15-Procedimiento Montaje de Estructuras Metalicas
15-Procedimiento Montaje de Estructuras Metalicas
15-Procedimiento Montaje de Estructuras Metalicas
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
CODIGO: PCAB-C-015
1.
PAGINA 1 de 38
OBJETIVO
Este procedimiento tiene como propsito describir las actividades que se deben tener en
cuenta, para el correcto Montaje de estructuras metlicas sobre elementos estructurales en la
"OBRAS CIVILES (OBRAS CIVILES EDIFICACIONES TERMINAL DE LIQUIDOS PARA EL
PROYECTO IMPALA TERMINALS BARRANCABERMEJA SA", de acuerdo con las normas
aplicables y con el fin de cumplir con todos los parmetros de seguridad
industrial, salud ocupacional y medio ambiente.
2.
ALCANCE
PERSONAL Y EQUIPOS
3.1
PERSONAL
3.2
Ingeniero Residente.
Coordinador QA/QC.
Coordinador HSE.
HSE operativo.
Supervisor.
Soldador.
Ayudante de paileria.
Ayudante.
Pintor / Sandblastero.
Oficial.
Auxiliar de oficial.
Andamiero, certificador de andamios, supervisor de andamios.
Operador de camin gra.
Operador de Mini cargador.
Operador de Manlift.
Conductor.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Electro soldador.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
4.
PAGINA 2 de 38
Equipo de sandblasting.
Equipo de pintura.
Compresor.
Pulidora.
Taladro.
Cepillo metlico.
Medidor de espesor de pelcula seca.
Comparador de superficie (Rugosimetro).
Planta elctrica.
Equipo de luz tipo estadio.
Elementos de izaje.
Herramienta Menor.
Equipo de oxicorte.
Diferencial.
Horno porttil.
Escuadra.
Nivel.
Brazo mecnico.
Saca ncleos.
Andamios certificados.
Mini cargador.
Camin gra.
Camin.
Estacin de topografa.
Elementos de sujecin: Lasos, cadenas, guayas.
Elevador de carga Malacate.
Ascensor Montacarga.
Gra telescpica
Manlift.
PROCEDIMIENTO
4.1
4.1.1
Pase Raz: Una vez alineadas las partes a soldar, se procede a puntear con el mismo material
de aporte a utilizar en el fondeo y constatando la perpendicularidad entre las piezas, luego se
procede a soldar. Es importante no mover las piezas hasta que no se haya terminado por
completo la junta.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 3 de 38
Limpieza entre Pases: En el pase de raz (fondeo) la limpieza de escorias se realiza con disco
abrasivo (pulidora) y en los dems pases de soldadura la limpieza de escorias o fundentes
remanentes se realiza usando herramientas mecnicas (Grata elctrica o cepillos mecnicos),
antes de la aplicacin de cualquier pase posterior.
Pases de Relleno: La cantidad de cordones en este pase ser definido por el WPS. Para poder
realizar otro cordn en este pase se deber eliminar por completo la escoria. Los defectos
visibles tales como, cavidades o cualquier otro defecto de soldadura se remueve y se pone
especial atencin a la limpieza de la zona de transicin entre el material de aporte y el material
base antes de depositar la soldadura posterior. Solo donde la junta lo requiera
Pases de Acabado: El pase de acabado (presentacin) debe ser de buena apariencia, se
debe tener en cuenta la altura del cordn de presentacin, la cual no puede ser mayor a 1/16"
con respecto al material base y el ancho no debe ser menor a 1/8" en la sobremonta con
material base. En ningn punto la superficie del pase de presentacin debe estar por debajo
de la superficie del metal base.
Nota: La acumulacin de porosidades, puntos de parada-arranque de soldadura y puntos altos,
se esmerilan tal como lo permiten los cdigos o estndares aplicables.
Soldaduras Terminadas: Las soldaduras completas quedan libres de huecos, traslapos
chorreados (cold laps), o cualquier otro defecto y tienen una apariencia uniforme.
Al terminar la jornada de trabajo todas las soldaduras que hayan sido iniciadas debern ser
realizadas en un 100%, excepto en los casos que por condiciones climticas desfavorables o
actos imprevisibles, los cuales impidan continuar con la jornada laboral; en este caso, se debe
comunicar al gestor y a su vez dejar consignado todos los detalles y eventualidades en el
registro diario de trabajo y las juntas que queden abiertas, se deben terminar al da siguiente.
Teniendo en cuenta los siguientes controles:
Limpieza de la junta
Precalentamiento de acuerdo a lo establecido en el WPS.
4.2
4.2.1
Limpieza Mecnica.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 4 de 38
Antes de iniciar los procesos de sandblasting se requiere realizar una inspeccin del rea de
trabajo y los equipos como compresores, mangueras, tolvas y boquillas para verificar su
perfecto funcionamiento y evitar posibles averas en mangueras y vlvulas de los equipos en
operacin.
