado y dispar el misil,
ste impact con xito el objetivo, mientras
los helicpteros restantes huyeron de inmediato. Este fue un momento que marc mi
vida, un hito indescriptible. Con un grito
de Ecuador mi pas! se dio parte al escaln
superior, con la alegra de haber impedido
que nuestros adversarios cumplan su misin y se tomen Tiwintza.
El disparo antiareo en el Cenepa fue como
haber obtenido un doctorado en mi vida
militar, todos los militares nos entrenamos

El entonces teniente Byron Borja condecorado por su


destacada accin.

de un misil Igla, el cual tiene un


alcance de cinco kilmetros, pero a la
velocidad que pasaban los bombarderos
no podamos detectarlos ni engancharlos
con nuestro misil. El momento en que las
fuerzas peruanas decidieron atacarnos con
helicpteros, era el momento preciso para
impedir ese ataque. Nos transformamos,
al conocer que bamos a ser atacados, nos
llenamos de valor y rogamos a Dios para
que las cosas salgan de la mejor manera.
Al referirse al derribamiento de un helicptero peruano, nos narra entusiasmado el
Tcrn. Borja: La ubicacin de la unidad de
tiro fue a una loma en Tiwintza, listo para
la emboscada antiarea. Las fuerzas enemigas decidieron atacarnos con helicpteros, tomaron como corredor areo el ro
Cenepa. Cuando ingresaron tres helicpteros enemigos encend el misil, que tiene
una fuerza de poder que dura 30 segundos.
Cuando el enemigo estaba a unos dos kilmetros de distancia, comenz a disparar a
nuestra gente, todos mis soldados exigan

Carta topogrfica militar peruana encontrada en uno de sus


helicpteros MI-8 abatido.

para la guerra, esta vez fue nuestra


generacin la que logr la victoria.
Nuestra artillera, por la efectividad
demostrada y por el impacto psicolgico
que causaba en las tropas peruanas, se
convirti en objetivo apetecido y rentable
de la aviacin adversaria, que trataba
infructuosamente de ubicar con exactitud
sus posiciones.
El mircoles 8 de febrero, los helicpteros
y morteros peruanos intensifican su accin
destructora en procura de ablandar el
espritu combativo de nuestros defensores
y permitir el avance de las tropas de tierra.

57

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Los defensores de los sectores de Coangos,


Base Sur y Cueva de los Tayos fueron
relevados con personal fresco. Para permitir
la extraccin de las unidades relevadas,
las posiciones enemigas aledaas fueron
atacadas con helicpteros y aviones de
combate de nuestra Fuerza Area.
El 9 de febrero se intensificaban los
bombardeos de la Fuerza Area peruana,
particularmente en los sectores de Tiwintza,
Coangos y Base Sur.
Organizaciones humanitarias como la Cruz
Roja nacional e internacional sugieren
se establezca una tregua para evacuar o
sepultar los cadveres diseminados en el
sector, propuesta que fue negada por el
Per.
Helicpteros y aviones de combate
ecuatorianos intervienen en apoyo de
sus compaeros que se emplean en tierra
para impedir la infiltracin de patrullas
adversarias. Hasta la fecha se registraban
11 muertos y 28 heridos.
En conclusin, durante los primeros das
de febrero organismos internacionales, los
pases garantes y la tradicional predisposicin pacfica del Ecuador pretendan poner
trmino al conflicto que, paradjicamente,
iba intensificndose paulatina y peligrosamente.
En aquel entonces la confrontacin no se
circunscriba solo a encuentros fortuitos e
intercambio de fuego de patrullas en misin
de reconocimiento: involucraba el empleo
de helicpteros, aviones de combate,
artillera y el incremento considerable de
unidades especiales de refuerzo.

58

En las orillas del Cenepa.


El ro Cenepa constituy un punto de
referencia importante en la planificacin de
las operaciones de las dos fuerzas litigantes.
Por tanto, el mando militar ecuatoriano
dispuso el control de todo aquel sector
mediante continuos reconocimientos.
Justamente, el entonces teniente de M.G
Napolen Camacho Olalla nos ofrece el
testimonio del empleo de su equipo de
combate en las riberas del Cenepa. El 12
de enero de 1995 fui nombrado comandante
del equipo de combate ms avanzado en las
riberas del ro Cenepa, que por diferentes
circunstancias se qued sin comandante.
Tenamos la misin de impedir el avance
de los soldados peruanos que tomaban el
ro Cenepa como eje de avance para llegar
a Tiwintza. El 24 de enero mi Tcrn. Luis
Aguas me dio la misin de realizar un
reconocimiento siguiendo el ro Cenepa
hacia el sur, hasta dar con una quebrada
que bajaba de la Cueva de los Tayos y
tomar contacto con el equipo de combate
que se encontraba en dicho lugar. En las
primeras horas del 25 de enero luego de
haber caminado 7 horas aproximadamente
y como la selva se tornaba ms espesa y
el terreno era muy irregular, era imposible
transitar, por lo que tomamos la decisin
de pasarnos al lado peruano hasta sortear el
obstculo. Para pasar el ro nos tomamos
aproximadamente una media hora con
todas las medidas de seguridad. Una vez
alcanzada la otra orilla nos encontramos
con una pica bien marcada y con pisadas
frescas. Caminamos unos 200 metros
cuando el hombre que vena cerrando la
columna de marcha da la seal de detenerse.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El entrenamiento del soldado ecuatoriano


es riesgoso, constante y profesional.

Aseguramos el sector, en ese momento dos


soldados peruanos venan a la carrera por
el camino. Cuando se encontraban a la
altura de nuestros hombres que cerraban
la columna fueron tomados prisioneros
de guerra. Cuando les pregunt, a qu
distancia se encontraba dicho destacamento
me contestaron que unos 2 Km. por lo que
decid regresar inmediatamente
El 27 de enero, para cumplir de mejor
manera la misin divid al equipo de
combate para cubrir las dos riberas del ro,

colocados con una separacin de unos


200 metros aproximadamente, siguiendo
el ro Cenepa. El 29 de enero a las 17:00
aproximadamente se dio el primer
encuentro con la mitad de mi equipo que
estaba del lado peruano y por primera vez
experimentamos lo que se senta al estar en
el fragor del combate, como consecuencia
de esta accin sali herido el Sgto. Flix
Vsquez con un disparo en el hombro
izquierdo. Inmediatamente despus, y por
precautelar la vida de mi gente, concentr
el equipo de combate en un solo lado
del ro Cenepa, del lado ecuatoriano, por
supuesto, y como nosotros hacamos
guerra de guerrillas, despus de una accin
armada, cambibamos de posicin a fin de
evitar ser sorprendidos por el enemigo.

Croquis de la ubicacin de las bases


ecuatorianas.

59

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El 30 de enero, en horas de la madrugada,


-contina en la narracin el mayor Camacho-,
fue atacada nuestra base abandonada donde
se dio el primer encuentro armado; pero
como no hubo ninguna respuesta por parte
de nosotros, asumamos que el enemigo
continuara con su misin que era la de
avanzar hasta Tiwintza. Inmediatamente
organic a mi equipo de combate a la orilla
del ro, esperando ansiosos y tensos que
el enemigo entre en nuestra emboscada.
Tendidos detrs de un rbol que era lo nico
que podamos encontrar como un abrigo en
el sector, esperamos aproximadamente por
el lapso de 4 horas, utilizando solo seales
convencionales para poder comunicarnos.
A eso de las 10:00 a.m. los soldados
peruanos avanzaban por la otra ribera
del ro a una distancia de unos 30 metros;
acto seguido orden el ataque Como
consecuencia de este segundo combate
desaparecieron 3 hombres de mi equipo:
Sgos. Mora Washington, Sgos. Hinojosa y
Sgos. Chimborazo Segundo. Respecto al
encuentro del cadver del Sgos. Chimborazo
nos narra el entonces. Tnte. Camacho:

El 31 de enero muy por la maana nos


levantamos pensando qu le habra pasado
a nuestro compaero, por lo que tom la
decisin de ir al rescate de mi gente en
compaa del Sgos. Hctor Solrzano y mi
Body el Cbop. Balero. Organic una patrulla
de 6 hombres para hacer un reconocimiento
de nuestra segunda base abandonada En
esos momentos observ que el Sgos Hctor
Solrzano me hizo la seal indicndome
que haba encontrado algo. Al llegar al lugar
pude comprobar que el Sgos. Chimborazo
Segundo se encontraba muerto como
consecuencia de un impacto de esquirla
de granada. Improvisamos una camilla y
emprendimos nuestro regreso hasta llegar
donde se encontraba el resto de la patrulla.
As mismo, producto de los efectos de las
granadas de los morteros y de los RPGs.
resultaron heridos el Sgos. Washington
Mora con su body, los que horas ms tarde
llegaron a Tiwintza

Juramento de lealtad y sacrificio del paracaidista ecuatoriano

60

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Otro oficial que se emple tambin


controlando las orillas del ro CENEPA,
el entonces Tnte. de I. Mario Corrales,
nos cuenta sus experiencias: El da 26
de enero de 1995, viajamos diez oficiales
desde Quito a Patuca, donde fuimos
recibidos por mi Grab. Paco Moncayo
Gallegos, quin dispuso inmediatamente
incluirnos en los equipos de combate del
Grupo de Fuerzas Especiales N 26. Tom
el mando de veinte voluntarios, a quienes
salud y me present como comandante
del denominado Eco Escorpin
Posteriormente, mi Tcrn. Luis Hernndez
me orden trasladarme hasta Banderas, a
bordo de un helicptero Superpuma, el da
28 en ese lugar desembarcamos y luego
continuamos hasta Tiwintza, donde nos
presentamos a mi capitn Alarcn y Tnte.
Rodrguez, respetivamente. Por medio de
la radio di el parte correspondiente a mi
Tcrn. Luis Aguas, quien se encontraba en

Coangos, quien me dispuso que realice


operaciones especiales en el sector de la
confluencia de los ros Tiwintza y Cenepa,
en el margen derecho de este ltimo, contra
patrullas enemigas que se infiltraban para
atacar Tiwintza. Una vez reconocido el
sector antes mencionado, encontramos
algunos bohos donde haban pernoctado
patrullas enemigas.
Luego de hacer un anlisis de la situacin
les tendemos una emboscada. Cuando el
puntero de la patrulla enemiga entr en
el lugar de la emboscada un miembro de
nuestro equipo de combate abri fuego, sin
percatarse que el grueso estaba ms atrs,
obligndonos a actuar a todos. Los peruanos
respondieron. Este enfrentamiento dur 20
minutos, luego de lo cual el enemigo se
repleg

Vista area de una base ecuatoriana (Revista Fuerzas Armadas del Ecuador No. 138, mayo del 2004)

61

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El da 6 de febrero, mientras estbamos


en la base de patrullas en plena confluencia
de los ros Cenepa y Tiwintza, el centinela
Sldo. Ulvio Jaramillo, que se encontraba
en una avenida de aproximacin, observ
a una patrulla enemiga que pretenda
atacarnos Cuando salimos agazapados a
ver qu pasaba, los peruanos dispararon en
rfaga y uno de los proyectiles impact en el
soldado Jaramillo. Entonces reaccionamos
y conjuntamente con el Cbop. Bayas,
Cbop. Vera, mediante fuego y movimiento,
logramos contraatacar al enemigo. Este
combate dur unos quince minutos. Cabe
destacar la accin heroica del Cbop. Vera
que en medio del fuego pudo rescatar al
herido para darle los primeros auxilios,
y posteriormente evacuarlo al puesto de
socorro en Tiwintza
Todo combate presenta variadas contingencias, novedades e inesperadas ancdotas.
Justamente, una de stas nos narra el
sargento Fausto Aguirre: Un da recibimos
la misin de recoger los muertos del
Maizal. La patrulla iba en columna y yo era
el ltimo. bamos bajando la loma cuando
tuve una necesidad biolgica, me met
entre los arbustos, encontrndome con un
peruano muerto que tena la mano estirada,
y un reloj verde americano como que me
estuviese ofreciendo. Yo un tanto asustado
corr a contarle a mi bodi y le dije: vamos
a quitarle para conservarlo como trofeo de
guerra. Cuando llegamos, el muerto ya
estaba en calzoncillo.

La Fuerza Area
Ecuatoriana se cubre de
gloria.

leg finalmente el da de la consagracin


gloriosa de nuestra Fuerza Area:

62

dos aviones Mirage de fabricacin francesa


derribaron a dos aviones Sukoi (SU-22)
peruanos, y un K-fir puso fuera de accin a un
avin A-37 adversario en un combate areo
que dur aproximadamente tres minutos.
Los pilotos ecuatorianos que registraron sus
nombres en la historia de la Fuerza Area
Ecuatoriana, por haber sostenido y triunfado
en el primer combate areo en Latinoamrica
son: mayor Ral Banderas; capitn Carlos
Uzctegui de la escuadrilla de los Mirage
ecuatorianos y el capitn Roberto Mauricio
Mata que piloteaba el avin K-fir.

Pilotos ecuatorianos que derribaron aviones de combate


del Per. Constan de izquierda a derecha: Mayo. Ral
Banderas, Capt. Carlos Uzctegui y Capt. Roberto Mata.

Un cuarto avin peruano pudo haber sido


derribado en el mismo combate; sin embargo,
cuando nuestro piloto tena enganchado a un
A-37 peruano no se decidi a derribarlo por
dudar de su identidad, debido al camuflaje
que lo indujo a creer que poda ser avin
ecuatoriano.
Respecto a este exitoso acontecimiento, el
general Jos Gallardo, Ministro de Defensa
ecuatoriano, declaraba a la prensa nacional
y extranjera: Frente a los bombardeos
peruanos con bombas de alto poder
destructivo, la Fuerza Area Ecuatoriana
realiz una accin de proteccin y derrib
a dos aviones enemigos (un supersnico
Sukoi y un soporte A-37) y dej averiado a
otro Sukoi que se fue echando humo.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Uno de los aviones de combate que posee la Fuerza Area Ecuatoriana y que fue empleado exitosamente
en el conflicto con el Per.

Los pilotos peruanos de los aviones


Sukoi fueron: comandante Vctor Manuel
Maldonado Begazo y mayor Enrique
Caballero Orrego, los dos fallecieron a pesar
de haberse eyectado. La tripulacin del
A-37 la compona el comandante Hilario
Balladares Zegarra y capitn Csar Mendiola
Lomparte. Los dos pilotos se eyectaron de su
nave averiada y llegaron a tierra a salvo, en
las inmediaciones del puesto de vigilancia
Soldado Pstor.
Ante estas evidencias conocidas ya por la
prensa y la opinin pblica internacional, el
presidente Fujimori no tuvo otra alternativa
que admitir que dos aviones Sukoi, un avin
A-37 y un helicptero fueron derribados
el viernes 10 de febrero por la aviacin y
artillera ecuatorianas.
El derribo de los tres aviones de combate
peruanos, la prdida de personal y medios en
las operaciones terrestres, la imposibilidad
de conquistar nuestras bases motiv que el

presidente Fujimori ensayase una nueva


estratagema: declar que el conflicto
presentaba una peligrosa escalada.

El A-37 ecuatoriano
La noticia de que un avin ecuatoriano sufri
serias averas y que, con toda seguridad se
habra precipitado a tierra, era difundida
profusamente por la prensa peruana.
Sin embargo, en contra de la lgica pero
no de los principios lgicos del verdadero
profesional militar, gracias a la sangre fra,
reputacin y honradez profesional de sus
pilotos, el A-37 no se precipit a tierra,
como era previsible suponer.
El avin que aterriz con las justas en el
aeropuerto de la poblacin de Macas era
el A-37 de la Fuerza Area Ecuatoriana,
tripulado por el capitn Rodrigo Rojas
Herrera y el teniente Manolo Camacho
Bonilla. Haba salido en misin de

63

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

reconocimiento y apoyo de las operaciones


terrestres conjuntamente con otras
aeronaves de la misma institucin.

La diferencia de peso entre ambas alas era


alarmante. Intentamos bajar de velocidad
pero el ala izquierda se inclin y no
pudimos recuperarla. Decidimos entonces
aumentar potencia en los motores, evacuar
parte del combustible del ala izquierda
para compensar peso. As fue un poco ms
controlable.

A 37-B en picada, aprestndose atacar un objetivo terrestre

Esta es la versin de los intrpidos pilotos


del A-37 averiado: Vimos desde el
momento en que sali el misil. Quisimos
maniobrar pero por la cantidad de fuego
enemigo que haba no fue posible. Ese
momento uno no piensa sino que tiene que
actuar rpidamente.

El AT-37 que result averiado en combate, logrando llegar


a su destino por la pericia de sus pilotos: capitn Rodrigo
Rojas y teniente Manolo Camacho.

El impacto psicolgico del derribo


de los aviones peruanos
El presidente Fujimori trat en lo posible
de evitar que trascienda la prdida de
tres aviones de combate peruanos; con
ese propsito intensific la ofensiva de
mentiras y de engaos. El 13 de febrero
insisti nuevamente que Tiwintza y otros
puestos militares ecuatorianos haban sido
conquistados, y para dar cierto matiz de
verdad proclam el cese de fuego por haber
dizque recuperado Tiwintza.

Capt. Rodrigo Rojas, izq. y Tnte. Manolo Camacho, audaces


pilotos del A-37.

Al principio estuvimos bastante asustados,


pero luego de cinco a diez segundos nos
tranquilizamos y nos dimos cuenta de lo
que haba pasado.

64

Ante esta nueva mentira del presidente


Fujimori, y para evitar que genere
angustia y frustracin en nuestro pueblo,
el Comando Conjunto difunda esa
misma noche un boletn informativo que
desmenta las absurdas aseveraciones del
gobierno peruano: El Comando Conjunto

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Base original de Tiwintza.

de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas


desmiente categricamente la expresin
del Presidente del Per que seala que las
Fuerzas Armadas Peruanas han tomado
Tiwintza. Hace notar que el presidente
Fujimori, en varias ocasiones anteriores
hizo igual afirmacin.
Aclara que los destacamentos de Coangos,
Tiwintza, Base Sur, Cueva De Los Tayos y
Cndor Mirador, permanecen bajo control
de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.

Informa que el da de hoy, 13 de febrero,


fuerzas peruanas atacaron Base Sur,
fracasando rotundamente en su intento y
sufriendo numerosas bajas
El 15 de febrero, igualmente el 16, varias
patrullas peruanas que atacaron en el sector
de Base Sur y Cueva de los Tayos fueron
repelidas enrgicamente por nuestras
tropas, lo cual no constitua novedad
alguna, pero s era preocupante que el Per
violara el cese del fuego, que l mismo,
por intermedio de su presidente, decidi
implantar.

El general Jos Herrera, en un


parntesis del combate.

65

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El 17 de febrero, el Ecuador y Per con


el aval de los pases garantes, firmaban
la Declaracin de Itamaraty, comprometindose a respetar el cese de fuego,
compromiso que finalmente irrespet el
Per.

Delirios y verdades de la
prensa peruana sobre la
Base Tiwintza.

onstituy para los combatientes


ecuatorianos, el impertrrito bastin
de la defensa; para los soldados peruanos,
la obstinacin impulsora de los ataques.
Desde que empez el conflicto a la fecha,
la ya mtica base de Tiwintza debe haber
sido tomada una docena de veces. En la
inauguracin del gobierno y gracias a
la buena fe de periodistas crdulos, por
supuesto, porque en los hechos, hasta el
martes 21 de febrero, no haba ninguna
evidencia que Tiwintza hubiera sido
tomada. (Revista Caretas, 23 de febrero
de 1995).
Todo lo contrario suceda en el Ecuador,
el tratamiento a periodistas nacionales y
extranjeros era diferente: se les otorgaba
todas las facilidades, seguridad y orientacin
para que cumplan su misin de informar con
la verdad, y es eso lo que justamente hacan,
porque verificaban directa y personalmente
los acontecimientos suscitados. La misma
revista peruana corrobora lo dicho:
Ecuador ha proporcionado las coordenadas
exactas de Tiwintza y Base Sur, en territorio
peruano, con el G.P.S. (Geographical
Position Sistem), se puede ubicar
exactamente el lugar donde uno se halla;
pues el instrumento procesa la informacin
de ocho satlites simultneamente...

66

Helicptero de la Aviacin del Ejrcito en tareas de transporte


de personal.

Sin embargo, algunos medios de comunicacin, aparentemente serios, se dejaron


sorprender y publicaron mentirillas del gobierno peruano: Desalojamos a Invasores.
El diario La Repblica publicaba: Tropas
ecuatorianas fugan en estampida por la
selva. El mismo diario hace nuevamente
causa comn con el conocido personaje, y
publica: Fujimori anuncia: Desalojamos
a invasores! Tiwintza es Nuestra.
El diario el Comercio de Lima (14-Feb.)
no se queda atrs y difunde: El Per
desaloj a invasores y declar cese del
Fuego; y al da siguiente respaldado en
versiones militares se dispara: Unos mil
quinientos soldados peruanos participaron
en la recuperacin de Tiwintza. La parte
ms alta de la base enemiga fue coronada
a la una de la tarde del lunes. Fue el ttulo
de la nota donde se detalla que un capitn
de infantera arri la bandera ecuatoriana y
enarbol el bicolor nacional.
No poda faltar la versin del presidente
peruano cuando declara el jueves 16 en
diario El Mundo: Puedo afirmar categricamente que hemos desalojado a todos los
soldados invasores de esta base (Tiwintza)

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

y de nuestro territorio. No hay la menor


duda de que esta base ha sido recuperada
por nuestros soldados.
El Diario Expreso de Lima, en esa misma
fecha (16-febrero), respalda radicalmente la aseveracin del ingeniero Fujimori,
pero al da siguiente se retracta y publica:
Cerca de ciento sesenta soldados ecuatorianos cercados en Tiwintza.
La revista Caretas, una de las ms influyentes e importantes del Per, hace una
relacin de las mentiras y engaos que
recogen y publican algunos medios de
comunicacin peruanos: El mircoles
15, Fujimori viaj a la zona del conflicto.
Dijo que iba a llegar a Tiwintza. En realidad, fue al puesto peruano PV-1. Ah
empez a desgranar pretextos que explicaron por qu no podan llegar a Tiwintza.

Con justa prestancia la prensa peruana


tena que rectificar tal falacia:
PV-1 jams estuvo en manos de los
ecuatorianos (es verdad, siempre fue
puesto militar peruano). Por tanto, nunca
fue recuperado. Fujimori no estuvo en
ninguna base recuperada...
En el mismo PV-1, Alberto Fujimori
decepcionaba a los periodistas vidos
de noticias triunfalistas: No se puede
llegar a Tiwintza debido a la presencia
de algunos francotiradores.
Quizs para atenuar la justificada
frustracin de sus compatriotas anunci
de inmediato: Al no haber podido llegar
ayer y hoy hasta Tiwintza por el mal
tiempo imperante en esa zona, se est
planeando un viaje al lugar en este fin de
semana.

Piloto de la Aviacin del Ejrcito con dos amigos inseparables: el casco de combate y su helicptero.

67

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

mente 30 minutos. Inicialmente realizaron


tiro de morteros para detenernos, luego fuego
de fusiles desencadenndose el combate. Escuch un fuerte ruido a mi espalda, al regresar a observar vi al cabo Analuisa que tena
toda la cara ensangrentada, el ojo haba sido
vaciado y tena un gran agujero a la altura de
la trquea, adems lleno de esquirlas la espalda y la pierna derecha.
Ceremonia de graduacin de paracaidistas ecuatorianos.
En primer plano el entonces subteniente Giovanni Calles.

Pero lo raro de todas las justificaciones


del Presidente constitua que solo l y su
comitiva no podan ingresar a Tiwintza ese
da 15 de febrero, pero justamente en aquella
misma fecha y en el da anterior (14-Feb.), el
Gobierno ecuatoriano traslad a periodistas
nacionales, extranjeros, incluso peruanos,
a Tiwintza; y ellos s pudieron llegar a su
destino: no les impidi el mal tiempo ni los
francotiradores.

Una vez que ces el fuego iniciamos el movimiento hacia la loma 1232 con el fin de evacuarlo Al da siguiente nos dirigimos a la
loma 1212 en la que se estaba construyendo
un helipuerto, para ver si se salvaba nuestro
compaero. Una vez suturada la herida del
cuello, se le puso suero y algunas inyecciones, pero a las 06:30 horas falleci mientras
era transportado.

La defensa de Tiwintza
El ofrecimiento del presidente de viajar el
fin de semana (sbado 18) a Tiwintza lo
hizo quizs con la esperanza de conquistar la
ambicionada base, en el lapso del 15 al 17
de febrero, lo que justificara los ataques y
hostigamientos que en ese perodo soport
Tiwintza,
El domingo 19 de febrero se trab en combate
un escuadrn del Grupo de Fuerzas Especiales N 27. Hubo varios heridos, siendo el de
mayor gravedad el cabo Wladimir Analuiza,
quien falleci al da siguiente. Al respecto, un
informe del mayor Luis Silva hace conocer
sobre el sacrificio de este hroe del Cenepa:
El domingo 19 de febrero avanzbamos con
el escuadrn por la cordillera, con direccin
hacia la loma 1221. Aproximadamente a las
15:30 horas fuimos emboscados en el sector
producindose un combate de aproximada-

68

Integrantes del GEO, en el sector de Tiwintza. Constan de


izquierda a derecha: Sgos. Abel Rivera, Subt. Alex Ugalde,
mayor Freddy Narvez.

La narracin de los ltimos momentos que


vivi el cabo Wladimir Analuisa a quien
pretendan desesperadamente salvar la vida
sus compaeros de patrulla, revelan el
espritu solidario, sacrificado y leal del

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

soldado ecuatoriano, que funde en un


solo sentimiento el minsculo espacio
que abarca la diferencia entre la vida y la
muerte.

Constan de izquierda a derecha, coronel Gustavo de la Vega,


coronel Owaldo Jarrn, quien llegara a ser Ministro de Defensa
y mayor Luis Gonzlez, actual Jefe del Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas.

El 21 de febrero recrudecan los ataques


a Tiwintza, pero nuestro personal estaba
listo a repelerlo. En horas de la tarde, un
grupo de observadores de la MOMEP que
se encontraba en Patuca, interceptaba la
disposicin que el general Lpez Trigoso
imparta respecto a la ocupacin de la base
de Tiwintza.

Fue el teniente Calles quien iz la bandera


nacional en Tiwintza, el 14 de febrero,
cuando la visita de autoridades y periodistas
nacionales y extranjeros.

En uno de esos combates caa abatido el teniente Giovanni Calles. Este pundonoroso y
destacado oficial, con varios cursos especiales a su haber, inclusive uno de ellos realizado
en Bolivia, ingres a Tiwintza el 8 de febrero
de 1995, integrando la Escuela de Selva.

La base de Tiwintza, perpetu el nombre de prestigiosas


unidades militares de nuestro ejrcito.

69

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El informe elaborado por el mayor Angel


F. Proao, comandante de la base de
Tiwintza, testifica la muerte del teniente
Giovanni Calles: La Escuela de Selva y
Contrainsurgencia de la Fuerza Terrestre
cumpli con la misin de mantener la
defensa en posicin del sector de Tiwintza;
estuvo organizada con cinco equipos de
combate de 13 a 15 hombres cada uno, en
los sectores de El Maizal, La Emboscada,
loma Tiwintza, ro Tiwintza y Helipuerto,
manteniendo observadores adelantados en
inicios de la loma 1209 y Montaita.

Cumpliendo el sueo de ser un militar de honor

Este encuentro fue en el sector de la


base (de Tiwintza), por la situacin que
se viva en ese momento, inicialmente se
lo report perdido, pero luego se pudo
comprobar que haba fallecido en accin
de combate Resultaron heridos el
Sgos. Grefa Washington con esquirlas en
la espalda y cara, y el Cbop. Rodrguez
Segundo con herida en la pierna.

El joven estudiante Giovanni Calles, jurando la bandera por la


que combati y muri.
Sitio en el que cay en combate el Capt. Giovanni
Calles.

El 21 de febrero de 1995, las tropas


peruanas llegaron hasta las inmediaciones
de la base de Tiwintza, y se combati en
todos los frentes, para evitar su ingreso
siendo el sector Este de la base, a lo
largo del ro Tiwintza, el lugar donde
inicio el combate y donde falleci el
teniente Giovanni Calles, producto del
intercambio de fuego entre las fuerzas.

70

El mircoles negro (22 de febrero)


Fue realmente trgico para nuestras fuerzas:
se registr el mayor nmero de bajas de las
sufridas hasta la fecha.
El general Paco Moncayo relata escuetamente lo acontecido en aquel da: El
22, los Observadores viajaron a Coangos;
mientras se encontraban en nuestro desta-

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

camento y con la seguridad de que nosotros no usaramos nuestros medios areos


y de artillera, los peruanos atacaron con
todos los recursos disponibles a Tiwintza,
El Maizal, La Y y Base Norte. Nuestras
tropas rechazaron todos estos ataques, pero
sufrimos las mayores bajas de la campaa:

13 muertos y 20 heridos. Esa tarde y noche


tomamos una dura represalia, utilizando
todas nuestras armas de apoyo de fuegos.
Al da siguiente se detect un gran movimiento de evacuacin de bajas enemigas...

Un soldado ecuatoriano rindiendo el pstumo homenaje a sus compaeros cados en combate.

En la madrugada del da 23, contina


la narracin el general Moncayo, una
llamada de Quito nos alert de la presencia
del presidente Fujimori en el sector del
destacamento peruano de Soldado Pstor
y la amenaza de que si sufra algn dao, el
Per bombardeara Quito.
Uno de los combatientes y comandante
del mortero denominado Trueno 2, cabo
Bolvar Loayza Loayza nos narra sobre
la incursin peruana que cobr la vida
de jvenes aspirantes a soldados: El da
mircoles 22 de febrero a las 10h45 en
el sector del Maizal, nuestra posicin fue
sorprendida por una patrulla peruana de
unos 40 a 50 hombres, en momentos que
realizamos tiro de morteros en apoyo al
Grupo 24 que se encontraba en el sector de
Tiwintza. En el instante que realizamos el

tiro, lleg mi mayor Espinel en busca de


mi teniente Salgado, yo le di parte que
le haban ordenado salir a patrullar en
el sector de la pica por la que vinieron
los aspirantes desde Montfar el da
anterior. El mayor Espinel orden a los
aspirantes que realicen la seguridad en
el sector, por cuanto yo estaba realizando
tiro en el momento en que los peruanos
queran ingresar a Tiwintza. Otros
aspirantes fueron ubicados en el centro
de la base o sector del mortero. Los
aspirantes que hacan la seguridad eran
6. Fuimos sorprendidos en el momento
en que realizbamos el tiro, recibimos una
cantidad de disparos que no sabamos
quienes lo realizaban. Yo no supe, contina
el cabo Loaiza, ni cmo cog el fusil, la
sorpresa fue que no disparaba. Despus a
un aspirante le quit el HK. y el casco, y

71

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

mi fusil le di al reservista Alvares Gonzlez


Carlos, al cual le dispuse que repliegue porque
el fusil no funcionaba. Luego encontr a mi
mayor Espinel, quien me dijo que lo sacara a
la pica para llegar al Maizal. Despus de esto
encontr a los aspirantes Carrillo Escobar
Luis, Cedeo Espinoza Juan Carlos y
tambin al reservista Rivadeneira Alejandro.
Juntos vimos a los peruanos que ingresaron
y estaban vestidos con pantaln, bufandas,
camisetas de color, boinas negras, capuchas
negras, y pocos con cascos verdes. Luego al
verme solo, a los aspirantes y al reservista
les indiqu que vayan en busca de ayuda al
Maizal. Despus de estar ocultos unos 30 a 40
minutos en el sector, en un hueco, lleg mi
Tnte. Iturralde con una patrulla de 12 hombres
a ayudarme, a quien le gui hasta ubicarnos
cerca, frente a frente al enemigo, y luego
combatir para desalojarlos de la posicin.

Llegamos hasta el objetivo slo 7 hombres.


Despus pudimos constatar que haban
aspirantes muertos sin el armamento; todo
el equipo de mis hombres e incluso de los
aspirantes estaba regado en el sector mi
Tnte. Iturralde, ordenaba coger los muertos
pero nosotros le dijimos que no podamos
llevarlos porque nos encontrbamos pocos
hombres y los peruanos nos podan hacer
una emboscada. Despus procedimos a
retirarnos luego de estar unos 20 minutos en
la posicin. Al momento que replegamos al
Maizal nos encontramos con dos aspirantes
ms fallecidos, a uno de ellos le retir el
fusil HK y al otro lo llev al Maizal.
Despus de un momento Trueno 1, al mando
del Cbo. Naranjo, recibi la disposicin
de bajar de la posicin y dirigirse a
Tiwintza.

