Marketing Interno
Marketing Interno
Marketing Interno
Abstract
The present article essentially shows the importance of the use of Internal Marketing to
align the Human Capital to the Strategy of the business, and hence foment commitment
with the organization (the workers with the companies). Regarding Internal Marketing,
the following is taking into account: relevant aspects of the conceptual area, the stages
on which a whole process Is needed, and finally some models of study. Simultaneously,
the Commitment with the organization is studied, using the Meyer and Allen model,
* Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo
180
by identifying antecedents and consequences. Later, these two concepts are blended
together and the relevance to use it as a key tool is analyzed so as to generate a competitive edge in the organization environment.
Keywords: Internal Marketing, Commitment with the organization, Competitive edge,
Business strategy, Human Capital.
Introduccin
En la actualidad la fuerte competencia
y la variabilidad que existe en el entorno econmico, poltico y social donde
se desenvuelven las organizaciones,
propicia que stas enfrenten enormes
retos, no obstante ello, para poder superarlos, el capital humano deber estar cada da ms comprometido con los
objetivos y con el logro de las metas
establecidas por la organizacin. La
calidad, habilidades, eficiencia, competencias que tienen los trabajadores,
el entusiasmo, la satisfaccin con su
trabajo, la lealtad hacia la organizacin, influyen sobre los resultados,
para que tenga xito la organizacin.
La filosofa de las organizaciones tanto
productivas, como polticas y sociales
ha cambiado. Para algunas de ellas, el
cliente principal es el empleado y si se
encuentra insatisfecho no ser posible
ofrecer productos o servicios de calidad
que cubran las necesidades y expectativas del mercado externo.
De acuerdo con Sonia San Martn
Gutirrez (2005), en los ltimos aos ha
cobrando una significancia importante el
181
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
Normalmente al marketing se le
reconoce como un conjunto de actividades que se realizan de manera
externa, el propsito es llegar tanto a
los mercados como a los clientes. No
obstante ello, ninguna organizacin
tendr xito sin el apoyo de su recurso
interno ms valioso: sus activos intangibles (empleados), de ah la necesidad del MI, al que puede definirse
como: el conjunto de actividades y
procesos que conduzcan a la satisfaccin de las necesidades de los empleados y que a su vez satisfagan de
forma permanente las necesidades del
cliente final. Diversas investigaciones
han demostrado que las actitudes, intenciones y percepciones de cada uno
de los clientes pueden verse afecta-
183
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
185
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
v) los empleados deben ser los compaeros de los gestores para este
sistema de trabajo.
Las principales ventajas que ofrece el
modelo de Lings, tienen relacin
con:
i) el desarrollo de una visin holstica de la organizacin, donde los
empleados pueden identificar su
posicin en relacin a la de sus
colegas y verificar el efecto de su
trabajo de forma directa o indirecta
en el cliente final;
ii) la medicin de la calidad de los servicios, donde con la identificacin
de proveedores y clientes internos,
es posible describir las interacciones existentes y posteriormente
determinar indicadores del performance para acompaar los resultados;
iii) el rediseo proactivo de los procesos, donde se ofrece la mejora
estos en los departamentos;
iv) el foco en los clientes externos,
donde el modelo debe considerar
que las acciones tomadas en los
sectores/departamentos
corresponden a una necesidad o a un requisito del cliente externo;
v) la transferencia de los servicios
de calidad externo para sectores/
departamentos internos, donde la
calidad de los servicios internos
afectar el servicio que llega al
consumidor final. As, es de suma
importancia la medicin de los ser186
187
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
que las dimensiones afectiva, normativa y calculada constituyen tres factores distintos y relacionados entre s. De
modo que, una persona puede vincularse afectivamente a su organizacin,
al mismo tiempo que puede mantener
(o no) un vnculo en trminos de costobeneficio, y sentir (o no) la obligacin
de ser leal a su organizacin. Estas tres
formas de compromiso pueden darse
simultneamente y con mayor o menor
intensidad. A partir del conocimiento
del grado de relacin existente entre
los factores se podr concluir sobre el
grado de autonoma de cada una de
las dimensiones.