Realizada la inspeccin de equipos se procede a la carga de las tolvas con arena seca
utilizando el armero o zaranda como tamiz. Se procede a presionar la tolva y posteriormente a
dosificar el chorro de abrasivo (seco o hmedo) o el mtodo de limpieza establecido para
retirar los contaminantes presentes en la superficie.
Coloque el compresor cerca del punto de trabajo y en posicin donde el viento arrastre el
polvo en posicin contraria.
Mantenga las mangueras en lnea recta y libre de obstculos.
4.2.5
Previo al inicio de las actividades de Sandblasting se debe controlar como mnimo los
siguientes parmetros: Temperatura ambiente, punto de roco, humedad relativa y temperatura
de la superficie de la pieza a limpiar.
El control de estas variables se debe realizar haciendo dos (2) monitoreos diarios de estas
variables o siguiendo las recomendaciones del fabricante de la pintura.
La limpieza de la superficie de la tubera area se realizar por medio de chorros de arena a
presin hasta obtener un acabado grado de SSPC-SP10 NACE-2 (casi metal blanco), con un
perfil de anclaje de 1,5 a 3,0 mils.
La limpieza de la superficie de la tubera enterrada se realizara por medio de chorros de arena
a presin hasta obtener un acabado grado de SSPC-SP5 NACE-1 (metal blanco), con un
perfil de anclaje de 1,5 a 3,0 mils.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 5 de 38
Verificacin de la limpieza.
Es el proceso mediante el cual se aplica una pelcula de pintura protectora sobre la superficie
de la tubera ya sandblasteada, lo cual se realizara con equipo airless, equipo convencional,
brocha o rodillo, o el sugerido por el proveedor de las pinturas.
4.3.1
Recubrimiento base.
Imprimante epxico de fosfato de cinc a un espesor de pelcula seca entre 50 y 75 micras (2 3 mils) diluido con colmasolvente epxico. Aplicar con brocha, equipo convencional o airless.
4.3.3
Recubrimiento de acabado.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 6 de 38
Recubrimiento:
Sistema alquidico anticorrosivo crmato de cinc (2-3 mils obtenido en 2 capas). Aplicar con
brocha, rodillo, equipo convencional o equipo sin aire.
4.4.2
Recubrimiento de acabado.
Esmalte alquidico tipo pintulux a un espesor de pelcula seca entre 50 y 75 micras (2 - 3 mils
en dos capas). Aplicar con brocha, rodillo, equipo convencional, o equipo sin aire.
4.5
Recubrimiento base.
Imprimante epxico de fosfato de cinc a un espesor de pelcula seca entre 50 y 75 micras (2 3 mils) diluido con colmasolvente epxico. Aplicar con brocha, equipo convencional o airless.
4.5.2
Recubrimiento de acabado.
Recubrimiento.
Sistema alquidico anticorrosivo crmato de cinc (2-3 mils obtenido en 2 capas). Aplicar con
brocha, rodillo, equipo convencional o equipo sin aire.
4.6.2
Recubrimiento de acabado.
Esmalte alquidico tipo pintulux a un espesor de pelcula seca entre 50 y 75 micras (2 - 3 mils
en dos capas). Aplicar con brocha, rodillo, equipo convencional, o equipo sin aire.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
4.7
PAGINA 7 de 38
Recubrimiento base.
Barrera epoxica a un espesor de pelcula seca entre 50 y 75 micras (2 - 3 mils) diluido con
colmasolvente epxico. Aplicar con brocha, equipo convencional o airless.
4.7.2
Recubrimiento de acabado.
Una vez descargados los elementos estructurales en obra se procede a trasladarlos al sitio de
montaje con la ayuda del mini cargador o gra y con la ayuda del personal, dejndolos
alineados con las columnas correspondientes. Se debe abrir agujeros de 50x70CMS en las
paredes externas de los muros con el objeto de permitir la entrada de las vigas al sitio de izaje.
4.8.2
Montaje.
se instalan y se soldn a las platinas de las mnsulas los pedestales, una vez terminada esta
labor se procede al izaje de las vigas mediante diferenciales y con el apoyo de lasos y
cadenas, para esto se debe abril un agujero en la placa de justo sobre la lnea de izaje para
colocar la diferencial sobre la placa y proceder al izaje o colocar anclajes a la viga como punto
de anclaje para la diferencial, una vez levantada la viga hasta el nivel de apoyo se coloca
sobre los pedestales y se asegura y se nivela con los pernos de sujecin. Una vez terminado
el proceso de montaje se realiza la recuperacin o aplicacin de pintura en los sitios que se
requiera.
4.9
4.9.1
MONTAJE ESCALERAS
Traslado de estructuras al sitio de montaje.
Se descargan los elementos estructurales en obra con el mini cargador o con camin gra,
ubicndolos en los sitios determinados.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
4.9.2
PAGINA 8 de 38
Montaje.
El montaje se realizara de la siguiente manera, repitiendo los pasos hasta lograr los niveles
requeridos:
De requerirse, se acondicionara un andamio junto a la estructura para permitir el acceso.
Se instala un polipasto en la viga superior ms alta de la estructura en concreto, que me
permitir izar las diferentes estructuras que requiera.
