Comprensión Lectora 1° 2015
Comprensión Lectora 1° 2015
Comprensión Lectora 1° 2015
Primera Parte
Mtodo Matte
Nombre:. Curso: ..
Comprensin de Lectura
Leccin ojo
Ojitos de pena
de pena,
carita de
lloraba la
sin causa ninguna.
La
cantaba,
meciendo la
.
Max Jara (fragmento)
no
no
moviendo
la luna
carita
de
Comprensin de Lectura
Leccin mam
A mi mam
Todas las maanas
sueo al despertar
que del cielo un ngel
me viene a besar.
Al abrir los ojos
miro donde est
y en el mismo sitio
veo a mi mam.
(Autor annimo)
En la tarde.
En la noche.
Un ngel.
Un hada.
A la mam.
Un ngel.
Una mam.
Un nio.
Comprensin de Lectura
Leccin mano
b) En el pie.
c) En la mano.
c) Pequeo y llorn.
a) Caco.
b) Nio.
c) Huguito.
Dibuja tres actividades que puedes hacer con tus manos.
Comprensin de Lectura
Leccin lana
La familia Polillal
La polilla come lana
de la noche a la maana.
Muerde, come, come muerde
lana roja, lana verde.
Sentadita en el ropero
con su plato y su babero,
come lana de color
con cuchillo y tenedor.
Sus hijitos comilones
tienen cuna de botones.
Su marido don Polillo
balconea en un bolsillo.
De repente se avecina
la seora Naftalina.
Muy oronda la vern,
toda envuelta en celofn.
La familia Polillal
la espa por un ojal,
y le apunta con la aguja
a la naftalina bruja.
Pero don Polillo ordena:
-no la maten, me da pena;
vmonos a otros roperos
a llenarlos de agujeros.
Y se van todos de viaje
con muchsimo equipaje;
las hilachas de una blusa
y un paquete de pelusa.
Mara Elena Walsh
b) polilla.
c) araa.
b) hilo y aguja.
c) cuchillo y tenedor.
10
Comprensin de Lectura
Leccin loro
El loro
Es el nombre comn que se aplica a muchas especies de aves de
brillante colorido, como cacatas, loritos, guacamayos y periquitos.
Pico: los loros tienen el pico curvo, fuerte y en forma de gancho. Lo
saben usar para sostenerse al trepar. Las alas suelen ser cortas,
redondeadas pero la cola llega a ser bastante larga. Son aves
domesticables, cariosas y muy buenas vigilantes de la casa.
Patas: las patas de los loros poseen dos dedos dirigidos hacia adelante
y dos hacia atrs. Caminan torpemente sobre el suelo, pero son
excelentes trepadores y emplean a menudo el pico a modo de garfio
para desplazarse.
Alimentacin: se alimentan de semillas de girasol, de manzanas,
duraznos, pan con leche, entre otros.
Hbitat: se encuentran en las selvas y bosques donde el clima es
clido. Forman grupos numerosos. Eligen un gran rbol y all se
renen.
Nidos: La mayor parte de los loros anidan en agujeros de los rboles,
pero algunas especies utilizan termiteros, grietas en la roca o tneles
que construyen en terraplenes. Las hembras de los loros suelen poner
entre dos y cinco huevos y los polluelos nacen muy poco
desarrollados, completamente desnudos y ciegos.
11
No
El loro es un ave.
El loro usa su pico slo para alimentarse.
El loro habita en un clima fro.
Los polluelos nacen completamente
desnudos y ciegos.
El loro es un ave domesticable.
trabajadoras
cazadoras
vuelan
viven
12
Comprensin de Lectura
Leccin nido
El nido
El nido es el hogar de los pjaros, donde el ave instala sus
huevos, los incuba y tiene a sus polluelos. Se construyen sobre las
ramas de los rboles y estn recubiertos de hojas, que les
proporcionan el camuflaje necesario para dar proteccin a huevos o
polluelos de los depredadores.
Las aves construyen sus nidos con materiales de tipo vegetal,
como hierbas, ramitas, musgos o algas. Algunas aves utilizan barro y
otras plumas o telaraas.
Existen diferentes tipos de nidos: el ms pequeo es el del
colibr que tiene un dimetro de tres centmetros; en cambio, el nido
del ave martillo es el ms grande y puede medir dos metros de
dimetro y pesar cincuenta kilos.
piedras
papeles
13
plumas
colibr
paloma
14
guila
Comprensin de Lectura
Leccin pino
El abeto y el espino
Dos rboles, un abeto y un espino, tenan una discusin.
