Atlas Interpretacion Radiologica
Atlas Interpretacion Radiologica
Atlas Interpretacion Radiologica
ANIMALES DE COMPAA
ATLAS DE
INTERPRETACIN RADIOLGICA
EN PEQUEOS ANIMALES
frecuentes
Atlas de interpretacin
radiolgica en
pequeosanimales
CARACTERSTICAS TCNICAS
Con
cdigos QR
online
para el acceso
adas
a imgenes detall
de la anatoma
radiogrfica
normal
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrn Martnez, 1 50002 Zaragoza - Espaa
Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com www.grupoasis.com Grupo Ass Biomedia, S.L.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrn Martnez, 1 50002 Zaragoza - Espaa
Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com www.grupoasis.com Grupo Ass Biomedia, S.L.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrn Martnez, 1 50002 Zaragoza - Espaa
Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com www.grupoasis.com Grupo Ass Biomedia, S.L.
CAPTULO 4. COLUMNA
Principios de interpretacin
Mielografa
Alteraciones congnitas
Sndromes de inestabilidad
Enfermedad degenerativa del disco intervertebral
Otras alteraciones delacolumna
CAPTULO 5. CABEZA
Principios de interpretacin
Bveda craneal
Cavidad nasal y senos
Mandbula, maxilar y articulacin temporomandibular
Dientes
Aparato auditivo
LECTURAS RECOMENDADAS
NDICE DE FIGURAS
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrn Martnez, 1 50002 Zaragoza - Espaa
Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com www.grupoasis.com Grupo Ass Biomedia, S.L.
Columna
Columna
Principios de interpretacin
Tanto los perros como los gatos presentan 7 vrtebras cervicales, 13 vrtebras torcicas, 7 vrtebras
lumbares, 3 vrtebras sacras y un nmero variable
de vrtebras coccgeas. Cada regin anatmica de la
columna tiene caractersticas distintivas que es necesario conocer para realizar una correcta interpretacin
de la imagen radiogrfica. stas se describen en los
siguientes cuadros.
Columna torcica
Columna cervical
caracterstica.
La apfisis espinosa de la C2 debe ser adya-
Columna lumbar
Las vrtebras lumbares del gato son ms
167
Columna
en pequeos animales
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna cervical
http://goo.gl/ht7EE
Mielografa
La mielografa es la tcnica de contraste que se utiliza
con mayor frecuencia para la evaluacin de la columna (fig. 4.4). Se basa en la introduccin de un medio
de contraste en el espacio subaracnoideo. Debido a
que implica ciertos riesgos, se debe realizar slo cuando se considera estrictamente necesaria, generalmente cuando la eleccin de un tratamiento quirrgico
posterior depende de los resultados de este examen.
La resonancia magntica es una alternativa excelente.
La mielografa se debe llevar a cabo bajo anestesia
general. Antes de administrar el medio de contraste se
deben obtener radiografas simples correctamente posicionadas. Los medios de contraste de eleccin son
los yodados no inicos de baja osmolaridad, como el
iohexol o el iopamidol, ya que presentan menor neurotoxicidad y permanecen ms tiempo en concentraciones diagnsticas en el espacio subaracnoideo que
otros agentes hidrosolubles. Se emplean en concentraciones de 200 a 350 mg I/ml (a mayor concentracin
de yodo, mejor definicin de las columnas de contraste
en las imgenes) y a dosis de 0,3 ml/kg o 50 mg I/kg. El
volumen administrado depende del tamao del animal
y de la regin que vaya a examinarse:
mximo.
FIGURA 4.4. Patrn mielogrfico normal de la regin cervical en proyeccin lateral (a), regin toracolumbar en
proyeccin lateral de la misma regin correctamente posicionada (b), tras colocar una
almohadilla radiotransparente debajo del cuello para conseguir que el eje longitudinal
de la columna se site paralelo al chasis. En la primera radiografa no es posible evaluar
adecuadamente los espacios intervertebrales, ya que el haz de rayos X penetra de forma
oblicua a travs de ellos.