Helicptero ecuatoriano en extraccin a soldados fallecidos durante el conflicto. Lo acompaa un helicptero de la


Cruz Roja Internacional.

72

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Helicptero de la Misin de
Observadores Militares de Ecuador y
Per (MOMEP).

As mismo, el Comando Conjunto de


las Fuerzas Armadas Ecuatorianas haca
conocer, mediante boletn de fecha 23 de
febrero, los acontecimientos suscitados
el da anterior: La mala fe con que el
Per ha venido manejando el conflicto,
desemboc el da de ayer en el boicot a la
accin de los observadores de los Pases
Garantes, quienes en cumplimiento de su
misin deban visitar la zona de conflicto e
iniciar un proceso de paz respaldado por la
Declaracin de Itamaraty...

El ataque masivo iniciado a partir de las


04:30 horas de la madrugada del da de ayer,
con el empleo de artillera y morteros, fue
el resultado de la premeditacin y alevosa
puesta de manifiesto desde el da mismo en
que se firmaba la declaracin de paz, con
la cual el Per se escudaba para reorganizar
sus fuerzas e infiltrar patrullas en una zona
que por sus condiciones topogrficas no
permita una adecuada deteccin por parte
de nuestras fuerzas

La presencia ecuatoriana en
Tiwintza fue siempre irrefutable:
lo evidenciaron nuestras fuerzas
militares en cualquier momento y
circunstancia.

73

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Tiwintza, siempre Tiwintza

e la importancia que represent esta


base uno de los miembros de la
Momep, el comandante estadounidense
Glen R. Weidner, hace conocer su
percepcin al respecto: Existan dos
bases en disputas, Tiwintza y Base Sur,
cuyo significado emocional era superior
a cualquier significado poltico o militar.
Ambos lados alegaban haberlas tomado.
El Ecuador insista que la Momep pblica
y fsicamente asumiera estas bases para
confirmar de esta manera la versin de sus
logros en el campo de batalla. La Momep
se neg a tal cosa
Era lgico que la insistencia del Ecuador
de entregar a la Momep las bases de forma
directa y pblica, estaba respaldada en
la posesin efectiva de aquellas bases.
Lo grave fue que la Momep se neg a
tal pedido porque no quera contradecir
al presidente peruano, como asegura el
mismo oficial estadounidense, comandante
Weidner: Las elecciones nacionales en
el Per estaban previstas para el nueve
de abril. El presidente Fujimori haba
anunciado la toma de Tiwintza, y cualquier
accin de la Momep que desmintiera estas
declaraciones podra complicar la situacin
interna del Per.
Como los miembros de la Momep
se convencieron de que las fuerzas
ecuatorianas estaban en posesin de las
bases que el presidente Fujimori anunciaba
reiteradamente las haba tomado, en un acto
de justicia salomnica y con el propsito
de poner fin al conflicto, en el texto de la
frmula presentada por los pases garantes
constaba el kilometro cuadrado del sector
de Tiwintza que obtendra el Ecuador en
propiedad privada, bajo ciertas condiciones
aceptadas por los dos gobiernos.

74

Soldados ecuatorianos posando orgullosos, en una de las


bases a la que defendieron con honor.

La transferencia se lo haca a ttulo


gratuito, basndose en el texto de la
frmula vinculante de los jefes de Estado
de los pases garantes del Protocolo de Ro
de Janeiro. El inmueble transferido, de
acuerdo con el documento respectivo, ha
sido valorizado en 55.000 nuevos soles,
correspondientes al valor arancelario del
terreno.

Cementerio improvisado en donde reposaron temporalmente


los restos de algunos de nuestros hroes.

Once eran los puntos de la propuesta


vinculante de los pases garantes del
Protocolo de Ro de Janeiro, condiciones
que deberan acatarse obligatoriamente y
que podran resumirse as: ser entregada
mediante escritura pblica, la transferencia
no implica afectacin de la soberana
peruana, no estar sujeta a confiscacin
por el Gobierno del Per, el Ecuador
tendr los derechos que estipule el Derecho

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Privado Nacional del Per, no podr transferir dicho territorio, no habr efectivos militares ni
policiales dentro del rea, los actos conmemorativos coordinar con el Per y los ciudadanos
ecuatorianos podrn transitar libremente por una sola va carrozable de hasta cinco metros
de ancho, cada pas constituir dentro de su territorio una zona de proteccin ecolgica bajo
soberana y jurisdiccin del Estado respectivo.

Trabajos de sealizacin del


kilmetro cuadrado de Tiwintza
(Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio e
integracin).

Personal realizando trabajos


en el sector de Tiwintza
(Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio e
Integracin)

75

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Mandos militares peruanos


reconocen finalmente la derrota de
su ejrcito.
Ni la invencin de mentiras cvicas, por no
decir de engaos crueles, dirigidas a la poblacin civil, pudo impactar en sta favorablemente. Pues era un secreto a voces que
se evidenciaba progresivamente la derrota
militar de las Fuerzas Armadas peruanas.
Ante tan incontrastable realidad, un grupo
de oficiales peruanos decidi analizar los
errores que provocaron la derrota de su
ejrcito. Para cumplir con este propsito
elaboraron un documento al que denominaron: Los Principios
de la Guerra, un Estudio Casustico.

el presidente del CC.FF.AA. en el sentido


de expulsar (sic) a las tropas invasoras de
nuestro territorio, ocupar el rea que haba
sido invadida y pretender definir de una vez
por todas las demarcaciones de la frontera
en concordancia con el Protocolo de Ro de
Janeiro de 1942 y el arbitraje de Bras Daz
de Aguiar.
En otra parte del documento Principios
de la Guerra consta: Las hostilidades se
iniciaron el 26 de enero; el 13 de febrero el
Per declar el alto al fuego de manera unilateral; y el 17 de febrero de 1995 se firm
el Tratado de Paz de Itamaraty.

Sin embargo, las


Fuerzas Armadas
del Per a la fecha del Tratado
Son varios los tede Paz no haban
mas
importantes
desalojado a todas
que trata y analiza
las tropas ecuatoeste documento: El
rianas del rea de
objetivo estratgico
territorio peruano
militar del Ecuador
en disputa, no pufue ocupar territorio
dieron ocupar todo
peruano abandonael territorio aludido, para generar un
do por la resistenenfrentamiento que
cia enemiga y por
le permita reclamar
las estipulaciones
su seudo-reinvindidel Tratado de Paz,
cacin de pas amatampoco
podan
znico. El hecho
ocupar el territorio
que sus acciones geque se pretenda
neran un conflicto
recuperar. El eplodentro de territorio
go de todo esto fue
peruano ocupado,
que el CC.FF.AA.,
Presidente Sixto Durn Balln, afront patriticamente
permiten afirmar que
el perodo ms difcil del conflicto.
pese a no haber allas Fuerzas Armadas
canzado la misin
del Ecuador cumplieron con su objetivo.
encomendada indujo al gobierno a declarar el alto al fuego sin haber logrado el
Ante el objetivo estratgico militar loobjetivo trazado.
grado por el Ecuador, el gobierno peruano
encarg al CC.FF.AA establecer un nuevo
objetivo estratgico militar, anunciado por

76

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas, contina el anlisis del documento, s lograron


su objetivo, pues al declarar el alto al fuego
permanecan en territorio peruano y ahora
pretenden una revisin de la lnea de frontera an no demarcada. Especficamente,

han logrado a travs de la declaracin de


Paz de Itamaraty que se reconozca la presencia de tropas ecuatorianas en las alturas de la cordillera del Cndor, negando
al mismo tiempo a nuestras propias tropas
ocupar nuestro propio territorio.

El general Jos Gallardo Romn, Ministro de Defensa Nacional, desempe un rol importante
durante el conflicto.

En otro acpite del documento Los


Principios de la Guerra, consta: Si bien
las tropas (peruanas) estuvieron preparadas
tctica y mentalmente para hacer la guerra
ofensiva, los conductores de la Guerra en
el Comando Conjunto no lo estuvieron.
No tuvieron la informacin de inteligencia
necesaria y precipitaron irresponsablemente
la accin. La asignacin de tropas y de
recursos fue un cmulo de improvisaciones
que cuestionan la decisin del CC.FF.
AA. por haber iniciado las operaciones
militares en el momento que lo hicieron.
Contrariamente, el Ecuador mediante un
despliegue estratgico defensivo demostr
explotar el principio de la ofensiva, lo

que resulta fcil determinar las tremendas


prdidas infligidas a las tropas peruanas en
cuanto a cados en combate y aeronaves
derribadas en los das iniciales del
conflicto
El CC.FF.AA., -reconocen los oficiales
peruanos-, viol este principio (de la
ofensiva) porque para realizar una accin
ofensiva y sostenerla es necesario tomar
iniciativa, maniobrar con agilidad, atacar
decididamente en profundidad, mantener
la inercia y todo ello en forma sincronizada
por fuerzas de combate, fuerzas de apoyo
de combate y las fuerzas de servicio de
apoyo

77

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

General Paco Moncayo, sin uniforme


de campaa, en una de las tantas
conferencias referente al tema del
conflicto del Cenepa, del que sali
vencedor.

El haber realizado bombardeos de


ablandamiento mientras nuestras tropas (las
peruanas), trataban de lograr sus objetivos
puede constituir delito de asesinato, por
negligencia, de comprobarse que alguien
de nuestras tropas muri a consecuencia de
esos bombardeos El ataque inicial para
expulsar a los ecuatorianos fue realizado
en helicpteros MI.8, los que resultaron
ser patos voladores sin capacidad de
autodefensa; al mismo tiempo la infantera
ligera fue introducida sin fuerzas de apoyo
de combate, ni fuerzas de servicio de apoyo
que la convirtieron en carne de can.
Solo ello explica las excesivas bajas en los
primeros das de conflicto
El CC.FF.AA., -admiten los analistas
peruanos-, no implement la sorpresa, la
rapidez, la maniobra, ni la accin decisiva
para expulsar a las tropas ecuatorianas, al
no haberse trado al rea de combate la
artillera de largo alcance, la movilidad
de las tropas dadas por las operaciones
aerotransportadas, ni haberse aplicado
la concentracin de fuerzas y fuego en el
momento y en el lugar decisivo. El ejrcito
y la fuerza area tenan la capacidad para

78

ello. El CC.FF.AA. deber explicar por qu


no esper concentrar estos medios antes de
iniciar la accin que tantas bajas caus en
tropas y aeronaves.

Representacin alegrica de soldados ecuatorianos que


combatieron en el Cenepa (Museo Templo de la Patria).

Las consideraciones realizadas por los


oficiales peruanos en este acpite ameritan
comentarios y reflexiones. Respecto a que
las tropas peruanas estaban preparadas para
hacer la guerra ofensiva, nadie puede
discutir: el personal y medios de combate
extremadamente superiores a los de nuestro
pas, les permitieron justamente eso: atacar,
lanzarse a la ofensiva. Contrariamente el
Ecuador, por poseer recursos de combate

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

limitados y netamente disuasivos, deba


planificar defenderse encuadrado en
el concepto de defensa agresiva y
defensa mvil; as lo hizo, y el xito
no tuvo que esperar. Adems, no es tico
ni justo atribuir que el desacierto de las
operaciones militares peruanas haya sido
consecuencia nica y exclusivamente de

los errores cometidos, y no reconocer la


inteligente planificacin de los diferentes
medios de combate del adversario que
pudieron haber constituido factores
determinantes que los indujeron y
orientaron al fracaso.

Comandos ecuatorianos, entrenndose ante un posible empleo

La desesperacin de conquistar determinado objetivo, haca que las fuerzas peruanas


se apartaran de normas y principios de la
guerra; pero se debe considerar tambin
que algunas falencias establecidas por el
mando militar peruano, como el insuficiente e inoportuno abastecimiento logstico, fueron provocados por la distribucin
estratgica de nuestros medios antiareos,
que convertan a sus helicpteros de combate y de transporte en verdaderos patos
voladores, como los denominan los mismos oficiales peruanos.
En el texto del documento se admite
que las operaciones militares peruanas
resultaron un desastre; que las fuerzas ecuatorianas no fueron expulsadas
de territorio peruano; por tanto, no

cumplieron su objetivo, contrariamente


el Ecuador s lo hizo; que el cese de fuego proclamado por Fujimori entr en vigencia cuando las tropas ecuatorianas no
abandonaban sus posiciones iniciales; que
Tiwintza estuvo siempre en posesin de

Representacin simblica de la Fuerza Area que se


expone en el museo Templo de la Patria, en la Cima de la
Libertad.

79

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

los soldados ecuatorianos; que el Ejrcito


del Ecuador adopt un correcto dispositivo
defensivo-ofensivo que infligi graves prdidas humanas, de aeronaves y otros materiales y accesorios de combate; y, en definitiva, reconoce la derrota militar como
consecuencia de los errores acumulados y
de la mejor preparacin profesional de su
adversario.

El respaldo multitudinario de los ecuatorianos a los soldados


que defendan la soberana nacional.

Para corroborar lo dicho, Fernando


Rospigliosi, editorialista de la revista
Caretas en su columna Controversias,
emite criterios de valor: La farsa de la
victoria (peruana) es ya insostenible. Las
evidencias que el cese de fuego y el acuerdo
de paz se hicieron con tropas ecuatorianas
posesionadas de parte del territorio
peruano, tanto en la Cordillera del Cndor
como en la confluencia Yaupi-Santiago,
son abrumadoras. Hasta los medios de
prensa oficialista lo reconocen Si el mito
de la victoria militar se est derrumbando
y la cruda realidad de la derrota va
evidencindose, hay que encontrar a
supuestos culpables del desastre para
descubrir a los verdaderos responsables:
Alberto Fujimori, Nicols Hermosa y
Vladimiro Montesinos, los que han tenido
en sus manos la conduccin directa de la
poltica exterior, militar y de inteligencia
durante los ltimos aos

80

En sntesis, -concluye el editorialista


Rospigliosi-, los responsables del ms
grande desastre militar peruano desde
1879, estn tratando de borrar las huellas
y ocultar sus culpas. Para ello no vacilan
en enlodar a sus vctimas propiciatorias
y repetir los mismos errores que han
producido esos resultados: nombrar jefes
militares en funcin de su lealtad poltica y
no por su capacidad profesional.

Mandos y Unidades
destacados en el Cenepa
Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Ni un paso atrs

81

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

82

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Mandos y Unidades
destacados en el
Cenepa.

ueron distinguidos con la condecoracin


al MRITO DE GUERRA en el
grado DE GRAN CRUZ los siguientes
mandos y unidades:
Comando Conjunto de las FF.AA.
Fuerza Terrestre.
Fuerza Naval.

Escuela de Selva N 19.


Agrupamiento de Artillera N 21.
Brigada Especial de Combate Alfaro.
Batalln de Selva N 62 Zamora.
Batalln de Selva N 63 Gualaquiza.
Grupo de Aviacin del Ejrcito N 21
Cndor.
Grupo Especial de Operaciones Ecuador.
Batalln de Selva N 56 Tungurahua.

Fuerza Area Ecuatoriana.

Batalln de Ingenieros N 68 Cotopaxi.

Direccin Electrnica No.10.

Compaa Especial de Seguridad del Ejrcito.

Hospital General de las FF.AA. N 1.

Agrupamiento Tctico de Selva Carlomagno Andrade.

Brigada de Selva N. 21 Cndor.


Batalln de Selva N 61 Santiago.
Grupo de Fuerzas Especiales N 24.
Grupo de Fuerzas Especiales N 25.
Grupo de Fuerzas Especiales N 26.
Grupo de Fuerzas Especiales N 27.
Escuela de Formacin y Perfeccionamiento
de Nativos del Ejrcito N 17 Iwias.

Agrupamiento Tctico de Selva Miguel


Iturralde.
Comando Areo de Transportes.
Escuadrn 2112 F-1.
Escuadrn 2113 C-2.
Escuadrn 2311 A-37.
Escuadrn 2211 Helicpteros.

Compaa de Operaciones Especiales de la


III-DE.
Compaa de Operaciones Especiales N 5.
Compaa de Operaciones Especiales N 13.
Compaa de Operaciones Especiales N 17.
Compaa de Operaciones Especiales
N 19 y 21.

83

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Comando Conjunto de las


Fuerzas Armadas.

fecha inicia sus actividades el Comando


Conjunto de las Fuerzas Armadas
reemplazando a lo que anteriormente se
conoca como Estado Mayor General de
las Fuerzas Armadas.
El Comando Conjunto, como organismo
de asesoramiento permanente para la
seguridad nacional y de direccin militar
de las Fuerzas Armadas, es el encargado
de organizar y mantener el poder militar
en los procesos que garanticen la
seguridad de la nacin y propendan a su
desarrollo, con la finalidad de contribuir
a la consecucin y mantenimiento de los
objetivos nacionales, de acuerdo con la
planificacin prevista para tiempo de
paz, de conflicto y/o de guerra.

na de sus atribuciones y deberes es


proporcionar asesoramiento en la
conduccin de la poltica de guerra.
En la revista Fuerzas Armadas del
Ecuador N 145 (mayo 2009, ao LXX),
se encuentra el resumen de la resea
histrica de tan importante organismo:
En el Registro Oficial N 232-R, del 10
de mayo de 1971, se publica el Decreto
Ejecutivo N 063, de fecha 29 de abril del
mismo ao, suscrito durante la presidencia
constitucional del Dr. Jos Mara Velasco
Ibarra, por el cual se promulgaba la
Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas
que en su Captulo III, Art. 22 lit. b),
determina que el Comando Conjunto es
un organismo superior de las Fuerzas
Armadas y participa directamente en la
preparacin y conduccin estratgica de
las operaciones militares. A partir de esta

84

Gral. Vctor Manuel Bayas, Jefe del Comando


Conjunto de las Fuerzas Armadas durante el
conflicto.

l, como rgano de direccin estratgica


de las Fuerzas Armadas, est integrado
por el Jefe del Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas y los comandantes
generales de la Fuerza Terrestre, Fuerza
Naval y Fuerza Area. Desarrolla su
planificacin conjunta sobre la base de la

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Ejrcito Ecuatoriano

Directiva de Defensa Nacional emitida


por el Ministerio de Defensa Nacional,
la que prev el empleo conjunto de los
medios destinados a la defensa militar
de la nacin
Durante el conflicto armado del Cenepa,
la jefatura del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas la ejerca el
general Vctor Manuel Bayas, quien
comenta respecto al comportamiento de
las Fuerzas Armadas, en un reportaje
publicado en el suplemento La Epopeya
del Cenepa de Diario Hoy: En este
conflicto hemos accionado todas las
fuerzas para estar en condiciones de
defender nuestro territorio y rechazar
cualquier pretensin de invadirnos,
dijo Bayas, quien siempre calific de
defensiva la estrategia global seguida
por nuestro pas frente al Per.
Las FF.AA. estn conscientes de que no
hemos preparado un equipo blico para
proyectarnos hacia territorio peruano.
Sin embargo, de haber una escalada a
lo largo de todo el territorio nacional,
estamos en capacidad para causar dao
ms all de nuestra frontera, anot con
firmeza.
Bayas se neg a comparar la guerra del
Cenepa como una en que se enfrentaban
David contra Goliat. No hay ejrcitos
invencibles, sobre todo cuando el
hombre uniformado y el pueblo estn
convencidos de la razn que les asiste,
dijo.
No tememos un enfrentamiento blico
global porque estamos conscientes de que
nuestras FF.AA., a pesar de sus medios
inferiores, son superiores en muchos
otros aspectos, como la preparacin de
sus cuadros y la voluntad de vencer.

onstituy la base de sustentacin de la


victoria del Cenepa. Las experiencias
de aos anteriores en la participacin en
conflictos blicos lo hizo evolucionar
positivamente. Al respecto, el Comandante
General de aquel entonces, general Jorge
Ortega Espinoza, analiza los factores
que incidieron en tan importante xito
militar: La gran preparacin profesional
de nuestros soldados, alcanzada a travs
de un proceso de reestructuracin militar
que se inicia en los aos setenta y con el
mejoramiento de su infraestructura fsica,
la creacin de nuevas unidades militares,
la adquisicin de armamento y equipo
necesario para mantener una capacidad
disuasiva, acorde con la poltica pacifista del
pas y con su situacin econmica. Luego
en la dcada de los ochenta, se impuls la
educacin a nivel superior, se intensific el
adiestramiento en los diferentes escenarios
geogrficos de acuerdo con las diferentes
hiptesis de conflicto y particularmente
para la guerra de guerrillas y para el

85

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

combate en selva, se trabaj activamente en


el apoyo a la poblacin civil y al desarrollo
nacional, todo lo cual contribuy para que
el ao de 1995, el pas cuente con unas
Fuerzas Armadas altamente profesionales,
slidamente preparadas y conscientes de
sus responsabilidades para con la patria,
permitiendo que la institucin militar llegue
a tener el mayor porcentaje de credibilidad
dentro del Ecuador.

favorable a las fuerzas peruanas existi


ls predisposicin de vencer; el civismo
demostrado por el pueblo ecuatoriano; su
apoyo ilimitado a las Fuerzas Armadas; el
liderazgo ejercido por el seor presidente
de la Repblica permiti, como nunca
antes, una gran unidad nacional en defensa
de la soberana e integridad territorial.

General Jorge Ortega, Comandante General del Ejrcito, en una ceremonia militar el
27 de febrero de 1995

Durante el conflicto se realiz una


adecuada reorganizacin del teatro de
operaciones terrestre y un reajuste de los
dispositivos en las zonas de operaciones a
fin de proporcionar todo el apoyo necesario
a la Brigada de Selva 21 Cndor, en cuyo
sector de responsabilidad se desarrollaron
las principales operaciones de combate.
Existi una conduccin eficiente en todos
los niveles de mando, resaltando la actitud
valiente de los comandantes y soldados de
los repartos menores que llegaron a tomar
contacto con las fuerzas enemigas. A pesar
de que el poder relativo de combate era muy

86

Se aplic un eficiente sistema logstico,


acorde con las difciles caractersticas
geogrficas, pudiendo ser abastecidas las
unidades oportunamente y de acuerdo con
sus necesidades.
Finalmente y de manera muy especial,
debo resaltar la actitud valiente y heroica de
aquellos soldados que durante el conflicto,
y como consecuencia del combate,
quedaron mutilados diferentes miembros
de sus cuerpos, de aquellos que entregaron
sus vidas en holocausto a la patria y a los
valores eternos de la historia.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Respecto al paulatino fortalecimiento del


poder blico, otro general de significativa
ascendencia profesional, el entonces
ministro de Defensa Nacional, general Jos
Gallardo Romn, nos comenta: A inicios
de 1992, por la prensa conocimos que en
Nicaragua estaban destruyendo fusiles
en razn de que all haban perdido las
elecciones los sandinistas y se ejecutaba un
plan para reducir el ejrcito de 100.000 a
20.000 hombres

misiles Igla venan a llenar una gran


necesidad de defensa antiarea. Mas,
nunca nos imaginamos que este material
tendra excelente empleo en escenarios de
selva y montaa, como aconteci en el Alto
Cenepa en 1995, donde el potente apoyo de
fuego dado por los vehculos lanza cohetes,
que fueron trasladados a las proximidades
del destacamento Cndor Mirador, caus
muchas bajas en las fuerzas peruanas y
obstaculiz eficientemente la concurrencia
de sus refuerzos a los sectores de empleo.
En lo que se refiere a los misiles antiareos
Igla, stos derribaron algunos helicpteros
peruanos. Por su parte, los helicpteros,
recin reparados, proporcionaron excelente
apoyo logstico y de combate, que fue
decisivo para la victoria.

Material de Artillera que tuvo actuacin memorable


en la gesta del Cenepa.

Una comisin de oficiales y clases viaj a


Nicaragua a fin de escoger el material que
nos convena y los respectivos repuestos,
y para informarse sobre la operacin y
mantenimiento de dicho material, el que
fue transportado, con la mayor reserva, por
nuestra Fuerza Naval, llegando al Ecuador en
septiembre de 1992. Entre este armamento,
comprado a precios irrisorios, vinieron los
camiones lanza cohetes BM-21, los misiles
antiareos Igla y los cohetes antitanques
RPG-7. La adquisicin de los BM-21 tena
el propsito de que el ejrcito disponga
de artillera, con movilidad adecuada para
evadir el fuego de contrabatera y el alcance
suficiente para estar en condiciones de
destruir los escalones de batalla que el Per
situaba en el sector de Tumbes para invadir
la provincia de El Oro.
Los RPG-7, se emplearan contra las
columnas blindadas y mecanizadas. Los

La Fuerza Naval.

onsiderando que las operaciones


blicas se focalizaron exclusivamente
en un escenario terrestre, la Fuerza Naval
no intervino directamente en el conflicto

87

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

armado del Cenepa; sin embargo, accion


todos sus recursos humanos, unidades
martimas y dems potencialidades
institucionales que hubiesen podido
involucrarse en el hipottico caso de
haberse generalizado las hostilidades.
As nos hace conocer el Comandante
General de la Marina, vicealmirante
Oswaldo Viteri Jerez: La gesta del
Cenepa tiene su inicio el 2 de diciembre
de 1994, fecha en la cual, el Per intenta
desconocer los acuerdos militares, que
sobre la demarcacin limtrofe en el Alto
Cenepa existan; como norma de buen
entendimiento, los comandantes de los
destacamentos militares de los dos pases
se respetaban y convivan en un ambiente
pacfico, reconociendo que la solucin al
diferendo era de carcter geogrfico y de
decisin poltica.

Vicealmirante Oswaldo Viteri Jerez, Comandante


General de Marina, durante el conflico armado del
Cenepa.

Declarada la emergencia, las unidades


de superficie completaron su alistamiento
y se hicieron a la mar para alcanzar en
el menor tiempo posible, las reas de
patrullaje, con la finalidad de enfrentar
cualquier amenaza que se presente en el
mar territorial que atentase a la seguridad

88

del pas. Las unidades aeronavales de


inmediato patrullaban con vuelos de
exploracin aeromartima para alertar a
las unidades de superficie de la presencia
de naves adversarias, esta tarea fue de
gran importancia para las operaciones,
pues se constituyeron en los vigas
permanentes, incansables, que con su
trabajo garantizaron la alerta temprana.
Las unidades submarinas, arma letal en
operaciones navales, estuvieron en su rea
de patrulla para intervenir aprovechando
su ubicuidad, cual lobos de caza, en espera
de objetivos de oportunidad. La Infantera
de Marina, desplegada a lo largo del litoral
para defender el flanco martimo y los
objetivos estratgicos propios y al mismo
tiempo estar en condiciones de emplearse
en incursiones anfibias, inmensa tarea
que exiga de sus miembros duplicar su
esfuerzo.
En este conflicto, que le calificara de objetivo limitado, la conduccin estratgica
de las operaciones militares estuvo bajo la
responsabilidad del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, organismo que
respondi a la decisin poltica del ejecutivo, hizo todos los esfuerzos para limitar
el teatro de operaciones, sus decisiones
fueron fieles a la vocacin de un pueblo
libre y soberano, que busca la convivencia
pacfica con sus vecinos, pero que reacciona y enfrenta cualquier vicisitud que se
presente, erguido y altivo, cierra filas para
defender su patria; el apoyo que brind
a sus Fuerzas Armadas fue unnime y el
sentimiento de unidad nacional fue capaz
de mover montaas.
La armada durante el tiempo que dur
este conflicto, cumpli con su deber,
proteger su mar territorial y sus lneas de
comunicaciones martimas. Las actividades
martimas propias se desarrollaron con

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

normalidad, las naves de bandera neutral


navegaron con seguridad hacia y desde
los puertos ecuatorianos, el volumen de
carga transportada fue normal; todos
los puertos operaron al mximo de sus
facilidades establecidas. El transporte de
hidrocarburos fue garantizado, no sufri
restriccin alguna y esto fue fundamental
para la economa del pas que requera de
mayor ingresos econmicos para mantener
el esfuerzo de la guerra.

Fragata ALFARO, misilera con capacidad antisubmarina,


haciendo presencia en el mar territorial ecuatoriano.

El Comando General reconoce en todos


quienes participaron en las operaciones
navales, durante el conflicto del Cenepa,
sin distingo de funciones y grado militar, el
esfuerzo, superacin y entrega que pusieron
de manifiesto en el cumplimento de las
tareas encomendadas, que no dice otra cosa
que su entrega por una causa justa; la fe en
s mismos fue la fuerza que cohesion la
voluntad inquebrantable de todo un pueblo
de ir siempre adelante por un Ecuador libre
y soberano

Fuerza Area Ecuatoriana.

a institucin ms joven de las Fuerzas


Armadas, creada mediante Decreto
Legislativo del 27 de octubre de 1920,
tuvo brillante intervencin en el conflicto,
resultando victoriosa en el primer combate
areo registrado en nuestro continente.
Cuando el conflicto del Cenepa, fue
su comandante el general Guillermo
Chiriboga Vsconez, quien nos hace
conocer detalladamente la destacada accin
de sus subordinados: Difcil sintetizar lo
que se vivi en aquellos das y mi enorme
preocupacin como Comandante General
al igual que el alto mando institucional y los
comandantes de los repartos operativos ante
la circunstancia de contar con un material de
vuelo limitado, pero conocamos tambin
el elevado estado de entrenamiento del
personal de la Fuerza Area y, sobre todo,
su decisin de luchar con honor y herosmo
en defensa de la integridad territorial,
que sin mirar sus relojes, desafiando las
intemperies del clima y toda clase de

89

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

limitaciones, con el solo visto bueno


de sus comandantes de las diferentes
bases areas, trabajaron denodadamente
da y noche, pudiendo as completar lo
necesario para dar cumplimiento a los
planes de defensa del pas.

Tnte. Gral. Guillermo Chiriboga, enfrent el conflicto


armado del Cenepa en la funcin de Comandante General
de la Fuerza Area.

Las fuerzas invasoras llevadas por su


mejor equipamiento y minimizando
a las Fuerzas Armadas del Ecuador
realizaron en forma sistemtica ataques
a las posiciones ecuatorianas, pero en
los primeros das de operaciones con sus
helicpteros perdieron dos aeronaves, y
cuatro ms en das posteriores, lo que les
oblig a suspender este tipo de ataques
empleando
helicpteros
artillados.
Simultneamente a esas operaciones,
aviones de combate de la Fuerza Area
ecuatoriana se mantenan en forma
permanente sobre la Cordillera del Cndor
con el propsito de brindar la proteccin
area necesaria para la operacin segura
de los helicpteros del Ejrcito y de la
Fuerza Area, que en forma heroica y
profesional cumplan misiones de ataque
y abastecimiento en la zona de combate.

90

En esta operacin conjunta nos permiti


operar permanentemente en el frente de
batalla, sin perder un solo helicptero ni
de la aviacin del Ejrcito ni de la Fuerza
Area.
Convencidos de la imposibilidad de
continuar utilizando sus helicpteros
como medios eficaces para atacar
nuestras posiciones, decide el Per,
a partir del 6 de febrero, utilizar su
aviacin de combate realizando en
primera instancia bombardeos nocturnos
que por las condiciones en las cuales
fueron ejecutados y por las caractersticas
del terreno, no causaron una sola baja
en nuestros hombres ni dao alguno a
nuestro dispositivo. Como respuesta a
estas acciones la Fuerza Area ejecuta
misiones de ataque contra las posiciones
peruanas ubicadas en el rea de conflicto,
empleando bsicamente sus aviones
A-37. Es ah donde una de nuestras
aeronaves es alcanzada por un misil,
resultando seriamente averiada. Sin
embargo, la preparacin y serenidad de
los pilotos capitn Rojas y subteniente
Camacho les permiti posar el avin en
tierra, convirtindose en uno de los pocos
casos en que sus pilotos puedan contar
las experiencias vividas al haber salido
triunfantes en el enfrentamiento con
misiles antiareos, salvando sus vidas y
el valioso equipo de vuelo. Estos hechos
motivan a que, en forma desesperada, el
Per empiece a utilizar aviones de mayor
performance para atacar posiciones
ecuatorianas, en su intento de quebrantar
nuestra voluntad de lucha.
El 10 de febrero de 1995, inician ataques
areos masivos contra nuestras posiciones,
pero ante esta nueva amenaza la Fuerza
Area estaba debidamente preparada y
respondi con rapidez. Cuatro aviones

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

supersnicos decolaron para acudir


raudos a la cita que el enemigo haba
planteado y en menos de cinco minutos
de enfrentamiento, tres aviones peruanos
son derribados y un cuarto obligado a
retirarse apresuradamente hacia su base de
origen.

Diferentes tipos de aviones de combate de la Fuerza


Area, que defendieron exitosamente el espacio areo
ecuatoriano.