El abeto presuma por ser alto y esbelto y por tener una madera
apreciada para construir barcos y cubrir las techumbres de los
templos.
El espino lo escuchaba con paciencia y al final le dijo al abeto
que si alguna vez hubiera escuchado el sonido de las hachas y
sierras que usaran para cortarlo, preferira mil veces la suerte que
l tena.
Moraleja:
Es positivo buscar una buena reputacin, pero no hay que
jactarse por eso.
15
ciudad
rboles
abeto
trabajador
16
Comprensin de Lectura
Leccin pato
El patito travieso
La pata y el pato tuvieron un patito travieso.
Su pico es rojo, sus patas tambin. En cambio sus plumas son
amarillas.
Un da el patito sali a pasear y andando, andando, lleg a la
ciudad. All vio casas altas y autos que corran sin parar.
Al ver todo esto el patito pens:
-Qu miedo me dan! Me voy a casita con pap y mam.
La pata y el pato ahora estn felices, porque el patito ha vuelto con
ellos.
Annimo.
Completa
El patito es _______________________.
En la ciudad el patito vio casas ____________________.
Su pico es de color ___________________.
17
b) a la ciudad.
c) al campo.
b) pena.
c) miedo.
18
Comprensin de Lectura
Leccin gato
Gastn y Olga son muy buenos hermanos. Ellos siempre
juegan juntos.
Los dos tienen un gato angora de mascota que es muy
regaln.
Al gato le gusta jugar con su pelota de goma y perseguir
a los gorriones que se posan en el gomero del jardn.
conejo.
gato
.
Con un tren.
19
Con un peluche.
Los gorriones.
Los caracoles.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
20
Comprensin de Lectura
Leccin perro
Se pagar recompensa!
Marca con una X la respuesta correcta.
1. Cul de estas imgenes correspondera a Pocky?
a)
b)
c)
21
b) parque.
c) supermercado.
22
Comprensin de Lectura
Leccin burro
A mi burro
A mi burro, a mi burro,
le duele la cabeza;
el mdico le ha puesto
una gorra negra.
A mi burro, a mi burro,
le duele la garganta;
el mdico le ha puesto
una corbata blanca.
A mi burro, a mi burro,
ya no le duele nada:
el mdico le ha dado
jarabe de manzana.
Encierra en un crculo la alternativa correcta.
1. Qu hace el mdico cuando al burro le duele la garganta?
a) Le pone una gorra negra.
b) Le pone una bufanda roja.
c) Le pone una corbata blanca.
23
24
Comprensin de Lectura
Leccin ratn
mar.
ro.
una torta.
25
una rama.
3. Qu animal es Raquel?
Una ratoncita.
Una rana.
Una perrita.
Un rbol.
Un auto.
4. Qu es un roble?
Un bote.
26
Comprensin de Lectura
Leccin mesa
La mesa
La mesa es un mueble que tiene una superficie horizontal elevada
del suelo y cuatro patas. Puede estar confeccionada de diferentes
materiales como madera, plstico o metal, con cubierta de vidrio o
cermica.
Tiene diversos usos: como lugar de trabajo, para realizar las tareas,
ubicar el computador, de mesa de centro en el living, mesa de juego,
como la de pimpn, pool, para comer, etc. La mesa del comedor es
donde la familia se rene a comer y compartir las experiencias del da.
Al comer es importante sentarse a la mesa con las manos limpias,
no hablar cuando se tiene comida en la boca, masticar los alimentos
con la boca cerrada, tener cuidado cuando se sirven los alimentos
lquidos calientes, etc.
vidrio
lana
gnero
papel
metal
27
uso
cubierta de cermica
forma
material
Responde.
Qu usos le dan a la mesa en tu casa?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Qu regla hay en tu casa al momento de sentarse a la mesa?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
28
Comprensin de Lectura
Leccin casa
Todo
el
__________________
29
est
30
Comprensin de Lectura
Leccin sof
Historia de un sof
Hoy les quiero contar mi historia, pero necesito de la ayuda de los
nios y nias de este curso para poder hablar, no puedo hacerlo solo.
He vivido muchos aos; sin embargo, nadie celebra mi cumpleaos. He
escuchado incontables historias y las he guardado como el mejor de
mis tesoros. He visto como nacen y se envejecen familias enteras, he
viajado a distintas ciudades, y siempre me llevan en grandes camiones
que dicen: MUDANZA.
Siempre escucho que dicen que soy un mueble muy amable y
confortable, pero nadie piensa lo que es vivir para estar al servicio de
todos. A veces no te cuidan, te golpean y ensucian con los pies.
Adems, sobre mi se comen la comida mientras ven televisin.
Nadie ha pensado de qu estoy hecho, si tengo palos, fierro, resortes o
quin sabe qu. Tampoco saben si mi relleno, en el cual se sientan tan
relajados y felices, es de plumas, algodn, lana, esponja, restos de tela o
plumavit.
Viven conmigo, pero no saben nada de m. Recuerdo aquel da en que
me cambiaron de tapiz, todos opinaban si sera de flores, lneas,
colorido u oscuro, pero nadie pregunt mi opinin. Fue tan doloroso
que me sacaran mi ropa vieja y me dejaran como nuevo.
Ahora los quiero escuchar a ustedes, pero antes necesito contarles mi
ms profundo secreto, y es que a pesar de que nadie sabe de m, todos
me buscan y se refugian para pasar penas y alegras y siento que
cuentan conmigo, esa es mi gran recompensa!
Me gustara que me cuenten todo lo que sucede en sus casas: para qu
me usan, dnde estoy, de qu color soy
31
Colorea el
televisor.
gnero.
32
esponja.
Comprensin de Lectura
Leccin taza
La taza de cermica
Me contaron que en Inglaterra haba un matrimonio que dedicaba su
tiempo libre a recorrer los pequeos mercados del centro de Londres. Su tienda
favorita era una que venda vajillas antiguas, y en una de sus visitas encontraron
una pequea taza que los sorprendi por su inusual belleza. La seora pidi
verla ms de cerca, pues no recordaba haber visto algo tan fino. En cuanto la
tom entre sus manos crey escuchar una voz que le hablaba. Mir en todas sus
direcciones y no pudo ver a nadie, pero ante su incredulidad, descubri que la
voz provena de la tacita. Cuando la acerc a su odo, pudo escuchar con mayor
claridad la historia que trataba de contarle.
Usted, distinguida seora, debe escuchar lo que tengo que decir. Yo antes
no era esta taza que usted sostiene entre sus manos. Hace mucho tiempo no era
ms que un puado de barro sin forma. Mi creador me encontr y con sus
manos me amas y amold con cario. En un momento me desesper y le ped
que me dejara en paz, pero l solo atin a sonrer y a decirme que tuviera
paciencia. Cuando ya me ha haba dado una linda forma me puso en un horno y
yo me asust porque nunca haba sentido tanto calor. No entenda por qu
quera quemarme y solo tuve fuerzas para golpear la puerta del horno, pero a
travs de una ventana pude leer sus labios, que me pedan que aguantara un
poco ms. Despus de un momento que se me hizo una eternidad, abri la
puerta y me puso a enfriar sobre una repisa, pero apenas haba alcanzado a
refrescarme un poco cuando mi creador me tom y comenz a cepillarme y
pintarme. Casi me ahogu con el olor de la pintura, era horrible. Yo no paraba
de pedirle que me dejara tranquila, pero l insista en que an no era el
momento y que tena que aguantar un poco ms. Al fin, cuando dej de
pintarme, me meti a otro horno que era todava ms caliente. Estaba segura de
que me sofocara. Rogu e implor para que me sacara, llor y grit, pero l slo
me miraba y me deca todava no es el momento, debes aguantar un poco ms.
Entonces cre que ya no haba esperanza, que no sobrevivira a ese horno, y
justo cuando me estaba dando por vencida, mi creador abri el horno y me
tom con cario entre sus manos para ponerme en una repisa an ms alta,
donde tuve la posibilidad de refrescarme. Despus de un momento, puso frente
a m un espejo y me dijo:
33
-S por todas las molestias y dificultades que has pasado, s que has recibido
golpes, pero si te hubiera dejado como te encontr te habras secado. S que resististe
mucho calor y dolor en el horno, pero de no haber pasado por ah te habras
desarmado con facilidad, sino hubieras pasado por los gases de la pintura no tendras
color en tu vida y sino hubieras pasado por el segundo horno, no habras aguantado
mucho tiempo, porque no tendras la dureza necesaria. Ahora ya eres una obra
terminada, eres lo que yo tena en mi mente cuando te eleg para darte forma.
Annimo
una seora.
una nia.
dureza
34
olor