Cancion Criolla
Cancion Criolla
Cancion Criolla
El cantante Arturo ‘Zambo’ Cavero perdió la vida a los 68 años en el mes morado, el 9 de octubre del
2009, por problemas de sobrepeso. Recordemos que el recordado artista, ensalzó temas criollos
como “Y se llama Perú”, “Contigo Perú”, “Olga”, “Cariño bonito”, “El Alcatraz”, entre otros.
SE ACABO Y PUNTO
Nuestro amor murio todo
termino
Que vamos a hacer asi es la vida (x2)
Debo resignarme con lo que me toca
Debo acostumbrarme a no besar tu boca
Aunque ahora me quede con el alma rota
Si todos los sueños que soñamos juntos
No se realizaron se quedaron truncos
No hay que hacer un drama se acabo y punto
Si todos los sueños que soñamos juntos
Nose realizaron se quedaron truncos
No hay que hacer un drama
Se acabo y punto(X2 todo)
Lucha Reyes
En el Día de la canción criolla es inevitable recordar a Lucila Justina Sarcines Reyes, mejor conocida como Lucha Reyes,
fue una de las más notables intérpretes de la música criolla en el Perú. La ‘Morena de oro del Perú’ le dio vida a “La Flor
de la vanela”, “Propiedad privada”, “Regresa”, “Que importa”, “Jamás impedirán”, “Mi última canción”, “Una carta al
cielo”, “Siempre te amaré”, entre otras. El 31 de octubre de 1973, la artista partió a la eternidad.
REGRESA
Te estoy buscando
Porque mis labios extrañan tus besos de fuego
Te estoy llamando
Y en mis palabras tan tristes mi voz es un ruego
Te necesito
Por que, sin verte, mi vida no tiene sentido y van
Y van por el mundo mis pasos perdidos
Buscando el camino de tu comprensión
Apiádate de mí
Si tienes corazón
Escucha en sus latidos
La voz de mi dolor.
Carmencita Lara
Julia Rosa Capristán García, popularmente conocida como Carmencita Lara, nació el 8 de octubre de
1926 en la ciudad de Trujillo, llegando a conquistar el corazón de los peruanos con su característica
voz, interpretando valses, marineras, huaynos, como “Olvídala amigo”, “El árbol de mi casa”, “Llora,
llora, corazón”, “Los cuervos”, “Cementerio” y “Mala sombra”. La artista partió a la eternidad el 18 de
septiembre del 2018.
OLVÍDALA AMIGO
Amigo, ¿por qué tomas tanto?
¿Por qué acabas tu vida por esa mujer?
Amigo, deja de beber
Escucha mis palabras y así la olvidarás
Esther Granados
María Esther Granados Ulloa, conocida como Esther Granados, alcanzó gran popularidad al
interpretar temas como “Suspiros”, “Que viva la jarana”, “Lima criolla” y por su característica frase
“Solita me jaraneo”. El 12 de octubre del 2012, la cantante dejó de existir. En el Día de la canción
criolla, la ‘Reina de la jarana’ es una de las artistas más recordadas.
Óscar Avilés
La guitarra acústica es uno de los elementos principales para la música criolla y no hay mayor representante de
este instrumento que el gran Óscar Avilés o también conocido como «La primero guitarra del Perú». Siendo el
mejor acompañante de los varios músicos peruanos y extranjeros fue reconocido por la OEA como Patrimonio
Artístico de América.
AURORA
Aurora, me has entregado al abandono;
a mí que tanto y tanto te he querido.
Y tu negra traición echo al olvido,
yo no disculpo tu error ni te perdono.
Más yo no podría, aunque quisiera,
castigar como debo tu falsía...
Castígala, Señor, con toda,
toda tu energía...
Que sufra mucho,
pero que nunca muera...
Yo te extrañaré, tu me extrañarás
te recordare, me recordaras
yo te buscare, tu me buscaras
yo te encontrare, tu me encontraras.
Te perdonare, me perdonaras
siempre te querre, siempre me querras
siempre te dire, siempre me diras.
Chabuca Granda
María Isabel Granda Larco o
«Chabuca Granda» es una de las
mayores representantes de la música criolla. Sus obras musicales fueron declaradas Patrimonio Cultural
de la Nación en el 2017 y en el 2019 recibió, como título póstumo, la máxima condecoración nacional, la
Orden El Sol del Perú. Sus obras como “La flor de la canela”, “El puente de los suspiros”, “Fina estampa”,
entre más, la volvieron famosa internacionalmente representando a la música criolla a otros países.
FLOR DE LA CANELA
Déjame que te cuente, limeño
Déjame que te diga la gloria
Del ensueño que evoca la memoria
Del viejo puente, del río y la alameda
Déjame que te cuente, limeño
Ahora que aún perfuma el recuerdo
Ahora que aún mece en su sueño
El viejo puente el río y la alameda