168
FIGURA 4.3. Proyeccin ventrodorsal de la columna lumbar de un perro. La posicin centrada de las apfisis
espinosas respecto a los cuerpos vertebrales indica que la radiografa seha realizado correctamente.
169
Columna
en pequeos animales
Anatoma radiogrfica
normal de la
40 mm para perros de tamao mediano, y de 7590 mm para perros de tamao grande) y se deben
mantener las mximas condiciones de asepsia al realizar la inyeccin.
Para realizar la inyeccin cisternal (mielografa
cisternal) se debe colocar al paciente en decbito
lateral y flexionar la cabeza 90 respecto al cuello.
Es importante comprobar que este movimiento no
provoca una obstruccin de la va area. Si la mesa
tiene capacidad de inclinacin, se debe angular 15
aproximadamente; en su defecto, se pueden emplear
almohadillas radiotransparentes para elevar la cabeza
y el cuello del paciente. La tcnica se describe en el
cuadro inferior.
Es recomendable dejar que salga una cantidad
de LCR similar al volumen de contraste que se va a
inyectar y analizar una muestra del mismo. La inyeccin del medio de contraste se realiza de forma lenta,
aproximadamente en 2 o 3 minutos. Si no se haba
elevado la cabeza previamente, en este momento es
imprescindible hacerlo para que el contraste se dirija
caudalmente y no pase a los ventrculos cerebrales. Si
se nota resistencia al administrar el contraste se debe
interrumpir la inyeccin y retirar la aguja.
Si existe un punto o zona de compresin la columna
de contraste se puede parar en situacin craneal a la
170
lesin, en cuyo caso no es posible determinar la extensin real del rea de compresin.
En la mielografa lumbar se inyecta el contraste en
el espacio subaracnoideo en la zona lumbar. Es ms
difcil de realizar y resulta ms traumtica, ya que se
atraviesa la mdula con la aguja. Como ventajas, se
rellenan adecuadamente las zonas lumbar y torcica,
y en muchos casos la columna de contraste puede alcanzar puntos craneales a una zona de compresin.
La tcnica se describe en el cuadro inferior.
La inyeccin de contraste en la mdula puede ser
fatal (paresia severa o parlisis en inyecciones lumbares craneales a L4-L5 o muerte del animal en inyecciones cisternales). Si se inyecta el contraste en el espacio epidural las columnas de contraste presentan una
imagen muy irregular, difcil de analizar.
Aunque sera recomendable que la inyeccin de
contraste se realizara lo ms cerca posible de la zona
donde se sospecha que se encuentra la lesin, la
tcnica ms sencilla y segura es la mielografa cisternal, que permite delimitar la mayora de las lesiones.
La mielografa lumbar se suele reservar para definir el
margen caudal de lesiones que se han delimitado cranealmente con la cisternal.
El espacio subaracnoideo es mayor a nivel de la cisterna magna. La mdula presenta mayor dimetro en la
regin cervicotorcica y en la zona central de la regin
lumbar. En muchos casos la columna ventral aparece
ligeramente elevada a nivel de los espacios intervertebrales, lo que no se debe confundir con compresin
medular.
Se debe tener en cuenta que el medio de contraste
se va absorbiendo progresivamente, por lo que dejar de ser evidente en la imagen en aproximadamente
50minutos.
Una lesin extradural provoca elevacin o desviacin de la columna de contraste en el punto de compresin, acompaada de un estrechamiento de la
columna torcica
http://goo.gl/1GAaG
mielogrfico de
lesin extradural.
mielogrfico de lesin
intradural-extramedular.
El medio de contraste
rodea la lesin
localizada en el espacio
subaracnoideo.