Modelo de 4 factores. En el modelo
de 4 factores se hace una propuesta
similar al modelo anterior en cuanto
a los factores afectivo y normativo, el
factor calculado se desglosa en dos
nuevos factores; uno para los tems
que evalan el compromiso calculado
basado en los costos del abandono (la
prdida de los beneficios acumulados
o debidos a la organizacin) y otro para
los tems que evalan el compromiso
calculado basado en la percepcin de
escasez de empleo alternativo (posibilidades de encontrar otro empleo).
A partir de este momento se referir al
compromiso calculado basado en los
costos del abandono como C. calculado: costos, y al compromiso calculado
basado en la percepcin de escasez
de empleo alternativo como C. calculado: escasez de alternativas.
189
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
191
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
Conclusiones
1. Las organizaciones que utilizan el
marketing interno pueden lograr mejoras significativas, tanto en la satisfaccin de sus clientes como en la
de sus empleados. Cumplir con (El
poder maximizar) la misin, asegurar un vnculo entre los empleados y
los clientes finales, minimizar las barreras para poder lograr una efectiva
comunicacin interna, y ensear con
el ejemplo, constituyen las aplicaciones claves del marketing interno.
2. El compromiso organizacional es un
elemento importante que las empresas deben de considerar. Aunque
cada empresa tiene su propia cultura y personalidad, es importante
impulsar el desarrollo de las tres dimensiones sealadas en el modelo
de Meyer y Allen. Quiz si se pudiera
elegir un orden ideal, sera preferible
que el trabajador tuviera un mayor
compromiso afectivo, luego normativo y por ltimo continuo o de permanencia. La razn por la que se cree
que esto podra funcionar as, es
porque los comportamientos laborales, tales como el alto desempeo,
la puntualidad, la conducta extra rol
(hacer ms de lo que mi descripcin
192
Referencias
BARNEY, Jay B.; WRIGHT, Mike e KETCHEN JR., David J. The resourcebased
view of the firm: Ten years after 1991.
Journal of Management. dez, 2001.
BARNEY, Jay B.; WRIGHT, Patrick M. On
becoming a strategic partner: the role of
human resources in gaining competitive
advantage. Working Paper Series 9709. Cornell University.
BARNEY, J.B. Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal
of Management, v.17, n.1, p.99-120.
1991.
BERRY, Leonard L.; Parasuraman, A. Services marketing starts from within. Marketing Management. 1992, Vol.1, num
1, p. 24-34.
BOHNENBERGER, Maria Cristina, (2005).
Marketing interno: la actuacin conjunta
entre recursos humanos y marketing en
busca del compromiso organizacional,
Tesis Doctoral, Universidad de las Islas
Baleares, Brasil.
CARUANA, Albert; CALLEYA, Peter. The
effect of internal markerting on organizational commitment among retail bank
managers. Internacional Journal of
Bank Marketing. 1998, vol 16, nm 3,
p.108-116.
DAVIS, Tim R.V. Integrating internal marketing with participative management.
Management Decision. 2001, Vol 39,
num 2, p.121-130.
DURKIN, Mark; BENNETT, Hadyn. Employee commitment in retail banking:
identifying and exploring hidden dangers. International Journal of Bank Marketing. 1999, Vol 17, nm 3, p.124-134.
FLIPO, Jean-Paul. Service firms: interdependence of external and internal marketing strategies. European Journal of
Marketing. 1986, vol.20, num. 8, p. 515.
GIBSON, J. L., Ivancevich, J. M. y Donnelly, J.H., (1994). Las Organizaciones.
Estados Unidos: Ed. Addison-Wesley
Iberoamricana..
GRNROOS, Christian. Service management and marketing: managing the moment of truth in service. Massachussets:
Lexington Books,1990.
193
Tirso Javier Hernndez Gracia, Luca Teresa Soberanes Rivas,Alejandro Medina Mrquez, Enrique Martnez Muoz
194