Compositores Criollos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMPOSITORES CRIOLLOS

ABELARDO VSQUEZ
DAZ
Maestro de la msica costea
cantor, zapateador, percusionista, actor, bailarn, guitarrista y compositor
Abelardo Vsquez Daz naci en el distrito de Jess Mara el 2 de Enero de 1929, y fue el cuarto
hijo de doa Susana Daz y del gran Porfirio Vsquez Aparicio. La familia Vsquez, procedente de
Aucallama se asent en Lima, en el barrio de Brea donde Porfirio se convirti en smbolo y gran
maestro de la msica costea de origen afro peruano. Y su hermano Carlos Vsquez, fue el ms
importante decimista de la
poca.
El ambiente familiar estuvo por ello, siempre lleno de jarana y msica. Prueba de ello es que seis de
sus hermanos se dedicaron a la msica. Abelardo destac desde nio por su sapiencia, galanura y
versatilidad. A la edad de 6 aos particip en la pelcula nacional El gallo de mi galpn bailando
marinera limea con su hermana Mara Julia.
ARTURO " ZAMBO " CAVERO
Naci en pleno corazn de Lima hace 66 aos, en un solar de la cuadra once de la Av. Abancay
llamado "la banderita blanca". Su mam era de Caete y su pap de Huaral.
Vivi
muy
cerca
al
Centro
Musical
"Felipe
Pinglo".
Aprendi el cajn con suma destreza lo que hered de grandes cajoneros criollos.
En la decada de los '70 brilla al lado de otro grande de la musica criolla como es Oscar Avils quien
hasta hace poco tiempo han venido actuando juntos en el pais y para la colonia peruana en USA.
Augusto Polo Campos
Quizs el autor ms prolfico de la cancin peruana. Su produccin abarca todos los estilos: desde
valses pcaros y replaneros como "Romance en la Parada" y "La jarana de Coln", hasta los
inolvidables "Contigo Per", "Y se llama Per", que han pasado a la historia. Y entre stos, una
sentida y romntica produccin que va desde "Cuando llora mi guitarra" hasta "Regresa" y "Vieja
Limea" entre otros.
CUANDO LLORA LA GUITARRA DE...AUGUSTO POLO CAMPOS
La musica del Per tiene entre sus mas expresivos generos musicales en el extranjero al Vals
Peruano y el mas significativo de sus autores y compositores contemporaneos es sin lugar a dudas
Augusto Polo Campos...el esta cumpliendo sus primeros setenta aos de vida...nacio un 25 de
febrero de 1932 . su padre Rodrigo Polo Alzamora (de Lima) habia sido destacado en el pueblo de
Cora Cora donde serviria en el ejercito con el grado de Teniente y en el camino le vino el parto a su
madre Flor de Maria Campos (de Chiclayo) y tuvieron que desviarse hacia el pueblito de Puquio,
todos estos pueblos estan ubicados en el departamento de Ayacucho, en la sierra peruana. Ahi nace
nuestro prolifico compositor...se siente orgulloso de ser serrano aunque muchos le llamaban en sus
inicios en el mundo del arte musical, zambo rubio, por su mestizaje de razas.
TANIA LIBERTAD
Datos Generales:
Lugar de Nacimiento: Chiclayo,
Per
Domicilio: Ciudad de Mxico
Cumpleaos: 24 de
Octubre
Iniciacin profesional: a los siete aos de
edad
Tania es casada con el Brasilero Luis Felipe Gmez de Silva, y tiene un hijo.
DISCOGRAFIA
1995-1982 (Mxico):
Amar Amando
frica en Amrica
Personalidad II
Mxico lindo y querido
1

JOSE ESCAJADILLO
Sin lugar a dudas uno de los autores y compositores ms cantados en la actualidad. Surgi en los
aos setenta, ha triunfado en 18 festivales, ha compuesto cientos de temas, la mayora de los cuales
despus de ser grabados por nuestros mejores interpretes, se han convertido en xitos: "Jams
impedirs", "El viejo y el mar", "El artista", "Huellas", "Todava" y "Que somos amantes" bastaran
para demostrarlo. Sin embargo, dando una prueba ms de su talento, cre en el 95 la hermosa
marcha militar, "Los Gigantes del Cenepa".
Uno de sus CD: Lo mejor de Jos Escajadillo tiene entre sus temas a: Un vals a la distancia, Yo
perdi el corazn, solo siempre solo, tal vez, no digas nada y calla, amada de los aos viejos, Cuando
pregunten por ti, Yo soy, para toda mujer hay un maana, cuando no me quieras, cada dia, que nos
paso a los dos.

