Caso Práctico 2
Caso Práctico 2
Caso Práctico 2
PREVENCIÓN.
Caso Práctico.
Ecuador – Loja
2020 – 04 – 08.
1
Enunciado.
grandes estructuras hasta tornillería. Cuenta con 50 empleados, que laboran en una jornada
diurna.
demandas por parte de sus empleados, y sus mejores trabajadores han presentado su renuncia
riesgos laborales.
acciones preventivas, ya que considera que la prevención representa altos costes para la
empresa, por lo que ha preferido asumir los costes de recuperación y tratamiento de los
Durante el recorrido, Usted (Asesor) pudo observar, entre otras, las siguientes
situaciones:
2
de pintura a piezas que pesan hasta 8 kg. La superficie del suelo en esta sección de
fundidas.
información que anota -en un cuaderno- uno de los operarios cada vez que ocurre
carretilla, por lo que Carlos le dijo a Juan “no te preocupes por esto que yo soy un
Cuestionamientos.
1. ¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en
en el trabajo
Leyes Nacionales:
Decretos Ejecutivos:
4
Trabajadores
Acuerdos Ministeriales:
empleadores
Sida
inspección
Definiciones y clasificación
recarga
5
generales
Normas Internacionales:
o OHSAS 18001
o ISO 45001
Se recomienda efectuar acciones preventivas, es decir, evitar los riegos para la seguridad
en todas las áreas, labores y a quienes conforman la empresa, luego el segundo principio,
evaluar todos los riegos a través de una acción planificada y combatir los riegos desde su
origen, continuo a ello implantar un sistema de gestión de prevención que incluye formación
6
evitar el riesgo.
Datos de la empresa:
Empresa: BECOL
Antecedentes:
Laborales (PRL).
Panorama de la empresa:
preventivas.
Sección de Pintura:
Riesgos Físicos:
7
Riesgos Mecánicos:
disolventes) e irregular.
Riesgos Químicos:
actividades.
Riesgos Ergonómicos:
Sección de Soldadura:
Riesgos Físicos:
Riesgos Mecánicos:
equipos que están a altas temperaturas o por radiación UV que provoca el arco
de la soldadura.
Riesgos Químicos:
Riesgos Ergonómicos:
Sección de Almacén:
Riesgos Físicos:
Riesgos Ergonómicos:
Riesgos Mecánicos:
Medidas preventivas:
inmediata:
Sección de Pintura:
Riesgos Físicos:
Riesgos Mecánicos:
mantenimiento y limpieza de las áreas por los operarios que ocupen estas.
y delimitación.
Sección de Soldadura:
Riesgos Mecánicos:
de cuero, mandil de cuero, casco y gafas para soldar (dependiendo del tipo de
soldadura).
y delimitación.
Sección de Almacén:
10
Riesgos Físicos:
Riesgos Mecánicos:
piezas con eslingas y tecle. Puede haber un golpe o aplastamiento por caída de
ejecutarlas)?
magnitud de estos, se considera como riesgo, aplicamos una metodología para la estimación
del riesgo. A través de una matriz cuantificamos los riesgos (Tabla 1.2) y estimamos así los
CONSECUENCIAS.
T TO MO
PROBABILIDAD.
TO MO I
MO I IN
anterior provoco 100 eventos con lesiones en los brazos de los operarios de dicha área.
Quemaduras:
Probabilidad: Alta
EVALUACIÓN DE RIESGOS.
Actividad: Aplicación de Evaluación Nº: inicial
12
Quemaduras X X X
Suelo desgastado
Ambiente térmico
inadecuado
Iluminación
inadecuada
Tabla 1.3 Plantilla de Identificación de Peligros.
debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, puede que se necesiten
recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que
moderados.
Acciones Preventivas:
Utilización del EPP adecuado para realizar esta actividad, de esta manera se puede mitigar
los accidentes y por ende reducir el peligro de quemadura a los operarios de ésta área, para
complementar con la PRL es necesario una inducción y capacitación de uso de EPP, medidas
ayuda a determinar las causas del accidente. Gracias a la información brindada, se puede
o Exceso de confianza
Con el método “árbol de causas”, se expondrá los sucesos que tuvieron que ocurrir para
Árbol de causas:
14
ACCIDENTE DE
RAQUEL.