Justamente, al referirse al derribo de uno


de los aviones peruanos, el ahora general
Ral Banderas (combati con el grado de
mayor), en una conversacin informal, nos
narr emocionadamente: El 10 de febrero
a partir de las 12h30, la escuadrilla Mirage
integrada por el mayor Ral Banderas
y capitn Carlos Uzctegui entraba en
emergencia. Cuando los dos pilotos
estaban ya en el aire fueron alertados de
la presencia de areos enemigos a 170
millas aproximadamente, recibiendo la
orden de interceptar y derribar a cualquier
aeronave enemiga. A 10 millas de Tiwintza,
-contina con la narracin- Ral Banderas,
descubr dos aviones a las 11 de nuestra
posicin, a unas siete millas de distancia.

Del particular hice conocer al capitn


Uzctegui. Cuando el blanco se encontraba
a cuatro millas aproximadamente, escuch
el pito de mi misil indicando que estaba
enganchado y listo a ser disparado. Sin
embargo, observ en el detector de radar
que haba sido yo tambin enganchado por
lo que emit contramedidas electrnicas
para librarme de tan evidente amenaza. De
inmediato descubr a los SU-22 (Sukoi),
procediendo a lanzar un misil, que hizo
impacto en el avin de la derecha. La
aeronave de la izquierda fue alcanzada por
un misil lanzado por el capitn Uzctegui.
Los dos aviones enemigos iban lanzando
humo, evidenciando que estaban seriamente
averiados. Lanc un segundo misil, recuerda
el ahora general Banderas, haciendo
impacto y produciendo una explosin. El
capitn Uzctegui igualmente, con otro
misil impact de nuevo en el Sukoi de la
izquierda eliminndolo definitivamente. Ya
en nuestra base nos enteramos que nuestros
aviones Kfir haban derribado un A-37B.
Por la prensa supimos despus que los dos
Sukoi peruanos no regresaron a su base.

Hospital General de las


Fuerzas Armadas N 1

os orgenes del actual Hospital General de las Fuerzas Armadas se remontan a las guerras de la independencia, cuando algunos hospitales de la Real Audiencia
de Quito se transformaron en hospitales
militares.
El general Antonio Jos de Sucre, luego
de la batalla del Pichincha, dispuso que la
parte sur de la casa de salud, en la actual

91

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

calle Garca Moreno, sea aislada del sector


civil y se transforme en un hospital militar.
Este fue el Hospital San Juan de Dios.
Uno de los pabellones del Hospital San
Juan de Dios, inaugurado en marzo de
1565, sirvi para dar atencin mdica a los
militares heridos, con su propio personal
mdico, consolidndose su accin, con la
expedicin del Reglamento para Hospitales
Militares, por el Libertador Simn Bolvar,
en enero de 1827.

Instalaciones del antiguo Hospital Militar de Quito.

El general Juan Jos Flores, mediante


Decreto N 19 del 24 de mayo de 1831, crea
el cuerpo de mdicos y cirujanos militares
con sus jerarquas, insignias y funciones.
Su jefe el general Bernardo Daste, pasara
luego a desempearse como Ministro de la
Guerra.
El presidente Jos Mara Urbina, en 1851,
ubica al Hospital Militar en lo que hoy
es el Colegio Militar Eloy Alfaro y en el
ao de 1869, el Congreso de la Repblica
encarga la administracin y cuidado de los
hospitales militares a las Hermanas de la
Caridad.
En la poca republicana, el 27 de diciembre
de 1918, tom el nombre de Hospital
Territorial del Ejrcito y funcion donde
actualmente se encuentra el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, en
las calles 10 de Agosto y Bogot. Su
director en ese entonces fue el Dr.
Ricardo Villavicencio Ponce. Cont con 4
cirujanos, 4 practicantes y 43 empleados
administrativos, personal de enfermera

92

y las hermanas de la caridad. Tuvo una


incipiente organizacin, grandes problemas
tcnico-administrativos, escasos recursos
humanos, materiales y financieros.
Aproximadamente en 1936 pas a ocupar
el edificio sede del Grupo de Artillera
Bolvar, ubicado en las inmediaciones de
la colina del barrio San Juan en Quito.
Esta poca se caracteriza por la iniciacin
de las especialidades, las que alcanzan
un importante grado de desarrollo que le
permiten adquirir un gran prestigio, hasta
convertirlo en uno de los mejores del pas.
En el ao de 1937 el Hospital Militar
Territorial de Quito funcion en las
calles Mxico y Estados Unidos. En
este centro mdico, conocido como
Sanatorio Rocafuerte, nace la atencin
mdica especializada del pas. Se destaca
por su personal mdico formado en
diferentes pases y su tecnologa siempre
actualizada, que le permite realizar
excelentes tratamientos en el campo de la
traumatologa, neurociruga, rganos de
los sentidos y transplantes de rganos y
tejidos principalmente.
El Dr. Julio Arosemena Tola, en 1948,
funda la Escuela de Sanidad Militar,
anexa al Hospital Territorial, con lo que se
inicia la formacin mdica especializada,
universitaria y cientfica en nuestro pas. En
1957 se transform de Hospital Territorial
N. 1 en Hospital General de las FF.AA
N 1, siendo nuevamente reestructurado
orgnica, tcnica y administrativamente,
acorde con las necesidades de ese
entonces, dependiendo directamente
del Estado Mayor Conjunto. En el ao
de 1959, se coloca la primera piedra del
Hospital General de las Fuerzas Armadas
en las calles Queseras del Medio y Gran
Colombia.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Inauguracin de las actuales instalaciones del Hospital


Militar, 28 de febrero de 1977

El Dr. Clemente Yerovi Indaburu, en 1966,


asigna el 3% del presupuesto del Ministerio
de Defensa Nacional para la Sanidad Militar,
y el 35% del referido presupuesto para la
construccin del Hospital General de las
Fuerzas Armadas N 1. El 28 de febrero
de 1977 se inauguraba el nuevo edificio
que ocupa actualmente. El asesoramiento
administrativo de la American Medical
International, ms el apoyo de la H. Junta
de Defensa y el gobierno de ese entonces,
permiti al pas contar, por primera vez, con
una organizacin hospitalaria al ms alto
nivel continental. Esta poca se caracteriz
por la especializacin y subespecializacin, se
implementan nuevos servicios con modernas
tcnicas y los ms sofisticados equipos.
En 1996 el hospital abre sus puertas a la
comunidad civil, proporcionando atencin de
calidad a toda la poblacin ecuatoriana.
Por su dotacin fsica, equipamiento
de ltima generacin, su equipo humano
altamente especializado y tipo de
organizacin, se convirti en el primer centro
de atencin de tercer nivel y un modelo en
el pas y el exterior. Ha sido galardonado
nacional e internacionalmente por su
experiencia en el tratamiento de pacientes
graves y politraumatizados, y sus actuaciones
en la atencin en conflictos y desastres.

El Antiguo Hospital Militar restaurado.

Actualmente, el Hospital General de las


Fuerzas Armadas es el hospital de mayor
complejidad (tercer nivel) del Sistema de
Salud de las Fuerzas Armadas, y brinda
atencin de salud integral tanto a la comunidad militar como civil. Acorde con
el nuevo orden internacional, continuar
transformndose en una organizacin funcional, con personal altamente calificado,
manteniendo su ptimo nivel tecnolgico
y continuando con programas de docencia
e investigacin mdica, dando importancia
a la prevencin, el diagnstico adecuado,
oportuno y a la solucin eficaz de los problemas de salud de la sociedad.

Mdicos militares en el
frente de combate.

Cuando se entra en combate nadie


tiene comprada la vida ni hipotecado
el honor. Toda accin blica no hace
excepciones discrecionales: involucra a
todos quienes se encuentran dentro de su
fatdico escenario.
Ese fue el caso de un joven mdico militar,
el entonces subteniente Edison Tasambay
Falcon, que tuvo que vivir experiencias de
combate, que hoy las recogemos mediante su

93

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

expresivo relato: El 10 de agosto de 1994,


reciba con entusiasmo mi despacho como
Subt. de sanidad del ejrcito ecuatoriano,
sin ni siquiera imaginar por un momento lo
que el destino me deparara cuando fui dado
el pase al BS 61 Santiago. En efecto, fui
uno de los soldados que tuvo el privilegio y
el honor de ser parte de la Gesta Heroica del
Cenepa.
Haba sido agregado como mdico para
prestar apoyo de sanidad en el GFE-26 de
Quevedo, la COE - 21 Cndor y las posiciones
ubicadas entre Tiwintza y la Cueva de los
Tayos. Recuerdo con claridad el amanecer
del viernes 27 de enero del 95, cuando el
inicio del combate interrumpi el liviano
sueo en nuestras posiciones. Minutos ms
tarde atenda los primeros heridos a quienes
rpidamente asista con la eficaz ayuda de
mi enfermero el Sgto. Franklin Guamn
Restrepo.
A uno de los heridos le proporcion uno de
los dos uniformes camuflage que dispona y
algunos insumos, con la condicin de que se

asegure el envo de esas necesidades y de


mi uniforme. El haber facilitado mi prenda
de campaa a un compaero herido hizo
que se produjese una ancdota jocosa: al
llegar los heridos a Patuca, a uno de ellos
lo anotaron con mi nombre registrado en el
uniforme camuflage, por lo que se corri el
rumor de que me haban herido.
En los das sucesivos la intensidad de
los combates aumentaba y tambin los
requerimientos del apoyo de sanidad, por
lo que sala con mi enfermero de la base
de patrullas en la legendaria La Y,
cargados de medicinas e insumos mdicos
de emergencia, el fusil y municiones, en
direccin de Tiwintza o al lugar donde
nos requirieran, con la sola conviccin
de cumplir la misin de ayudar a nuestros
camaradas. Debo confesar que al igual
que mis compaeros combatientes, deb
sobreponerme a mis temores y miedos, al
dolor y al hambre, a la lluvia y al fro, casi
intolerables de las noches, que soportamos
con solo el cobijo de los rboles.

El entonces Subt. Edison Tasambay, izq. con pauelo en la cabeza. Lo acompaan el Sgto. Guamn
(fumando), Capt. Edwin Castro, con gorra, de espaldas y Tnte. Cristbal Espinoza, con sombrero.

94

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En referencia a otras experiencias vividas,


nos narra el ahora mayor Tasambay: En
una de las misiones en Tiwintza recib la
disposicin de salir relevado del rea de
combate, pero me negu a hacerlo porque
mi relevo no llegaba y mis compaeros
me necesitaban, regresando a La Y con
mi enfermero, seguro de haber hecho lo
correcto Por varias ocasiones estuve a
punto de caer en trampas y minas, mas la
gracia de Dios me acompa librndome
de la muerte o de una posible mutilacin
Por cumplir con el deber de mdico y de
soldado me esforzaba para tratar de llegar
al sitio donde caa un herido, como cuando
el Sgto. Cueva fue alcanzado por fuego
enemigo, quien por la gravedad de las
lesiones muri defendiendo su posicin.
Otro momento crtico fue la muerte del
soldado Yuqui en manos del enemigo,

y el rescate de sus despojos mortales.


Enterramos temporalmente sus restos junto
a los del Sgto. Cueva y cuando salimos
relevados, los rescatamos y nos turnamos
para cargar sus restos, cuesta arriba, hacia
Coangos, para que recibieran los honores
que se merecen quienes ofrendaron la vida
por la patria.
Un pasaje anecdtico fue el hecho de
que debido a la intensidad y exigencia
de las misiones, me lastim mi rodilla
izquierda, pero para poder continuar
me infiltr por algunas ocasiones. Sin
embargo, en el mes de marzo fui evacuado
al HG-1 para corregir las lesiones con
dos cirugas, compartiendo la habitacin
de hospitalizacin con algunos de los
combatientes que yo haba atendido en el
Cenepa.

De izquierda a derecha: Sgto. Pedro Entzawa, Crnl. Jos Grijalva, Capt. Aquiles Lpez, Tnte. Cristbal
Espinoza, Subt. Edison Tasambay y Sldo. Angel Rivera

95

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En noviembre de 1995 form parte de la


patrulla que ingresa al sector de la Cueva
de los Tayos, para ubicar y rescatar los
tres cadveres de camaradas cados el
27 de enero, con el agravante de que ese
sector qued minado y haba mucho riesgo
en esa misin. Realic la exhumacin
de sus restos, y fue para m la mejor
terapia cuando pudimos entregar a sus
familiares las osamentas de estos 3 hroes
ecuatorianos...

Brigada de Selva
N 21 Cndor

ena la responsabilidad jurisdiccional


de la Zona de Operaciones Sureste
(ZOSE).
Estaba comandada por el coronel Jos
Grijalva e integrada hasta antes de iniciarse
abiertamente las operaciones, por las
siguientes unidades:
1.- UNIDADES DE MANIOBRA
-- Batalln de Selva N 61 Santiago
-- Batalln de Selva N 62 Zamora
-- Batalln de Selva N 63 Gualaquiza
2.- RESERVA
-- Compaa de Operaciones Especiales
N 21

Conforme progresaba el desarrollo de las


operaciones, el orgnico de la brigada fue
incrementndose con la incorporacin

Soldados indgenas de nuestro Oriente, integraron algunas


unidades de la brigada de Selva No. 21 Cndor.

de unidades provenientes de otras provincias del pas, entre otras: Grupos de


Fuerzas Especiales, Compaas de Operaciones Especiales, Escuadrn Areo
del Ejrcito, lanzadores de cohetes BM21, bateras de artillera antiarea ZGU e
Igla, pelotn de Arutams, compaa de
reservistas, los batallones movilizados
N 64 Paquisha y N 65 Mayaicu, etctera.
Es decir, la organizacin de la 21-BS
Cndor fue flexible y variable de
acuerdo con las situaciones tcticas que
se desarrollaban durante el combate, y de
acuerdo con las necesidades de alcanzar
los objetivos previstos.

Agrupamiento
Miguel Iturralde.

3.- UNIDADES BAJO CONTROL DEL


COMANDANTE
-- Compaa Polica Militar N 21
-- Compaa de Transmisiones N 21
-- Compaa Cuartel General N 21
-- Compaa de Apoyo Logstico N 21
-- Hospital de la Brigada

96

or disposicin del Comandante General de la Fuerza Terrestre, el 15 de


diciembre de 1994 se creaba el Agrupamiento Miguel Iturralde, integrado por
las siguientes unidades:

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

-- Grupo de Fuerzas Especiales N 26


-- Batalln de Selva N 63
-- Compaa de Operaciones Especiales
N 21

de apoyo de los servicios de combate. Fue


designado comandante el teniente coronel
Luis B. Hernndez.

-- Batera de Artillera Antiarea N 21

El 17 de diciembre, con la presencia del


general Paco Moncayo se daba vida a la
flamante unidad, que adopt el nombre de
Miguel Iturralde en homenaje pstumo
a un valioso y carismtico lder militar.

-- Destacamento de Sanidad

La plana mayor la conformaban:

-- Escuadrn Areo del Ejrcito N 21


-- Compaa de Transmisiones N 21

-- Mayo. Wagner Bravo (Oficial de


Operaciones)
-- Capt. Fredy Real (Inteligencia)
-- Capt. Fidel Araujo (Personal)
-- Capt. Francisco Narvez (Logstica.)

General Miguel Iturralde, en cuyo honor fue creado el


agrupamiento con su nombre.

La misin asignada era ocupar y defender


las cabeceras del ro Cenepa.
Con las unidades integrantes, el Agrupamiento Miguel Iturralde aglutinaba en
sus filas personal de Infantera de Selva, de
comandos, paracaidistas, artilleros, transmisiones; personal de sanidad, personal
y material de la Escuela de Aviacin del
Ejrcito. Posteriormente complementaran su organizacin pequeas unidades de combate, de apoyo de combate y

Estandarte del agrupamiento Miguel Iturralde, que se


expone en el museo Cenepa de la ESMIL.

Inicialmente el sector de responsabilidad


del agrupamiento comprenda el sector
entre Coangos y Machinaza, para lo cual
tena ubicadas sus fuerzas en un primer
escaln en la lnea general Coangos-Base
Sur-Cueva de los Tayos-Cndor Mirador,
dando profundidad con elementos ubicados en la Y, Tiwintza y, a partir del 26
de enero de 1995, en Base Norte.
Posteriormente,

de

acuerdo

con

el

desarrollo de las operaciones y una vez

97

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

reestructurado con los subagrupamientos


Tiwintza y Coangos, continu con
la misin de defender la zona del Alto
Cenepa, con el subagrupamiento Tiwintza
al norte y subagrupamiento Coangos al sur,
dispositivo que mantuvo hasta la fase de
separacin de fuerzas.

Brigada de Fuerzas
Especiales Alfaro

ue organizada para afrontar el conflicto


y en apoyo del resto de unidades
operativas que se empleaba en la Zona de
Operaciones Sureste (ZOSE).
Deba organizarse sobre la base de personal
militar que se encontraba en diferentes
unidades y dependencias de la Fuerza
Terrestre.
El 10 de febrero de 1995 se concibi definitivamente la organizacin, dos das
despus, el domingo 12, se iniciaba la es-

La organizacin se realizara con personal


de jefes, oficiales y tropa con la especialidad
de Fuerzas Especiales, pertenecientes a
las unidades, institutos y dependencias de
la Fuerza Terrestre, Comando Conjunto,
Ministerio de Defensa; adems de jefes,
oficiales, tropa y aspirantes a soldados
de la Escuela de Formacin de Soldados
del Ejrcito (ESFORSE), conscriptos del
mismo instituto; as como oficiales y tropa
en servicio pasivo.
El personal se concentr en el Comando de
la Brigada de Selva N 17 Pastaza.
El 13 de febrero la Brigada de Fuerzas
Especiales Alfaro qued inicialmente
organizada:
-- Comando y Estado Mayor
-- Compaa de Apoyo
-- 4 batallones
-- 4 escuadrones
-- 4 equipos de combate
Se inici de inmediato el entrenamiento en
tcnicas de combate en selva, aprovechando
las pistas y el rea de instruccin de la BS-17
Pastaza.

EL general Eloy Alfaro dio nombre a una de las unidades


que combati en el Cenepa, la Brigada Especial de
Combate Alfaro.

tructuracin orgnica de la brigada bajo la


responsabilidad del coronel Carlos Vasco.

98

Reservistas prestando su valioso contingente

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Se decidi adems, que los jefes, oficiales,


tropa y aspirantes permanecieran en la
Shell, hasta segunda orden.
Pero pronto la flamante brigada comenz
a fraccionarse: parte del personal de su
orgnico deba ir a reforzar Tiwintza,
incorporarse al Agrupamiento Carlomagno
Andrade, permanecer en Patuca y los
aspirantes en la Shell.
Inclusive, el 18 de febrero se dispona
organizar el Grupo de Fuerzas Especiales
N3 Alfaro, incluyendo al personal de
aspirantes y conscriptos que se encontraban
en la Shell. Posteriormente, una parte de
este personal se traslad a Patuca para
constituir la reserva de la Brigada Alfaro,
la que a partir del 1 de marzo, increment su
orgnico incluyendo 2 bateras de artillera
antiarea IGLA, artillera antiarea 40,
una compaa de reservistas, el batalln
Movilizado N 65 Mayaicu, entre otras
unidades.

Agrupamiento Tctico
Grad. Carlomagno
Andrade.

Considerando el desarrollo de las operaciones, el Comando del Teatro de Operaciones dispuso su creacin, el 5 de febrero de
1995.
Estuvo integrado por las siguientes
unidades:
-- Batalln de Selva N 63 Gualaquiza
-- Grupo de Fuerzas Especiales N 27
-- Compaa de reservistas
-- Batera Antiarea N 5 (Igla)
Tuvo la misin inicial de defender el curso
superior del ro Cenepa en el margen
occidental, sin ceder la lnea general
Cueva de los Tayos-Cndor Mirador.
Su accin se orient tambin a eliminar a
patrullas peruanas que ingresen al sector
desde Base Norte hasta Tiwintza, y atacar
el flanco y retaguardia del enemigo.
Para el cumplimiento de la misin
desplaza equipos de combate a Base
Norte, confluencia del ro Tiwintza con el
Cenepa, confluencia del ro Tayos con el
Cenepa, adems destaca otros equipos de
combate de reserva, gravitando detrs de
patrullas del Grupo de Fuerzas Especiales
N 26 y dando proteccin de flanco al
dispositivo de las fuerzas propias.
Para la ltima semana de febrero, el agrupamiento reorganiz su orgnico con los
subagrupamientos Tayos, Cenepa,
Mirador, Gualaquiza, adems de
equipos de combate del Grupo de Fuerzas Especiales Alfaro.

El Tcrn. Carlomagno Andrade, centro, desfilando en


la ciudad de Quevedo cuando ejerca la funcin de
comandante del GFE-26.

99

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El Batalln de Selva
N 61 Santiago

a resea histrica elaborada por


miembros del batalln nos hace
conocer que a fines de 1934 y mediados
de 1935 se producen graves incidentes en
la regin oriental, especficamente en el
sector de Mndez, ocasionados por parte
de mineros que se disputaban los lavaderos
de oro.

arriba, en las estribaciones occidentales de


la pequea cordillera de Kaputna, cercana
a las llanuras de Cusumaza.

Su proyeccin al futuro
Entre los aos de 1945 y 1946 se produce
el relevo de unidades, quedando el sector
a cargo del Batalln de Selva No. 13
Tungurahua acantonado en Limn
Indanza, desde donde se continuaba
destacando el personal para el control y
vigilancia de la frontera entre Ecuador y
Per.

Campamento del BS-61 Santiago

El presidente de la Repblica de ese


entonces; Dr. Jos Mara Velasco Ibarra,
dispone al Ministerio de Guerra, mediante
decreto firmado el 24 de junio de 1935, que
del Regimiento Tarqui, desplace hacia
Mndez una fraccin de 3 oficiales y 25 de
tropa, a fin de poner orden en la poblacin,
controlar la explotacin aurfera de la
zona y construir la va Mndez- YaupiMorona. Paralelamente se organizan varios
destacamentos, con el personal enviado del
Batalln de Infantera No. 13 Ecuador,
situndolos sobre el ro Santiago, hasta la
confluencia del ro Yaupi.
El primero en asentarse fue el de Yaupi,
comandado por el alfrez de artillera Jorge
Poveda, con el nombre de Huazaga, en la
confluencia del ro Chapiza con el Yaupi. Se
crea tambin el destacamento Santiago,
en el ro del mismo nombre, aguas

100

Destacamento militar Tnte. Hugo Ortiz involucrado


tambin en el conflicto.

En el ao de 1961 el Batalln Tungurahua


fue cambiado de plaza, dejando una Compaa con la denominacin de Compaa
de Selva No. 33 Santiago. En el mes de
febrero de 1962 se inicia la construccin
de la pista para avionetas en Santiago,
con la colaboracin del personal del destacamento, colonos y shuaras; razn por
la que el puesto militar pasa a ocupar
su actual ubicacin. De igual manera,
con la ayuda de los colonos y nativos se
construyen las primeras instalaciones, las
que peridicamente se iban mejorando hasta que en febrero de 1971 la Compaa de
Selva No. 33 Santiago, reciba la orden
de trasladarse a Santiago, disponindose adems, se incorpore personal de los
destacamentos: Cangas, Humbanga,

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Tnte. Ortiz antiguo, la Unin y Yuquianza. De esta forma se organiza el


Batalln de Selva No. 60 Santiago, que
pasa a depender directamente de la Brigada
de Selva No. 20 Pastaza.
En el ao de 1987, cambia su denominacin
por la de Batalln de Selva No. 61
Santiago, como Unidad orgnica de la
17- B.S. Pastaza. Para junio de 1989,
el Comando del Ejrcito dispone que el
Batalln de Selva No. 61 Santiago pase a
pertenecer a la nueva Brigada de Selva No.
21 Cndor, acantonada en Gualaquiza.

En el conflicto del Cenepa.

de enero, recibe por telfono el aviso de


un eminente ataque peruano, lo que es
informado a sus compaeros. Al amanecer
del 27 con una andanada de cohetes RPG
inician el ataque. Pilco avisa por telfono al
destacamento de la agresin, siendo como
consecuencia del combate herido, y luego
rescatado y trasladado a lugar seguro por
su leal compaero, el soldado Curimilma.
La ofensiva contina toda la maana.
Aproximadamente a las 12:00 horas, tres
helicpteros peruanos bombardean el
destacamento. Las posiciones ecuatorianas
se mantienen inclumes pese a los daos
recibidos, se combate encarecidamente.
Las actividades del batalln, en tiempo de
paz, se destacan en las ciudades de Macas,
Suca, Santiago de Mndez, el nuevo
cantn Tiwintza y otras parroquias de la
jurisdiccin.

La Brigada de Fuerzas
Especiales Patria.
Destacamento Soldado Monge, perteneciente al BS-61
Santiago.

En el conflicto de 1995, tuvieron activa


participacin los destacamentos Sldo.
Monge, Tnte. Ortiz y Etza. Por varias
ocasiones fueron atacados por aviones
y helicpteros peruanos, con cohetes,
rokets y fuego de morteros, sin lograr
restar la resistencia de sus defensores. Su
accionar decidido y valiente hizo que el
primer hroe de esta guerra fuese uno
de sus integrantes, el soldado Hctor Pilco
Chango, quien muere en el ataque peruano
sorpresivo a las patrullas adelantadas en el
sector de la pica Global, defendida por
el destacamento Tnte. Ortiz, el 27 de
enero de 1995. El Sldo. Pilco, centinela
del segundo turno de una de las patrullas
avanzadas, al terminar la noche del 26

l 13 de febrero de 1975, mediante orden


de comando N. 001-111-C-1, de la
Comandancia General del Ejrcito, firmada
por el general Mario Lpez Serrano, surga
a la vida profesional la Brigada de Fuerzas
Especiales N 1 Patria (1- BI Patria),
siendo su primer comandante el entonces
coronel Cristbal Navas Almeida.

El avin C-47 perpetuando el primer curso de los pioneros


del paracaidismo militar ecuatoriano.

101

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En la orden de comando N 001.III.C- 1975,


se dictaminaba la creacin de la Brigada en
base a lo que dispone el decreto publicado
en el Registro Oficial Secreto No 246-5. de
fecha 18 de febrero de 1975.
La orden de comando dispona que el Grupo
de Fuerzas Especiales N 2, tendr como
sede la ciudad de Quevedo, y se organizar
con la fusin de los escuadrones de Fuerzas
Especiales N 1, 2 y 3.
Determinaba que el Comando de la
Brigada, a la que se le di la denominacin
de Patria, adems de sus unidades
subordinadas, con excepcin del Grupo
de Fuerzas Especiales N 2, estar
temporalmente en la plaza de Quito,
posteriormente en el campamento militar a
construirse en el cantn Rumiahui.
De esta manera se anunciaba la probable
construccin del campamento de la flamante
brigada en el sector de la Balbina, porque
este espacio fsico estaba administrado
por personal de las Fuerzas Especiales; no
obstante, la construccin del mencionado
campamento no se realiz donde se tena
previsto, sino aos despus en la entrada
norte de la ciudad de Latacunga.
La orden de comando dispona tambin que
la Escuela de Fuerzas Especiales continuar
subordinada en aspectos administrativos, a
la Brigada de Fuerza Especiales Patria;
en aspectos tcnicos de enseanza, a la
Direccin de Institutos Militares.
En el literal 5 especificaba: El personal de
oficiales y personal no oficial (P.N.O) para
ser calificado de Fuerzas Especiales, deber
haber realizado los siguientes cursos:
bsicos de comandos y paracaidismo y uno
de los diferentes cursos complementarios:
andinismo, hombre rana, salto libre, gua
de canes.

102

Con orden de comando No 249-III- D- 976,


firmada el 4 de octubre de 1976 por
el Comandante General del Ejrcito,
general Luis G. Durn Arcentales, se
dispona que el lema de la brigada ser
Siempre Listos, derogndose todas
las disposiciones o reglamentos que se
opusieran a la mencionada disposicin.
Al ao siguiente, se creaba igualmente el
parche distintivo de la 1-B.F.E., que la
identificaba del resto de unidades de la
Fuerza Terrestre.
Con el propsito de dinamizar y sistematizar los diferentes cursos especiales, mediante orden de comando N 004-E-3d-1980, se crea la Escuela de Fuerza Especiales
con sede en la circunscripcin del cantn
Quevedo, en la provincia de los Ros, con
dependencia administrativa y disciplinaria
de la Brigada de Fuerzas Especiales N 1
Patria, debiendo reconocerse oficialmente su existencia y la validez de sus promociones.

La Avenida de la Inmortalidad, en el campamento de


Latacunga.

Determinaba tambin que el Departamento


de Operaciones del Comando General
del Ejrcito, a travs de la subjefatura de
educacin, deber aprobar y supervisar
el desarrollo de los cursos que planifique
la Escuela. La misma orden de comando
dispona que el Comando del Grupo de

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Fuerzas Especiales N 2, acantonado en


Quevedo, traslade su personal y medios al
cantn de Santo Domingo de los Colorados,
segregando un escuadrn para constituir
tropa de apoyo de la recin creada Escuela
de Fuerzas Especiales.
Ordenaba adems, al Cuerpo de Ingenieros
del Ejrcito, tomar accin inmediata en
la planificacin y ejecucin de la obra de
infraestructura que fuere necesaria.
La decisin de crear la Escuela de Fuerzas
Especiales en Quevedo se justificaba en
la misma orden de comando, sealando
que la Brigada de Fuerzas Especiales,
para desarrollar los diferentes cursos
especiales de combate tena que hacer
continuos desplazamientos del personal de
instructores y alumnos a la circunscripcin
de Quevedo, por lo que al crear una escuela
en la mencionada ciudad, se eliminara tan
evidente problema.
En 1981, le cupo el honor a la Brigada de
Fuerzas Especiales, con una de sus unida-

des operativas, conformando el Agrupamiento Tctico Cndor, ser protagonista principal en la defensa de la soberana
nacional, cuando los bombardeos peruanos a los puestos avanzados de Paquisha,
Mayaicu y Machinaza en la Cordillera del
Cndor.
En 1982 se traslada, con parte de su personal
y medios, a ocupar progresivamente el
moderno campamento de Latacunga,
el que adems de poseer instalaciones
funcionales, est dotado de todas las
pistas de instruccin e inclusive de un
aeropuerto que facilita el cumplimiento de
sus actividades profesionales especficas.
Conforme complementaba su orgnico
estructural, incrementaba sus unidades
subordinadas representadas, en 1986, en
los Grupos de Fuerzas Especiales N 24,
25, 26, 27, el G.E.K., Escuela de Fuerzas
Especiales N 9 y el CAL-9.
En ese mismo ao, cambiaba su
denominacin de 1-B.F.E. Patria por la
de 9- B.F.E. Patria.

Una de las tantas unidades de la Brigada de Fuerzas Especiales


Patria.

103

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Interpretacin herldica
del parche insignia de
la Brigada de Fuerzas
Especiales No 9 Patria

l parche insignia est conformado


por un escudo biselado de color
negro, el cual representa el respeto
hacia la muerte, compaera del soldado
paracaidista.

En el ltimo tercio y al centro se encuentra


entrecruzados un machete con un rayo; el
machete simboliza que no existe obstculo
imposible para el soldado paracaidista:
ste cortar de raz la dificultad que se
le presente; el rayo es el smbolo de las
fuerzas especiales y su significado se
debe a la velocidad de las acciones en el
combate. Rodeando al rayo y al machete
se encuentran dos ramas de laurel, cuyo
significado representa la gloria del
soldado paracaidista que alcanzar en
combate y en su vida real.

Grupo de Fuerzas
Especiales N 24
(GFE-24)

E
Representacin conceptual de la Brigada de Fuerzas
Especiales Patria.

En la parte superior sobresalen las letras


BFE. que son las abreviaturas de esta
gloriosa unidad militar. El fondo de color
rojo representa la sangre derramada por
los bravos paracaidistas en las diferentes
acciones blicas donde han participado.
Dominando el primer tercio, se encuentra
una cenefa, con la frase Siempre Listos,
la que determina que el soldado paracaidista
se encuentra preparado para cumplir con
cualquier misin que se lo imponga.
En el segundo tercio sobresale el ala
insignia del paracaidista ecuatoriano, de
color dorado.