171
Columna
en pequeos animales
Anatoma radiogrfica
normal de la
Las hemivrtebras generalmente aparecen en la columna torcica y suelen asociarse con cifosis (desviacin dorsal de la columna). Slo ocasionalmente presentan significacin clnica por compresin medular,
que se puede evaluar mediante mielografa o tcnicas
avanzadas (resonancia magntica fig. 4.10 o mielografa por tomografa computarizada).
Alteraciones congnitas
Vrtebra en bloque
Dos o ms cuerpos vertebrales adyacentes aparecen
total o parcialmente fusionados, con ausencia de disco
intervertebral (fig. 4.11). Generalmente no tiene significacin clnica.
Hemivrtebra
Se debe a un desarrollo incompleto del cuerpo vertebral.
Puede afectar a una o varias vrtebras. La hemivrtebra
puede presentar forma de mariposa en la proyeccin
ventrodorsal (fig 4.8) o de cua en las proyecciones
lateral o ventrodorsal (fig. 4.9). Las vrtebras adyacentes
suelen presentar cambios morfolgicos compensatorios.
FIGURA 4.7. Patrn mielogrfico de lesin intramedular. Las columnas de contraste disminuyen de anchura al
rodear la lesin medular. Se observa un ensanchamiento de la columna dorsal de contraste craneal al punto
donde se localiza la lesin.
Vrtebras de transicin
Ocurre cuando las vrtebras de la unin atlantoaxial, cervicotorcica, toracolumbar, lumbosacra o sacrococcgea
FIGURA 4.9. Proyeccin lateral de la columna cervical de un perro con varias hemivrtebras en cua (flechas).
172
con mltiples deformaciones vertebrales que causan angulacin del canal vertebral y
compresin medular (flecha).
S1
http://goo.gl/KC640
columna lumbosacra
173
Columna
en pequeos animales
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna cervical
http://goo.gl/ht7EE
Espina bfida
Es una anomala muy poco frecuente. Se debe a un
fallo en el cierre del arco neural y puede afectar a una
o ms vrtebras. Se puede asociar a una protrusin
de las meninges a travs del defecto. Se visualiza mejor en la proyeccin ventrodorsal. Si hay un fallo en la
fusin de las apfisis espinosas se observar una imagen de doble apfisis espinosa en las vrtebras afectadas. En casos leves el paciente puede no presentar
signos clnicos.
Sndromes de inestabilidad
Se asocian a anomalas congnitas que pueden empeorar con el crecimiento, o a lesiones adquiridas secundarias a una inestabilidad. Afectan a tres regiones
anatmicas: atlantoaxial, cervical y lumbosacra.
174
Inestabilidad atlantoaxial
La inestabilidad o subluxacin atlantoaxial suele aparecer como una anomala congnita en razas pequeas
y miniatura, como Yorkshire Terrier, Chihuahua, Pomerania o Caniche. Se puede deber a una agenesia o hipoplasia de la apfisis odontoides, a una falta de fusin
de esta apfisis con el axis, o a un estiramiento o rotura
del ligamento que la sujeta.
Tambin puede aparecer en otras razas, generalmente asociada a un traumatismo que provoque una
fractura en la apfisis o una lesin en el ligamento.
En la radiografa lateral se observa un aumento de
la distancia entre el arco dorsal del atlas y la apfisis
espinosa del axis, acompaado de una angulacin del
suelo del canal vertebral a nivel de la unin atlantoaxial
(fig. 4.15). Flexionar ligeramente el cuello del animal
puede ayudar a identificar estos hallazgos, aunque se
corre el riesgo de agravar el cuadro clnico del paciente.
Inestabilidad cervical
L7
FIGURA 4.13. Proyeccin lateral (a) y ventrodorsal (b) de la zona lumbosacra de la columna de un perro con sacralizacin de la L7. En la proyeccin lateral la L7 aparece
acortada. En la proyeccin ventrodorsal se observa una fusin del margen izquierdo de la L7 con el sacro (flechas blancas), mientras que en el lado derecho la L7
mantiene una apfisis transversa (flecha negra).
transicional. Esta vrtebra presenta una apfisis transversa derecha alargada (flecha
blanca) y se observa un vestigio de costilla en abdomen craneal izquierdo (flecha negra).
de raza Yorkshire Terrier sin anomalas vertebrales (a) y de un perro de la misma raza
con subluxacin atlantoaxial (b).