En la siguiente viga inferior, se instalara una tarima que cubra completamente el ancho de
la estructura de la escalera para la ubicacin de las personas y los materiales.
se revisan las cotas niveles y dimensiones de los puntos de anclaje instalados en la parte
interior de las columnas por encima del nivel de la tarima instalada.
Se limpian con grata los puntos de anclaje instalados en las columnas.
Se instala y se ajusta cada platina (2 en total) en cada uno de los anclajes
respectivamente.
Se suelda la viga de soporte por los extremos a las platinas de anclaje anteriormente
instaladas.
Se realiza el izaje desde el nivel de suelo de la estructura en U (descanso) hasta el nivel
requerido, esto alineado a la viga de soporte, donde se procede a soldarlas.
Se apuntala y se asegura con parales en el extremo opuesto al punto de anclaje.
Se realiza el izaje del primer tramo de escalera desde el nivel del suelo hasta la tarima, se
alinea y se suelda a la platina base del nivel superior y a la estructura del descanso.
Se realiza el izaje del segundo tramo de escalera desde el nivel del suelo hasta la tarima,
se alinea y se suelda a la platina base del nivel inferior y a la estructura del descanso.
Para la instalacin de escaleras en cada piso de deben repetir los anteriores pasos sin
excepcin el nmero de veces que se requiera.
Para cada nivel se debe instalar tarima para la ubicacin de las personas y materiales.
Una vez terminado el proceso de montaje se realiza la recuperacin o aplicacin de
pintura en los sitios que se requiera.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 9 de 38
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 10 de 38
definitivos y aseguradas en sus respectivos pernos. Antes de colocar las platinas base en sus
pernos de anclaje se debe primero instalar el neopreno de soporte. Una vez terminado el
proceso de montaje se realiza la recuperacin o aplicacin de pintura en los sitios que se
requiera.
4.11 ARMADOY MONTAJE DE DUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO.
4.11.1 Corte.
Una vez aprobados los planos para construccin, se procede a trazar sobre las lminas los
desarrollos de los accesorios y/o ductos, para estos cortes se utilizar una cizalla.
4.11.2 Armado.
Para el armado de los ductos, inicialmente se doblan los bordes de los respectivos desarrollos,
se hace el grafado mecnico y se procede a unir los respectivos lados. Si los ductos llevan
aislamiento, se corta y se instala el tipo de aislamiento requerido.
4.11.3 Conexin.
Para unir dos o ms secciones se sellan las respectivas juntas con un empaque plstico y
luego atornillan las piezas necesarias por medio de tornillos de carriaje y unin con clip de
chapa de lmina entre las dos secciones de ductos y/o accesorios.
4.11.4 Montaje.
El montaje de los ductos se hace con varilla roscada y muelle en ngulo de hierro y se instala
por secciones de ductos sobre la soportera suspendida a nivel del techo, si los ductos
requieren aislamiento, despus de conectadas las secciones de ductos y/o accesorios se
procede a sellar las juntas con fibra de vidrio (Durctwrap) y sellado con cinta foil.
4.12 MONTAJE DE MONORRIEL.
4.12.1 Traslado de estructuras al sitio de montaje.
Con el mini cargador o camin gra, en la parte exterior del edificio de mantenimiento, se
colocan las vigas del monorriel alineadas con las columnas correspondientes.
Se abren agujeros de 50x70 cm en las paredes externas de los muros del edificio de
mantenimiento, y a travs de estos y apoyados en diferenciales se trasladan las vigas del
monorriel a la parte interna del edificio.
4.12.2 Montaje.
Se instalan y sueldan a las platinas de las mnsulas los pedestales.
Se realiza el izaje de las vigas mediante diferenciales.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 11 de 38
Se levanta la viga hasta el nivel de apoyo, colocndola sobre los pedestales y se asegura.
Se nivela con los pernos de sujecin.
Se aplica pintura de retoque en los sitios que se requiera.
4.13 MONTAJE E INSTALACION DE VENTANAS Y PUERTAS METLICAS
El procedimiento para el montaje de marcos de ventanas y puertas metlicas es el siguiente:
4.13.1 Acomodamiento y nivelacin.
Por medio de plomada, una vez se ha asegurado la posicin y verticalidad, se marcan en el
elemento estructural los puntos de fijacin del marco.
4.13.2 Ajuste inicial del marco.
Para comprobar que las medidas sean las necesarias y el marco se ajuste de manera
adecuada sin ser necesario forzarlo demasiado; de no ser as se pican con cincel los bordes
para permitir su acomodamiento. El marco tiene las medidas justas para acomodarse a los
espacios dejados en los vanos correspondientes, se asegura normalmente mediante
perforaciones laterales y colocacin de chazos en el elemento estructural.
4.13.3 Perforacin.
Por medio de un taladro se asegura en el elemento estructural con chazos y tornillos los
puntos de fijacin.
4.13.4 Rellenos.
Si el marco tiene dimensiones un poco ms reducidas que el vano en sentido vertical y/o
horizontal, en este caso se coloca primero una capa de mortero (1:4 o 1:5) en el borde inferior
y sobre l se sujeta y asegura el marco mediante chazos lateralmente. Finalmente se rellenan
todos los espacios libres que queden entre el marco y el muro.