104

n junio de 1981 se organizaba el


denominado curso de propsito
especial Pumas, integrado por alumnos
de las tres ramas de las Fuerzas Armadas
y asesorado por instructores militares
israelitas. El propsito del curso era formar
conductores de operaciones tipo comando
contra objetivos estratgicos especficos.
Posteriormente, el Comando Conjunto
decidi organizar, tomando como base al
personal de graduados en los dos primeros
cursos de Pumas, el Grupo de Fuerzas
Especiales N 111 Rayo, cuyo orgnico
fue aprobado mediante Decreto Ejecutivo
Reservado N 63 del 9 de septiembre
de 1982, considerndolo como reserva
estratgica de las Fuerzas Armadas.
Los cursos con alumnos de las fuerzas
Terrestre, Naval y Area continuaban desarrollndose en los aos subsiguientes,
hasta cuando en 1986 se dispona que el
grupo Rayo quedara conformado nicamente con personal del ejrcito, adoptando

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

de esta manera la denominacin de Grupo


de Fuerzas Especiales N 4, dependiendo directamente de la Brigada de Fuerzas
Especiales Patria. Posteriormente, se le
dio la denominacin de Grupo de Fuerzas
Especiales N 24 (GFE-24). Se encuentra
actualmente acantonado en la poblacin de
Lago Agrio.
Combatientes del Grupo de Fuerzas Especiales N 24
izando con orgullo su estandarte, en una de las bases
ecuatorianas

Una foto del recuerdo; en el extremo izquierdo el cabo


Gabriel Sols Moreira, cado heroicamente en el sector de
Tiwintza.

Mediante orden general N 63 de fecha


17 de agosto de 1995, se crea el Grupo
Escuela de Selva y Contrainsurgencia N
24 Rayo en la ciudad de Lago Agrio,
con lo cual se unifican el Grupo de Fuerzas Especiales N 24 Rayo con la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del
Ejrcito, pasando a conformar una sola
unidad y a depender directamente de la
IV - D.E. Amazonas.

Acciones de combate
En 1995, durante la campaa del Cenepa,
tuvo su bautizo de fuego. Intervino activa y directamente en diferentes acciones
de combate. Su carta de presentacin de
estas participaciones constituy el sacrificio ejemplar del capitn Giovanny
Calles, cabos Jimmy Anchico, Gabriel
Sols, Csar Villacs, Fenicio Angulo,
Fausto Espinoza, Gonzalo Montesdeoca
y Ernesto Vaca.

Si en la guerra prevalece el instinto de


vencer, aniquilar y sobrevivir, afloran
tambin nobles sentimientos que exteriorizan la sensibilidad del ser humano. En
efecto, uno de los destacados miembros
del GFE-24 Rayo, el entonces teniente
Wilson Narvaz, nos cuenta alguna de sus
experiencias de combate: Al mando de la
patrulla Ladera, nominativo que nos fue
asignado por el GFE-No. 24 Rayo, llegamos a la Brigada de Selva No. 21 Cndor, en el sector de Patuca, y recibimos
la orden de ingresar a la maana siguiente
al sector del Maizal y Tiwintza, en el helicptero No. 2.
En mi relato, -anticipa el hoy mayor
Narvaz-, no primarn los hechos de
aquellos 80 das en el sector de Tiwintza
sino los sentimientos experimentados por
quienes entramos en combate; tratar, en
lo posible, de no citar nombres, para evitar
que a causa de la fragilidad de mi memoria
equivoque u omita algunos. La patrulla
Ladera se encuentra rodeada, el enemigo
la supera notablemente en nmero y en
medios de combate body, tengo dos
hijos pero si usted se muere aqu, me muero
luchando junto a usted Esas palabras
ayudaron al comandante a sobrellevar
la situacin, aunque las condiciones les
eran totalmente desfavorables; entonces,
el mantenerse en su posicin se convirti

105

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

en el mensaje para el resto de su gente.


Mensaje traducido con la entereza que todos
demostraron al soportar dos largos das de
combate en las circunstancias descritas

vechando el encuentro casual con estos


emisarios, encarga un paquete dirigido a
uno de los integrantes de esa patrulla, el
destinatario lo recibe con sorpresa y ms
an cuando mira su contenido: seis pares
de medias los mismos que reparti entre sus compaeros, como lo hizo con el
herido

Grupo de Fuerzas
Especiales No.25
(GFE-25)
Un ex combatiente del Cenepa, Tnte. Wilson Narvez,
portando con orgullo el estandarte del GFE-24 Rayo.

Indudablemente, la dureza del combate


incrementa la solidaridad y el compaerismo, como nos hace entender el mayor
Narvez: Transcurridos ya ms de quince das patrullando el sector sur y sin haber regresado a la base de Tiwintza, el
tener un par de medias secas era un lujo
que se guardaba para la noche, una vez
mojadas era imposible que se secaran
debido a la lluvia constante y la falta de
sol por la espesa vegetacin; acercarse
al claro del ro era exponer la vida. Luego de uno de los combates, un soldado
resulta herido en la cabeza, el impacto
de un proyectil le provoc un coma. Su
compaero, quien se ocupaba de cuidarlo, pidi un par de medias secas para el
herido, un soldado sin pensarlo entreg
su nico par. Luego de tres das la pareja
de turno fue a traer raciones a Tiwintza
(racin diaria por persona: una lata de
atn y un paquete de galletas), provisin
justa que permita disminuir el nmero
de viajes de abastecimientos, pues cada
cada uno de ellos significaba una riesgosa exposicin a minas y emboscadas.
El Capt. Ronald Contreras, sin previo conocimiento de los hechos narrados, apro-

106

sta es su historia relatada por sus


propios miembros:

En el ao de 1963, se funda y organiza el


Destacamento Especial de Selva No. 1,
formado por 30 hombres de diferentes
unidades de la Brigada Pichincha.

Personal del GFE-25 listos para cumplir su misin

El primer cuartel que ocup fue el edificio


actual del viejo Mercado Municipal, en
las cinco esquinas de esta ciudad (Santo
Domingo).
El 1 de noviembre de 1966, se traslada
a su nuevo local ubicado en la va a Quito, donde actualmente es la casa de la
Junta Cantonal de Defensa Civil, antes
Hotel Roma; encontrndose al mando
el capitn Gonzalo Armendriz. En este

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

mismo lugar y a fines del ao, siendo comandante el mayor Jorge Vaca, pasa a
constituirse en el Escuadrn de Fuerzas
Especiales No. 1, dependiendo directamente del Grupo de Fuerzas Especiales
N 2 (GFE-2) de Quevedo.
Transcurrido algunos aos de permanencia, fue testigo de la creacin del
cantn Santo Domingo, lo que provoc
disidencias y luchas polticas de las fuerzas vivas, del cantn. La unidad militar
cumpli tres etapas en su existencia: la
primera comprende desde su fundacin
hasta 1970, como destacamento; desde
1970 hasta 1983, abarca el perodo de
su segunda etapa, como escuadrn; entra a la tercera etapa constituyndose
en Grupo de Fuerzas Especiales, capaz
de cumplir cualquier misin.
En enero de 1984, el Escuadrn de
Fuerzas Especiales No.1, se convierte, segn Orden General Ministerial
No. 010 del 13 de enero de 1984, en
el Grupo de Fuerzas Especiales No 3
(GFE-3), dependiendo directamente
del Comando de la Brigada de Fuerzas
Especiales Patria.
Se hallaba conformado por 130 hombres pero, en el mes de marzo, recibe
en sus filas a 270 ciudadanos que deban realizar el primer curso de soldados de Fuerzas Especiales.
En julio de 1987 pasa a ser el GFE-25,
con motivo de la nueva estructuracin
orgnica de las unidades operativas mayores del ejrcito; igualmente, el nominativo de la 1-BFE Patria se cambia
por el de 9-BFE Patria, mantenindose con la referida denominacin hasta
la fecha.

En la Cordillera del
Cndor y en el Alto
Cenepa.

n 1981, nuevamente el gobierno


peruano, para justificar los ingentes
egresos econmicos en la adquisicin
de material blico para dotacin de sus
Fuerzas Armadas, dispuso la agresin
de los puestos avanzados de Paquisha,
Mayaicu y Machinaza.
Ante la concentracin de tropas peruanas
frente a nuestras fronteras, el Escuadrn
de Fuerzas Especiales No. 1, hoy GFE25, fue puesto en estado de alerta y, en
un momento dado, inici el despliegue
estratgico en un tiempo rcord, realizando operaciones aerotransportadas con
desembarcos verticales en la misma zona
del conflicto.
Despus de casi 14 aos de los bombardeos
de los puestos avanzados de la Cordillera
del Cndor, el Per incursionaba
nuevamente en territorio ecuatoriano. Ante
esta situacin, el 3 de febrero de 1995, el
GFE-25 recibi la orden de trasladarse al
sector de Patuca, para hacerse cargo de la
primera lnea de combate Coangos, Base
Sur, La Y y Cueva de los Tayos.
Para cumplir la misin, el Grupo de
Fuerzas Especiales No. 25, comandado
por el Tcrn. Fernando Lorenzo Hidalgo
Garcs se reorganiz en 2 escuadrones de
combate y 1 escuadrn de apoyo-reserva,
para luego trasladarse, el 3 de febrero, a
Patuca e iniciar las operaciones de relevo
al grupo de Fuerzas Especiales No. 26
(GFE-26). Ya en el rea de combate se
reorganiz nuevamente en siete patrullas

107

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

de 30 combatientes cada una, teniendo


como dotacin el fusil HK, ametralladoras,
RPG, GPS y visores nocturnos.

Machado, luego de reiniciar el movimiento,


al bajar por una pica, fue emboscado por un
nmero considerable de peruanos.

El Tcrn. Hidalgo comandaba el subagrupamiento Coangos, el mayor Luis Toapanta actu como segundo comandante;
los capitanes Pablo Almeida, Marcelo
Pozo, Marcos Vargas, Luis Borja y Germn Vsconez; teniente Eduardo Cordero;
subteniente Walter Machado, comandantes de patrulla; subteniente Jorge Veloz,
comandante de los morteros de 81 mm. ;
Sbop. Ibar Campaz, abastecedor clase 3;
Sbos. Jorge Garca Machuca, responsable
del abastecimiento clase 1. Las diferentes
patrullas se emplearon en Cueva de los Tayos, Base Sur, La Y, La Cruz, Coangos.

La accin inmediata de contraemboscada


y la utilizacin de granadas de mano e
intenso fuego, permitieron que los peruanos
se retiraran precipitadamente.

Estas son algunas experiencias de combate


narradas por integrantes de esta prestigiosa
unidad.
Durante la defensa del sector quedaron
aisladas y rodeadas de tropas peruanas
la 1ra, 3ra, 4ta y 5ta. patrullas, habindose
quedado en la Y sin abastecimiento por
el lapso de 12 das. Despus de heroica
actuacin estos combatientes cruzaron por
medio de tropas peruanas, salvndose de la
muerte ms de 120 combatientes, al mando
del Capt. Pablo Almeida, logrando despus
salir hacia Coangos, el 25 de febrero de
1995, con la novedad de haber ofrendado
su vida el Sgop. Guerrero Jorge, capturado
el Cbop. Mayancha y perdido el Sgos.
Inmunda Carlos.
El Tcrn. Fernando Hidalgo con 14
soldados del GFE-25, fue a pasar revista
de las posiciones, el 13 de febrero de 1995
a las 11:00 horas, dirigindose a Base Sur.
Despus de haber saludado y arengado a los
voluntarios de la patrulla del subt. Walter

108

En este lugar perdi la vida el Cbop. Chica


Gonzalo, quien a pesar de haber estado herido sigui combatiendo; tambin fueron heridos 9 voluntarios y gracias a la actuacin del
Sgos. Andino Manuel y Cbos. Cusme Jos,
sobrevivi nuestro comandante.
El Capt. Germn Vsconez con 20 hombres
fue a abastecer a las patrullas de La Cruz y
a Base Sur y el Capt. Pozo, con 10 hombres,
a las patrullas de la Y. Al retorno fueron
emboscadas cayendo prisionero el Sr. Sgop.
Chal Julio.
Posteriormente fuimos reforzados por
personal del GEO, COE-5 y la CESE,
unidades de nuestro ejrcito que permitieron
el descanso de nuestras tropas. El 20 de abril,
una vez que intervinieron los Observadores,
se inici la separacin y desmilitarizacin de
la zona; se realiza la entrega de Base Sur por
parte del Sr. mayor de Inf. Toapanta Luis a
mi general Paco Moncayo.

Interpretacin herldica
del parche insignia
del Grupo de Fuerzas
Especiales No 25
(GFE-25)

obre un fondo negro se distinguen


tres partes. En la primera sobresale el
lema escrito en letras curvas de diferente
tamao que dice: Centinelas de la Patria,

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

y a continuacin en la parte inferior se


lee: Defensores de su Pueblo. En la parte
central encontramos una boina, cruzada
por un rayo de color rojo, sobre un fondo
color de oro cortado por la mitad en forma
diagonal.

abril del mismo ao se instala en el campamento de Pindo Chico, provincia de Pastaza. Al mes siguiente, parte de su personal
al mando del Subt. Ral del Pino, se traslada al Coca, para prevenir y proteger a los
pobladores del sector de los ataques de los
huaorani.
A fines del mismo mes, el resto del
destacamento abandona Pindo Chico para
acantonarse en el sector de El Coca, en el
campamento levantado en la confluencia
del ro Payamino con el ro Napo.
En enero de 1966, por disposicin superior
se traslada a ocupar las vetustas instalaciones
de la parroquia San Camilo en el cantn
Quevedo, adoptando el denominativo
de Destacamento Especial de Selva N 1
(D.E.S.-1).

En la parte inferior del parche la


inscripcin de GFE. - 25, todo
encerrado en una doble lnea negra. La frase
Centinelas de la Patria y Defensores de su
pueblo, se inspir en el conflicto del Alto
Cenepa; representa la actitud de Centinelas
en tiempo de paz y Defensores en tiempo
de guerra; la Boina Roja exterioriza la
sangre derramada por nuestros hroes; el
ala colo de oro representa el smbolo de
los paracaidistas; el rayo rojo, la fuerza, el
poder y la valenta del soldado de fuerzas
especiales.

Grupo de Fuerzas
Especiales N 26
(GFE-26)

Se organiza en febrero de 1964, como


Destacamento Especial de Selva. En

Elementos del Grupo de Fuerzas Especiales N. 26 en un


parntesis de los combates.

En 1970, los destacamentos N 1, 2, y 3,


de Quevedo, Santo Domingo y Esmeraldas
respectivamente, se transforman en
escuadrones de Fuerzas Especiales (E.F.E),
conservando la misma numeracin.
En 1973, en el comando del mayor Jos
Gallardo Romn (relev al mayor Enrique
Acosta Briones), la unidad recibe la visita
del Comandante General del Ejrcito,
general Mario Lpez Serrano, quien al
comprobar lo vetusto y peligroso de las
instalaciones de San Camilo, dispone al
Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito que

109

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

construya el nuevo campamento en la


hacienda Florida. La responsabilidad de la
construccin del campamento fue asignado
al mayor Rolando Arias Chvez.
Al ao siguiente se haca cargo de la
unidad que continuaba an en San Camilo,
el mayor Marco Antonio Parreo, a quien
le correspondi la coordinacin de la
construccin de las nuevas instalaciones.

personal del Grupo de Fuerzas Especiales


N 2, el comando superior dispuso que
el Escuadrn de Fuerzas Especiales N 3
(Tigres) de Esmeraldas, comandado por
el capitn Edison Macas Nez (relev
al mayor Luis Durn Duchi), se incorpore
definitivamente al campamento militar de
Quevedo, disposicin que se cumpli en
abril de 1976.

En la orden general N 082 del 8 de mayo de


1974 se publicaba la disposicin respecto a
los escuadrones integrantes del grupo:
1.- Hasta cuando esta Comandancia General designe el comando y la plana mayor
del Grupo de Fuerzas Especiales N 2, con
sede en Quevedo, los actuales escuadrones
de fuerzas especiales, componentes del antes mencionado grupo, tendrn las siguientes denominaciones:
-- Escuadrn de Fuerzas Especiales N 1,
con sede en Santo Domingo de los
Colorados (actual provincia de Santo
Domingo de los Tschilas);
-- Escuadrn de Fuerzas Especiales N 2,
con sede en Quevedo; y,
-- Escuadrn de Fuerzas Especiales N 3,
con sede en Esmeraldas.
2.- Una vez organizado el Comando, cesar la dependencia operativa y administrativa actual, pasando a constituir subunidades
subordinadas del Grupo de Fuerzas Especiales N 2 (oficio N 7400 65-E-3c).

Combatientes ecuatorianos aprestndose a ser


transportados a la primera lnea de combate.

En 1981, una parte del grupo se empleaba


en la Cordillera del Cndor, cuando los
bombardeos de la Fuerza Area Peruana a
los puestos avanzados de Paquisha, Mayaicu
y Machinaza.
En julio de 1987, cambiaba de denominacin
por la de Grupo de Fuerzas Especiales
N 26, con la que perdura en la actualidad,
denomicacin con la cual en 1995 se cubri
de gloria en el Alto Cenepa, a cambio del
sacrificio de sus esforzados y valientes
soldados.

En el frente de combate.

En 1975, el grupo se trasladaba a su nuevo


campamento, en donde el mayor William
Navarrete iniciaba su comando.

El Grupo de Fuerzas Especiales N 26, fue


una de las unidades que afront desde el
inicio las contingencias del conflicto armado,
el que iba progresivamente agravndose y
tomando perfiles peligrosos.

Igualmente, el EFE-3, al mando del mayor


Fernando Viteri, ocupaba sus instalaciones
en el sector denominado Chigilpe. Con
el propsito de centralizar e incrementar el

El 6 de diciembre de 1994 se moviliza al rea


de reunin avanzada en Gualaquiza, para
estar listo y en condiciones de empleo en el
sector de responsabilidad, de acuerdo con

110

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

el plan de operaciones correspondiente.


Al da siguiente llegaba a su destino,
con sus efectivos y los respectivos trenes
de combate. En aquel mismo da, 17 de
diciembre, reciba la orden de formar
parte del Agrupamiento Tctico de Selva
General Miguel Iturralde, recibiendo en
agregacin unidades de maniobra, de apoyo
de combate y de apoyo de los servicios de
combate. De esta manera se constitua en
una unidad reforzada, apta para cumplir
inicialmente misiones en la lnea general
Coangos-Base Sur-Cueva de los Tayos.
En efecto, ocupando bases de patrullas clandestinas, realizaba reconocimientos, se familiarizaba en el escenario de la zona de accin
tctica, preparaba a sus hombres en tcnicas
y tcticas de combate en selva y guerra de
guerrillas, estableca los principales ejes de
avance y progresin del adversario, neutralizaba y destrua fuerzas enemigas infiltradas
en el rea, estaba adems en condiciones de
construir helipuertos clandestinos y determinar reas para el sembrado de campos minados, y colaborar con eficiencia en el mantenimiento de la fisonoma del frente.

abandonados, e inclusive abastecimientos


de consumo humano. Otras importantes
misiones cumpli en la Cueva de los Tayos contra soldados peruanos infiltrados
en el sector. Asimismo, tuvo la misin de
impedir infiltraciones en BASE SUR e
igualmente en el sector comprendido entre
Montaita-Tiwintza-La Piedra-El Maizal.
En todas las acciones que particip, demostr
un elevado nivel de profesionalismo y
decisin, poniendo en prctica las tcnicas y
tcticas de guerra de guerrillas, combates de
encuentro, emboscadas, contraemboscadas,
infiltraciones, reconocimientos, patrullajes
y hostigamientos.

Interpretacin herldica
del parche insignia
del Grupo de Fuerzas
Especiales N 26

Cuando fue descubierta la ubicacin de


un helipuerto en la cuenca superior del ro
Cenepa, fue designado para que desaloje
a sus ocupantes peruanos y tome posesin
y control del referido helipuerto que fue
denominado Base Norte.
Aquella operacin sera quizs la ms
importante, entre otras, que habra de realizar
durante el conflicto armado.
El 26 de enero, cuatro equipos de combate
pertenecientes al Grupo de Fuerzas Especiales No. 26, al Batalln de Selva N 63
Gualaquiza y a la Compaa de Operaciones Especiales N 21 de la Brigada
Cndor, iniciaron y culminaron exitosamente el desalojo del helipuerto. La patrulla
Zafiro, as se denomin al conjunto de los
cuatro equipos de combate (cada equipo estaba integrado por 20 combatientes), luego de
comprobar el desbande total de los peruanos,
ingres a la base comprobando la presencia
de tres cadveres, armamento y mochilas

ondo de color plomo en su totalidad:


los bordes extremos de color negro.

111

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En la parte superior lleva como lema: El


Ejrcito Primero.

En 1965 se convierte en Grupo de Paracaidistas N 1 y Escuela de Fuerzas Especiales.

Al centro sobresale Una Cpula de color


verde olivo; en su interior lleva grabadas
las siglas de la unidad: GFE.- 26.
En el centro del distintivo se destaca el
Mapa De La Repblica Del Ecuador con
los colores del tricolor patrio, en el que
para cumplir diversas misiones ha transitado con honor el GFE-26.
En el centro del mapa aparece una Calavera con la boina roja, que representa la
muerte, smbolo de los soldados de Fuerzas Especiales.
El rayo y el machete, se incluyen
considerando que el grupo forma parte de
la Brigada de Fuerzas Especiales, y sta lo
utiliza en su parche original.
En la parte inferior se encuentra una
leyenda que se lee de izquierda a derecha:
El ejrcito primero, mi unidad la primera
del ejrcito.

Grupo de Fuerzas
Especiales N 27 (GFE-27)

omo destacamento de paracaidistas


ocupaba en 1960, las instalaciones del
Grupo de Artillera Mariscal Sucre, en el
campamento de El Pintado.
Encontrndose en esta unidad, le correspondi emplearse en una operacin militar
con el propsito de sofocar la insurreccin
del Batalln de Ingenieros Chimborazo,
hecho suscitado en 1961. Al ao siguiente,
pona nuevamente de manifiesto su preparacin profesional al neutralizar a las denominadas guerrillas del Toachi.

112

Comandos del GFE-27 posando con la bandera nacional


por la que lucharon y murieron heroicamente.

En las instalaciones de El Pintado, a pesar del espacio reducido que dispona continuaba dirigiendo y ejecutando los cursos
de paracaidismo y comandos. En el mismo
campamento dispona de las plataformas
para la prctica de rodadas, el fuselaje del
avin para perfeccionar las salidas, inclusive la torre de salto. Para las rodadas desde un vehculo en movimiento, se lo haca
en la carretera empedrada que conduca a
Chillogallo, y los trotes comando visitaban la empinada ladera del Ungi.
En este mismo campamento, en el ao de
1965, se desarroll el primer curso de paracaidismo y de comandos para cadetes, convirtindose de esta manera los futuros jvenes
oficiales en los primeros cadetes paracaidistas
del continente. En efecto, al ao siguiente,
una de las promociones de cadetes del Colegio Militar Eloy Alfaro, (la promocin 62, al
mando del teniente Carlos Jarrn, futuro General), viajaba a Panam con el propsito de realizar el curso de contrainsurgencia, en donde
cadetes de Venezuela, Colombia y Per se
sorprendieron al comprobar que sus cole-

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

gas ecuatorianos eran paracaidistas, y que


saltaban y entrenaban a doble accin con
los soldados boinas verdes norteamericanos, que se preparaban para ir a combatir
en Vietnam.
En 1966 se convierte en Grupo Escuela
de Fuerzas Especiales (GEFE-1), porque
en su organizacin constaba una escuela
de Fuerzas Especiales con la tarea de
planificar, organizar y dirigir diferentes
cursos especiales.
En la dcada de 1970, el Grupo Escuela de
Fuerzas Especiales N 1 ocupa reducidas
instalaciones en la ciudadela Atahualpa
(Avenida Alonso de Angulo), aspirando que
construiran posteriormente su campamento
en los extensos terrenos de la Balbina (all
tena la torre de salto, criaderos de pollos,
etc). No obstante, el sector de la Balbina
fue adjudicada al Cuerpo de Ingenieros del
Ejrcito, comandado por el coronel Marco
Aurelio Suba. (El comandante del GEFE-1
era el Tcrn. Cristbal Navas).

Descripcin del parche


insignia del Grupo de
Fuerzas Especiales N 27

os 3 rayos de color amarillo significan las


tres unidades orgnicas que integran la
Brigada de Fuerzas Especiales N 9. (9-BFE).
El fondo azul elctrico representa la
inmensidad del cielo infinito de nuestro
pas, desde donde el GFE-27 puede cumplir
cualquier misin impuesta.
El nmero 27 de color blanco, representa al
GFE-27 como la unidad pionera de donde
se derivaron las dems unidades.
La inscripcin de Fuerzas Especiales en
la parte superior, es la identificacin de
nuestra existencia y tiene letras de color
amarillo.
Donde quieran, cuando quieran, los que
quieran, en letras de color negro, triloga
filosfica en que se basa el pensamiento y
la idiosincracia del soldado de Fuerzas Especiales.

Escuela de Iwias

nicialmente se crea la Brigada de Selva


N 20 Pastaza, en la que por orden del
mando militar se gestiona la realizacin
de un curso de formacin de aspirantes a
soldados, expertos en selva y fundamentalmente acoplados a la realidad geogrfica
de la regin oriental, motivo por el cual se
crea el Centro de Instruccin N 20 (CI20). Este centro de instruccin instruye a
las tres primeras promociones de soldados
Aucas y a los tres cursos de Selva en
los aos de 1976, 1977 y 1978. En el ao de
1980 se desarrollan los tres primeros cursos de Iwias, trmino que en idioma shuar
significa Demonio de la Selva.

113

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Escuela de Iwias en el
fuerte militar Amazonas.

Los soldados iwias se caracterizan por


reunir condiciones que se diferencian de los
dems soldados que no son nativos, entre
las cuales podemos citar: gran capacidad
fsica, alto espritu militar, profundo
sentimiento de pundonor nacional, amor
a su territorio, gran dominio de la selva y
adaptabilidad a las condiciones climticas
de la jungla.

Entrada a la base de
entrenamiento de la
Escuela de Iwias.

114

Al constatar la gran capacidad militar de


estos soldados para desempearse en el
medio selvtico, se llevan a cabo otros cursos similares en el Centro de Instruccin
de la 20-BS Pastaza, dando origen a la
formacin de una unidad especial, la COE17 Iwia (Compaa de Operaciones Especiales), orgnica de la Brigada de Selva
No. 17 Pastaza.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Debido a la necesidad de ejecutar nuevos


cursos tanto de formacin como de
perfeccionamiento, tomando en cuenta que
la unidad de reciente creacin cumplira
funciones netamente operativas, el 18 de
abril de 1992 se crea la EFYPNE (Escuela
de Formacin y Perfeccionamiento de
Nativos del Ejrcito), instituto dependiente
en forma directa de la Direccin de
Educacin de la Fuerza Terrestre. La
EFYPNE durante los aos de 1993, 1994
y 1995 realiz cursos de formacin de
soldados, los que fortalecieron las unidades
de selva, especialmente las compaas de
operaciones especiales, acantonadas en la
regin oriental.

Acciones relevantes
durante el conflicto del
Cenepa.

abe destacar que los nativos de la


regin oriental han despertado el
inters nacional e internacional, por sus
costumbres milenarias y, ms an, por su
participacin relevante en el conflicto del
Cenepa con el vecino pas del sur, en el
ao de 1995, en donde demostraron los
verdaderos valores del soldado Iwia, as
como el dominio del ambiente selvtico,
permitiendo manejar con solvencia y
eficacia, todas las operaciones de combate,
llevndonos a la consolidacin de nuestros
objetivos.
En las oportunidades que tuvieron de
demostrar sus magnficas cualidades
guerreras, en el sector de la Y, Cueva
de los Tayos, Base Sur, Coangos y en las
riberas del ro Cenepa, dejaron una estela de
soldados peruanos muertos y desaparecidos,
debilitando el orgnico de combate de las
fuerzas adversarias en el sector. Quienes

Un soldado Tayuwa en instruccin de escalamiento.

ms sufrieron considerables bajas en los


enfrentamientos mortferos con los iwias,
fueron los comandos paracaidistas de la
DIFE y del FOES; es decir, la lite de la
lite del ejrcito y la marina peruanos.
En las postrimeras de la guerra, los iwias
desbordaron los escalones de seguridad
del destacamento peruano Sldo. Pstor,
provocando una escalada de inseguridad en
el mando peruano, que no atinaba a resolver
sus problemas logsticos y tcticos.

Soldados aupak entrenndose en operaciones fluviales.

115

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cruces de Guerra
otorgadas por el
gobierno nacional de la
Repblica del Ecuador
a la COE-17, COE-19,
COE-21 y EFYPNE, por su
valerosa participacin en
la gesta del Alto Cenepa.

Selva BEOES - 23, independizndose


en dos Unidades: la EIWFT y el
BOES-IV-DE.

osteriormente al conflicto del Cenepa, mediante Orden ministerial del


10 de agosto de 1995, se crea el BEOS23 Iwias (Batalln Escuela de Operaciones Especiales Iwias), integrado
por la EFYPNE (Escuela de Formacin y
Perfeccionamiento de Nativos del Ejrcito) y las Compaas de Operaciones Especiales en Selva No. 17, 19 y 21, que
fueron condecoradas durante el conflicto
del Cenepa por su brillante participacin,
y que pertenecan a cada una de las brigadas que conforman la IV-DE Amazonas.
Desde su creacin como Batalln
Escuela de Operaciones Especiales se
ha desempeado como reserva de la IV.
DE. Amazonas, habiendo cumplido
diferentes tareas tanto en el campo tctico
como en el campo de la educacin, puesto
que es un batalln escuela.
En el ao 2004, de acuerdo con la Ley
Orgnica de las Fuerzas Armadas se
crea un instituto independiente, con
orgnico propio, separndose de esta
forma la Escuela de Iwias del Batalln
Escuela de Operaciones Especiales en

116

Cruces de Guerra otorgadas por el gobierno del


Ecuador.

Escuela de Selva y
Contrainsurgencia del
Ejrcito

sta es la sntesis de la resea histrica


que mantiene esta institucin: El
Comando de la Brigada de Selva N 20
Pastaza (general Mario Jimnez, Cmte;
coronel Gonzalo Barragn, Jefe del Estado
Mayor), solicita a la Comandancia General
del Ejrcito, cuyo Comandante General
era el general Medardo Salazar Navas, la
creacin de una escuela de selva. Mediante
oficio No. 800026-E-3c1 del 2 de febrero
de 1980, se ordena realizar a la Brigada
de Fuerzas Especiales No.1 Patria, un
reconocimiento inicial, previa la instalacin
de una escuela de selva en la regin oriental.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Orden General N 136


del lunes 3 de agosto de
1981, Art. 1 rdenes de
Comando N 81-VII-006-SGE.
(provisional)
Medardo Salazar Navas
General de Divisin
Tnte. Giovanni Calles, extremo derecho, con personal
de la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejrcito.

El Comandante General del Ejrcito, en su


visita al comando de la Brigada Pastaza,
el 21 de octubre de 1980, dispuso
verbalmente crear la Escuela de Selva,
aduciendo que los cambios realizados
en los programas de entrenamiento
requieren una preparacin del personal
de instructores (oficiales y voluntarios),
que permitan aplicar la nueva doctrina
de empleo de guerra no convencional, en
las operaciones que se desarrollan en la
regin oriental.
Se realizan los estudios preliminares sobre
la deteccin del rea, requerimientos de
infraestructura, organizacin, posibles
cursos, programas generales, tablas de
organizacin y equipo, presupuestos y
otros detalles inherentes. Adems, el
lugar para la instalacin de la escuela
se determinaba en la orilla derecha del
ro Bobonaza, frente al campamento
del Batalln de Selva No. 59 Capt.
Chiriboga, en Montalvo.
En los meses de enero a junio de 1981 se
realizaron varias reuniones y gestiones
para su construccin. En agosto de 1981,
mediante orden de comando se creaba la
Escuela de Selva:

Comandante General del Ejrcito:


CONSIDERANDO
Que en el territorio nacional existen escenarios que requieren el empleo de personal preparado altamente para el combate en selva.
HE ACORDADO Y ORDENO:
ART. 1.- Crear la Escuela de Selva, con
sede en la circunscripcin de la parroquia
de Montalvo, cantn el Puyo, en la Provincia de Pastaza, con dependencia administrativa y disciplinaria de la 20 BS Pastaza, debiendo reconocerse oficialmente
su existencia y validez de sus promociones.
ART. 2.- El departamento de operaciones
del Comando General del Ejrcito, a travs
de la Subjefatura de Educacin, aprobar y
supervisar el desarrollo de los cursos que
planifique la Escuela de Selva.
ART. 3.- El departamento de Logstica del
Ejrcito satisfar los requerimientos de la
Escuela de Selva a objeto de satisfacer su
labor docente y las prcticas de combate;
y el Cuerpo de Ingenieros tomar accin
inmediata de planificacin y ejecucin de la
obra de infraestructura que fuere necesario
para el establecimiento fsico de la Escuela
de Selva en su sede.

