Manual Uso Amoniaco ASOEX
Manual Uso Amoniaco ASOEX
Manual Uso Amoniaco ASOEX
Primera Versin
Enero, 2012
NDICE
PROLOGO
1. Introduccin.
2. Descripcin general del uso del amonaco en Centrales Frutcolas y
Frigorficos para almacenamiento de frutas y hortalizas frescas.
3. Peligros asociados al uso y manejo del amonaco.
4. Uso del amoniaco en refrigeracin.
4.1 Composicin del amonaco
4.2 El amonaco como refrigerante
4.3 Caractersticas qumicas del amonaco
4.4 Descripcin del abastecimiento y estado del amonaco en Centrales
Frutcolas.
4.2 Sistema de refrigeracin con amonaco.
5. Sistemas de proteccin y equipos de emergencias.
5.1 Equipo de Proteccin Personal para chequeos rutinarios de
mantenimiento preventivo
5.2 Equipo de Proteccin Personal para utilizar en caso de fugas,
derrames, emergencias.
5.3 Sistemas de proteccin de las instalaciones.
5.4 Sealtica
6. Plan de emergencias.
6.1 Documentos base de un plan de emergencias.
6.2 Responsables del Plan de Emergencias.
6.3 Responsabilidades y funciones.
7. Procedimiento para activacin del Plan de Emergencias.
8. Ejercicios y simulacros.
9. Anlisis e investigacin de la emergencia y actualizaciones.
ANEXO N 1 :
1. Ficha Tcnica del Amonaco.
2. Productos con distintos grados de incompatibilidad para el
manejo de amonaco.
Pg.
4
6
7
7
11
12
14
15
17
21
23
24
25
PRLOGO
En el marco del Programa de Sustentabilidad de la industria frutcola de
exportacin, la Asociacin de Exportadores de Frutas de Chile A.G. publica
esta Gua Tcnica para proporcionar a los productores y exportadores de
frutas, tcnicos, trabajadores y proveedores de servicios de fro, entre otros,
un apoyo a la revisin e implementacin de medidas de prevencin y
seguridad que se analizan e implementan a travs de los Comits Paritarios
y de Emergencias, en instalaciones en que se usa y maneja amonaco como
frigorizante, tales como las centrales frutcolas y sus respectivo pre-fros y
cmaras de mantencin de frutas y hortalizas.
El objetivo de esta Gua es brindar el mximo de proteccin a las
personas que trabajan en las instalaciones que usan amonaco, as como
contribuir a la eficiencia del uso del mismo, reduciendo sus fugas y otros
tipos de siniestros. Por otra parte esta Gua ser usada como elemento
integrante del Manual de Seguridad Industrial, en desarrollo por parte de
nuestra entidad, en conjunto con la Asociacin Chilena de Seguridad
(ACHS) y al cual se le incorporarn las respectivas medidas preventivas
para los diferentes gases (bromuro de metilo, anhdrido sulfuroso, y fosfina,
entre otros), empleados por la industria en diversos tipos de procesos.
En la elaboracin del Manual de Uso y Manejo de Gases se trabaja
coordinadamente con la Superintendencia de Seguridad Social del Ministerio
del Trabajo y Previsin Social. En este contexto, la idea matriz es el
establecer un sistema, y sus respectivos protocolos de carcter tcnico,
destinado a mejorar el uso eficiente y seguro de dichos compuestos,
conviniendo de comn acuerdo con la autoridad, un mecanismo objetivo y
factible de ser certificable por entidades debidamente acreditadas.
Estimamos que esta Gua tambin podr ser empleada por los
especialistas y tcnicos que realizan actividades de capacitacin de los
trabajadores en general, como asimismo por aquellos profesionales que
brindan asesoras a las centrales frutcolas y frigorficos.
En este contexto, nuestra Asociacin espera contribuir al mejor
desarrollo de la actividad productora y exportadora y a la salud de nuestros
trabajadores, el principal objetivo de esta iniciativa.
Agradecemos en forma especial al Sr. Juan Vo Ulloa, profesional de
gran experiencia en esta tan relevante materia y quin ha sido su autor
principal, as como a todos los profesionales de nuestra Asociacin y de la
Fundacin para el Desarrollo Frutcola (FDF) y de los miembros del Comit
ad-hoc establecido por la Superintendencia de Seguridad Social, quienes
han colaborado en la publicacin de esta Gua forma desinteresada.