175
Columna
en pequeos animales
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna lumbosacra
http://goo.gl/KC640
Inestabilidad lumbosacra
Tambin recibe los nombres de estenosis lumbosacra, malarticulacin lumbosacra o sndrome de cauda
equina. Se caracteriza por la existencia de un estrechamiento del canal vertebral o de los agujeros intervertebrales que causa compresin de los nervios que
componen la cauda equina. Puede tener un origen
congnito o adquirido, y generalmente afecta a perros
de razas grandes, especialmente al Pastor Alemn.
Tambin puede aparecer en gatos.
176
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna coccgea
http://goo.gl/QgZy9
Enfermedad degenerativa
del disco intervertebral
Cada disco est compuesto por un anillo fibroso y un
ncleo pulposo. Este ltimo est compuesto por material gelatinoso homogneo. El anillo fibroso es mucho
ms grueso en su parte ventral que en la dorsal (por
ello las protrusiones ventrales son raras, y en cualquier
caso no afectaran a la mdula). Los discos se encuentran cubiertos por el ligamento longitudinal dorsal, que
recorre el suelo del canal medular. Este ligamento aparece reforzado por otros ligamentos en la zona comprendida entre la T1 y la T10, por lo que es raro que se
produzca una hernia de disco en esta zona.
La proyeccin ms adecuada para examinar los espacios intervertebrales (EIV) es la lateral. Se deben colocar almohadillas radiotransparentes bajo la columna
cervical y la columna lumbar, para intentar as que la
FIGURA 4.16.
C6
Proyeccin lateral
de la columna
cervical de un perro
de raza Gran Dans
con sndrome
de Wobbler.
La vrtebra C6
aparece subluxada,
lo que provoca
un marcado
estrechamiento del
canal vertebral a
ese nivel.
177
Columna
en pequeos animales
Los signos radiolgicos que pueden aparecer en la enfermedad degenerativa del disco intervetebral son:
Mineralizacin del disco (ms frecuente en razas
condrodistrficas). Este hallazgo en s no es diagnstico de prolapso del disco, pero s indica degeneracin del mismo (fig. 4.21).
Estrechamiento del EIV afectado (fig. 4.22).
Visualizacin de material discal mineralizado en el canal vertebral (fig. 4.23). En ocasiones tambin es posible identificar material discal no mineralizado cuando
ste se sita en la zona del agujero intervertebral.
Aparicin de un patrn de lesin extradural ventral
o ventrolateral en la mielografa.
Los signos radiolgicos se deben correlacionar
siempre con la sintomatologa clnica, aunque el hallazgo de compresin medular en la mielografa es siempre significativo. Una protrusin aguda del disco puede
acompaarse de una imagen normal en radiografas
simples. Las lesiones antiguas pueden no tener significacin clnica, pudiendo acompaarse de esclerosis
en los extremos de los cuerpos vertebrales adyacentes
y espondilosis deformante (fig. 4.24).
Otras alteraciones
delacolumna
Escoliosis, cifosis y lordosis
La escoliosis se define como una curvatura anormal de
la columna vertebral en sentido lateral, por lo que se visualiza mejor en la proyeccin ventrodorsal (fig. 4.25).
La cifosis se define como una curvatura anormal de la
columna en sentido dorsal (fig. 4.26), mientras que la
lordosis se produce en sentido ventral (fig.4.27), por lo
que se visualizan mejor en la proyeccin lateral.
Estas alteraciones pueden ser congnitas, idiopticas o
pueden aparecer asociadas a otras alteraciones que afecten a la columna. No suelen tener significacin clnica.