4.13.5 Rectificacin.
Se lleva a cabo la revisin de medidas y verticalidad, de ser necesario se acomoda la posicin
mediante golpes suaves con un martillo para conseguir la acomodacin requerida.
4.13.6 Instalacin del elemento (puerta o ventana):
La instalacin de las ventanas se hace entre dos personas y se ajusta aplicando sellante en
los dos lados del empaque para evitar filtraciones. Para las puertas se monta la puerta al
marco por medio de fijadores y visagras. Se comprueba el movimiento correcto y no forzado
para abrir y cerrar.
4.13.7 Instalacin de persianas o black outs
Por medio de un taladro se asegura en el elemento estructural con chazos y tornillos los
puntos de fijacin y se instala el riel de la persiana o black out. A continuacin de este paso se
instala la persiana o black out.
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 12 de 38
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 13 de 38
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 14 de 38
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
PAGINA 15 de 38
5.
DOCUMENTOS Y REGISTROS
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
6.
PAGINA 16 de 38
CONTROLES HSE
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Montaje e
Instalacin de
elementos
metlicos.
VERSION:
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Radiacin solar
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
Posturas
Inadecuadas
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas
en zona exterior
al edificio
No.
FECHA
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
1.1
2.1
3.1
4.1
5.1
6.1
1
30/03/15
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
Deshidratacin,
insolacin.
1.1.1
1.1.2
Realizar
pre-operacional
de
herramientas antes de iniciar
trabajos.
2.1.1
Hidratarse peridicamente.
3.1.1
3.1.2
4.1.1
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
CARGO
RESPONSABLE
las
los
5.1.1
5.1.2
5.1.3
6.1.1
6.1.2
Insolacin
2
21/07/15
3
20/10/15
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares,
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Ruido
Material
particulado
7.1
Hipoacusia
Neurosensorial
7.1.1
8.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
8.1.1
9.1.1
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
horno porttil
9.1.2
9.1
Explosin,
incendio,
quemaduras
Montaje e
Instalacin de
elementos
metlicos
9.1.3
9.1.4
VERSION:
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
horno porttil
10
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
10.1
11
Emisin de
humos metlicos
11.1
No.
FECHA
PAGINA 17 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
9.1
1
30/03/15
Explosin,
incendio,
quemaduras
9.1.5
Laceracin,
amputacin.
10.1.1
Trauma pulmonar,
problemas
11.1.1
respiratorios,
2
21/07/15
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
12
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
12.1
Quemaduras
en
diferentes
partes 12.1.1
del cuerpo
12.2
Conato de incendio
Partculas
incandescentes
12.2.1
13.1.1
Montaje e
Instalacin de
elementos
metlicos
13
Gases
inflamables
13.1
13.1.2
Incendio o
Explosin
13.1.3
14.1.1
14
Electricidad
14.1
Electrocucin, corto
circuito, incendio
14.1.2
14.1.3
Proteccin de
superficies
metlicas.
15
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
1.1
2.1
Cadas, golpes,
15.1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
Deshidratacin,
insolacin.
1.1.1
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
No.
FECHA
3.1
1
30/03/15
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
2
21/07/15
2.1.1
Hidratarse peridicamente.
3.1.2
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
1.1.2
3.1.1
3
VERSION:
Radiacin solar
15.1
PAGINA 18 de 38
las
los
Supervisor,
soldador,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
4.1
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
4.1.1
5.1.1
5
Posturas
Inadecuadas
5.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
5.1.2
5.1.3
Proteccin de
superficies
metlicas.
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas en
zona exterior al
edificio
6.1.1
6.1
Insolacin
6.1.2
7.1.1
Material
particulado
8.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
8.1.1
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
15.1
Cadas, golpes.
10
Impacto con
chorro de arena
10.1
Laceraciones,
amputaciones.
15.1.1
10.1.1
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
1.1.1
1.1.2
2.1.1
2
Posturas
Inadecuadas
2.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
2.1.2
2.1.3
VERSION:
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas
en zona exterior
al edificio
No.
FECHA
3.1.1
3.1
1
30/03/15
Insolacin
3.1.2
2
21/07/15
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
Hipoacusia
Neurosensorial
Ruido
Recubrimiento
de superficies
metlicas
7.1
10.1.2
PAGINA 19 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
Operador Sand
blasting, ayudante
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
Recubrimiento
de superficies
metlicas
PELIGRO
Pintura
estructura
principal
helipuerto
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
4.1
Enfermedades en
la piel,
enfermedades
pulmonares,
irritacin en los ojos
por contacto.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
4.1.1
1.1.1
1.1.2
2.1.1
Posturas
Inadecuadas
2.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
2.1.2
2.1.3
Pintura
estructura
principal
helipuerto
Pintura
estructura y
malla
proteccin
helipuerto
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas en
zona exterior al
edificio
Manipulacin de
productos
qumicos
(pinturas)
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
3.1.1
3.1
Insolacin
3.1.2
4.1
Enfermedades en
la piel,
enfermedades
pulmonares,
irritacin en los ojos
por contacto.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
4.1.1
1.1.1
1.1.2
2.1.1
Posturas
Inadecuadas
2.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
2.1.2
2.1.3
VERSION:
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas en
zona exterior al
edificio
No.