117

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

ART. 4.- Los departamentos de Personal,


Operaciones, Logstica y Cuerpo de Ingenieros quedan encargados de la ejecucin y cumplimiento de lo dispuesto en la
presente orden de comando

Es as como hasta la actualidad, la Escuela


de Selva y Contrainsurgencia de la Fuerza
Terrestre trabaja incansablemente en la
ciudad de Puerto Francisco de Orellana
(Coca).

Con fecha 7 de agosto de 1981 se enva el


proyecto orgnico de la escuela en donde
se designa como director al comandante del
Batalln de Selva No. 59 Capt. Chiriboga,
Tcrn. Manuel E. Ypez.

Los cursos que dicta la ESCIE son:

El da 2 de octubre del ao 1981 se enva


el orgnico provisional de la Escuela de
Selva. El da 10 del mismo mes y ao, se
entrega la documentacin perteneciente a la
escuela, al subdirector, Capt. Luis Tapia.
Con fecha 16 de noviembre de 1981 llega
al BS-59 Capt. Chiriboga, el Tcrn. Ivn
Pazmio, subdirector de la Escuela de
Perfeccionamiento del Ejrcito y el Capt.
de I. Germn Navarrete, con el fin de
coordinar el primer curso de selva que se
desarrollar en el nuevo instituto.

-- Tigre.
-- Selva.
-- Operaciones ribereas.
-- Asalto areo.
-- Patrullas de reconocimiento de largo
alcance (Recon).
-- Campismo y sobrevivencia.
Se realizan fases de selva con:
-- Curso de comandos del Ejrcito.
-- Curso de comandos de la Fuerza Naval.
-- Legin extranjera.
-- Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
-- Escuela Militar de Aviacin.

AGRUPAMIENTO DE ARTILLERA. N 21
Ese trueno que ahora escuchas
es la ronca meloda
del can de artillera
que saluda al porvenir;
Integrantes de una de las patrullas en el escenario del
conflicto.

Luego de algunos meses, se considera


que para alcanzar la mejor eficacia en
el cumplimiento de los objetivos para
los cuales fue creada, se dispone que la
Escuela de Selva se traslade a la Brigada
de Selva N 19 NAPO, con sede en
Puerto Francisco de Orellana (Coca), con
dependencia administrativa y disciplinaria
de la mencionada brigada.

118

es el himno de los dioses,


son clarines del guerrero,
la oracin del artillero
y razn de su existir.
EDMAN

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Lanzadores mltiples
BM-21 en el conflicto del
Cenepa

a artillera, desde antes de la poca de


la independencia, constituy el arma
que decida el resultado de los combates.
No obstante, el peso del material, la
escasez de ste y la falta de tecnificacin
de los recursos humanos destinados a
operarlo, se convirtieron en nudo crtico
que limitara el empleo de la artillera.
En la batalla del Pichincha, por ejemplo,
lo escabroso del sendero, la dificultad
para transportar el material, la obscuridad de la noche y el amanecer hicieron
que las piezas de la artillera se retrasaran y no pudieran entrar en accin. En la
campaa internacional de 1941, la falta
de material, municin y medios de transporte, obligaron a que los artilleros se
emplearan como infantes.
Tuvo que llegar el ao de 1995, para que
la artillera convalidara su fama de ser un

arma implacable y devastadora, apoyando


especialmente a las unidades de infantera.
Sobre la actuacin sobresaliente de la
artillera en el ltimo conflicto, nos narra
detalladamente uno de sus integrantes que
combati en el Cenepa, el ahora Tcrn.
Carlos Snchez Freire:
Este relato comienza recordando la
madrugada del 26 de enero, cuando en la
poblacin Casacay, en el rea de reunin
del GA-8 Caldern, recib la orden
de mi Tcrn. Rodrigo Ziga, Cmdte.
de esa Unidad, de trasladarme con un
BM-21 a Gualaquiza. Inmensa fue la
responsabilidad que adquira. Solamente
le ped a mi coronel que me diera la
oportunidad de seleccionar a la gente. No
fue difcil escoger a los oficiales que me
acompaaran: el Tnte. Henry Gordn,
el oficial que ms conocimiento tena del
material; el Tnte. Miguel Ochoa, quien por
su mpetu y vehemencia, consider nos iba
a ser de mucho valor a todos nosotros. La
tarea de escoger a los voluntarios le design
al Tnte. Gordn, por el nivel de liderazgo
que ejerca en el personal de voluntarios
del GA-8, a los cuales yo poco conoca.

119

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Es para m un honor detallar a continuacin


al personal de oficiales y voluntarios que con
un BM-21 y un Vh. ZIL de amunicionamiento, emprendimos nuestra marcha hacia nuestras posiciones, un 26 de enero de
1995: Tnte. de A. Henry N. Gordn Q., Tnte.
de A. Miguel A. Ochoa, Subs. de A. Potos
R. Csar R., Sgop. de A. Cndor Ch. Jos,
Sgop. Espinoza Pablo, Cbop. de A. Morn B.
Vctor, Cbop. de A. Len M. Edgar, Cbop.
de Trp. Lema M. Juan, Sldo de A. Jumbo E.
Ivn R. y Sldo. de A. Quintua N. Gregory,
a ellos se uni una escuadra de conscriptos.
que cumpli a cabalidad sus funciones.
Salimos de Casacay cerca del medio da;
en horas de la tarde llegamos a Cuenca en
donde mi Crnl. Galo Moscoso nos explic
brevemente la misin que debamos cumplir,
luego de lo cual emprendimos direccin al
sur-oriente para cumplir con nuestra misin. En el sector de Plan de Milagro, un
jeep me esperaba con la orden de llevarme

120

a Patuca. Una vez llegado al puesto de mando de la Brigada de Selva No. 21 Cndor
(21-BS), y luego de haberles expuesto al
mando sobre las posibilidades del material,
y ante la pregunta de mi Gral. Moncayo de
que si estbamos en condiciones de llegar
con nuestros fuegos a Sldo. Pstor, mi respuesta fue positiva.
Dada la palabra de honor de que sabramos
cumplir con nuestra misin a cabalidad,
continuamos el viaje en helicptero para
integrarnos nuevamente al pequeo gran
convoy que se estaba dirigiendo al CndorMirador. En la noche del 27 de enero, llegamos al destacamento de Tundayme, donde
procedimos a camuflar tanto el BM-21 como
el Vh. ZIL. Acto seguido procedimos a realizar los reconocimientos respectivos del
rea de posiciones, accin que se facilit
por cuanto todo ese sector era conocido:
cuando fui teniente, milit dos aos en el
Batalln de Selva No. 63 Gualaquiza.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Escogida la posicin de tiro y las posiciones de espera, se procedieron a realizar las coordinaciones con el grupo de
trabajo de los ingenieros que se encontraba habilitando la va Tundayme-Cndor,
a fin de que realicen los trabajos para adecuar la posicin de espera del BM-21, la
que deba tener la suficiente cobertura y
encubrimiento. El trabajo que realizaron
los ingenieros al mando del Tnte. Ynez
fue excelente, a tal punto que ni siquiera nuestras tropas podan localizarnos.
Todo esto sucedi entre los das 27 y 30
de enero. Para este ltimo da, ya el BM21 ocupaba su posicin con 260 cohetes
a la espera de nuestra primera misin
de fuego, para lo cual tena contacto directo con el puesto de mando del Teatro
de Operaciones Oriental por medio de
una radio VRC-8.000 con distorsionador Len Rojo, fue el nominativo
que le dimos a nuestro puesto de mando.
Pasamos el 2 y 3 de febrero pegados a
la radio en espera de rdenes. Las horas
eran eternas, la incertidumbre acrecentaba pero, por sobre todo esto, reinaba un
ambiente de profesionalismo.

Len Rojo, Len Rojo, me escucha.


cambio.
Eran aproximadamente las 20h00 del 03
de febrero cuando por medio almbrico me
comunican que en la radio se escucha el
nominativo nuestro: Len rojo, len rojo,
me escucha, cambio. Todos nos quedamos
helados, la hora de la verdad haba llegado.
Era el momento de poner en practica
todo aquel legado de conocimientos que
nuestros instructores nos transmitieron.
Era la hora de demostrar al mundo de
que aquel pensamiento Un tiro al amigo
y dos al Enemigo era la ms grande

falacia que exista en el argot militar. Era


la hora de demostrar cuan precisos somos
los soldados artilleros.
Respecto a los tiros de combate realizados,
nos narra el Tcrn. Snchez: Al otro lado
de la radio se encontraba mi compaero
el Capt. Alexander Levoyer, quien como
oficial de enlace del puesto de mando del
teatro de operaciones, realizaba el primer
pedido de fuego, el que deba ejecutarse a
las 05:30 horas del 04 de febrero. Tenamos
que batir dos blancos. Los preparativos se
iniciaron de inmediato; se procedi primero
a calcular los datos de tiro y se determin
que para poder cubrir la distancia a los
blancos era necesario disparar desde el
destacamento de Cndor Mirador. De
inmediato el Subs. Potos procedi a
reparar al BM-21, ya que una pieza se
haba daado. Ventajosamente otra pieza
similar (perno del motor de arranque),
tena uno de los vehculos Mercedes Benz
que se encontraba con la municin y sirvi
de repuesto. A las 03h00 aproximadamente
quedamos listos. Faltaban apenas 90
minutos antes de emprender nuestra marcha
a la posicin de tiro. Esa hora y media fue
la ms larga de nuestras vidas y considero
que, como yo, nadie pudo cerrar los ojos
pensando en el tiro que bamos a realizar.
Solo Dios y Santa Brbara Bendita saben
cunto nos encomendamos para que nos
guen en nuestra primera misin de fuego.
A las 04h00, emprendimos la subida
al destacamento de Cndor Mirador,
llegamos con el tiempo exacto para
apuntar la pieza y batir el primer blanco.
Las tareas estaban definidas, mi persona
como subcomandante de batera apuntaba
la pieza con el gonimetro ayudado por el
Cbop. Len; mientras Henry Gordn, en la
pieza realizaba las funciones de apuntador,
ayudado por el Sgop. Cndor, el resto
del personal estaba listo para recargar

121

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

nuevamente al BM-21 para batir el 2do.


blanco. Al fin lleg la hora cero (05h00.),
se dispararon los primeros 40 cohetes,
ese privilegio lo tuvo Henry Gordn,
inmediatamente realizamos el cambio de
puntera hacia el 2do. blanco y el recargue
de la pieza. A las 05:55, cuando ya clareaba
el da, realizamos el tiro hacia el 2do.
blanco; ese privilegio fue mo. No puedo
explicar con palabras -contina el Tcrn.
Snchez- el orgullo que sentamos todos
los del BM-21 al salir del destacamento
apresuradamente hacia nuestra posicin
de espera, conscientes de que pronto el
enemigo podra responder con su fuego.
Gritos de euforia como Viva la Artillera;
Tomen peruanos hijos de Piura, salan
de nuestras gargantas, y nuestra salida fue
vitoreada por muchos de los soldados que se
encontraban en ese lugar, y que observaron
la potencia de fuego del BM-21.
La respuesta enemiga no se dej esperar,
inmediatamente despus que abandonamos
el lugar, la aviacin peruana realiz el primer bombardeo al destacamento, tratando
de destruirnos. Este fue nuestro bautizo de

fuego, ahora nos quedaba esperar por los


resultados. Las horas transcurran y no
recibamos noticias de Patuca, la desesperacin por saber el resultado del fuego era inmensa. Finalmente, a las 22h00
aproximadamente, nuevamente se escuch en la radio: Len rojo len rojo,
me escucha, cambio..., era nuevamente
mi compaero quien nos haca el segundo pedido de fuego. Esto nos tranquiliz el nimo ya que significaba que en
nuestra primera misin no hubo novedades que lamentar. Incentivados por esto,
cumplimos con nuestra siguiente misin
el 050300-FEB-995, disparando 40 cohetes desde el destacamento del Cndor. Es
oportuno indicar que cuando llegamos,
la aviacin peruana se encontraba ya sobrevolando el sector, por lo que el cumplir
con la misin de fuego fue en extremo peligrosa, vasta mencionar que las bombas
de la aviacin peruana cayeron a unos 100
metros de la posicin de tiro. A partir de
la tercera misin de fuego, decidimos cambiar la posicin de tiro, lejos del destacamento para evitar que fuese bombardeado
nuevamente.

Todo el material de artillera de diferente calibre y empleo, fue protagonista principal en la


victoriosa campaa del Cenepa.

122

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

La situacin se agravaba cada da ms,


al menos esas eran las informaciones que
escuchbamos en los noticieros con suma
atencin. En previsin de lo que podra
suceder, orden al Tnte. Ochoa, que se
encontraba como observador en el Cndor, que apenas pudiera observar claramente al destacamento peruano de Sldo.
Pstor, nos comunicara para realizar el
reglaje respectivo y determinar las coordenadas balsticas. Esto sucedi el 08 de
febrero., y sin comunicar al mando (estbamos conscientes de que no nos iban a
permitir), procedimos a realizar el reglaje con dos tiros iniciales y otro posterior.
Por fin me senta tranquilo, saba ahora
con certeza de que si nos ordenaban disparar contra Sldo. Pstor, lo hubisemos hecho acertadamente y, es ms, las
correcciones que obtuvimos de aquel reglaje las utilizaramos en el resto de misiones de fuego.
Al referirse a las posteriores misiones de
fuego, relata el Tcrn. Snchez: Luego de
haber cumplido nuestra sptima misin,
la moral y el entusiasmo de todos nosotros aument. Otra pieza de BM-21 llegaba a nuestras posiciones a reforzarnos.
Esta es la lista del personal de voluntarios
que vino con la segunda Pieza de BM-21:
Sgos. Mirab Leonidas, Cbos. Campoverde Marcelo, Sldo. Morales Gualopuro
Manuel, Sldo. Iza Wilmer y Sldo. Haro
Jos. Con la llegada de esta pieza, nuevamente se coordin con el grupo de trabajo de los ingenieros para que construyeran otra posicin de espera, de similares
caractersticas que la primera

Misin de fuego
Conviene recalcar lo que aconteci el 14
de febrero: nuestro nimo era de lo mejor,
habamos disparado 40 cohetes en la ma-

drugada; coincidentemente, por el da


del amor y la amistad, pero al parecer los
peruanos tenan tambin su regalo. El
tronar incesante de armas de calibre mayor se escuchaba claramente a lo lejos por
ms de dos horas, nosotros no sabamos
si era artillera amiga o enemiga. La duda
fue despejada inmediatamente: una vez
ms a las 11h00 aproximadamente, se
escuch otra vez en la radio: Len rojo,
len rojo, me escucha, cambio, era un
pedido de fuego para batir a esas armas
pesadas que estaban causando estragos
en nuestras tropas. Luego de cumplida la
misin, los tubos de ese material enemigo
se silenciaron. DIREL confirm posteriormente, que los peruanos daban parte de
que sus morteros pesados haban sido
averiados. Luego vino un perodo de tensa calma, nuestros BM-21 se silenciaron
del 15 al 22 de febrero. No hubo pedidos de fuego, pero se saba que Tiwintza segua siendo nuestro bastin heroico
de defensa, y que el enemigo pretenda a
toda costa apoderarse de ese rincn patrio.
Respecto a la accin de la artillera con la
que mayor estragos caus en las fuerzas
peruanas, nos relata el Tcrn. Snchez:
Lleg finalmente la noche del 22 y madrugada del 23 de febrero, fechas en las
que considero fue el Da de la Victoria,
ya que una vez ms la artillera se hizo
presente, pero esta vez con 158 cohetes
que estremecieron a todo el Valle del Cenepa. Luego de cumplidas estas misiones de fuego, desde el observatorio del
Cndor, se contabilizaron 33 vuelos de
helicpteros peruanos. DIREL confirm
el insistente pedido de helicpteros para
rescate y evacuacin del personal peruano que sufri el poder destructivo de la
artillera, en un espacio selvtico del Cenepa

123

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Centellas vengadoras:
los temibles Iglas

a artillera antiarea, igualmente, fue


factor importante en la victoria del
Cenepa. Varios helicpteros peruanos sintieron sus mortales consecuencias. Al respecto, uno de los hroes del Cenepa, el entonces cabo de artillera Luis Honores, nos
narra el derribo de uno de los helicpteros

peruanos: Era las 08h00 del 29 de enero


de 1995, cuando el comandante del destacamento Tnte. Hugo Ortiz, mayor Felipe
Burbano, comunicaba al comandante de la
seccin antiarea que haba un ataque de
helicpteros de la Fuerza Area peruana.
Como especialista del Misil Igla, comenc
a seleccionar los mejores misiles dndoles
un mantenimiento adecuado, adems de tener lista la seccin antiarea en la que sobresalan las ametralladoras .50.

El continuo entrenamiento del soldado artillero permiti el derribamiento de aeronaves enemigas

A las 10h00 se escuchan los sonidos de los


helicpteros enemigos. En esos momentos
seleccion la posicin ms cmoda y
estuve atento para observar en qu lugar
se presentaban las naves enemigas. En
el momento menos esperado apareci al
costado izquierdo del destacamento un
helicptero pequeo, a unos 1500 metros.
Mi mayor Miguel Arellano, comandante
de la seccin, me dice: Honores, a ese
helicptero no le dispares, hazlo al otro,
al ms grande. Segu esperando, cuando

124

sorpresivamente apareci otro helicptero


elevndose a unos 1000 metros de altura.
De inmediato, de la puerta un soldado
comenz a disparar con una ametralladora a
nuestro destacamento de Tnte Ortiz. Todo
el personal comenz a gritar: Honores,
dispara el misil; Honores, dispara el misil.
Eran gritos de angustia y desesperacin
de mis compaeros. En esos momentos
como que sent ms coraje; apunt y dije
Dios mo, perdname. Encend la fuente de
alimentacin, apunt, enganch y dispar.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Fue un blanco perfecto porque la nave


enemiga comenz a descender y luego a
caer en territorio peruano.
Comentando sobre el hecho suscitado, los
mismos medios de informacin peruanos
lo hacan conocer a la opinin pblica de
su pas. Igualmente, el comandante del
destacamento Tnte. Ortiz (mayor Felipe
Burbano), nos narra: En esta incursin se
seleccion a la nave ms fuerte y con un
misil se lo impact el rotor (quien lo hizo
fue el cabo Luis Honores). Ante el impacto
lanz todas las bombas que traa consigo en
su propio territorio, antes de desplomarse
a tierra, seguramente para evitar explotar
con todo. Cay a unos 800 o 1.000 metros
del destacamento.
Tambin en el sector de Coangos, otro
helicptero peruano fue derribado por un
misil IGLA, diestramente manipulado por
el entonces teniente de artillera Ramiro
Gudio, esta es su versin: Luego de ser
bombardeado el destacamento de Coangos,
recib la disposicin de trasladarme a dicho
puesto militar. Al llegar me hizo conocer el
teniente Patricio Rodrguez (+) los corredores
areos que utilizaron los helicpteros
peruanos para realizar el bombardeo, adems
de la cantidad de misiles IGLA disponibles
(seis) y un mecanismo de disparo distribuido
en tres sectores para tener mayor zona de
disparo.
Luego de reorganizarnos en el destacamento -contina en la narracin el teniente Gudio- se dispuso ocupar posiciones
para la defensa y realizar la distribucin de
municin, granadas y explosivos disponibles, esperando el ataque de los peruanos.
El bombardeo de la artillera enemiga era
constante, igual al de los aviones de combate que sobrevolaban a gran altura. El 7
de febrero se produjo un herido en nuestras

tropas, el sargento Tomy Quinez, quien


fue trasladado al helipuerto del destacamento hasta tener condiciones favorables para
evacuarlo. A las 14:25 se recibe la alarma
de la aproximacin de 4 helicpteros enemigos, siguiendo el curso del ro Coangos.
Cuando recib uno de los misiles, puntualiza el teniente Gudio, actualmente con el
grado de mayor, apunt inmediatamente al
primer helicptero, pero al ver que me disparaba ocup una posicin tipo herradura
de la ametralladora 50, desde donde pude
enganchar y disparar al tercer helicptero
de tipo MI-24, explotando en el aire a las
14:30 aproximadamente. Sus restos, ya en
tierra, siguieron haciendo explosin hasta
las 18:00. Los dos primeros helicpteros
dispararon inmediatamente sus rokets con
direccin a Tiwintza y el cuarto regres
apresuradamente.
Asimismo, otros tipos de artillera como
las piezas del Ottomelara y de la ametralladora antiarea 50, actuaron en el escenario del combate con profesionalismo
ejemplar.

Batalln de Selva N 62
ZAMORA

n 1940, llega una fraccin de la


compaa No. 7 Carchi, comandada por el capitn Augusto Witt, quien
funda los destacamentos de Paquisha,
Mayaycu y Machinaza.
En 1945 se organiza la Compaa No.
18 Zamora, la que cumpla la misin
principal de proteccin de fronteras en
la jurisdiccin de Zamora, mediante sus
destacamentos adelantados de Zumbi,
Yanzatza, los Encuentros, Machinaza

125

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

y Paquisha, y realizando continuos patrullajes fluviales por los ros Zamora y


Nangaritza.
En el ao de 1946, en el mando del mayor Mario Villacs, se inicia la construccin del cuartel viejo en la poblacin de
Zamora. En 1947 durante el comando del
mayor Javier Espinosa, se crea el destacamento de Pachicutza.
En 1953 la Compaa No. 18 Zamora,
cambia de denominacin pasando a constituirse en Compaa de Selva No. 15
Zamora. Fue durante este perodo que
se dio ms importancia a los destacamentos de Machinaza, Paquisha, La Wantza
y Miazi, ubicados todos ellos a la ribera
del ro Nangaritza.
El 10 de octubre de 1956 en una odisea de
30 das, por un camino difcil, transporta
al campamento el mayor Alfredo Lpez
Mancheno un Jeep marca Willis.

En el ao de 1962 en el sector denominado


la Puntilla, donde se unen los ros Zamora
y Bombuscaro, existan las construcciones
que se utilizaban como oficinas del cuartel, pero la inclemencia del tiempo de la
regin y un aluvin de gran escala arras
con todo, destruyndose las instalaciones,
documentos y ms enseres existentes.
Durante el perodo de 1962 a 1963, en el
mando del mayor Bolvar Lpez Herman,
se construye el primer casino de oficiales
ubicado en las calles Sevilla de Oro y Jos
Luis Tamayo. Se inicia adems la construccin de 12 villas residenciales, aprovechando la donacin del terreno que hizo
monseor Jorge Mosquera.
En el ao de 1972, en coordinacin con
los religiosos Franciscanos, se construye
una escuela en el sector de Shaime.

Destacamento Chinapintza, del Batalln de Selva No. 62 Zamora

126

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

En 1974 se funda el Batalln de Selva No. 103 Zamora, al cual se integra


la Compaa de Selva No. 31 Gualaquiza, que hasta aquella fecha perteneca a la
Brigada de Infantera PORTETE. Se le
asigna adems los destacamentos de Chuchumbletza, Las Peas y Tundayme. Tiempo despus se supriman Chuchumbletza y
las Peas y en su reemplazo se creaba el
puesto militar de Cndor Mirador.
En el mes de marzo de 1979, durante el comando del Tcrn. Homero Berrazueta, el
batalln ocupa sus nuevas instalaciones
en el sector de la Chacra. En aquel mismo ao, mediante orden general Nro. 004E/3c-21979 y en base al decreto supremo
Nro. 323, se crea el Comando de Selva
Nro. 21, quedando conformado de la siguiente manera:
-- Comando.
-- BS. 103 Zamora.
-- CA. de Selva Nro. 7 Gualaquiza.

Acciones de armas en las


que intervino.

n enero de 1978, se produjo un incidente


entre personal peruano y soldados de
una patrulla ecuatoriana, cuando sta fue
emboscada, vindose obligada a contestar
con fuego la desleal agresin. Ante tan grave
situacin el Batalln Zamora ocup de
inmediato sus posiciones de combate desde
Shaime hasta Chuchumbletza a orillas del
ro Nangaritza.
Ventajosamente el problema no prosper
por la intervencin oportuna de delegaciones militares y personeros de las cancilleras de los dos pases. Por la actitud

demostrada por el personal que se enfrent valiente y exitosamente con su similar


peruano, el estandarte del Batalln Zamora fue justicieramente condecorado.

Puesto avanzado de combate (PAC) Miazi.

Con la experiencia del acontecimiento del


conflicto del Cndor de 1978, el escaln
superior dispone la reubicacin de los
puestos militares que se encontraban
a orillas del ro Nangariza, por lo que
Machinaza, Paquisha y Mayaycu, fueron
ubicados cerca del ro Cenepa.
El da 22 de enero de 1981, encontrndose de comandante el Tcrn. Miguel Zaldumbide, y mientras se realizaban los
abastecimientos a los destacamentos en
un helicptero piloteado por el Tnte. Vctor Valencia, al arribar al destacamento
de Paquisha, fue sorpresivamente atacado con rfagas de ametralladora por un
helicptero artillado del Per, quedando
gravemente herido el piloto y averiada la
nave, que haba aterrizado en dicho destacamento. Este incidente se hizo conocer
mediante parte militar, al Comando de la
unidad, el cual puso en ejecucin el Plan
de Alistamiento. Cabe anotar que desde
los das 23 al 27 de enero se realizaron
los abastecimientos y se reforzaron a los
destacamentos de Machinaza, Paquisha y
Mayaycu.

127

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

do el dispositivo de combate en la lnea de


la Cordillera del Cndor, en su sector de
responsabilidad, con sus destacamentos
de Paquisha, La Herradura, Chinapintza,
Mayaycu, Pachicutza, Miazi y Shaime;
adems, se crearon bases de patrullas que
luego se constituyeron en destacamentos
El Prometedor y Yawi, ms algunas
bases y puestos avanzados de combate
(PAC) que fueron suprimidos.
Puesto militar de Mayaicu

El da 28 de enero de 1981, tropas peruanas bombardearon el destacamento de Paquisha, teniendo como resultado de este
bombardeo la muerte del soldado Daniel
de Jess Martnez y el conscripto Segundo Quiroz Salazar, quienes posteriormente fueron declarados hroes nacionales, y
nuevamente el estandarte de la unidad fue
condecorado con la Cruz al Mrito de
Guerra.

El 10 de mayo de 1995, despus de dar


cumplimiento a la misin, el personal de
la unidad regresa a sus instalaciones en
el sector de la Chacra. Por la destacada
participacin en el conflicto fue condecorado
su estandarte por tercera ocasin.
Adems de su misin especfica, desde sus
mismos inicios, el Batalln de Selva Nro.
62 Zamora, realiza constantemente trabajos de apoyo al desarrollo en diferentes lugares marginales de la provincia de
Zamora Chinchipe, en estrecha coordinacin con las entidades pblicas y privadas del sector.

Batalln de Selva No. 63


GUALAQUIZA
El Tcrn. Carlomagno Andrade, conjuntamente con otros
ex combatientes de Paquisha, recibiendo el homenaje del
pueblo ecuatoriano.

En 1995, ante la declaracin de alerta


amarilla adopta inmediatamente el
dispositivo de combate en su sector de
responsabilidad.
A las 15h00 del da 26 de enero de 1995, el
Comando del BS-62 Zamora daba parte
a la 21-BS Cndor, que se haba ocupa-

128

sta es la resea histrica preparada por


sus integrantes: Su origen se remonta
al ao de 1941, cuando a Gualaquiza llega
el primer grupo de militares al mando del
mayor Csar Coronel, desde el Grupo
de Artillera de Cuenca, con el fin de
investigar la matanza de los mineros a orilla
del ro Zamora, causado por indgenas del
sector. El grupo recin llegado ubic su
destacamento en el centro del pueblo, de
donde controlaba todas las actividades
que realizaban los moradores, durante un

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

perodo aproximado de dos aos, luego del


cual recibi la disposicin de retornar a su
unidad de origen.

En el mes de julio de 1957, la superioridad militar da de alta al Sr. Miguel Len


Samaniego, como soldado, quien se constituye en el primer militar que obtiene la
residencia permanente en Gualaquiza. En
1960, llega a Gualaquiza un pelotn conformado por 33 hombres al mando del Sr.
capitn Luis Quiroz, perteneciente al Batalln No. 13 Tungurahua, acantonado

en ese entonces en el cantn Limn. La


misin de este pelotn fue investigar la informacin emanada por el soldado Len,
sobre la presencia de militares peruanos en
el ro Cenepa.
Los militares fueron relevados peridicamente dando inici as a la presencia militar en Gualaquiza. Para cumplir la difcil
tarea de destacamento avanzado, el personal era enviado desde Cuenca con la misin
de vigilar la frontera ecuatoriana. La gran
extensin del sector que deba proteger,
oblig al mando a incrementar el personal,
organizndose as la Compaa de Selva
No. 31 Gualaquiza, al mando del capitn
Jaime Jtiva, dependiendo de la Brigada
Portete hasta el ao de 1974. Pasa luego
a pertenecer al Batalln No. 63 Zamora,
como la primera Compaa de su orgnico
estructural. En 1980 cambi su nominativo
a compaa de Selva No. 62 Gualaquiza,
pasando a ocupar las instalaciones en construccin, en la parroquia de Mercedes Molina, como compaa independiente.

Destacamento militar de Machinaza Alto perteneciente al B.S. 63 Gualaquiza

129

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Con Orden de Comando No. 013-SGVII-1985, de fecha 29 de agosto de


1985, se crea la Brigada de Selva No.
21 Cndor con su comando ubicado en las instalaciones de la parroquia
Mercedes Molina, y como unidad orgnica de sta el Batalln de Selva No.
62 Gualaquiza, que posteriormente
cambi su nominativo por el de No. 63
Gualaquiza.
El 11 de noviembre de 1986 el mando
militar se vio precisado a cambiar la organizacin de Brigada de Selva por la de
Agrupamiento de Selva No. 21 Cndor.
El 1 de julio de 1989, por necesidades de
orden operativo, se crea nuevamente la
Brigada de selva No. 21 Cndor, que
posteriormente se traslada a las modernas instalaciones de la Compaa Andrade Gutirrez en la parroquia Patuca,
perteneciente al cantn San Miguel de
Mndez.

Durante y despus del


conflicto armado del
CENEPA

En los meses de enero, febrero, marzo


y abril de 1995, la unidad particip
activamente en la defensa de los sectores
de responsabilidad asignados: Coangos,
Tiwintza, Cueva de los Tayos, Base Sur,
Base Norte, La Y, Cndor Mirador,
Machinaza Alto y Machinaza Bajo.
En el mes de enero, por las circunstancias
que se vivieron y por disposicin del escaln superior, el B.S 63 Gualaquiza pasa
a formar parte del Agrupamiento Miguel
Iturralde y del Agrupamiento Carlomagno Andrade. Posteriormente, en el mes de
febrero se conforma la Brigada de Fuerzas
Especiales Alfaro, pasando a formar parte
de esta brigada hasta abril del mismo ao.

El traslado del Comando de Brigada de


Gualaquiza a Patuca, permiti al Batalln No. 63 Gualaquiza, la ocupacin
total de las modernas instalaciones de la
parroquia Mercedes Molina.
El profesionalismo militar demostrado
por los miembros del B.S 63 Gualaquiza, ha sido y es muy relevante: fueron
los primeros en soportar los combates
en el alto Cenepa, defendiendo con xito sus destacamentos: Coangos, Cndor
Mirador, Machinaza Alto, Machinaza
Bajo, Tiwintza, Cueva de los Tayos y
Base Sur, en coordinacin, asistencia y
colaboracin con otras unidades ecuatorianas, que se cubrieron igualmente de
honor y gloria.

130

Destacamento militar de Banderas

En el ao 1996, luego de disminuir las


tensiones provocadas por el conflicto del
Cenepa, se organiz con tres compaas. de
fusileros, una Ca. de Apoyo, una Ca. de
Servicios, una Ca. Comando, manteniendo un tercio de sus efectivos cumpliendo la
misin de vigilancia y proteccin de fronteras en los diferentes destacamentos dentro de su sector de responsabilidad, para lo

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

cual recibi el refuerzo de un escuadrn del


grupo de Fuerzas Especiales No. 26, acantonado en Quevedo.
Durante el ao 1997, el personal del
G.F.E 26 contina apoyando en todo lo
que corresponde a patrullajes y proteccin
de fronteras en los destacamentos del Cndor Mirador, Machinaza Alto, Chalaco y
en la pica denominada Panamericana que
va desde Base Chalaco hasta Machinaza
Alto. En el mes de abril se relev al personal del G.F.E 26 con un escuadrn del
grupo de Fuerzas Especiales No. 27, a fin
de continuar apoyando en todo lo que corresponde a proteccin de fronteras en los
destacamentos tcticos de Cndor Mirador
y Machinaza Alto, sin descuidar el bienestar del personal y el fortalecimiento de las
relaciones con la poblacin civil y comunidades indgenas del sector.

Los continuos patrullajes determinaron


indicios de presencia de soldados peruanos en sectores aledaos a nuestros
destacamentos, por lo que las tareas de
rastrillaje y reconocimiento se intensificaron. En 1998, luego de determinar la
zona DESMILITARIZADA en la Cordillera de Cndor, el problema no se solucion como se hubiese querido: se pudo
detectar que personal militar peruano comenz a infiltrarse en nuestro territorio,
formando pequeas bases denominadas
tambos, las que eran ocupadas de inmediato. Para neutralizar las infiltraciones peruanas, el personal del batalln
Gualaquiza organiz y ocup diferentes bases en sectores estratgicos de la
Cordillera del Cndor.

Destacamento Militar de Cndor Mirador.

131

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Como la situacin empez a volverse


inquietante y el personal insuficiente,
se pide el refuerzo de un escuadrn del
G.F.E-24 Rayo, para operar en el sector
comprendido entre base Chalaco y Cndor Mirador, fortaleciendo nuestras bases y creando nuevos observatorios en
las partes ms elevadas y dominantes del
sector. A partir del mes de marzo la situacin comienza a tornarse muy crtica: los
soldados peruanos realizaban trabajos de
organizacin del terreno, y comenzaron a
sembrar minas en los alrededores de sus
bases; construyendo adems helipuertos
para obtener abastecimientos, y comenzaron a minar las picas por donde nuestro
personal realizaba patrullajes, abastecimientos y relevos.
El Comando de la 21-B.S Cndor, conocedor de la situacin que se viva en
el sector de responsabilidad del B.S 63
Gualaquiza, y ante una eminente amenaza peruana, toma la decisin de trasladarse con todo su estado mayor al comando del B.S 63 Gualaquiza, y decide
organizar el Agrupamiento Tctico Gua-

laquiza, completndolo con otras unidades de combate, de apoyo de combate y


de apoyo de los servicios de combate.
No obstante, la tensin continuaba inalterable: los soldados peruanos alcanzaban
la cumbre de la cordillera del Cndor, organizando y ocupando bases con el criterio unilateral de que aquellos territorios
les correspondan. Ventajosamente la situacin extremadamente crtica durara
hasta el mes de agosto, cuando se lleg a
un acuerdo entre las partes para la separacin de fuerzas de las bases, quedando
personal solamente en Cndor Mirador y
Machinaza Alto en el lado ecuatoriano, y
en P.V-2 en el lado peruano.
El B.S-63 Gualaquiza, durante la
emergencia de 1998 materializ y ocup
16 bases de combate para cumplir la
misin de defender nuestro territorio,
contando con los refuerzos de otras
unidades que formaron el Agrupamiento
Tctico Gualaquiza.

Carta topogrfica militar peruana encontrada en un helicptero MI-8 abatido

132

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Batalln de Selva
No. 56 TUNGURAHUA
Este es el resumen de su existencia histrica, de acuerdo con la resea preparada por
sus miembros.
Tiene su origen en la Compaa de Selva
No. 13 Tungurahua, en la localidad de Pindo Chico, (Prov. del Pastaza), perteneciente a la Divisin de Selva No. 11.
Bajo su responsabilidad tena los siguientes destacamentos: El Coca, Huito y Villano; posteriormente le asignaron los destacamentos de Santa Cecilia y El Conejo;
localizados en la actual provincia de Sucumbos.
Fue su comandante, en 1962, el capitn
Luis Dvila Alfaro, reemplazado despus
por el capitn Jorge Cabrera Sevilla.
En julio del mismo ao, la compaa se
traslada a Quito, alojndose en el BI-1.
Vencedores. Regresa a Pindo Chico en
agosto de 1963.
Meses despus (en noviembre), se moviliza
a la ciudad de Guayaquil con el fin de participar en la campaa contra la delincuencia,
alojndose inicialmente en el Cuartel Modelo y posteriormente en las instalaciones
del BI-5 Guayas.
En noviembre de 1967 por orden superior,
la unidad regresa a su plaza de acantonamiento inicial: Pindo Chico.
En el mes de marzo de 1970, se procede al
traslado de la Ca. de Selva No.13 Tungurahua, de la plaza de Pindo Chico a Santa
Cecilia, con el siguiente personal:
- - Mayor de A. Ren Zumrraga.

- - Capt. de I. Jos Gallardo Romn


- - Tnte. de A. Csar Bonilla
- - Subt. de TRP. Germn Velasco.
- - Sgto. de I. Ruiz Murgueito.
- - Una leva de Cptos. de la segunda
llamada del ao 1949.
El traslado de personal y medios se hizo
mediante va area ya que an no haba
carretera, constituyndose la pista de aterrizaje de Santa Cecilia, que se encuentra
en los predios del BS.-56 Tungurahua, en
la poblacin de Lago Agrio.
En junio de 1970 el Ministerio de Defensa organiza la colonizacin del sector nororiental del pas, trasladando 200
familias a Santa Cecilia y Lago Agrio.
El 28 de enero de 1971, el Ministro de
Defensa, Jorge Acosta Velasco; el jefe
de Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Calm. Cruz
Polanco; el Comandante General del
Ejrcito, general Julio Sacoto Moreno,
autoridades civiles del sector y miembros de la prensa, visitaron la unidad
con motivo de la entrega del campamento de la Texaco a la CS-13 Tungurahua.
En el mes de mayo de 1974 se crea una
nueva Brigada de Selva en la Amazona
denominndose 19-BS Napo, habindose realizado la ceremonia de inauguracin en las instalaciones del BS-56
Tungurahua.

En el Cenepa con honor


En el mes de enero del ao 1995 el batalln se encontraba al mando del Tcrn.
Walter Vela. La unidad fue designada

133

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

por el comando de la 19-B.S Napo para


que se emplee en el Alto Cenepa, conformando la COE-19 Napo. Para cumplir la
misin el Cmte. de la unidad la distribuy en tres equipos antes de incorporarse
a la 21 Cndor, disponiendo adems que
los reservistas al mando del segundo comandante se quedaran en el campamento
para dar seguridad al sistema hidrocarburfero en el sector de responsabilidad de
la unidad.

indicado (loma 1232), en donde el batalln


permaneci en sus trincheras listo a enfrentar al invasor.

Personal del BS-56 Tungurahua desembarcando en el


helipuerto de Tiwintza.

Personal del Batalln Tungurahua trasladndose al frente


de combate.

El personal luego de recibir las disposiciones procedi a alistarse y sali en un vuelo


logstico desde la ciudad de Lago Agrio a
Gualaquiza. De inmediato se traslad a la
21-BS Cndor y de all, en un helicptero, al sector de Numbatakaime; en donde
el Tcrn. Luis Aguas les dio una charla sobre la situacin que viva el pas y especialmente la situacin de guerra en que nos
encontrbamos en ese momento. Recibieron de inmediato la disposicin de preparar todo el material tanto logstico, como
de armamento y municin para ingresar al
da siguiente, en helicptero, y reforzar la
loma 1232 (Tiwintza). Durante el trayecto,
por el sector de la Y, se observ la presencia de una patrulla enemiga, la que al
detectar nuestra presencia se repleg a su
territorio haciendo disparos espordicos.
Se reinici el avance hasta llegar al sector

134

Luego del cese de hostilidades la unidad se


dirigi al helipuerto de TIWINTZA para
ser evacuada al sector de Numbatakaime,
designado como zona de reunin del batalln. En este sector permaneci por espacio
de 4 das hasta retornar al comando de la
Brigada No. 21 Cndor, en donde se hizo
conocer todos los acontecimientos sucedidos y los resultados obtenidos. Das despus, una vez restablecida la normalidad,
arribaba la unidad, en un avin del ejrcito,
al aeropuerto de Lago Agrio.
En la ceremonia del 24 de mayo de 1995,
en la ciudad de Quito, fue distinguido su
estandarte con la condecoracin al Mrito
de Guerra en el grado de Gran Cruz.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Compaa Especial de
Seguridad del Ejrcito.

A partir del 1 de octubre de 1986 pasa


a funcionar independientemente del
Agrupamiento Escuela de Inteligencia
Militar, A.E.I.M., asignndole una pequea instalacin en el Colegio Militar
Eloy Alfaro. (Resea histrica de la
unidad).

Durante el conflicto del CENEPA

Personal de la Compaa Especial de Seguridad del


Ejrcito

El 16 de julio de 1986, se crea la Compaa Especial de Seguridad del Ejrcito (CESE), comandada por el Cap. de
I. Carlos Caar Valarezo. La unidad fue
organizada en pelotones. El primero, al
mando del Tnte de I. Wilson Suasnavas
y como encargado del pelotn el Sgos.
Nelson Montesdeoca.
Para el segundo pelotn fue designado,
como comandante, el subt. de I. Javier
Prez, y encargado del pelotn el Sgos.
Milton Chalacn. El Subt. de Inf.
Ramiro Moscoso comandaba el tercer
pelotn y como encargado, el Cbop.
Roberto Almache.
Una vez creada la Compaa Especial
de Seguridad del Ejrcito CESE,
inicia el cumplimiento de su misin:
La Compaa Especial de Seguridad
del Ejrcito proporciona seguridad y
proteccin fsica a los seores generales
y sus familiares directos, desde ya
y en forma permanente, para evitar
actos de terrorismo, sabotaje o robos;
a fin de garantizar su integridad fsica,
personal y familiar, y permitir el normal
desarrollo de sus actividades.

El mircoles 08 de febrero de 1995, atendiendo a la demanda de tropas formadas


y profesionales de Fuerzas Especiales,
por iniciativa del Jefe del Departamento de Personal de tropa de la Fuerza Terrestre Tcrn. Juan E. Palacios, y con autorizacin del Director de Personal de la
Fuerza Terrestre, se convoca, a travs de
memorandos, a todos los militares pertenecientes al rgimen de fuerzas especiales que se encontraban prestando servicios en unidades ajenas al sistema, dentro
de los cuales podemos citar el caso del
Cbop. de I. paracaidista Snchez Bonifaz
Ral, Cbop. comando paracaidista Coba
ngel, entre otros miembros, los que pasaron a conformar, a partir de esa fecha,
el Grupo de Fuerzas Especiales Ecuador, y que posteriormente sera parte de
la Brigada de Fuerzas Especiales Eloy
Alfaro, cuyo Comandante fue el Crnl.
Carlos Vasco.
El da 11 de febrero de 1995, se trasladan hacia la regin oriental con una
permanencia de dos das en la Brigada
de Selva No. 17 Pastaza, en la Shell,
dividiendo y asignando a un grupo de
personal de la Compaa Especial de
Seguridad del Ejrcito, hacia distintos sectores de responsabilidad como
Tiwintza y Base Sur.

135

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Grupo Especial de
Operaciones (GEO)
ECUADOR
Personal de la Compaa Especial de Seguridad del
Ejrcito, aprestndose a partir a la zona del conflicto.

El grupo de soldados de esta Unidad que


se encontraba en Tiwintza, luego de 41
das de permanencia y despus de haber
cumplido con el deber, conformando la
patrulla denominada Shyris, fue relevada
por el personal de la Brigada de Fuerzas
Especiales Eloy Alfaro, dejando en alto el
glorioso nombre del ejrcito ecuatoriano y
la brillante participacin de los integrantes
de la C.E.S.E. en los sectores a los que
fueron designados.

Puestos de Ecuador y Per en su respectiva zona de


combate.

136

En el ao de 1984, el pas se convulsion


por la presencia de grupos terroristas y
sus actividades tendientes a desestabilizar
el orden constituido. Ante esta amenaza las
Fuerzas Armadas realizan un estudio con
la finalidad de crear una unidad adiestrada
y equipada, capaz de frenar a la amenaza
terrorista vigente en el Ecuador. Desde el 15
de marzo hasta el 01 de junio de 1985 un grupo
de oficiales y voluntarios de las tres ramas de
las FF. AA. recibi el entrenamiento bsico
de contraterrorismo, el que fue impartido por
un equipo mvil de las Fuerzas Especiales
del U.S. Army.
El personal perteneciente al ejrcito pas
a conformar el Escuadrn Especial Antiterrorismo con guarnicin en el Fuerte Militar
Patria, teniendo dependencia operativa de
la Direccin de Inteligencia, y posteriormente
de la Direccin de Operaciones de la Fuerza
Terrestre. El 02 de septiembre del mismo ao
(apenas 2 meses despus de su creacin), se
realiza el primer rescate de rehenes ejecutado
en el Ecuador, el intento del rescate del Sr.
Nahim Isaas Barquet, operacin que estuvo
bajo el asesoramiento de especialistas espaoles y ejecutado por nuestros soldados. Durante los meses de febrero, marzo y abril de
1986 un grupo de oficiales y voluntarios viaj
a Espaa con el fin de recibir entrenamiento
de contraterrorismo. En mayo de 1987 se realiza el curso avanzado de contraterrorismo,
conducido por personal del 3er. Batalln de
Fuerzas Especiales del U.S. Army. A fines de
1987 y en los primeros meses de 1988 se

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

desarrolla el II Curso de Operaciones Especiales, conducido por la propia unidad,


permitiendo as dosificar el orgnico respectivo aprobado con la magnitud correspondiente a un grupo, designndolo como
grupo de Operaciones Especiales G.O.E.

Personal del Grupo Especial de Operaciones (GEO) que


combati en el Cenepa.

Durante los aos de 1988 y 1989 el grupo continu entrenndose e investigando


nuevas tcnicas de combate, lo cual le hizo
merecedor del reconocimiento por parte de
los miembros del ejrcito de los EE.UU. En
noviembre de 1990 se ejecut un entrenamiento con el destacamento 791, de la Ca.
C del 3er. Batalln del 7mo. Grupo de
FF.EE. del ejrcito de los EE.UU. As mismo, y por las caractersticas especiales que
tiene el grupo, ha recibido la visita de destacamentos de los U.S. Navy Seals, unidad
lite de la Marina de los Estados Unidos.
De igual manera recibi entrenamiento por
parte de miembros del S.A.S. del ejrcito de Inglaterra incrementando, en forma
considerable, las capacidades tcnico-profesionales de los soldados de esta unidad.
En 1990 se realiza el III Curso de
Operaciones Especiales el que adems
de la especialidad de contraterrorismo,
abarc instruccin especial para guerra
convencional, teniendo una duracin de
17 semanas. A fines del mismo ao, 4

oficiales y 37 voluntarios viajan a Panam


para recibir un curso de contraterrorismo
dictado por miembros de la Compaa
C, unidad que es especialista en acciones
de contraterrorismo. En enero de 1992
y por decisin del Comandante de la
Fuerza Terrestre, el G.O.E. se traslada a
Quito a ocupar instalaciones en el Fuerte
Militar Eplicachima. En este campamento
desarroll sus actividades y entrenamientos
con el equipo ocho de los Navy Seals (FF.
EE.de la Marina de los EE. UU.) y el ODA
793 (del Ejrcito de los EE.UU.) Durante
los aos 1993 y 1994 se cumplieron dos
entrenamientos con Navy Seals y otro
con el ODA 791; adems, se cont con el
asesoramiento de instructores ingleses.
El IV Curso de Operaciones Especiales
se desarrolla en 1994 y en ese mismo
ao se cambia la antigua denominacin
de la unidad por la de Grupo Especial
de Operaciones Ecuador (GEO), y sus
dependencias pasaban al CC.FF.AA.
(Resea histrica de la unidad)
Uno de sus destacados comandantes, el entonces mayor Eduardo Vaca Rodas, resume
el proceso de la excelente profesionalizacin alcanzada: Con el estudio de unidades de operaciones especiales de prestigio
mundial como el SAS britnico, los Navy
Seal y Boinas Verdes de Estados Unidos,
unidades especiales israelitas, entre otras,
con quienes se tuvo la oportunidad de compartir entrenamientos, la unidad lleg al
ao de 1994 con un elevado grado de alistamiento que entre otros aspectos consideraba tcnicas de operaciones especiales
en ambientes urbanos, rurales, selvticos
y anfibios, tcnicas de puntera de corto,
mediano y largo alcance; se confeccion el
chaleco de operaciones especiales e implementos para supervivencia como la hamaca-toldo, con material diferente al conven-

137

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

cional lo que le garantizaba al combatiente


un menor peso, volumen y mayor eficacia
en su uso; tcnicas de patrullaje con la colocacin del fusil en condiciones de empleo,
tcnicas de escalamiento, descensos y supervivencia muy depuradas; metodologas
de entrenamiento fsico, todo esto junto a
una actitud profesional seria y de hbitos
personales sobrios, era lo que caracterizaba a los miembros del GEO Ecuador y que
con absoluta conviccin profesional y sin
ninguna reserva pona a disposicin de las
unidades a las cuales entrenaba. Se podra
decir que esta unidad estaba lista para el
combate, independiente de la fecha en la
que ste se produjera.
El 07 de Septiembre de 1994 una delegacin del GEO junto a otras unidades de
nuestro pas, viajaron a EE.UU. a realizar
entrenamiento especial en el Fort Chaffe
(Arkansas). La delegacin estuvo compuesta por un jefe, un oficial y 11 voluntarios, el ejercicio se denomin Cabaas
II-94 participando pases como Ecuador,
Colombia, Venezuela y EE.UU. En el ao
de 1995 el G.E.O, tiene una destacada actuacin durante el conflicto del Alto Cenepa, siendo condecorado su Estandarte con
la Gran Cruz De Guerra, una de las ms
altas distinciones para una unidad militar.

El GEO Ecuador en el Cenepa


El actual coronel Eduardo Vaca Rodas (En
el Cenepa comand al GEO con el grado
de mayor), nos narra la intervencin de esta
prestigiosa unidad defendiendo la soberana
nacional: Los primeros das de febrero de
1995 se moviliz la unidad desde Cuenca
hacia Gualaquiza y luego a Patuca. El 09 de
febrero con un equipo de reconocimiento
se traslad al Cndor Mirador para tomar
conocimiento de las rutas de infiltracin
hacia la parte oriental con patrullas de

138

francotiradores; el 10 de febrero desde


esa posicin pudimos observar el combate
areo que se libr entre los aviones Mirage
y Kfir de Ecuador contra los aviones Sukoi
y un avin A-37B peruanos siendo estos
ltimos derribados.

El mayor Eduardo Vaca, comandante del GEO imponiendo


las jinetas del nuevo grado a uno de sus subalternos, en el
mismo escenario de combate.

Luego de ese reconocimiento -contina


en el relato el coronel Vaca-, ingresamos
al sector de Tiwintza por va area desde
Patuca. Lo hicimos el 14 de febrero en
horas de la maana, ocupando un sector de
esa rea junto con personal de la Escuela
de Selva, COE-19, entre otras. Desplac
a un puesto avanzado de observacin a
un equipo de combate al mando del Subt.
Herrera al sector denominado Montaita
y a otro equipo de combate al sector
denominado Las Piedras al mando del
Subt. Ugalde. Otros oficiales que formaban
parte de la unidad fueron subtenientes:
Fernando Garca, Juan Carlos Flores y
Jos Nivardo Mndez de extraordinarias
condiciones profesionales. Al da siguiente
nos dirigimos hacia un sector en donde
estaba el cuerpo sin vida del Sgop. Rafael
Chimborazo que en das anteriores, luego

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

de un enfrentamiento, haba fallecido y no


pudo ser evacuado por las dificultades de su
transportacin por las acciones enemigas.
Cuando llegamos a Tiwintza nos encontramos
con la presencia de un nmero significativo
de periodistas que estaban comprobando
con personal especializado en ingeniera
geogrfica, la posicin de Tiwintza y la
ocupacin que era objeto por parte de fuerzas
del Ejrcito ecuatoriano, evidenciando la
falsedad de las afirmaciones del presidente
Fujimori que indicaba que ese lugar estaba
en poder de tropas peruanas.
Desde el 14 al 18 de febrero hubo irregularidad en el abastecimiento a los puestos de
observacin avanzados debido a la infiltracin de tropas peruanas en las inmediaciones
de Tiwintza. Al mando nuevamente de la
unidad, junto con el mayor Freddy Narvez,
segundo comandante, un profesional con
caractersticas guerreras y con atributos de
iniciativa y creatividad notables, me dirig al
sector de Montaita, y luego de haber recorrido 1Km. nos enfrentamos a tropas peruanas
que se aproximaban hacia nuestra posicin.
Debido a que el movimiento se lo haca en
formacin de columna, yo iba a la cabeza con
cuatro soldados. Establecimos una base de
fuego, dispuse que un equipo de combate al
mando del mayor Freddy Narvez, maniobre
por el flanco izquierdo por donde se encontraban las tropas peruanas, rechazando ese intento de incursin causndoles algunas bajas.
Continuamos para dejar los abastecimientos
al equipo de combate del Subt. Herrera, permanecimos con ellos durante las siguientes
horas. Estando en esa base se realiz otro enfrentamiento, era evidente la aproximacin de
medios peruanos que aprovechando el alto al
fuego proclamado por el presidente Fujimori,
trataban de ganar tiempo y espacio para intentar tomar Tiwintza, ventajosamente nunca se perdi la atencin y se mantuvo alerta
en cada una de las posiciones asignadas.

El 21 de febrero fue uno de los momentos


ms difciles para los soldados ecuatorianos destacados en Tiwintza, debido a que
se intent de forma masiva tomarla por la

Condecoracin del estandarte del GEO por su honrosa


participacin en el Cenepa.

fuerza. Los equipos de combate del GEO,


en ese lugar, en Montaita y las Piedras
cumplieron con su misin de repeler ese
intento y desde el da 22 de febrero, junto con soldados de la COE-19, hasta el
27 de febrero inclusive, se realiz un patrullaje intensivo en las inmediaciones
de Tiwintza, con la finalidad de rechazar
cualquier presencia de fuerzas peruanas.
Las dos unidades, la una a mi mando y
de la COE-19 al mando del mayor Edgar
Narvez, organizadas en patrullas de reconocimiento y de combate, aseguraron
el permetro de Tiwintza. En este lapso
se desarrollaron algunas escaramuzas y
se comprob un significativo nmero de
bajas peruanas y abandono de material.
Durante el mes de marzo la unidad
fue reubicada a un rea avanzada para
proteger el flanco sur oriente de Tiwintza
en la loma 1209. En esta rea pusimos
en vigencia la doctrina de operaciones en
selva empleada por las Fuerzas Especiales

139

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Britnicas (SAS) y por los vietnamitas,


los primeros en Malasia y los segundos
en sus enfrentamientos contra franceses y
norteamericanos en la guerra de Vietnam,
por medio de una buena organizacin del
terreno y disciplina en el consumo de los
abastecimientos de diferente tipo

Descripcin del parche


insignia del Grupo Especial de
Operaciones ECUADOR

La Mira de Francotirador en color negro,


simboliza la precisin y lealtad de este grupo
durante la ejecucin de sus operaciones.
El Rayo Negro representa la rapidez, violencia y efectividad, caractersticas propias
de las Operaciones Especiales Contraterroristas del GEO Ecuador.
La antorcha encendida con el tricolor
circular, caracteriza al elemento de inteligencia, que con su informacin procesada,
permite la planificacin apropiada, para
este tipo de misiones.

Batalln de Ingenieros
N 68 COTOPAXI

ue creado mediante ddecreto supremo N 47, del 25 de febrero de 1974,

durante el gobierno del general Guillermo


Rodrguez Lara. Inicia sus actividades profesionales el 1 de marzo del mismo ao,
teniendo como su alojamiento inicial las
instalaciones del Batalln Chimborazo, en
la ciudad de Quito.

El escudo del GEO Ecuador est


representado por una figura de fondo
blanco limitado con lnea negras. En la parte
superior se encuentra las letras iniciales del
GEO.
El Soldado Contraterrorista cubierto su
rostro de negro simboliza el secreto y la
alerta permanente que se requiere para
cumplir las misiones y asegurar la paz de
nuestro pas.

140

En mayo de 1977 se traslada al campamento de la Balbina, en el valle de los Chillos.


El 8 de julio de 1987, adopta el denominativo de Batalln de Ingenieros de Combate
N 68 Cotopaxi, constando dentro del orgnico estructural del Cuerpo de Ingenieros
del Ejrcito.

En la Selva del Cenepa


En 1995, durante la guerra no declarada con el Per, el B.E. 68 Cotopaxi tuvo

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

una actuacin brillante con su personal,


material y medios, como parte del ejrcito de operaciones, mediante el sembrado
de campos minados, construccin de refugios, picas y campamentos militares en los
sectores de Base Sur, Cueva de los Tayos,
Coangos, Tiwintza.

Personal de ingenieros en instruccin de su especialidad

Inicialmente se traslad a su sector de


responsabilidad en Tundayme, apoyando
directamente al personal del destacamento
Cndor Mirador, conformando las patrullas
de reconocimiento y de combate para las
tareas de sembrado de minas, utilizando
bsicamente las minas antipersonales
de fabricacin brasilea y las Claymore
americanas.
Otro trabajo importante fue la apertura
de helipuertos, brechas y trochas. Al final
del conflicto, se le destin la construccin
de la va Limn-Banderas, de fundamental
importancia para la aproximacin de nuestras fuerzas hacia en el rea de combate.
La construccin de helipuertos para las
operaciones de la Aviacin del Ejrcito,
fueron fundamentales para el apoyo
logstico requerido; especialmente en el
Altar, Rosero, Maizal, Burgos, Eros, Tayos,
Base Norte, Banderas, El Quina, Base
Chalaco, Cndor Mirador y Guarintza.

La va Cndor Mirador-Tundayme fue


fundamental para el ingreso de los lanzacohetes BM-21, cuya accin destructiva y
psicolgica min la moral del adversario.
Es aqu donde alcanza la cspide de la
gloria, pues, dada la superioridad numrica del enemigo, las operaciones de movilidad y contra movilidad, jugaron un papel
importante, constituyndose en uno de los
pilares fundamentales para destruir la voluntad de combate del enemigo y apoyar a
las propias tropas. Por estos actos heroicos
del soldado ecuatoriano y particularmente
del soldado de ingeniera, el estandarte del
Batalln No. 68 Cotopaxi recibi la condecoracin al Mrito de Guerra en el grado
de Gran Cruz, en reconocimiento a su
destacada actuacin.
El batalln estuvo al mando del Tcrn. Mario Morales Villegas, con un efectivo de 22
oficiales, 100 voluntarios, 166 conscriptos,
57 reservistas, 8 oficiales de la reserva activa y 35 empleados civiles, siendo el capitn de ingenieros Diego Lpez Trujillo,
proclamado Hroe de Guerra, por sus hazaas en defensa de la patria.
La unidad fue desmovilizada el 14 de abril
de 1995. (Vercin de la unidad)

Brigada de Aviacin
del Ejrcito No. 15
PAQUISHA

n 1956 se convoca al primer curso de


pilotos del ejrcito. Siete fueron los
aspirantes que culminaron el curso: teniente
Germn Witt Ordez y subtenientes:
Alfonso Buenaventura, Jorge Romero,

141

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Edison Torres, Hernn Hinojosa, Carlos


Larrea y Jorge Glvez. Cinco aos despus
egres una nueva promocin de pilotos,
fortaleciendo de esta manera el servicio a
unidades y puestos militares del Oriente
ecuatoriano.
En 1965 se organiz el primer curso de
Pilotos Instructores de Vuelo. Para normar
el funcionamiento de la escuela, se destac
un comando en Quito y destacamentos
areos en Pastaza y Guayaquil.
En 1972 la Aviacin Ligera del Ejrcito
francs prest su contingente a travs de
becas y asesoramiento tcnico.
En 1976 el Servicio Areo del Ejrcito,
mediante orden de comando N 004-EB976, determinaba el presupuesto para la
operacin de sus aviones Arava, Skivan,
Porter y Pilatos, por lo que el SAE

El 29 de noviembre de 1979, el mando


militar dispuso que adopte el denominativo
de Aviacin del Ejrcito, con la cual actu
en el conflicto de la Cordillera del Cndor,
en 1981.
El 1 de julio de 1987, el Comando General
del Ejrcito, aprob la creacin de la
Brigada de Aviacin del Ejrcito N 15
Amazonas, nombre que despus fue
cambiado por el de Paquisha. Con esta
denominacin particip exitosamente en la
Guerra del Cenepa, en 1995.
Mediante acuerdo ministerial publicado
en la orden general N 36 del jueves 29
de febrero de 1996, la especialidad de
Aviacin del Ejrcito se transforma en
arma, fortaleciendo de esta manera el
orgnico estructural de nuestra institucin.

se incorporaba a cumplir misiones de


combate.

Helicpteros de la Aviacin del Ejrcito que combatieron en el Cenepa.

142

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Operaciones Areas de
elementos de la Brigada
de Aviacin del Ejrcito.

ejemos que los mismos pilotos de


la Aviacin del Ejrcito, relaten
su participacin en algunas operaciones
areas y sus experiencias de combate.

Patuca - Ro Namangoza - Ro Coangos Banderas - Valle del Tiwintza - Ro


Tiwintza - Base Sur Objetivo. Se realizaron dos entradas durante las cuales fueron
descargados un total de 72 cohetes que tienen, cada uno de ellos, un radio de accin
de 50 metros, haciendo rugir la enmaraada selva y destrozando a las tropas invasoras. Se utiliz para el efecto, un punto de
reamunicionamiento en inmediaciones de
Warintza.

La Aviacin del Ejrcito durante


la Guerra del Alto Cenepa cumpli
varias misiones; una de ellas el ataque
a patrullas peruanas que intentaban
conquistar Base Sur, encontrndose con
una tenaz defensa ejecutada por parte de
patrullas ecuatorianas.
La defensa de este girn de la patria se
complic, pues los abastecimientos, en
especial la municin, alcanzaron niveles
crticos debido a que no haba forma de
realizar el abastecimiento; por tanto,
haba la terrible posibilidad de que Base
Sur sea tomada por tropas peruanas. Ante
esta situacin el comandante del teatro de
operaciones toma la decisin de realizar
un ataque areo con la Aviacin del
Ejrcito, por la precisin que exiga esta
operacin, considerando que las tropas
se encontraban trabadas en combate, y se
deba reducir al mximo la posibilidad de
afectar a las fuerzas propias.
La misin fue asignada al pelotn
COBRA, integrado por dos helicpteros Gazella, el E-350 tripulado por el
mayor Jorge Villegas y teniente Milton
Coronel, y el E-340 tripulado por Ivn
Haro y Hernn Vela. Esta misin consisti en realizar un ataque de mxima
destruccin, el 031700-FEB-995, a patrullas peruanas ubicadas a 500 metros
al sur de Base Sur. La ruta seguida fue

Grupo de integrantes de la Aviacin del Ejrcito posando


con su compaero de siempre, el helicptero.

Luego de este formidable ataque areo,


ces el fuego enemigo, los helicpteros
de asalto areo entraron con abastecimientos y Base Sur no fue tomada por
las tropas peruanas. Los soldados ecuatorianos que defendieron la posicin con
ejemplar decisin y valenta, una vez relevados de sus posiciones, se acercaron a
los pilotos, artfices de esa gloriosa hazaa, para felicitarlos por haber salvado sus
vidas, gracias a su temple, arrojo y profesionalismo. Por esta accin el comandante de las tropas terrestres solicita del
escaln superior el reconocimiento a las
tripulaciones que ejecutaron el ataque.
El Sr. Presidente Constitucional De La
Repblica, previo informe favorable del
comandante del teatro de operaciones,

143

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

otorga a las antes citadas tripulaciones,


la condecoracin Cruz al mrito de guerra en el grado de Caballero; la ms alta
condecoracin que puede recibir un combatiente (Tnte. Ivn Haro Snchez).

Riesgos a cambio de
salvar vidas.

a guerra focalizada en el Cenepa haba empezado das antes y en este


teatro de operaciones se ejecutaban acciones de combate en forma permanente. La situacin se torn difcil cuando el
enemigo tom posesin de las principales elevaciones del sector y haba colocado misiles antiareos en estas elevaciones. Por esta situacin se prohibieron los
vuelos tanto de abastecimiento como los
vuelos de combate en el sector del valle
del Cenepa o rea Veneno, como lo
conocamos los pilotos.
Pasado el medio da del 14 de febrero
de 1995, a la vieja carpa de los pilotos,
se present el Grad. Paco Moncayo,
quien con su sonora voz manifest: en
el sector oeste del valle del Cenepa, a la
altura de la Cueva de los Tayos, existe
una patrulla que tiene dos heridos, los
que se han convertido en una enorme
carga y obstaculizan el movimiento de
las patrullas que combaten en este punto.
Evacuar a estos heridos dar fortaleza
a las patrullas que actan en el sector,
ya que sentirn que tienen el respaldo
de quienes estamos al mando de las
operaciones. Mi general, para nuestra
sorpresa agreg: de ninguna manera les
puedo obligar a volar en el sector, debido
a la notable amenaza antiarea ubicada en
el mismo, pero a quien ingrese a cumplir
esta misin le dar una condecoracin.