CAÍDA DE DOS
CONTENEDORES A SU
CABEZA.
CONTENEDORES MAL
ENTREGAR LA
APILADOS EN LA
CORRESPONDENCIA.
CARRETILLA.
FALTA DE
NO EXISTE EXCESO DE
CAPACITACIÓN DE
SIN USO DE EPP. DELIMITACIÓN EN EL CONFIANZA,
MANEJO DE
ÁREA. IMPERIZIA.
CARRETILLA.
6. ¿La actuación de los trabajadores ante el accidente fue correcta? ¿Cuáles fueron
los factores de riesgo asociados con el accidente ocurrido? ¿La empresa se encuentra
propones?
suscitado, por lo cual es de suponerse que no cuentan con programas de capacitación para
En base al actuar de los trabajadores frente a lo ocurrido el día del accidente, se puede
determinar que la empresa no está preparada para responder ante casos de accidentes ni
emergencias.
Para evitar que sucesos como estos vuelvan a ocurrir, se propone las siguientes medidas
correctoras:
estiba de contenedores.
empresa.
ANEXO:
CÓDIGO ACTUALIZACIÓN
Constitución de la República del Registro: 20 Oct 2008 VIGENTE
jul-2011
Consejo Directivo del IESS Resolución 390 Registro: 19 Dic 2011 VIGENTE
Resolución 390
Consejo Directivo del IESS Decreto Decreto 2393 Registro: 17 Nov 1987 VIGENTE
empresas.
17
Salud en el trabajo.
Código del Trabajo. Codificación 17 Registro: 16 Dic 2005 REFORM
LOSEP.
LOD.
Ley Orgánica de Empresas Públicas, LEY 0 Registro: 25 Sep 2012 REFORM
LOEP.
Decreto Ejecutivo 860. Sistema Decreto Ejecutivo Registro: 11 Ene 2016 VIGENTE
Capacitación Profesional.
Decreto Ejecutivo 2393. Reglamento Decreto Ejecutivo Registro: 17 Nov 1986 REFORM
Trabajadores. 2003
AM 13. Reglamento de riesgos de AM 13 Registro: 03 Feb 1998 REFORM
2017
AM 135. Instructivo para el AM 135 Registro: 20 Oct 2017 VIGENTE
empleadores.
AM 1404. Reglamento De Los AM 1404 Registro: 25 Oct 1978 REFORM
1979
CPE INEN 0102013 –Seguridad en CPE INEN 010 Registro: 2013 Sep VIGENTE
el uso de grúas.
18
GPE-7 – Guía para la presentación de GPE INEN 007 Registro: 1975 VIGENTE
trabajo.
NTE INEN 146 – Cascos de NTE INEN 146 Segunda Revisión: 2015 Dic VIGENTE
Requisitos e inspección.
NTE INEN 731 – Extintores NTE INEN 731 Registro: 2009 VIGENTE
incendios. Definiciones y
clasificación.
NTE INEN 733 – Prevención de NTE INEN 733 Registro 2013 VIGENTE
Determinación de la resistencia al
fuego.
NTE INEN 738 – Extintores INEN 738 Registro: 1987 May VIGENTE
Requisitos generales.
NTE INEN 801 – Extintores NTE INEN 801 Registro 1987 VIGENTE
obligatorio. 896
CVN 119 Protección de la Convenio 119 Registro: 17 May 1972 REFORM
maquinaria.
CVN 121 Prestaciones en caso de Convenio 121 Registro: 23 May 1978 REFORM
Feb 1978
CVN 127 Peso máximo que puede Convenio 127 Registro: 22 Ene 1969 REFORM
transportar un trabajador.
CVN 139 Prevención y control de Convenio 139 Registro: 20 Jul 1978 REFORM
riesgos profesionales.
CVN 148 Protección de los Convenio 148 Registro: 22 Ago 1978 REFORM
profesionales.
CVN 149 Empleo y condiciones de Convenio 149 Registro: 24 Ago 1978 REFORM
trabajo.
OHSAS 18001 Gestión SST Registro: 1999 VIGENTE
Bibliografía: