Higiene Industrial Control 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introduccin a la Higiene Industrial

Sadrac Araya Jeronimo


Higiene Industrial 1
Instituto IACC
01-04-06

Desarrollo
INSTRUCCIONES: Se desarrolla un plan de mejora en una empresa en que los trabajadores
efectan labores de produccin de cemento y a usted se le entrega la siguiente informacin:
220 trabajadores.
4 reas productivas.
Exposicin a polvos de la trituracin de material mineral.
Exposicin a ruido por maquinarias funcionando con malas mantenciones.
Elevada temperatura.
Mencione qu ramas de la higiene industrial, utilizar para resolver los eventuales problemas
higinicos y cules son los agentes a los que estn expuestos los trabajadores.
Al ocurrir algn problema relacionado con la higiene industrial se hace necesario la realizacin
de una investigacin y anlisis de las causas, consecuencias y problemticas que ocasionara esta
situacin.
- Al realizar el diagnostico es necesario la aplicacin de la higiene terica, lo que nos
permitira determinar si los agentes contaminantes, polvos en suspensin y ruidos en altos
niveles de decibeles, son los causantes de la problemtica, porque el objetivo de esta
rama es el de realizar estudios que permitan determinar cul es la consecuencia para la
persona el estar en contacto con los agentes contaminantes.
- Debido a que los contaminantes son producto de los procesos productivos, es necesario
monitorear en el campo la concentracin de estos contaminantes, por lo que se hace
indispensable la aplicacin de la rama de Higiene de Campo.
- Luego del trabajo de la toma de muestras, es necesario analizarlas para determinar la
severidad del contacto con la personas, Higiene Operativa.
- La higiene operativa es la que nos permite determinar cul es la forma o el mtodo ms
eficiente para controlar la emisin de los agentes contaminantes como el control de
contacto de estos con los trabajadores.
Por lo tanto es indispensable la utilizacin de las cuatro ramas de la higiene industrial, debido a
que por su finalidad, las cuatro ramas son complementarias entre s.
Los agentes a los que los trabajadores estn expuestos corresponden a:
-

Agentes fsicos: La exposicin a ruidos producido por maquinarias en mal estado,


producto del mal mantenimiento, cuando un equipo genera ruido excesivo producto de
fallas en su funcionamiento, viene acompaado por vibraciones que podran ocasionar
dao a la estructura como problemticas a los operadores o mantenedores que tienen a
cargo el equipo. La exposicin a elevadas temperaturas tambin es un factor de estudio de
la higiene industrial, por los problemas de salud que ocasionan los cambios bruscos de
temperatura.
Agentes qumicos: Los residuos producto de los procesos productivos como el polvo en
suspensin generan problemas relacionadas con el aparato respiratorio de los
trabajadores, por lo que el controlar la emisin como el contacto del trabajador con el
agente tambin es objeto de estudio para la higiene industrial.

Estos son los agentes de exposicin de a cuerdo a lo descrito en el enunciado, pero al tratarse
de una planta de trituracin de mineral, la experiencia indica que podramos deducir la
existencia de otros agentes contaminantes que podran estar en algn momento en contacto
con el trabajador, como por ejemplo:
- Los equipos para su funcionamiento necesitan lubricantes, otros combustibles, por lo
tanto serian otros agentes qumicos a los que est expuesto.
- En el control de los niveles de material, especialmente en equipos trituradores se utilizan
sensores que en su funcionamiento involucra radiacin nuclear, aunque en bajas dosis,
tambin es un agente fsico con el que podra convivir el trabajador.
- La exposicin a agentes biolgicos est supeditada a la transmisin de enfermedades
ocasionadas por virus o bacterias, esto en el caso de que en alguna estacin de trabajo
labore una cantidad importante de personal que estn en contacto permanente, o por
medio de contaminacin cruzada en el caso de la elaboracin de alimentos.

Instrucciones para la seccin de las citas bibliogrficas:


Escriba la bibliografa aqu en orden alfabtico (empezando por el apellido del primer autor o,
de no haber autor, por la primera palabra del ttulo). Esta pgina ya est formateada con
sangras francesas. Incluya slo las citas bibliogrficas a las que haya hecho referencia en su
trabajo y asegrese de incluir todas las citas bibliogrficasa las que se haya referido en el
mismo.
Ejemplo de un peridico:
Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy
of Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos
ProQuest.
Ejemplo de un texto:
McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

Bibliografa
workplace.New York: The McGraw-Hill
Companies.
[Haga triple clic en cualquier parte de este prrafo para escribir la primera referencia
NOTA: Liste las citas bibliogrficas en orden alfabtico del apellido del autor, NO por el
bibliogrfica.]
tipo de la publicacin. Los ejemplos previos le ayudarn a darle formato a cada tipo de
publicacin en forma adecuada.
Por ejemplo:

Banco de datos EBSCOhost


Banco de datos ProQuest
EIU Viewswire
InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigacin final.

También podría gustarte