144

Cuando termin de hablar, se levant


molesto el Tnte. Ricardo Zaldumbide
quien le dijo: nos ofende, mi general,
ofrecindonos condecoraciones, porque
esa es nuestra misin y no trabajamos
por este tipo de reconocimientos e
inmediatamente Zaldumbide dijo: yo
cumplir la misin, mi general.
Sorprendido mi general, dijo que para
cumplir la misin necesitaba dos helicpteros, es decir cuatro pilotos en total:
dos pilotos para el helicptero de rescate
y dos para la tripulacin del helicptero
de seguridad.

Pilotos que intervinieron directamente en el conflicto.

Pero Zaldumbide tena la solucin, con esa


contagiosa sonrisa que lo caracterizaba,
dijo: claro, mi general, voy a ir con el
Tnte. Ivn Haro, el Tnte. Pablo Ypez y
con el Tnte. Nicols Ricaurte y sonri
alegremente como si nos hubiese hecho
una invitacin a la tienda de la esquina.
Vaya invitacin!, pero no nos detuvimos
a meditar sobre el peligro, porque la
adrenalina se aceler en nuestros cuerpos y
salimos inmediatamente a los helicpteros.
Las coordinaciones las realizamos en el
corto camino hacia aquellas pequeas
mquinas, herramientas de apoyo en la paz
y mquinas de poderosa destruccin en la
guerra.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

El valle del Cenepa era nuestra casa. Lo


conocamos al centmetro. Ingresamos a
la naciente del ro Cenepa en vuelo a baja
altura hasta la pista del Crea, chequeado
este punto, pasamos al vuelo tctico
entre los obstculos, para entrar al rea
veneno.

Un herido haba recibido un tiro en el


pmulo y el otro tena el pie destrozado. Al
mirarlos trasmitan esa fe inquebrantable
de aferrarse a la vida, pienso que esa
energa fue lo que nos indujo a realizar
un despegue, llevando a la mquina a
trabajar en los lmites de su capacidad.

Al llegar al sector oeste del valle, haba


algo extrao y fue paralizante observar
que estbamos muy cerca de un novsimo
y grande helipuerto peruano. En lnea de
aire estbamos a no ms de 4 kilmetros,
es decir, al alcance de los misiles, nos
invadi el pnico por un instante. El
subconsciente y la lgica nos deca que
mejor debamos retornar a la base, pero
sin darle tiempo a la razn, avanzamos al
cumplimiento de la misin; el vuelo pas
a convertirse en extremo arriesgado, y
el tiempo transcurra en forma lenta.
Seguimos el vuelo, avanzando por el
interior de las quebradas, faltndonos
un par de kilmetros para llegar. El
helicptero lder entr en el famoso
helipuerto EROS, pero sucedi algo
inesperado: los heridos no eran dos
sino cuatro, lo cual significaba que el
helicptero de seguridad, en el que yo
volaba, deba entrar al helipuerto. Al
inicio no encontramos el punto ya que
no tenamos GPS y era nuestra primera
entrada a este lado de la cordillera, pero
enseguida lo ubicamos con la ayuda
de mi capitn Ivn Haro, quien pas a
reemplazar a mi teniente Ypez porque
el punto era difcil de ubicar, y cuando
entramos nos sorprendimos al ver que el
helipuerto era extremadamente angosto,
el suelo no permita un aterrizaje completo
por cuanto era muy inclinado. Lo ms
grave fue que tenamos misiles colocados
en las aeronaves y cuando subieron los
heridos sobrepasamos el lmite de carga;
es decir, no podramos despegar.

Logramos despegar, si estbamos delatados en la posicin no nos importaba,


la prioridad era llegar al hospital de Patuca. La adrenalina nos torn irreflexivos y realizamos un vuelo de combate
de mucho riesgo. Aquel da la mquina
oper mejor que nunca (mayor Nicols
Ricaurte).

Misin de asalto areo.


Elemento Terrestre: Un escuadrn de
Fuerzas Especiales.
Elemento areo: Un pelotn de helicpteros de reconocimiento (Dos helicpteros
Gazelle), un escuadrn de asalto areo (cuatro helicpteros Super Puma y un Puma).
SITUACIN: Tropas peruanas intentan
penetrar hacia la retaguardia de nuestras
posiciones, por el margen occidental del ro
Cenepa, trabndose en combate contra una
patrulla ecuatoriana, frente a la Cueva de los
Tayos.
MISIN: Un escuadrn de Fuerzas
Especiales reforzar lo ms pronto posible a
la patrulla trabada en combate en el margen
occidental del ro Cenepa, para permitir el
cumplimiento de su misin y evitar el
ingreso de tropas peruanas hacia nuestro
territorio.
El escuadrn de Fuerzas Especiales es
trasladado desde Gualaquiza hasta la

145

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Zona de Desembarco Juan, ubicada en el


margen occidental del ro Cenepa (rea
Veneno), prximo al lugar en donde se encontraban trabados en combate fuerzas peruanas y ecuatorianas. El pelotn de reconocimiento ubica y conduce al escuadrn
de asalto areo, siguiendo la ruta materializada por el ro Zamora, ro Namangoza, ro
Coangos hasta Banderas, y desde all hasta
la Zona de Desembarco, por el margen occidental del ro Cenepa. El pelotn de reconocimiento, una vez alcanzada el rea de

desembarco, ocupa puestos de observacin


y proporciona la seguridad a los helicpteros de asalto areo que ingresaban, con
cierto intervalo de tiempo, para desembarcar al elemento terrestre que se encontraba
a bordo. Finalizado el desembarco, el elemento areo abandona el rea veneno y
retorna al rea de reunin ubicada en inmediaciones de Patuca. Esta misin permiti a
las fuerzas terrestres mantener su posicin,
repeliendo con xito el ataque de las tropas
peruanas.

Una foto inolvidable, posando enla base de Tiwintza con la satisfaccin del
deber cumplido.

146

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

La Guerra Electrnica en
el conflicto del Cenepa

Personal de
guerra electrnica
desembarcando material
y equipo en el sector de
Cndor Mirador.

La accin de guerra electrnica en el conflicto del Cenepa, se convirti en los odos de


la nacin y proporcion alarma temprana a
las Fuerzas Armadas, anticipndose as a las
acciones que planificaba el ejrcito peruano,
en las diferentes zonas de operaciones, resguardando la integridad de nuestros soldados y unidades que se encontraban en pri-

mera lnea. Igualmente, se constituy en


factor influyente en la moral de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas.
La informacin y eventos ms importantes
que logr interceptar e identificar la Guerra
electrnica especialmente antes y a inicios
del conflicto, fueron:

Unidad mvil de
interceptacin (UMI-1),
en cumplimiento de su
misin.

147

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

FECHA

EVENTO
INTERCEPTADO

BASE RESPONSABLE

Septiembre de 1994

Bsqueda de hitos por parte


del personal del BIS-25

BGE-541 Latacunga y BGE-542


Guachanam

Noviembre de 1994 y
12-ENE-995

Discusiones entre
comandantes del BS-63 y
BIS-25 y de la V-DIS.

BGE-541 Latacunga

14-ENE-995

Helicptero sobrepasa el
LPI. en el sector del BIS-25

BGE-541 Latacunga

2617:00-ENE-995

Ataque a Base Norte

BGE-541 Latacunga

Declaratoria del Da D y
ataque a las 05:30

BGE-541 Latacunga y unidad


mvil de interceptacin No. 1

Cada del helicptero del


EP., cuyo piloto tena el
nominativo de McGiver y
cada del oficial del EP., de
nominativo Lince.

BGE-541 Latacunga

2617:00-ENE-995
2705:00-ENE-995
29 ENE- 1995
07-FEB-1995

26-ENE-995

148

Movilizacin de los
batallones contrasubversivos
peruanos en el teatro de
operaciones.

BGE-541 Latacunga, BGE-542


Guachanam y
BGE-543 Mullopungo

2705:00-ENE-995

Uso de lanzallamas

BGE-542 Guachanam y unidad


mvil de interceptacin No. 1

2705:00-ENE-995

Cada en campo minado de


personal de unidad peruana
en el sector del Cndor
Mirador.

Unidad mvil de interceptacin No.


1

10-FEB-995

Combate areo

Unidad mvil de interceptacin No.


1

28-ENE-1995

Helicptero deja abundante


material en el PV-1

BGE-541 Latacunga y unidad


mvil de interceptacin No. 1

Enero y febrero de
1995

Dispositivo y detalles
tcnicos de radares
peruanos.

BGE-543 Mullopungo

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Se alert el ataque a Cndor Mirador,


mediante la interceptacin, del parte de la
cada de una patrulla enemiga en campo
minado ecuatoriano en ese sector, zona
donde cay accidentalmente un miembro
de guerra electrnica, el mayor Fausto
Flores.
En el mes de febrero, por primera ocasin,
se emple desmontado de su vehculo un
equipo de interceptacin en V-UHF, que
permiti interceptar las conversaciones y
coordinaciones en vuelo de los helicpteros peruanos, aviones de combate en
vuelo, peruanos y ecuatorianos que operaban en el sector del valle de Coangos y
del Cenepa.

Compaas de Operaciones Especiales


N 5, 13, 17, 19 y 21

Todas las COE que intervinieron en el


conflicto se emplearon cumpliendo misiones de reconocimientos ofensivos,
escudriamiento, patrullajes, incursiones, infiltraciones, emboscadas y contraemboscadas, en definitiva, manteniendo
la fisonoma del frente, conservando el
control y la posesin de los diferentes
destacamentos y bases ecuatorianas.

Smbolos y logotipos de las Compaas de Operaciones


Especiales que operan en el Oriente ecuatoriano.

Las compaas de operaciones especiales


referidas, incluyendo la COE de la Tercera Divisin del Ejrcito, constituyen
unidades de alta capacidad operativa por
estar integradas por elementos entrenados en tcnicas y tcticas de guerra irregular.
Durante el conflicto del Cenepa, se emplearon dentro de sus propias brigadas
reforzando unidades de primera lnea,
constituyendo la reserva o integrando los
agrupamientos tcticos de selva Grad.
Miguel Iturralde, Grad. Carlos Magno
Andrade, entre otras unidades.
El agrupamiento Gral. Iturralde, por
ejemplo, fue integrado por las compaas de operaciones especiales N 5, 17,
19, pertenecientes orgnicamente a las
brigadas de Infantera N 5 Guayas y
a las de Selva N 17 Pastaza y N 19
Napo.

149

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

150

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Hroes del Cenepa

Estirpe de un ejrcito vencedor

151

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

152

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Capitn Giovanni Patricio


Calles Lascano.

Naci en Quito, el 17 febrero de 1969.


Fueron sus padres Carlos Calles Cabezas y
Mariana Lascano Morales.
Inici los estudios en la escuela Teodoro
Anderson. Egres del mencionado instituto en 1981, con el reconocimiento de haber
sido galardonado con la medalla al Mrito
Estudiantil y honrado como el primer escolta del tricolor nacional.
En octubre del mismo ao ingresaba al
colegio Meja, y en 1987 obtena el
ttulo de bachiller de la Repblica. Durante
su permanencia en aquel instituto, lo
represent en las disciplinas deportivas de
natacin y ftbol.
Ingres de inmediato, en octubre de
1987, a la Escuela Superior Militar Eloy
Alfaro en Parcayacu, en donde obtuvo
el ttulo de subrigadier de infantera. En
1989 fue integrante de la banda de guerra y
portabandern de su compaa.
En 1990 egresaba con el grado de subteniente de infantera. Se gradu de paracai-

dista y luego de comando. En 1993 aprob


el curso de andinismo y en diciembre de
ese mismo ao, culminaba exitosamente
el curso de selva y contrainsurgencia. Fue
miembro de las Fuerzas Especiales del
Ejrcito, milit en unidades de esta especialidad en Latacunga, Quevedo, DaulePeripa y en el Coca.
Contrajo matrimonio con Janina Smith
Minda, con quien procre dos hijos: David
Alejandro y Andrea Katerina.
En 1994 fue designado para realizar el
curso de Cndor y Satinador (Comando
boliviano) en Sanandita, Bolivia.
De regreso al pas fue dado el pase a la
Escuela de Selva, en la poblacin oriental
del Coca. En agosto de 1994 fue ascendido
a teniente, continuando como instructor de
los diferentes cursos de selva.
Iniciado el conflicto con el Per, ingres
el 6 de febrero a Tiwintza. Fue el teniente
Calles quien iz la bandera en aquella

153

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

legendaria base, en presencia de periodistas


nacionales y extranjeros.
Respecto a su sacrificio en accin de
armas, el informe del mayor ngel Proao,
comandante de la base de Tiwintza nos
hace conocer: La Escuela de Selva y
Contrainsurgencia de la Fuerza Terrestre
cumpli con la misin de mantener la
defensa en posicin del sector de Tiwintza.
Estuvo organizada con cinco equipos de
combate de 13 a 15 hombres cada uno, en
los sectores de El Maizal, la Emboscada,
loma Tiwintza, ro Tiwintza y Helipuerto,
manteniendo observadores adelantados en
la loma 1209 y Montaita.
El 21 de febrero, las tropas peruanas
llegaron a las inmediaciones de la base
Tiwintza, y se combati evitando su ingreso

154

en todos los frentes, siendo el sector de


esta base, siguiendo el ro Tiwintza, el
inicio del combate y lugar donde falleci
el Tnte. Giovanni Calles, producto del
intercambio de fuego que hubo entre las
dos fuerzas. Inicialmente se lo report
perdido, pero luego se pudo comprobar que
haba fallecido en accin de combate
Resultaron heridos el Sgos. Washington
Grefa y el Cbop. Segundo Rodrguez.
Su heroico sacrificio fue reconocido con la
Cruz Al Mrito de Guerra en el grado de
Caballero. Mediante decreto presidencial
fue ascendido post mortem, con fecha 25
de marzo de 1995, al grado de capitn del
ejrcito ecuatoriano.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Suboficial Edison Ernesto


Mendoza Enrquez.

Naci en la ciudad de Ibarra, el 12 de


septiembre de 1954. Fueron sus padres
Tarquino Mendoza y Carmela Enrquez.
La educacin primaria la curs en su ciudad
natal; la educacin media, por diferentes
circunstancias, no pudo culminarla, pero
su afn de superacin lo hizo decidir por
adquirir una slida formacin militar.
Ingres al ejrcito en marzo de 1982, en
calidad de soldado de infantera. Realiz
de inmediato el curso de paracaidismo
y el 9 de julio de 1979 se graduaba de
comando. En 1981 aprob el curso de
mantenimiento de material de transmisiones
(comunicaciones), el 6 de enero de 1983
culminaba exitosamente el curso de
promocin de soldados. Al ao siguiente
aprob el curso de contrainsurgencia y
meses despus, los cursos de mantenimiento
de paracadas, de doblaje de paracadas y
de abastecimiento pesado. Cuando realizaba
el curso de jefe de salto, una intempestiva
enfermedad lo oblig a retirarse.

quien procre dos hijos: Edison Fabricio y


Jonathan Alejandro.
El mayor tiempo de su vida militar permaneci en unidades de Fuerzas Especiales.
La ltima unidad en que milit antes del
conflicto del Cenepa, fue en la Compaa
de Apoyo Logstico N 9 (CAL-9) de la
Brigada Patria, con sede en Latacunga.
Cuando se iniciaron las operaciones fue
destinado a la zona de combate. Le correspondi cumplir diferentes misiones hasta
cuando se decret el cese de fuego. No obstante, los soldados peruanos continuaban
infiltrndose y atacando a las bases ecuatorianas. El 27 de marzo de 1995, mientras
combata valientemente cay abatido por
el fuego enemigo. Fue uno de los ltimos
mrtires que ofrend la vida defendiendo
la integridad territorial.
Fue ascendido post mortem al grado de
suboficial y honrado con la condecoracin
Al mrito de guerra en el grado de Caballero.

El 27 de agosto de 1982 contrajo matrimonio con Gladys Marina Vergara Torres, con

155

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Segundo Rafael


Chimborazo Talahua

Naci el 24 de septiembre de 1955 en


la poblacin de Simiatug, provincia de
Bolvar, en el hogar formado por Segundo
Chimborazo y Mara Talahua.
Se educ en la escuela Jos Ignacio de
Guzmn, en la parroquia Simitug, cantn
Guaranda.
El 29 de enero de 1976 se cas con Dalia
Luzmila Martnez, procreando a Wilson,
Marco y Marian.
En enero de 1981 ingres al ejrcito como
soldado de infantera. Se gradu despus de
paracaidista e integr la banda de msicos
de la unidad. Siendo parte integrante del
Grupo de Fuerzas Especiales N 26 de
Quevedo, le correspondi el honor de
cumplir el deber de soldado en la selva del
Cenepa.
Integr el equipo comandado por el
teniente Napolen Camacho e inici el
cumplimiento de diferentes misiones.

156

En uno de los patrullajes el equipo de combate del sargento Chimborazo captur a un


soldado peruano del destacamento Soldado Pastor. El 31 de enero, conjuntamente
con sus compaeros ocupaba una posicin
de bloqueo en el sector del ro Cenepa. En
ese mismo da la patrulla fue atacada por
soldados del Batalln de Selva N 25 Callao, sin que puedan doblegar la resistencia
de los ecuatorianos. Concluido el combate
se report al sargento Chimborazo Talahua
como desaparecido. Al da siguiente se
comprob su muerte, como consecuencia
de heridas por esquirlas de granada de mortero en la garganta. Resultaron heridos los
sargentos Washington Mora y Flix Vsquez.
Fue ascendido post morten y distinguido
con la condecoracin Al mrito de guerra,
en el grado de Caballero.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Wilson Cueva


Pillajo.

Naci en Quito el 12 de junio de 1962, en el


hogar formado por Luis Cueva y Ana Pillajo.
Se gradu de bachiller en la especialidad
de fsico matemtico. Contrajo matrimonio
con Magali Mendoza, procreando tres
hijos: Wilson, Deicy y Doris.
Inici su vida militar como soldado de
Infantera. Realiz cursos de paracaidismo,
comandos, gua de salto. Fue honrado con
la condecoracin Fuerzas Armadas de
tercera clase y con encomio solemne.

de proyectil de arma de fuego que le caus


la muerte.
Su cadver fue rescatado y conducido
hasta la Y. Por los continuos combates
registrados, fue sepultado en el sector
para ser despus exhumado y drsele los
honores militares, reservados a quienes
cumplen honrosamente el sagrado deber de
defender las fronteras. Fue ascendido post
mortem a sargento del ejrcito ecuatoriano
y distinguido con la condecoracin Al
mrito de guerra, en el grado de Caballero.

Meses antes del conflicto del Cenepa,


perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales
N 26 de Quevedo. Integrando esta unidad
se traslad a la zona de operaciones, en
donde conform un equipo de combate,
al mando del capitn Edwin Castro. Este
grupo de combatientes tena la misin de
controlar y defender el sector de la Cueva
de los Tayos.
El 1 de febrero se produjo un combate con
soldados peruanos del BIS-25 Callao,
como consecuencia de la accin, el entonces
cabo Cueva Pillajo, recibi mortal herida

157

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Fausto Nicols


Espinoza Pinto.

Naci en Palestina, provincia del Guayas, el


28 de septiembre de 1963. Hijo de Marcial
Espinoza y Luisa Pinto. Estudi hasta el
cuarto curso de educacin media.
A los 21 aos, el 1 de octubre de 1984, fue
dado de alta como soldado de infantera.
Realiz adems de los cursos reglamentarios de promocin, los de comando y paracaidismo. Contrajo matrimonio con Mara Cecilia Cedeo, el 23 de diciembre de
1989. Tuvo dos hijos: Fausto y Anglica.
Cuando iniciaba el problema con el Per,
el cabo Espinoza Pinto perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales N 24 de Lago
Agrio.
El 22 de febrero de 1995, integrando un
equipo de combate y mientras cumpla la
misin asignada, fue abatido por el fuego
de las fuerzas adversarias.
La inscripcin de defuncin registrada
en Palestina, el 3 de marzo del mismo

158

ao, en el tomo I, pgina 14, indica que el


fallecimiento de nuestro hroe se produjo
por heridas de arma de fuego.
Fue ascendido post mortem, en reconocimiento a su sacrificio en defensa de la soberana nacional y honrado con la condecoracin Al mrito de guerra, en el grado
de Caballero.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Jorge
Washington Guerrero
Lamilla.

Naci en la ciudad de Milagro, provincia


del Guayas, el 13 de junio de 1960, en el
hogar formado por Carlos Guerrero y Juana
Lamilla.
Inici sus estudios en la escuela Victoria
Concha de Valdez; estudi despus en el
colegio nocturno 17 de Septiembre hasta
cuarto curso de secundaria (actualmente, el
primer curso de bachillerato).
Cumpli el servicio militar en el Batalln
de Infantera N 22 Cayambe. Realiz
el curso de soldados, gradundose en la
especialidad de infantera.
Durante su carrera militar prest los
servicios en unidades de Cuenca, Quito,
Zamora y Santo Domingo. En esta ltima
ciudad contrajo matrimonio con Mirian
Ganchala, de cuya unin nacieron Daniel
y Diana.

Profesaba la religin evanglica por lo que


sus compaeros lo llamaban cariosamente
hermanito.
Perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales
N 25 de Santo Domingo, comandado por
el mayor Fernando Hidalgo.
Ingres a la zona de conflicto, en donde
conformando patrullas o equipos de
combate, cumpla responsablemente las
misiones asignadas.
El 25 de febrero de 1995, mientras realiazaba tareas de patrullaje, en una emboscada en el sector de la Y cay abatido por
el fuego enemigo. Inicialmente se lo daba
por desaparecido, pero 3 das despus se
encontr su cadver. Fue ascendido post
mortem por su sacrificio en defensa de la
integridad territorial y distinguido con la
condecoracin correspondiente.

159

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Luis Felipe


Hernndez Tello.

Naci en el Carmelo, provincia de Carchi,


el 10 de abril de 1959. Hijo de Juan Jos
Hernndez y de Teresa Tello.
Estudi hasta el tercer curso de secundaria.
El 1 de junio de 1979, luego de culminar
exitosamente el curso respectivo, ingres al ejrcito como soldado de Infantera.
Realiz adems cursos de armero, mantenimiento de municin y digitador.
Contrajo matrimonio con Esperanza Snchez con quien procre a Luis, Anderson,
Giovanna y Mariela.
En noviembre de 1994 desempeaba la
funcin de instructor de la Escuela de
Formacin de Soldados del Ejrcito, en
el Fuerte Atahualpa en Aychapichu. En
febrero del ao siguiente, conjuntamente
con un grupo de sus alumnos aspirantes a
soldados, fue trasladado al Comando de la
Brigada de Selva N 17 Pastaza y desde
all a Patuca.

160

El 25 de febrero de 1995, mientras cumpla la


misin de patrullaje se produjo un combate
de encuentro con soldados peruanos del
Batalln Contra Subversivos N 314, por
cuya consecuencia el sargento Hernndez
Tello cay herido de muerte.
Su cadver fue evacuado a la capital de la
Repblica y el martes 28, sepultado con los
honores correspondientes en el cementerio
El Batn de Quito.
De acuerdo con la partida de defuncin,
el hroe falleci por paro respiratorio y
hemorragia aguda por heridas mltiples en
el cuerpo. Fue ascendido post morten y se
hizo acreedor a la condecoracin Al mrito
de guerra, en el grado de Caballero.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Agustn Anchico


Murillo

Naci en Rosa Zrate, cantn Quinind,


provincia de Esmeraldas, el 5 de mayo de
1962. Fueron sus padres Justiniano Anchico y Ana Luz Murillo. Estudi hasta el
tercer ao de secundaria, para luego hacer el curso que lo calificaba de soldado
de infantera, el 1 de octubre de 1984.

do. A pesar de las atenciones dispensadas


falleci posteriormente. Fue ascendido
post mortem y honrado con la condecoracin Al mrito de guerra, en el grado de
Caballero.

Contrajo matrimonio en la poblacin de


la Shell, provincia de Pastaza, el 5 de
octubre de 1989, con Emperatriz Herrera.
Tuvo tres hijos: Steven, Ruth y Luis.
Antes del conflicto con el Per integraba
el Grupo de Fuerzas Especiales N 24.
Por disposicin superior, esta unidad tuvo
que trasladarse a la zona de operaciones
en el Cenepa.
El 22 de febrero de 1995 integraba un
equipo de combate. Encontrndose en
misiones de patrullaje y reconocimiento
fue emboscado, y durante las acciones de
contraemboscada fue mortalmente heri-

161

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Fenicio Alfredo


Angulo Ramrez.

Naci en la poblacin de Chinca, provincia


de Esmeraldas, el 16 de julio de 1961.
Fue hijo de Segundo Angulo Garcs y de
Tarcila Ramrez Quinez.
Culminada la educacin escolar continu
su formacin educativa hasta el tercer curso
de colegio.
El 1 de octubre de 1984 se gradu de
soldado de infantera. En la Escuela de
Fuerzas Especiales aprob los cursos de
paracaidismo y comando.
Se uni sentimentalmente a Narcisa
Estrella Saltos, de cuya unin nacieron
Katy, Vanesa y Darwin.
Antes de iniciarse el conflicto con el Per,
el Cbop. Fenicio Alfredo Angulo (tambin
consta en algunos documentos como
Vinicio, en vez de Fenicio), integraba
el Grupo de Fuerzas Especiales N 24,
comandado por el teniente coronel Eduardo
Vergara.

162

Con su unidad, ya en la zona de operaciones,


cumpli diferentes misiones. El 22 de
febrero de 1995 integrando un equipo de
combate, se enfrent a soldados peruanos
que pretendan conquistar la base de
Tiwintza, por lo que despus del violento
combate, se estableci la muerte de otro
hroe de la patria, como consecuencia de
mltiples heridas provocadas por arma
de fuego, de acuerdo con la partida de
defuncin suscrita el 27 de febrero.
Fue ascendido post mortem y honrado con
la condecoracin Al mrito de guerra, en el
grado de Caballero.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Richard
Oswaldo Burgos.

Guayaquileo, nacido el 3 de enero de


1967. Hijo de Hugo Burgos y Elva Surez.
Luego de aprobar el ciclo bsico de
educacin media, el 1 de febrero de 1986,
apenas a los 19 aos de edad, ingres
al ejrcito como soldado de infantera.
Contrajo matrimonio con Carina Tello
Arvalo, oriunda de Gualaquiza, de cuya
unin nacieron Kevin y Alexy.
El cabo Burgos antes del conflicto con el
Per, perteneca al Batalln de Selva N 63
Gualaquiza.
Inicialmente, el futuro hroe recibi la
misin de integrar una patrulla que deba
infiltrarse en sectores avanzados, con el
propsito de informar las actividades,
nmero de efectivos, tipos de armamento y
cualquier otro detalle del enemigo, terreno
y condiciones atmosfricas. La patrulla de
acuerdo con un ex combatiente se denomin
Faisal, comandada por el teniente Jorge
Cisneros e integrada por 17 efectivos,
incluyendo el oficial.

Como a partir del 27 de enero de 1995 se


intensificaron las operaciones enemigas, la
patrulla se constituy en equipo de combate,
al mando del capitn Edwin Castro,
correspondindole controlar y defender el
sector de la Cueva de los Tayos.
En el informe de combate consta: El
05-FEB-995, tropas peruanas atacan la
posicin de bloqueo con fuego de RPG-7,
siendo repelido el ataque por el fuego de
nuestras armas, como resultado se registr
la muerte del cabo Burgos, el mismo que
no pudo ser evacuado por la intensidad de
los combates.
Fue ascendido post mortem y, como el resto
de compaeros fallecidos en cumplimiento
del deber, condecorado con la presea Al
mrito de guerra, en el grado de Caballero.

163

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Hctor Gonzalo


Chica Espinoza

Naci en Machala, provincia de El Oro, el


1 de octubre de 1963, en el hogar formado
por Juan Chica Aazco y Teresa Espinoza.
Despus de aprobar el cuarto curso o
primero de bachillerato, el 1 de mayo de
1985, se gradu de soldado de infantera.
Realiz cursos de paracaidismo, comando,
gua de canes, hombre rana (buceador de
combate), reempaquetador de paracadas,
por lo que integr algunas unidades de
Fuerzas Especiales.
Se cas con Silvia Yolanda Aguirre, procreando cuatro hijos: Wilmer, Yohana,
Hctor y Silvia.
Perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales
N 25, cuando fue trasladado a la zona del
Cenepa.
El 13 de febrero de 1995, el mayor Fernando Hidalgo organiz una patrulla de
12 hombres que deba partir de Coangos
a Base Sur. En las inmediaciones de esta
base, la patrulla fue emboscada producindose el consiguiente combate. En la accin

164

perdi la vida el cabo Hctor Gonzalo Chica.


Uno de los informes correspondientes
narra: Aparentemente el enemigo tena
montada una emboscada con cuarenta
hombres, los cuales se haban dispuesto en
la pica en forma de L, permitiendo que toda
la patrulla ingrese al rea de emboscada.
El gran volumen de fuego, a travs de
disparos de fusil y lanzamiento de granadas
de mano, impidi la destruccin de la
patrulla ecuatoriana y oblig al repliegue
de la peruana. De los doce miembros de
nuestra patrulla, uno result muerto y siete
heridos. Fue una accin heroica de los
ecuatorianos.
El jueves 16 fue evacuado el hroe nacional
a Patuca en donde se le tribut los honores
respectivos.
Fue ascendido post mortem y honrado con
la condecoracin correspondiente.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Gabriel Hiplito


Sols Moreira

Naci en Santa Ana, provincia de Manab, el


31 de marzo de 1962. Sus padres, Aquilino
Sols Parra y Rosala Moreira.
Estudi en su ciudad natal, llegando a
concluir el cuarto curso de educacin media. Cumpli el servicio militar obligatorio en el Batalln de Infantera Blindada
No. 30 en la ciudad de Riobamba, para
luego ingresar, el 1 de Octubre de 1985,
al ejrcito ecuatoriano, con el grado de
soldado de infantera.

emboscado por tropas adversarias. Luego de intenso combate los soldados peruanos fueron obligados a replegarse, fue
entonces cuando se confirm la muerte
del hroe nacional.
Fue ascendido post mortem y honrado
con la condecoracin Al mrito de guerra,
en el grado de Caballero.

Vivi en unin de pareja con Gloria Oyola Cabezas con quien procre a Gabriel,
Lady y Ral.
Con el grado de Cbop. prestaba sus servicios en el Grupo de Fuerzas Especiales
N 24, cuando le correspondi a su unidad
trasladarse a la zona de operaciones.
El 22 de febrero de 1995, el cabo Sols
Moreira integrando un equipo de combate patrullaba el sector de Tiwintza, siendo

165

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Sargento Csar Alonso


Villacs Madril

Naci en Pujil, provincia de Cotopaxi, el


6 de junio de 1961. Hijo de Luis Olmedo
Villacs y de Rosa Madril Rivera.
Estudi hasta el tercer ao de secundaria,
para despus, el 1 de agosto de 1985, ingresar al ejrcito como soldado de infantera.
Realiz los cursos de paracaidismo, pumas,
andinismo, jefe de salto, que lo acreditaron
como miembro de las Fuerzas Especiales
del ejrcito ecuatoriano.
Prest sus servicios en el Batalln de
Infantera Vencedores, en el Batalln de
Selva Putumayo, en los grupos de Fuerzas
Especiales de Quevedo, Lago Agrio y
en la Brigada de Fuerzas Especiales de
Latacunga.
Contrajo matrimonio en Pujil, el 15 de
enero de 1993, con Mirian Cecilia Chiluiza,
con quien procre a Jhonatan y Csar
Guillermo.
Cuando se inici el conflicto con el Per,
perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales

166

N 24, unidad que fue trasladada a la zona


del Cenepa.
El 22 de febrero de 1995, el equipo de
combate que integraba se enfrent a
soldados peruanos, teniendo como resultado
la muerte del cabo primero Csar Alonso
Villacs Madril. El 26 de febrero llegaba el
cadver del hroe a la ciudad de Quito, de
all fue trasladado a la casa de su madre en
Pujil, pero por pedido de las autoridades
del cantn fue velado en el saln de honor
General Guillermo Rodrguez Lara. Al
da siguiente, fue sepultado con los honores
militares y acompaado de centenares de
coterrneos, en el cementerio de Pujil.
Ascendi post mortem y fue honrado con
la condecoracin correspondiente.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Wladimir Enrique


Analuisa Montero

Naci en Guaranda, el 9 de abril de 1964,


en el hogar formado por Enrique Analuisa
y Mara Montero.
En 1986 se gradu en el colegio Tcnico
Guaranda.
Despus de iniciada en la carrera militar,
realiz diferentes cursos en la Brigada de
Fuerzas Especiales de Latacunga.
En 1994 contrajo matrimonio con Silvia
Murillo.
En enero de 1995, integrando el Grupo de
Fuerzas Especiales N 27, fue enviado a la
zona del conflicto.
El 19 de febrero, como parte del tercer
equipo de combate del tercer escuadrn
del Grupo de Fuerzas Especiales N 27,
en un combate registrado con el enemigo
fue gravemente herido, falleciendo al da
siguiente.

hace conocer las circunstancias que produjeron la muerte del hroe nacional: El da
domingo 19 de febrero avanzbamos con el
escuadrn por la cordillera, con direccin
hacia la loma 1221. Aproximadamente a
las 15:30 horas fuimos emboscados en el
sector. Se produjo un combate de aproximadamente 30 Durante el mismo escuch un zumbido bien fuerte y o un ruido
tremendo a mi espalda, regres a observar
y vi al cabo Analuisa que tena la cara ensangrentada, el ojo haba sido vaciado y tena un gran agujero a la altura de la trquea,
adems lleno de esquirlas la espalda y la
pierna derecha
Los compaeros tratando de salvarle la
vida le transportaron cargndolo a la espalda, pero al da siguiente, a las 06:30, falleci mientras era transportado. EL Cbos.
Wladimir Analuisa Montero fue distinguido con la condecoracin correspondiente y
ascendido post mortem al inmediato grado
superior.