1. INTRODUCCIN.
Esta Gua y Plan de Emergencias ha sido desarrollada para
Frigorficos de las Centrales Frutcolas, Packings o Huertos
industriales que funcionan con amonaco en sus sistemas de
refrigeracin. Asimismo provee un conjunto de informaciones y
directrices para la adopcin de procedimientos estructurados de modo
de proporcionar una respuesta rpida y eficiente en situaciones de
emergencia.
Adicionalmente, entrega las herramientas para la planificacin de las
acciones en las reas crticas en que se almacena y utiliza amonaco,
con el objetivo de minimizar las consecuencias de fugas o derrames
de amonaco salvaguardando a quienes deben intervenir en el control
de una emergencia y a quienes se pudieran ver expuestos a las
emanaciones de este gas peligroso para la salud e integridad de las
personas.
La refrigeracin con amonaco es uno de los mtodos que se
utilizan en el enfriamiento y almacenaje refrigerado en la pos-cosecha
de frutas y vegetales. Entre las ventajas de este elemento como
refrigerante, se pueden sealar las siguientes:
El amonaco es compatible con el medio ambiente. No
destruye la capa de ozono y no contribuye al calentamiento
global.
El amonaco tiene propiedades termodinmicas superiores, por
lo que los sistemas de refrigeracin con amonaco consumen
menos energa elctrica.
A diferencia de otros refrigerantes industriales que son
inodoros, el olor caracterstico del amonaco es su mayor
cualidad de seguridad, porque las fugas son detectadas
fcilmente. El olor del amonaco motiva a las personas a
abandonar el rea donde se presente una fuga antes de que se
llegue a una concentracin peligrosa.
1.1 Objetivos del Plan de Emergencias.
1) Evaluar, analizar y prevenir la ocurrencia de emergencias y
minimizar los riesgos de siniestros en nuestras instalaciones.
2) Evitar o minimizar las lesiones que las emergencias puedan
ocasionar a nuestro personal o a terceros.
3) Evitar o minimizar el impacto de una emergencia con amonaco
sobre la salud de las personas y la infraestructura de la
instalacin.
3.
PELIGROS ASOCIADOS EN EL USO Y MANEJO DEL
AMONIACO
En situaciones en que el flujo de amonaco est fuera de control, es
decir cuando se producen fugas por actos fortuitos o no, se presenta
una situacin de riesgo para la salud humana, particularmente para la
integridad fsica de las personas que se encuentran en las
proximidades de este tipo de eventos.
7
de
amonaco
5 ppm
20 50 ppm
Muerte inmediata
50 100 ppm
150 200 ppm
400 700 ppm
1700 ppm
Evaporador (1 o varios)
Condensador (uno o varios)
Refrigerante (amonaco)
Compresor (1 o varios)
12
13
5.
SISTEMAS
EMERGENCIAS.
DE
PROTECCIN
EQUIPOS
DE
2)
3)
Equipos ventiladores
4)
5)
6)
Agua en abundancia
14
Agua en abundancia.
Indicadores de la direccin del viento.
Vlvulas de exceso de flujo y de sobrepresin.
Alarmas de seguridad por temperatura.
Alarmas de seguridad por presin.
Grifos con mangueras con aspersores lluvia fina de agua.
Sensores ambientales de fugas de amoniaco.
Conos de sealizacin.
Muros o barreras protectoras contra impactos de vehculos
en recibidores de amonaco.
10) Pretil de contencin para derrames de amonaco.
11) Alarma de accionamiento local en Sala de Mquinas y
recibidor de amonaco.
El sitio de almacenaje debe contar con sealizacin reglamentaria,
clara, legible desde al menos 20 metros, indicando su ubicacin,
como as contar con buena iluminacin en caso que las emergencias
ocurran de noche.
5.4 Sealtica
Los siguientes letreros, como mnimo, deben estar colocados en los
Estanques de Recepcin, Sala de Mquinas y en sectores del circuito
del amonaco en que hay vlvulas, evaporadores y condensadores:
AMONIACO ANHIDRO
NU1005
Asimismo en las puertas de acceso a las distintas instalaciones del
circuito del amonaco deberan colocarse los siguientes letreros :
15
40
c
m
25
c
m
90
c
m
20
c
m
15c
ms
60 cm
16
6. PLAN DE EMERGENCIAS
Un plan de emergencia consiste en un conjunto de acciones y
operaciones que deben efectuar en primera instancia el personal
responsable de la Sala de Mquinas, Operadores de los equipos de
refrigeracin y Personal de seguridad de la instalacin.