FECHA
3.1.1
3.1
1
30/03/15
Insolacin
3.1.2
2
21/07/15
PAGINA 20 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
productos
qumicos
(pinturas)
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
Pintura
estructura y
malla
proteccin
helipuerto
PELIGRO
1
F
Pintura vigas
polipasto.
Pintura vigas
polipasto.
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Posturas
Inadecuadas
Posturas
Inadecuadas
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas en
zona exterior al
edificio
Manipulacin de
productos
qumicos
(pinturas)
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
4.1
Enfermedades en
la piel,
enfermedades
pulmonares,
irritacin en los ojos
por contacto.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
2.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
2.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
1.1.1
1.1.2
Realizar
pre-operacional
de
herramientas antes de iniciar
trabajos.
2.1.1
2.1.2
2.1.3
Insolacin
4.1
Enfermedades en
la piel,
enfermedades
pulmonares,
irritacin en los ojos
por contacto.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
Posturas
Inadecuadas
2.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
4.1.1
1.1.1
1.1.2
2.1.2
VERSION:
No.
FECHA
3.1.1
3.1
1
30/03/15
Insolacin
3.1.2
2
21/07/15
2.1.3
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas en
zona exterior al
edificio
las
los
3.1.2
2.1.1
Pintura
barandas y
pasamanos
CARGO
RESPONSABLE
4.1.1
3.1.1
3.1
PAGINA 21 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
productos
qumicos
(pinturas)
3
20/10/15
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
Pintura
barandas y
pasamanos
PELIGRO
3
H
Montaje de
vigas polipasto.
VERSION:
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
Posturas
Inadecuadas
4.1
Enfermedades en
la piel,
enfermedades
pulmonares,
irritacin en los ojos
por contacto.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
2.1
3.1
4.1
PAGINA 22 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
productos
qumicos
(pinturas)
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
CARGO
RESPONSABLE
4.1.1
1.1.1
1.1.2
Realizar
pre-operacional
de
herramientas antes de iniciar
trabajos.
2.1.1
2.1.2
3.1.1
las
los
4.1.1
4.1.2
4.1.3
Ruido
5.1
Hipoacusia
Neurosensorial
5.1.1
Material
particulado
6.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
6.1.1
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
Supervisor, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
Montaje de
vigas polipasto.
PELIGRO
7.1
7.1.1
7.1.2
Explosin,
incendio,
quemaduras
7.1.3
7.1.4
7.1.5
Montaje de
vigas polipasto
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
8.1
Emisin de
humos metlicos
9.1
10
VERSION:
Partculas
incandescentes
No.
FECHA
Laceracin,
amputacin.
8.1.1
Trauma pulmonar,
problemas
9.1.1
respiratorios,
10.1
Quemaduras
en
diferentes
partes 10.1.1
del cuerpo
10.2
Conato de incendio
1
30/03/15
2
21/07/15
PAGINA 23 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
horno porttil
10.2.1
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
11.1.1
11
Gases
inflamables
11.1
11.1.2
Incendio o
Explosin
11.1.3
Montaje de
vigas polipasto
12.1.1
12
Electricidad
12.1
13
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
13.1
14
14.1
Montaje
Escaleras
VERSION:
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
No.
FECHA
1.1
2.1
3.1
1
30/03/15
Electrocucin, corto
12.1.2
circuito, incendio
Cadas, golpes,
Atrapamientos,
laceraciones,
amputaciones.
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
CARGO
RESPONSABLE
de la actividad.
Conocer las fichas toxicolgicas para
los gases del equipo oxicorte y de la
soldadura
elctrica
a
emplear.
(Oxigeno, gas propano).
Realizar prueba de gases, definir
periodicidad y seguimiento de acuerdo
a la criticidad.
Realizar la inspeccin preoperacional a
todos los equipos (oxicorte, pulidoras,
motor tool, sierras, lijadoras elctricas y
tronzadoras), garantizando las puestas
a tierra de los equipos. Verificar el buen
estado de los cables.
Conectar
equipo
de
soldadura,
oxicorte, a un punto elctrico acorde
con el amperaje a utilizar durante la
soldadura
Usar conexiones con aislamiento
elctrico.
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
12.1.3
13.1.1
ayudantes, oficial,
auxiliares
14.1.1
Aparejador
14.1.2
Todos.
1.1.1
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
1.1.2
Realizar
pre-operacional
de
herramientas antes de iniciar
trabajos.
2.1.1
2.1.2
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
2
21/07/15
PAGINA 24 de 38
3.1.1
3
20/10/15
las
los
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
4.1.1
4
Posturas
Inadecuadas
4.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
4.1.2
4.1.3
Ruido
5.1
Hipoacusia
Neurosensorial
5.1.1
Material
particulado
6.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
6.1.1
7.1.1
Montaje
Escaleras
7.1.2
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
horno porttil
7.1
Explosin,
incendio,
quemaduras
7.1.3
7.1.4
7.1.5
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
PAGINA 25 de 38
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
personas o ms.
No cargar pesos superiores a 25 Kg
por persona y aplicar fuerzas
ergonmicamente.
Optar posiciones ergonmicas. NO
doble la espalda, mantngala erguida,
flexiones las rodillas al levantar cargas.
Tomar descansos activos que permitan
contrarrestar posiciones repetitivas y de
larga exposicin.
Usar proteccin auditiva de tipo
insercin durante la operacin de la
mquina.
Usar mascarilla para polvos y gafas de
seguridad.
Inspeccin preoperacional de los
equipos, asegurando que se encuentra
en buenas condiciones para su uso.
Verificar que los cilindros del equipo de
oxicorte estn sujetos para evitar
cadas. Verificar que la ltima fecha de
prueba de presin este vigente,
verificar que no existan fugas, Los
reguladores de presin deben estar
dotados de dos manmetros que
indique la presin del cilindro y otro la
presin de trabajo, Verificar la
existencia de vlvulas de antiretroceso
y atrapallamas. Las mangueras deben
estar en perfecto estado. Las vlvulas
del soplete deben estar en perfecto
estado y completamente estancas. Los
pasos de las boquillas deben estar en
perfecto
estado.
El cilindro de Oxigeno debe estar libre
de grasas y aceites.
Personal idneo y competente para la
operacin de los equipos y para
realizar la labor.
Se debe usar los siguientes EPP, ropa
de seguridad (algodn), monogafas de
seguridad para oxicorte, Proteccin
respiratoria (mascarilla de humos
metlicos).
El soplete debe manejarse con cuidado
y en ningn caso golpearlo, No colgar
nunca el soplete en las botellas, ni
siquiera apagado, Al terminar el trabajo,
se debe cerrar la vlvula del cilindro del
oxgeno y gas, purgar las caeras y
sopletes. Aflojar los tornillos de
regulacin de los reguladores de
presin, as no quedan mangueras y
equipos con presin.
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
8.1
Emisin de
humos metlicos
9.1
10
Laceracin,
amputacin.
8.1.1
Trauma pulmonar,
problemas
9.1.1
respiratorios,
10.1
Quemaduras
en
diferentes
partes 10.1.1
del cuerpo
10.2
Conato de incendio
Partculas
incandescentes
10.2.1
11.1.1
11
I
Gases
inflamables
11.1
11.1.2
Incendio o
Explosin
Montaje
Escaleras
11.1.3
12.1.1
12
13
14
VERSION:
Electricidad
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
No.
FECHA
12.1
13.1
14.1
1
30/03/15
Electrocucin, corto
12.1.2
circuito, incendio
Cadas, golpes,
Atrapamientos,
laceraciones,
amputaciones.
2
21/07/15
PAGINA 26 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
con
aislamiento
12.1.3
15.1.1
14.1.1
14.1.2
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Aparejador
Todos.
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
J
PELIGRO
Montaje
estructura
helipuerto
1
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
Posturas
Inadecuadas
2.1
3.1
4.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
1.1.1
1.1.2
Realizar
pre-operacional
de
herramientas antes de iniciar
trabajos.
2.1.1
2.1.2
3.1.1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
CARGO
RESPONSABLE
las
los
Ruido
5.1
Hipoacusia
Neurosensorial
5.1.1
Material
particulado
6.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
6.1.1
VERSION:
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
1.1
PAGINA 27 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
No.
FECHA
7.1
1
30/03/15
Explosin,
incendio,
quemaduras
2
21/07/15
7.1.1
3
20/10/15
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
PAGINA 28 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
CARGO
RESPONSABLE
horno porttil
J
Montaje
estructura
helipuerto
7.1.2
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
horno porttil
7.1
Explosin,
incendio,
quemaduras
7.1.3
7.1.4
7.1.5
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
8.1
Emisin de
humos metlicos
9.1
Trauma pulmonar,
problemas
9.1.1
respiratorios,
10.1
Quemaduras
en
diferentes
partes 10.1.1
del cuerpo
10.2
Conato de incendio
10.2.1
11.1
Incendio o
Explosin
11.1.1
10
11
VERSION:
Laceracin,
amputacin.
8.1.1
Partculas
incandescentes
Gases
inflamables
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
PAGINA 29 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
CARGO
RESPONSABLE
11
Gases
inflamables
11.1
Incendio
Explosin
11.1.3
12.1.1
Montaje
estructura
helipuerto
12
Electricidad
12.1
Electrocucin, corto
12.1.2
circuito, incendio
13
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
13.1
14
14.1
Atrapamientos,
laceraciones,
amputaciones.
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
Cadas, golpes,
12.1.3
13.1.1
14.1.1
14.1.2
1.1.1
1.1.2
2.1.1
Armado y
montaje de
ductos para
aire
acondicionado.
VERSION:
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
Posturas
Inadecuadas
No.
FECHA
2.1
3.1
4.1
1
30/03/15
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
2
21/07/15
2.1.2
3.1.1
4.1.1
4.1.2
3
20/10/15
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares, HSE
Oficial, auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Armado y
montaje de
ductos para
aire
acondicionado
5.1.1
5.1.2
Insolacin
Ruido
6.1
Hipoacusia
Neurosensorial
6.1.1
Material
particulado
7.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
7.1.1
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
8.1
Laceracin,
amputacin.
8.1.1
9.1.1
9.1.2
9.1.3
Trabajo en
Alturas
Trabajo en
Alturas
9.1
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
No.
FECHA
Cadas, fracturas,
golpes, fatalidad,
incapacidad
permanente o
parcial.
9.1
Cadas, fracturas,
golpes, fatalidad,
incapacidad
permanente o
parcial.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
Montaje de
monoriel
VERSION:
4.1.3
5.1
PAGINA 30 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Exposicin rayos
solares y altas
temperaturas
en zona exterior
al edificio
2.1
1
30/03/15
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
1.1.1
1.1.2
2.1.1
2.1.2
2
21/07/15
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Oficial, auxiliares
Soldador, Ayudante
de paileria,
ayudante.
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Posturas
Inadecuadas
Posturas
Inadecuadas
3.1
Lumbalgias,
dolores
musculares,
hernias,
machucones.
3.1.1
4.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares.
4.1.1
4.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares.
4.1.2
4.1.3
Ruido
5.1
Posturas
Inadecuadas
5.1
Material
particulado
6.1
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
Lesiones oculares.
6.1.1
7.1.1
7.1.2
7.1.3
7.1.4
Manipulacin
inadecuada del
equipo de
oxicorte, equipo
de soldadura,
horno porttil
No.
FECHA
7.1
1
30/03/15
Explosin,
incendio,
quemaduras.
2
21/07/15
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Montaje de
monorriel
VERSION:
PAGINA 31 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
Soldador, Ayudante
de paileria,
ayudante
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
8.1
Laceracin,
amputacin.
Emisin de
humos metlicos
9.1
Trauma pulmonar,
problemas
respiratorios.
10.1
Quemaduras en
diferentes partes
del cuerpo.
10.2
Conato
incendio.
11
12
7.1.5
8.1.1
9.1.1
10.1.1
10.2.1
11.1.1
11.1.2
11.1.3
12.1.1
Conectar
equipo
de
soldadura,
oxicorte, a un punto elctrico acorde
con el amperaje a utilizar durante la
soldadura
Partculas
incandescentes
Montaje de
monoriel
Gases
inflamables
Electricidad
11.1
12.1
Incendio o
Explosin.
de
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
PAGINA 32 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
10
3
20/10/15
Usar conexiones
elctrico.
con
aislamiento
CARGO
RESPONSABLE
Soldador, Ayudante
de paileria,
ayudante
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
Montaje e
instalacin de
ventanas y
puertas
metlicas
PELIGRO
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
13.1
14
14.1
Atrapamientos,
laceraciones,
amputaciones.
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
Cadas, golpes.
13.1.1
14.1.2
1.1.1
1.1.2
2.1
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
2.1.2
2.1.3
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
3.1
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
3.1.1
4.1.1
4
Posturas
Inadecuadas
4.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
4.1.2
4.1.3
5
6
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
Trabajo en
Alturas
5.1
6.1
Laceracin,
amputacin.
5.1.1
Cadas, fracturas,
golpes, fatalidad,
incapacidad
permanente o
parcial.
6.1.1
6.1.2
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
14.1.1
2.1.1
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo,
puntiagudos,
vidrio
PAGINA 33 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
13
Soldador, Ayudante
de paileria,
ayudante
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
7.1
Enfermedades en
la piel,
enfermedades
pulmonares,
irritacin en los ojos
por contacto.
6.1.3
7.1.1
1.1.1
1
N
Armado y
desarmado de
andamios
Altura mayor a
1,5 m
1.1
Cadas con
lesiones
Osteomusculares.
Incapacidad
permanente o
parcial.
1.1.2
1.1.3
2
N
Armado y
desarmado de
andamios
3
Cadas a nivel
2.1
Puntas filosas en
3.1
materiales
Golpes, lesiones en
extremidades
inferiores
superiores.
Cortadas, lesiones
en manos y brazos.
2.1.1
3.1.1
3.1.2
5
6
VERSION:
Levantamiento de
4.1
cargas manuales
Radiacin solar
Cada de objetos
partes de
andamio de
alturas hasta de
1.50 metros
No.
FECHA
5.1
6.1
1
30/03/15
Lumbagos
lesiones
columna.
y
de
Deshidratacin,
insolacin, fatiga
Golpes y lesiones
osteomusculares,
fracturas, fatalidad,
atrapamiento
2
21/07/15
PAGINA 34 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
productos
qumicos
(Sellante)
4.1.1
5.1.1
5.1.2
6.1.1
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Andamiero,
ayudante
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
PAGINA 35 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
CARGO
RESPONSABLE
Armado y
desarmado de
andamios
Cada de objetos
partes de
andamio de
alturas hasta de
1.50 metros
Manipulacin de
herramientas y
equipos.