Un fragmento del informe del mayor Luis


Silva, que comandaba el tercer escuadrn,

167

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Gonzalo
Efrn Montesdeoca
Montesdeoca

Naci en San Juan de Pozul, cantn Celica,


provincia de Loja, el 6 de marzo de 1967, en
el hogar formado por Vctor Montesdeoca
y Elva Montesdeoca.
Estudi hasta el quinto curso de secundaria.
Ingres al ejrcito como soldado de
infantera, el 27 de julio de 1988. Perteneci
a la centsima dcima sexta promocin de
paracaidistas.
En diciembre de 1994 legaliz su unin
libre, contrayendo matrimonio con Palmira
Galeas Meneses, quien qued embarazada
de seis meses a la muerte del hroe
nacional.
Perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales
N 24, unidad que se traslad a la zona de
combate en cumplimiento de su deber.
El 22 de febrero de 1995, el equipo de
combate que integraba, mientras realizaba
patrullaje en las inmediaciones de Tiwintza,
tuvo un combate de encuentro con soldados

168

peruanos, como resultado de esta accin


de armas cay abatido el Cbos. Gonzalo
Montesdeoca Montesdeoca.
En el informe mdico elaborado por el
subteniente Edison Tasambay constaba:
Vesta uniforme militar, se encuentra en
estado de descomposicin moderada
Causa de muerte: herida en la regin
precordial.
Ascendi post mortem y fue distinguido
con la condecoracin correspondiente.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Ernesto Araldo


Vaca Bonilla

Naci el 6 de junio de 1964, en Valencia,


provincia de los Ros. Hijo de ngel Vaca
y de Rosa Bonilla.
Estudi hasta cuarto curso de colegio,
porque su decisin fue hacer el curso
correspondiente que le d la oportunidad
de ingresar a la milicia. Realiz el servicio
militar obligatorio en el Batalln de Selva
No. 57 Montecristi. El 20 de enero de
1988 fue dado de alta en calidad de soldado
de infantera.
Durante su corta trayectoria militar
demostr responsabilidad, disciplina y un
alto nivel de superacin, cualidades que lo
hicieron acreedor a un meritorio Encomio
Solemne.
Perteneca al Grupo de Fuerzas Especiales
N 24, unidad que se traslad a la zona de
operaciones sureste. (ZOSE)

Cbos. Vaca Bonilla Ernesto Araldo como


miembro del segundo equipo de combate, que tena como responsabilidad el sector de Tiwintza. El 22 de febrero de 1995,
personal del ejrcito peruano del BCS-314
(Batalln Contrasubversivo N 314), efecta una emboscada en las inmediaciones de
la Base de Tiwintza a la patrulla conformada por miembros del segundo equipo de
combate, siendo repelido por el fuego de
nuestras armas; como consecuencia de este
ataque resulta herido de muerte el Cbos.
Vaca Bonilla Ernesto Araldo, perteneciente al GFE-24.
Fue ascendido post mortem y honrado con
la condecoracin Al mrito de guerra, en el
grado de Caballero.

En el informe que narra el sacrificio del


hroe nacional consta: Por orden del Tcrn.
Eduardo Vergara, Comandante del GFE-24
en el sector de Tiwintza, fue designado el

169

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Romel Ramiro


Vsquez Palomino

Naci en el Quinche, provincia de


Pichincha, el 9 de diciembre de 1969, en el
hogar formado por Jos Vsquez Gordn y
Lidia Palomino Franco.
Sus primeros estudios los realiz en su
lugar natal; estudi despus en el colegio
Cardenal de la Torre hasta cuarto curso.
El 20 de enero de 1988 fue dado de alta de
soldado de infantera. Realiz los cursos de
paracaidismo y comando. Fue dado el pase
al Grupo de Fuerzas Especiales N 26 de
Quevedo.
El 10 de diciembre de 1994, en El Empalme,
provincia de Guayas, contrajo matrimonio
con Maribel Macas.
Como parte del GFE-26 fue trasladado a la
frontera suroriental en donde cumpli las
misiones encomendadas.
En un informe elaborado por el comandante del Agrupamiento Miguel Iturralde,
consta que perteneci al equipo de combate del teniente Cristbal Espinoza Ypez.

170

El 1 de febrero la patrulla de combate


del Cbos. Romel Vsquez Palomino que
ocupaba una posicin de bloqueo, fue
atacada por varias ocasiones; en uno de
estos ataques cay abatido nuestro hroe
nacional, y heridos el sargento Stacio
y el cabo Carlos Rodrquez. Los restos
mortales fueron evacuados das despus,
por los continuos e intensos combates que
se desarrollaban.
Fue ascendido post mortem y distinguido
con la condecoracin correspondiente.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Jos Miguel


Anrango Escola

Naci en la parroquia de San Pablo, cantn


Otavalo, el 22 de febrero de 1972. Fueron
sus padres Segundo Anrango y Mercedes
Escola.

mente por efectivos de un batalln contrasubversivo. En aquella accin de armas


cay abatido el joven aspirante Jos Anrango Escola.

Fue un estudiante aventajado. Luego de


obtener el ttulo de bachiller pens continuar los estudios universitarios, pero
su vocacin de vestir el uniforme de una
noble y gloriosa institucin, lo impuls
a ingresar a la Escuela de Formacin de
Soldados del Ejrcito (ESFORSE), en
septiembre de 1994.

Fue ascendido post mortem y honrado,


como el resto de compaeros, con la condecoracin Al mrito de guerra, en el grado
de Caballero.

El conflicto con el Per no permiti


que los jvenes aspirantes concluyeran
el curso: instructores y alumnos fueron
trasladados a la zona de operaciones, en
donde el aspirante Anrango Escola fue
destinado a la Brigada Alfaro.
El 22 de febrero, integrando una patrulla
de combate realizaba la seguridad de una
posicin de morteros en el sector de El
Maizal, la cual fue atacada intempestiva-

171

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Milton Sal Jcome


Calvopia

Naci en el barrio de San Roque, cantn


Quito, provincia de Pichincha, el 4 de
septiembre de 1973. Fue el tercer hijo de
Miguel Jcome y de Sori Esperanza Calvopia. La educacin primaria y secundaria culmin en institutos de la ciudad
de Quito. Cuando supo que ser bachiller
era uno de los requisitos para ingresar a
la Escuela de Formacin de Soldados del
Ejrcito (actualmente ESFORSFT), decidi presentar la carpeta con los documentos pertinentes.
Suspendi los estudios por los problemas
suscitados con el Per. Con sus instructores y compaeros aspirantes a soldado, fue
trasladado a la zona del conflicto y asignado a la Brigada Alfaro. Por la grave
conmocin que viva el pas, en la hoja de
historia personal consta el 1 de febrero de
1995 como la fecha de ingreso al ejrcito.
El 22 de febrero estaba en vigencia el cese
de fuego; sin embargo, los soldados peruanos incursionaron y atacaron la posicin
que ocupaba el aspirante Milton Sal J-

172

come Calvopia, quien conjuntamente con


otros compaeros cay defendiendo nuestra heredad territorial, al ser impactado por
las balas asesinas.
Fue ascendido a Cbos. y honrado con la
condecoracin respectiva.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Alfonso Lamia


Chiguango

Naci el 24 de diciembre de 1972, en


Cumbay, cantn Quito, provincia de Pichincha, en el hogar formado por Idelfonso Lamia Cholango y Mara Chiguango.
Inici los estudios de primaria en su lugar natal, continundolos posteriormente
hasta graduarse de bachiller.

Muri a los 22 aos, clibe y sin dejar


descendencia.
En la Orden del Comando General del
Ejrcito, del 30 de marzo de 1995, se registra el ascenso post mortem, con fecha
23 del mismo mes; igualmente, fue honrado con la condecoracin. Al mrito de
guerra, en el grado de Caballero.

Ingres a la Escuela de Formacin de


Soldados en Aychapichu, en septiembre
de 1994.
El hecho de que el Ecuador fue alertado
por las infiltraciones que hacan tropas
peruanas en su frontera sureste, hizo que
su escuela se trasladase al rea del Cenepa.
El 22 de febrero, mientras se encontraba
cumpliendo la misin de seguridad, fue
atacada su posicin por soldados peruanos, siendo muerto en combate el aspirante Alfonso Lamia Chiguango en esta
accin de armas.

173

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Hctor Efran Pilco


Chango

Naci en El Rosario, parroquia San Miguelito


del cantn Pllaro,provincia de Tungurahua,
el 15 de diciembre de 1973. Fue el segundo
hijo de Anbal Pilco y Mara Chango
Inici los estudios en la escuela Alianza
para el Progreso. Ingres posteriormente en
el colegio Jorge lvarez de Pllaro, gradundose de bachiller en 1992.
Cumpli el servicio militar obligatorio en el
Batalln de Infantera N 38 Ambato (anteriormente BI-38 Esmeraldas). Ingres
de inmediato a la Escuela de Formacin de
Soldados del Ejrcito, gradundose de soldado de infantera en mayo de 1994. Su primer
pase fue al Batalln de Selva N 61 Santiago, en la provincia de Morona Santiago,
siendo despus destinado al puesto militar de
Teniente Ortiz, en la frontera con el Per.
A partir del 27 de enero de 1995, el Per inici abiertamente las operaciones ofensivas
en contra de bases y destacamentos ecuatorianos.
El 27 de enero, el puesto avanzado de Teniente Ortiz fue atacado violentamente por
aire y tierra. En una de estas acciones cay
abatido el soldado Hctor Pilco Chango,

174

constituyndose en el primer mrtir ecuatoriano del conflicto armado del Cenepa.


Un informe del mayor Hctor Benavides,
comandante del BS-61 Santiago, nos
hace conocer sobre el fallecimiento del hroe: Por orden del Comando fue designado el soldado Pilco Hctor a integrar una
posicin de bloqueo en la pica Etza-Ortiz,
en unin de 3 voluntarios y 9 conscriptos.
El 27 de enero a las 06: 15 horas la posicin de bloqueo fue atacado por soldados
peruanos del puesto de vigilancia Chiqueiza. Como consecuencia se produjeron bajas
y heridos de soldados peruanos en nmero
no determinado. De nuestra parte result
herido en la pierna izquierda el soldado
Hctor Pilco El herido fue arrastrado por
el soldado Antonio Curipoma A los dos
soldados se los di por desaparecidos
Despus del ataque se envi una patrulla
a buscarlos. Cuando apareci el soldado
Curipoma indic el lugar en donde se encontraba su compaero al que haba aplicado un torniquete y los primeros auxilios.
Cuando acudieron a su rescate verificaron
su deceso.
Fue ascendido post mortem y distinguido
con la condecoracin respectiva.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Rafael Pullaguari


Pullaguari

Naci en Yanzatza, provincia de Zamora


Chinchipe, el 15 de abril de 1970. Hijo de
Manuel Pullaguari y Rosenda Pullaguari.
Sus estudios los realiz en institutos de su
lugar natal.

Por haber cado en terreno selvtico, por


los campos minados existentes y por los
continuos combates registrados, se dificult la evacuacin inmediata del cadver de
otro hroe de la patria.

Cuando inici el conflicto con el Per, el


soldado Pullaguari perteneca a la Compaa de Operaciones Especiales N 21 de la
Brigada Cndor.

Fue ascendido post mortem y reconocido


su sacrificio con la condecoracin respectiva.

El 5 de febrero de 1995, integraba el equipo de combate comandado por el capitn


Aquiles Lpez, el mismo que a la altura de
la confluencia del ro Tiwintza con el Cenepa, se enfrent a soldados del batalln de
Infantera de Selva N25 Callao. En esta
accin cay mortalmente herido el soldado Rafael Pullaguari Pullaguari. Cuando el
cabo Miguel Quichimbo pretendi ayudarlo, se dio cuenta que estaba agnico, que
no le escuchaba absolutamente nada y que
solo boqueaba.

175

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Jos Benjamn


Robles Carrin

Naci en la poblacin de Olmedo, Santa Brbara, provincia de Loja, el 13


de octubre de 1973. Fueron sus padres
Jos Robles y Artemia de Jess Carrin

paero Carlos Manuel Robles Tanda-

Ochoa. Inici sus estudios en institu-

Fue ascendido post mortem y distin-

tos de su lugar natal, hasta graduar-

guido con la condecoracin respecti-

se de bachiller e ingresar despus a

va.

la Escuela de Formacin de Soldados


del Ejrcito (ESFORSE), a la edad de
21 aos.
El 22 de febrero de 1995, el aspirante
Jos Benjamn Robles Carrin, mientras daba seguridad a una posicin de
morteros, fue abatido por soldados
peruanos, que realizaron una incursin cuando haba sido ya declarado
el cese de fuego.
Inicialmente su muerte motiv una lamentable equivocacin: se crey que
quien cay en combate fue su com-

176

zo, pero das despus el equvoco fue


convenientemente aclarado.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Vicente Arnulfo


Rosero Palacios

Naci en la parroquia Diez de Agosto,


cantn Puyo, provincia de Pastaza, el 25 de
agosto de 1971. Tercer hijo de Clemente
Rosero y Clara Palacios. Sus estudios los
realiz hasta el tercer curso de colegio.
cumpli el servicio militar obligatorio en
el Hospital de Brigada No. 17 Pastaza.
Ingres al Ejrcito con el grado de soldado, el 1 de julio de 1993.

ecuatoriana. Despus de varias horas de


combate, los ataques fueron neutralizados conocindose la muerte del soldado
Vicente Rosero Palacios, como consecuencia, segn sus compaeros, de una
herida de bala en la tetilla izquierda.
Fue ascendido post mortem y honrado
con la condecoracin respectiva.

Cuando inici el conflicto con el Per,


perteneca al hospital de la Brigada N 21
Cndor. Ingres a la zona de operaciones integrando un equipo de combate,
comandado por el teniente Cristbal Espinoza Ypez. Tuvo la misin de ocupar
posiciones de bloqueo en el sector de la
Cueva de los Tayos y coordinar las tareas de patrullaje y reconocimiento con
las patrullas del capitn Edwin Castro y
teniente Carlos Taipe.
El 27 de enero de 1995, personal del
Batalln de Infantera de Selva N 25
Callao, desencaden intenso fuego de
morteros previo el ataque a la posicin

177

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Freddy Ismael


Santander Peralvo

Naci en Ibarra, provincia de Imbabura el 10 de marzo de 1974, en el hogar


formado por Ismael Santander y Fanny
Peralvo.

En el informe respectivo consta que


el aspirante Santander Peralvo Freddy
falleci repeliendo el ataque, ofrendado su vida a la patria.

Sus estudios los inici y concluy en


Ibarra, donde se gradu de bachiller.

Fue ascendido post mortem y condecorado con la presea correspondiente.

En 1994 ingres a la Escuela de Formacin de Soldados del Ejrcito. Cuando


apenas tena cuatro meses de formacin
militar, tuvo que trasladarse, conjuntamente con sus compaeros, a la zona
del conflicto.
El 22 de febrero de 1995, con un grupo
de aspirantes, tena la responsabilidad
de dar seguridad a una de las posiciones de morteros ubicada en el sector de
El Maizal. En esas circunstancias los
jvenes soldados fueron sorprendidos
por tropas peruanas que aprovecharon
la vigencia del cese de fuego, que rega
desde el 14 de ese mes (febrero).

178

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Marcelo Marino


Surez Montesdeoca

Nacin en Riobamba, el 8 de septiembre


de 1975, en el hogar formado por Erdulfo
Surez Mayorga y Elsa Montesdeoca Guerrero.
Estudi en el instituto Superior Tecnolgico Carlos Cisneros y se gradu de
bachiller en el colegio Miguel ngel
Len.

Su cadver fue oficialmente identificado


das despus. Posteriormente fue trasladado a Riobamba, llevado al saln principal del Municipio y luego conducido
en hombros de sus compaeros militares,
al cementerio general de la ciudad.
Fue ascendido post mortem y distinguido
con la condecoracin respectiva.

En 1994 ingres a la Escuela de Formacin de Soldados del Ejrcito. El conflicto con el Per hizo que se suspendieran
las actividades acadmicas, por lo que la
ESFORSE tuvo que trasladarse al rea
del Cenepa.
El 22 de febrero de 1995, la patrulla de
aspirantes que daba seguridad a una de
las posiciones de morteros, fue atacada
sorpresiva y violentamente causando la
baja del joven hroe nacional, Marcelo
Surez Montesdeoca.

179

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Jos Urquizo


Chango

Naci en Ambato, el 7 de junio de 1975,


en el hogar formado por Gonzalo Urquizo
Das y Gladys Chango.
Inici los estudios en el Centro Escolar
Ecuador, matriculndose despus en el
colegio Rumiahui. Se gradu de bachiller en la especialidad de fsico matemtico.
En septiembre de 1994 ingres a la Escuela de Formacin de Soldados del
Ejrcito.
Cuando se suscit el conflicto, la ESFORSE fue trasladada a la base area de
la Shell y desde all a la zona del conflicto.
El 22 de enero de 1995, un grupo de aspirantes cumpla la misin de dar seguridad a una posicin de morteros.

180

Posiblemente el exceso de confianza y su


inexperiencia, hizo que la patrulla fuese
sorprendida y casi aniquilada por completo. Uno de los jvenes aspirantes que
cay en defensa de la patria fue Jos Urquizo Chango, ascendido post mortem y
distinguido con la condecoracin Al mrito de guerra, en el grado de Caballero.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Cabo Carlos Geovany


Yuqui Medina.

Naci en Caar, el 20 de junio de 1974.


Fue hijo de Francisco Yuqui Sarmiento y
Mara Medina Snchez.
Estudi en la escuela Vicente Rocafuerte de El Triunfo y en el colegio
Segundo Quiroz, nombre de otro hroe que entreg su vida en Paquisha, el
28 de enero de 1981.

En uno de los informes elaborado al


respecto, consta como conclusin: El
ejrcito peruano captur al soldado Yuqui Carlos, y sin respetar los ms elementales derechos humanos fue asesinado el mencionado soldado.
Fue ascendido post mortem y distinguido con la condecoracin respectiva.

Despus de cumplir el servicio militar


obligatorio, ingres a la ESFORSE y el
28 de abril de 1994, era dado de alta
en el ejrcito ecuatoriano. Hizo el curso de paracaidismo sin lograr hacer el
de comando, porque advino el conflicto
con el Per.
En la zona de operaciones, el 1 de febrero de 1995, integraba un equipo de
combate comandado por el capitn Edwin Castro Peralvo, que tena la responsabilidad de defender la Cueva de
los Tayos. En uno de los combates fue
capturado el soldado Carlos Yuqui Medina; sin embargo, das despus fue hallado muerto.

181

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Soldado Milton Lenn


Patio Chuva

Naci en Gualaquiza provincia de Morona


Santiago, el 18 de septiembre de 1975. Desde nio so con ser militar. El Batalln de
Selva N 63 Gualaquiza lo acogi durante el perodo en que hizo la conscripcin
militar. Su intencin era ingresar a la Escuela de Formacin de Soldados del Ejrcito, pero como surgi el problema con el
Per, se present de inmediato al cuartel,
iniciando all un corto pero intenso perodo de reentrenamiento militar.
El 18 de febrero de 1995, integraba un
equipo de combate que recibi la misin
de establecer un punto slido en una de
las orillas del ro Cenepa. El subteniente
Jackson Campaa, comandante del ECO
(equipo de combate) organiz la columna de marcha en el siguiente orden: Un
gua a la cabeza seguido del sargento
Marco Torres, conscripto Sandro Gutirrez, reservista Milton Patio y el resto
del equipo de combate. A pesar de las
medidas de seguridad adoptadas la pa-

182

trulla fue emboscada, pero por la rpida


reaccin de sus miembros logr realizar
una accin de contra emboscada, haciendo que los soldados peruanos se retiren
precipitadamente del sector.
Desafortunadamente, durante el enfrentamiento fue abatido el reservista Milton
Patio Chuva y heridos el sargento Marco Torres y conscripto Sandro Gutirrez.
Fue ascendido post mortem y reconocido
su sacrificio con la condecoracin respectiva.

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Soldado Germn Antonio


Pitiur Antuash

Naci en Patuca, provincia de Morona


Santiago, el 27 de mayo de 1976 de la unin
marital de Luis Antonio Pitiur Chinkias
y de Yamanua Antuash Awarach, ambos
ecuatorianos de raza shuar.
Desde nio creci en un ambiente selvtico,
desarrollando sus cualidades innatas de
sobrevivencia en la selva, de hbil cazador
y de orientarse valindose de cualquier
accidente del terreno o por medio del sol
o las estrellas. El servicio militar lo hizo
en la Brigada de Selva N 21. Cuando
apenas cumpla 4 meses de conscripcin,
se produjeron los primeros enfrentamientos
entre patrullas ecuatorianas y peruanas.

los auxilios y cuidados pertinentes, no


pudo evitarse. El conscripto Germn Pitiur
muri a los 19 aos de edad. En Patuca
se le rindi los honores reglamentarios,
fue posteriormente distinguido con la
condecoracin respectiva y ascendido post
mortem.

Durante el conflicto cumpli tareas de gua


o escudndose en las sombras de la noche,
transportaba abastecimientos hacia las bases o posiciones de bloqueo.
El 2 de febrero de 1995, mientras cumpla las
actividades asignadas, result gravemente
herido y su muerte posterior, a pesar de

183

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

Soldado ngel Olivo


Rivera Surez

Naci en la parroquia Principal, cantn


Gualaceo, provincia del Azuay, el 24 de
diciembre de 1974. Fue el tercer hijo del
matrimonio entre ngel Rivera Samaniego
y Leonor Surez Pelez.

peciales N 21 (COE-21), deba coordinar


sus acciones con el equipo de combate del
teniente Carlos Taipe.

Estudi en las escuelas Francisco Caldern y Pedro Vergara de Gualaquiza, y


en el colegio Ro Cenepa del mismo cantn.

El 27 de enero de 1995, los soldados peruanos iniciaron ataques intensos y persistentes. En una de estas acciones, por los
efectos de una granada de mortero, el conscripto ngel Olivo Rivera Surez cay herido de muerte.

Fue hbil karateca, consagrndose campen en un evento realizado en la provincia


de Morona Santiago.

Fue ascendido post mortem y distinguido


con la condecoracin Al mrito de guerra,
en el grado de Caballero.

En 1994 cumpli el servicio militar obligatorio en el Batalln de Selva N 63


Gualaquiza. En cumplimiento de su deber de ecuatoriano, reingres al ejrcito y
de inmediato integr un equipo de combate que tena la misin del control y la
seguridad de la Cueva de los Tayos. Este
ECO de la Compaa de Operaciones Es-

184

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

La Cancin del Cenepa


Letra: Tcrn (sp) Edison Macas Nez
Msica: Prof. Jos Huilca
Nuestras voces escuchen gozosos
tantos hroes del Alto Cenepa,
y que el mundo por siempre lo sepa
cmo muere el soldado de honor.
El Coangos, la Cueva de Tayos,
el Tiwintza, la Y, Base Norte,
el Maizal, Base Sur son soportes
de la gloria del nuevo Ecuador;
y esos hroes que dieron su vida
de la patria hoy los lauros reciben,
pero quienes lucharon y viven
son tambin paradigmas de honor.
La victoria final la obtuvimos
con la sangre gentil del soldado,
y del pueblo civil que admirado
a sus hroes con fe victore;
hoy Tiwintza es la prenda sagrada
que en combates sangrientos lo hubimos,
y a ese enclave inmortal nos rendimos
porque all el Ecuador combati.
Compatriotas!, en alto la frente,
la cancin de la paz entonemos;
orgullosos y unidos marchemos
con cadencia de paso triunfal;
en la cumbre se encuentra la gloria:
en su busca vayamos pujantes
y de fe y optimismo radiantes
demos lustre a la patria inmortal.

185

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

186

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

FUENTE FOTOGRFICA
Archivo del Comando de Operaciones Terrestre.
Archivo del Ministerio de Defensa Nacional.
Museo La victoria del Cenepa, ESMIL.
Museo Templo de la Patria, Cima de la Libertad.
Archivo de la Direccin de Comunicacin de la Fuerza Area.
Libro Ecuador La Gesta del Cenepa.
Libro de Oro del Paracaidismo 1956 - 2006.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin, Subsecretara de Soberana
Nacional y Relaciones Fronterizas.
Archivo personal de ex combatientes.
Archivo y libros de relatora de unidades participantes.

BIBLIOGRAFA
BORRERO, Alfonso Mara, Cuenca en Pichincha, tomo II, Cuenca, Ecuador, 1972.
CEVALLOS, Pedro Fermn, Historia del Ecuador, Clsicos Ariel No. 79, primer tomo,
introduccin de Hernn Rodrguez Castelo, Guayaquil-Quito, Ecuador.
CHVEZ VALENZUELA, Gral. E. P., Geopoltica, tensiones territoriales y guerras con
Ecuador, Editorial La Brea, Lima, Per, 1998.
CHIRIBOGA, ngel Isaac, Gral., Tarqui documentado, Guerra de 1828-1829, Biblioteca
Militar ecuatoriana, Quito, Ecuador, 1960.
D`AMECOURT (Camilo Destruge), Historia de la Revolucin de Octubre y campaa
libertadora de 1820-1822, primera parte.
GIORGIS, Federico, Tcrn., de la Misin Militar italiana, Lecciones de Historia Militar,
Imprenta y encuadernacin nacional, 1929.
HERNNDEZ PEAHERRERA, Luis, Crnl. La guerra del Cenepa, Diario de un Comandante,
Corporacin Editora Nacional, Quito, 1997.
HIDALGO MOREY, Teodoro, Tcrn. EP., El conflicto de la Cordillera del Cndor, Lima,
Per, 1986.

187

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

MACAS NEZ, Edison, Historia General del Ejrcito, tomo 1 (Tropas indgenas, milicias
y falanges) y tomo 7 (Un Ejrcito vencedor: La campaa del Cenepa), Centro de Estudios
Histricos del Ejrcito, IGM, aos 2008 y 2009.
MACAS NEZ, Edison, Ms all del deber, Editorial Pedaggica Freire, Riobamba,
Ecuador, 1998.
MUOZ BORRERO, Eduardo, En el palacio de Carondelet, cuarta edicin, Artes Grficas
Seal, 1992.
MUOZ, Julio H., Tcrn., Doctrinas militares aplicadas en el Ecuador, Quito, Ecuador,
1949.
NAVARRO, Jos Gabriel, La Revolucin de Quito del 10 de Agosto de 1810, Instituto
Panamericano de Geografa e Historia, primera edicin, 1962.
ROBALINO DVILA, Luis, Orgenes del Ecuador de Hoy, Puebla, Edit. Jos Cajica, 1967.
Diarios nacionales: El Comercio, Hoy, El Universo, El Expreso, El Telgrafo.
Prensa internacional: El Peruano, La Repblica, La Nacin y El Expreso de Lima; El Tiempo
de Bogot.
Revistas nacionales: Vistazo, Blanco y Negro (suplemento), Tarqui, Revista de las Fuerzas
Armadas del Ecuador, el Pueblo y su Ejrcito, La Epopeya del Cenepa (fascculos 1 y 5).
Revistas peruanas: Oiga, Caretas, S.
Informes de combate de diferentes unidades participantes.
Narraciones verbales y escritas de ex combatientes.

188

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

BIBLIOTECA DEL EJRCITO ECUATORIANO


VOLMENES PUBLICADOS
1. El Ejrcito en Cien Aos de Vida Republicana 1830-1930, Remigio Romero y Cordero
(agotado).
2. Documentos de la Escuela Militar, Hernn Andrade y Amilcar Tapia (agotado).
3. Documentos de la Guerra de 1828 - 1829, Mariscal Antonio Jos de Sucre.
4. Pueblo y Soldados de mi Patria, Guillermo Noboa.
5. Atlas Histrico y Geogrfico de la Regin Amaznica, varios autores (agotado).
6. El General Juan Jos Flores, Fundador de la Repblica del Ecuador, padre Jorge
Villalba S-J.
7. Historia Crtica del Asesinato Cometido en la Persona del Gran Mariscal de Ayacucho,
Antonio Jos de Irisarri.
8. Defensa del Libro Historia Crtica del Asesinato Cometido en la Persona del Gran
Mariscal de Ayacucho, Antonio Jos de Irisarri.
9. El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio Flores Jijn.
10. El Arte de Mandar, Andr Gavet.
11. Visin y Revisin de Bolvar, Jos Luis Salcedo Bastardo.
12. El Capitn Abdn Caldern Garaycoa, Tcrn. (sp) dison Macas Nez (agotado).
13. Quito en Mainas, general Marcos Gndara Enrquez.
14. Estudios Bsicos sobre la Nacionalidad Ecuatoriana, varios autores.
15. Discurso Introductorio y Actas del Primer Congreso Constituyente del Ecuador ao de
1830, general Marcos Gndara Enrquez.
16. La Defensa del Pas de Quito, Dr. Jorge Nez Snchez.
17. El Ecuador del ao 1941 y el Protocolo de Ro, general Marcos Gndara Enrquez.
18. Ecuador y sus hombres de Estado Tomo I, general Marcos Gndara Enrquez.
19. Las Guerras de Quito por su Independencia, Crnl. (sp) Galo Chacn Izurieta.
20. La Semana Trgica de Guayaquil Segunda Edicin, general Marcos Gndara E.

189

Testimonios para la Historia, la Victoria del Cenepa

21. Historia General del Ejrcito:


- Tomo I. Tropas indgenas, milicias y falanges, raz estructural del Ejrcito ecuatoriano,
Tcrn (sp) dison Macas Nez.

- Tomo II, El Ejrcito en las guerras de la independencia, Tcrn. (sp) dison Macas Nez.
- Tomo III, El Ejrcito ecuatoriano y su presencia protagnica en la vida republicana del
siglo XIX, Tcrn. (sp) dison Macas Nez.
- Tomo IV. El Ejrcito ecuatoriano en la Revolucin Alfarista, su desarrollo y posterior
decadencia, Tcrn. (sp) dison Macas Nez.
- Tomo V. El Ejrcito ecuatoriano en la campaa internacional de 1941 y en la Post Guerra,
Tcrn. (s.p) dison Macas Nez.
- Tomo VI. El Ejrcito ecuatoriano antes y despus del Conflicto de la Cordillera del Cndor,
Tcrn. (s.p) dison Macas Nez.
- Tomo VII. Un Ejrcito Vencedor: La Victoria del Cenepa, Tcrn. (s.p) dison Macas
Nez.
- Tomo VIII. El Ejrcito en la Seguridad y Desarrollo del Pas, Tcrn. (s.p) dison Macas
Nez.
CUADERNOS DE HISTORIA MILITAR PUBLICADOS
1. El Coronel Carlos Montfar y Larrea (1780- 1816), Gral. ngel I. Chiriboga.
2. El Capitn Abdn Caldern Garaycoa, Wilson Almeida Muoz.
OTRAS PUBLICACIONES
Libro de Gala: Breve Historia del Ejrcito Ecuatoriano, Centro de Estudios Histricos del
Ejrcito (CEHE).
Historia del Arma de Caballera, Crnl. Luis F. Bravo C.
Libro de Gala: Testimonios para la historia, La Victoria del Cenepa, Tcrn. (s.p) dison
Macas Nez. Centro de Estudios Histricos del Ejrcito (CEHE).
MAYOR INFORMACION TELF.: 2526144

190

Quito, julio de 2011

También podría gustarte