INSTRUMENTOS MUSICALES QUE CONFORMAN LA MUSICA CRIOLLA


Acorden: Aerfono moderno que ha sustituido en forma paulatina al arpa y al violn anexndose
al bombo o a la guitarra como base de acompaamiento de los bailes, en casi todo el pas. Est
provisto de un fuelle y un pequeo teclado, existiendo una infinidad de variedades.
Anata: Aerfono de origen Boliviano, de escassima dispersin en territorio argentino. Se han
mantenido
fiel
a
su
origen
y
uso
Jujuy
y
Salta.
Se trata de un cilindro de madera blanda, de un largo oscilante entre los 25 y 60 centmetros, con
una delgada perforacin longitudinal, en contra posicin con las gruesas paredes. A partir del punto
medio de su longitud total comienzan las perforaciones para regular los sonidos.
Es un instrumento tpico de verano que sigue siendo un medio de traduccin de temas indgenas,
especialmente en el carnaval.
Arpa: Cordfono de forma sensiblemente triangular y que se ejecuta con ambas manos.
El arpa criolla no es ms que un derivado del arpa Europea habiendo arraigado
profundamente en todo el continente americano en el siglo XIX. Su mayor difusin la tuvo, y an
resiste airosamente, en las provincias de Corrientes, Salta, Tucumn, Santiago del Estero y
Catamarca. Es un instrumento de tradicin aristocrtica.
Bombo: Membranfonos como la caja, en l se produce el sonido por golpe de palillos o mazos que
hacen vibrar el cuero tenso ajustado al cuerpo del instrumento. Es tpico de todo el noroeste
argentino ( Salta, Jujuy, San Juan y Santiago del Estero ). Consta de una caja cilndrica de madera
de 50 o 60 cms. de alto, en cuyos extremos van ajustados, por aros, dos parches de cuero de oveja,
cabra o cordero.
Caja: Membranfonos que produce el sonido o ruido por la vibracin de cueros o
membranas
rgidamente
estirados.
Es caracterstico de todo el norte argentino, reconoce como antecesor al tambor
aborigen, y su amplia dispersin cubre una zona geogrfica notable. Fuera de La
Rioja donde se le denomina tambor, y de Jujuy donde frecuentemente se usa el nombre quichua
"tinya".
En el noroeste de San Juan hasta Jujuy, incluyendo Tucumn, Santiago de Estero y Chaco, no
conoce
otro
denominativo
que
el
muy
usado
de
"caja".
El cuerpo del instrumento est constituido por un aro de madera regional, cuyo dimetro oscila
entre 20 y 40 centmetros, de altura variable. Sus dos extremos van cubiertos de cueros ( oveja,
cabra o cordero ).
2

Charango: Cordfono con forma de guitarrilla criolla descendiente de la europea, tpica


de Salta y Jujuy.
Su uso en la Argentina parece ser posterior a su auge en Per y Bolivia y
puede considerarse como una influencia ejercida por los Bolivianos sobre esa cua
geogrfica de dispersin que va atenundose en Salta.
Consta el encordado de cinco pares de cuerda con caractersticas similares a la
guitarra en lo referente al clavijero, mango, puente, etc, pero con la peculiaridad de
que la caja de resonancia est hecha con la caparazn de armadillo o tat disecado.
Indios, mestizos y criollos interpretan en l melodas caractersticas, tales como
bailecitos, carnavalitos, huainitos, huainos, y melodas pentatnicas puras.

CUENTO O LEYENDA DE FERREAFE


EL CURA SIN CABEZA
En tiempo en que Ferreafe no contaba con luz elctrica seviva en tinieblas, solo
las calles principales Unin y Real; con lamparones de kerosene, eran iluminadas de 7 a 9p.m. los
sbados y domingos.Los moradores, con velas de sebo que colocaban en lasparedes de sus
fronteras, iluminaban los dems das de lasemana hasta las 8 de la noche. Pero como en todo tiempo
ylugar, hay y habr lo sabelotodo, en ciertos domicilios oesquinas permanecan hasta las 12 o 1
de la madrugada paradar razn de la vida ajena o malogrando citas amorosas.Por esta razn
aparecan fantasmas. A las 12 de la nochesala el Cura sin cabeza era un personaje, que
teniendocita amorosa, se disfrazaba con una sotana de curacubrindose desde la cabeza, llevaba en
la mano una velaencendida y en la otra una campanilla; despus de recorrerciertas calles hacia su
aparicin en la esquina de su cuadra preferida, cuyo fin era despejar a los mirones,los
chismosos, que al or el sonido de la campanillaentraban espantados a sus viviendas,
exclamando:EL CURASIN CABEZA... Entonces, era cuando el personaje disfrazado entraba a
casa de su amante dndolo por desaparecido.Ayer como hoy y siempre habr fidelidad en ciertos
hogaresy la infidelidad usa diversos medios segn la pica en quese vive.Actualmente no se recurre
al disfraz del cura sin cabeza;los medios en estos momentos son otro: un hotel, un hostal,una casa
de cita, un viaje de placer, etc.

CALORIAS DEL YOGUR


32 calorias
CALORIAS DEL PLATANO
108 calorias
CALORIAS FRESA
35 calorias
CALORIAS PEPINO
78 calorias ---- en 1 unidad
CALORIAS MANGO
56 calorias
CALORIAS DE MANZANA
53 calorias --- unidad
CALORIAS DEL DURAZNO
49 calorias
CALORIAS DE LA UVA
135 calorias 1 racimo
CALORIAS DEL HELADO
210 calorias
CALORIAS CEREALES
362 calorias

También podría gustarte