6.1
Golpes y lesiones
osteomusculares,
fracturas, fatalidad,
atrapamiento
1.1
Machucones,
golpes a
extremidades
superiores e
inferiores,
laceraciones.
6.1.2
6.1.3
1.1.1
1.1.2
2.1.1
Montaje De
Chimeneas
Cubierta Crm Y
Mezannine
Manipulacin de
elementos
metlicos con filo
y/o puntiagudos
Manipulacin de
cargas manuales
(materiales), y
equipos
2.1
Laceraciones,
Punzadas,
cortadas.
3.1
lumbalgias, dolores
osteomusculares,
hernias,
machucones
4.1
Dolores lumbares,
lesiones de
columna, dolores
musculares
2.1.2
3.1.1
4.1.1
4
Posturas
Inadecuadas
4.1.2
4.1.3
VERSION:
Ruido
5.1
Material
particulado
6.1
No.
FECHA
1
30/03/15
Hipoacusia
Neurosensorial
Enfermedades,
molestias
respiratorias.
2
21/07/15
5.1.1
6.1.1
3
20/10/15
Andamiero,
ayudante
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
PAGINA 36 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
CARGO
RESPONSABLE
Lesiones oculares.
7
Manipulacin
inadecuada de
equipos rotativos
7.1
Laceracin,
amputacin.
8.1
Cadas, fracturas,
golpes, fatalidad,
incapacidad
permanente o
parcial.
7.1.1
8.1.1
Trabajo en
Alturas
8.1.2
8.1.3
9.1.1
9
Montaje De
Chimeneas
Cubierta Crm Y
Mezannine
Electricidad
9.1
Electrocucin, corto
circuito, incendio
9.1.2
9.1.3
10
Cables de los
equipos sueltos
en el rea.
10.1
11
11.1
Cadas, golpes,
10.1.1
Atrapamientos,
laceraciones,
amputaciones.
Operacin y
manejo de
Manlift
11.1.1
11.1.2
1.1.1
Manipulacin del
equipo,
herramientas y/o
materiales
1.1
Machucones,
atrapamientos,
golpes,
laceraciones,
resbalones, cadas
a nivel
1.1.2
1.1.3
VERSION:
Levantamiento de
cargas
No.
FECHA
2.1
Lesiones
Osteomusculares
2.1.1.
2.2
2.2.1
1
30/03/15
2
21/07/15
3
20/10/15
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
Dao del
equipo/rotura o
fatiga del material
3.1.1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
Condiciones del
terreno
5.1
Volcamiento
5.1.1
Condiciones del
terreno
5.1
Volcamiento
5.1.2
No improvisar superficies
estabilizacin del equipo
6.1.1
6.1
Atropellamiento,
fracturas,
laceraciones,
cortaduras,
moretones
Verificar
que
los
conductores
conserven una velocidad mxima de 15
km/h dentro de la zona de trabajo.
6.1.2
7.1
Accidentes de
trnsito.
7.1.1
8.1
Lesiones en
extremidades
superiores e inferiores
del personal que se
encuentre cerca,
fatalidad,
atrapamiento,
fracturas.
8.1.1
4.1
Laceraciones,
cortaduras
Trnsito del
equipo al sitio
Traslado de
maquinaria
Operacin del
equipo con
personal
8.2.1
8.2
Daos a la propiedad,
equipos, vehculos.
8.2.2
VERSION:
CARGO
RESPONSABLE
Operacin y
manejo de
Manlift
Operacin del
equipo
3.1
PAGINA 37 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Manipulacin de
Elementos
Metlicos
Ruido
9.1
10
Material
particulado
10.1
11
Cada de material
11.1
No.
FECHA
1
30/03/15
Hipoacusia
Neurosensorial
Enfermedades,
molestias
respiratorias. Lesiones
oculares.
Golpes ,laceraciones,
traumatismos
2
21/07/15
3.1.1
4.1.1
5.1.1
3
20/10/15
para
la
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares
SECUENCIA
ORDENADA DE
PASOS
PELIGRO
12
12.1
5.1.2
12.1.1
13.1.1
13
Piso resbaloso o
con obstculos.
13.1
Cadas, golpes,
lesiones
Osteomusculares.
13.1.2
13.1.3
Operacin y
manejo de
Manlift
14
Mala disposicin
de residuos
14.1
Contaminacin
ambiental.
Derrames de
concreto
14.1.1.
14.1.2
Elabor:
Reviso:
Aprob:
Coordinador HSE
Residente de Obra
Director de Obra
VERSION:
No.
FECHA
1
30/03/15
2
21/07/15
PAGINA 38 de 38
CONTROLES REQUERIDOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
rea en
desorden, pisos
resbalosos
3
20/10/15
CARGO
RESPONSABLE
Supervisor,
soldador, pintor,
ayudantes, oficial,
auxiliares