Este plan debe estar escrito en un documento escrito autorizado por
el Administrador de Planta o Jefe de mantencin. Una copia de este
documento debe ser recibido por cada operario y registrar su recibo
en un documento.
Asimismo tanto el personal nuevo y en especial el personal transitorio
deben ser capacitados y advertido de cmo se desarrolla el plan de
emergencia. Deben estar en conocimiento de cules son las reas
protegidas y conductas que deben seguir en caso de un siniestro. Se
recomienda hacer un simulacro de emergencia, al menos anualmente,
particularmente en los perodos de mxima actividad, incluyendo a las
personas de trabajo de temporada.
6.1 Documentos base de un plan de emergencias.
Un plan de emergencias debe contener como elementos base, la
siguiente informacin, que debe ser preparada en forma especfica
para cada planta.
1) PLANO DE LA PLANTA.
El plano debe destacar las zonas de seguridad, las vas de
evacuacin, los sectores con agua disponible, ubicacin de todos los
estanques que contienen amoniaco e indicar las cantidades
almacenadas. Este plano debe estar al menos en el lugar de acceso
a la Central Frutcola o Frigorfico en forma destacada, junto a las
Hojas de Seguridad de todos los materiales o productos peligrosos.
2) PLANO DE ZONAS DE EMERGENCIAS
Es imprescindible contar con a lo menos 2 zonas de seguridad
ubicados en lugares opuestos a fin de evacuar hacia aquella zona
ubicada en contra de la direccin del viento imperante en el momento
de la emergencia.
3) PROCEDIMIENTO DE EVACUACION.
Accin de desocupar ordenada y planificadamente por razones de
seguridad ante un peligro potencial o inminente. Este procedimiento
debe ser liderado por el Encargado de Prevencin de Riesgos. Esta
accin debe ser apoyada por el Jefe o Encargado de Seguridad quin,
en caso de ausencia del Encargado de Prevencin de Riesgos, debe
dar instrucciones precisas y claras, idealmente con un altavoz. Estas
indicaciones deben estar destacadas en el Plan de Emergencias.
17
3) JEFE Y OPERADORES
(SADEMA).
DE
SALA
DE
MAQUINAS
20
7) PERSONAL PARAMDICO.
7.1 Disponer de la ms completa informacin y entrenamiento de
las acciones a seguir en caso de afecciones por emergencias
con amonaco.
7.2 Realizar las primeras atenciones a los lesionados.
7.3 Coordinar con los grupos de respuesta mdica externa la ms
pronta atencin de los lesionados.
8) PERSONAL DE LA CENTRAL FRUTCOLA O FRIGORFICO.
8.1 Acatar las instrucciones de sus superiores ante una
emergencia con amoniaco, evacuar de acuerdo a
instrucciones.
7. PROCEDIMIENTO
EMERGENCIAS:
PARA
ACTIVACIN
DEL
PLAN
DE
22
23
8.
EJERCICIOS Y SIMULACROS.
9. ANLISIS E INVESTIGACIN
ACTUALIZACIONES.
DE
LA
EMERGENCIA
24
ANEXO N1
1. FICHA TCNICA DEL AMONACO
Nombre qumico : Amonaco
Nombre comn: Amonaco anhidro
Frmula: NH3
Peso Molecular: 17,03
Calidad Comercial: 99,5 % de NH3
Calidad para refrigeracin: 99,95 % de NH3
Estado Fsico
Lquido
Gaseos
o
16/25
651C
Punto de Fusin
-77,75 C
Punto de ebullicin
-33,35 C
0,6107
0,6819
0,697
4,4 bar a 0C
8,7 bar a 20C
20,7 bar a
50C
357 Kcal/kg
Olor
Pungente
Pungente
Color
Incoloro
Incoloro
Sensibilidad a la luz
No
No
Corrosividad
25
2. PRODUCTOS
CON
DISTINTOS
GRADOS
INCOMPATIBILIDAD PARA EL MANEJO DE AMONACO.
2.1
2.2
DE
MERCURIO
OXIDOS DE ORO
OXIDOS Y SALES DE PLATA
2.3 PRODUCTOS QUE SON
AMONACO
CLOROFORMIATOS
CIANUROS
AGENTES OXIDANTES
PERCLORATOS
PERXIDOS
PERMANGANATOS
CLORATOS
NITRATOS
ZINC, COBRE Y LATN
INCOMPATIBLES
CON
EL
26
28