Espondilosis deformante
Se trata de una alteracin de tipo degenerativo, que se
caracteriza por el desarrollo de crecimientos seos en
la zona ventral de los extremos craneal y/o caudal de
los cuerpos vertebrales (fig. 4.28). Estas formaciones
tienden a aumentar de tamao e incluso a unirse con
las de las vrtebras adyacentes, formando verdaderos
puentes seos (fig. 4.29). Tambin pueden crecer en
lateral de la columna
cervical de un perro
con mineralizacin del
disco intervertebral
C5-C6 (flecha). La
mineralizacin es un
hallazgo indicativo de
degeneracin discal.
178
FIGURA 4.22.
Proyeccin lateral de
la columna lumbar
de un perro con
estrechamiento del
espacio intervertebral
L5-L6 (flecha)
indicativo de
enfermedad discal.
179
Osificacin dural
Se caracteriza por la formacin de placas calcificadas
en la duramadre, que pueden ser visibles o no en la radiografa simple. Cuando se visualizan, aparecen como
finas lneas de densidad mineral que discurren paralelas al suelo del canal medular (fig. 4.32). No suele
presentar significacin clnica.
Espondiloartrosis
(enfermedadarticular
degenerativa)
Tiene lugar a nivel de las articulaciones intervertebrales.
Generalmente se observa deformacin de las carillas
Columna
en pequeos animales
Inflamacin e infeccin
La inflamacin de las vrtebras se denomina espondilitis, que puede ir acompaada o no de infeccin. Generalmente provoca la aparicin de sobrecrecimiento
seo en la zona ventral del cuerpo de la vrtebra o
vrtebras afectadas (fig. 4.34). Es importante recordar
que el margen ventral de la L3 y la L4 puede aparecer
escasamente definido por superposicin de los pilares diafragmticos, lo que no se debe confundir con
espondilitis.
La infeccin de la vrtebra recibe los nombres de
osteomielitis vertebral o espondilopiosis. Se caracteriza
por la aparicin de una lesin agresiva que puede afectar a una o a varias vrtebras, con componente osteoltico y osteoproliferativo (fig. 4.35). La infeccin se puede
extender al canal medular causando meningitis y mielitis. En muchos casos se relaciona con la penetracin
de cuerpos extraos (p. ej.: espigas), aunque tambin
se puede asociar a heridas penetrantes o a infecciones
por va hematgena.
FIGURA 4.24. Imagen ampliada de la columna lumbar en proyeccin lateral de un perro con estrechamiento
delespacio intervertebral L2-L3, esclerosis del margen caudal de L2 y craneal de L3 y espondilosis deformante
L2-L3. La esclerosis y la espondilosis sugieren una posible lesin discal antigua.
FIGURA 4.26. Proyeccin lateral de la columna torcica de un perro con cifosis (desviacin de la columna en
FIGURA 4.23. Imagen ampliada de la columna lumbar de un perro en proyeccin lateral en la que se observa material discal mineralizado inmediatamente dorsal
al espacio intervertebral L2-L3 (flecha blanca), as como en las zonas ventrales de los espacios L2-L3 y L3-L4 (flechas negras).
180
181
Columna
en pequeos animales
lateral de la columna
lumbar de un perro
Boxer con marcada
espondilosis deformante
en todas las vrtebras
lumbares.
FIGURA 4.28. Proyeccin lateral de la columna toracolumbar de un perro con espondilosis deformante leve en T13-L1, L1-L2 y L2-L3.
FIGURA 4.29. Proyeccin lateral de la columna toracolumbar de un perro con marcada espondilosis deformante en todas las vrtebras torcicas y lumbares.
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna toracolumbar
http://goo.gl/GzDeC
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna lumbar
http://goo.gl/zX66d
182
183
Columna
en pequeos animales
Anatoma radiogrfica
normal de la
columna lumbosacra
http://goo.gl/KC640
Se emplea el trmino discoespondilitis cuando un proceso infeccioso afecta al disco intervertebral y a los
extremos de los cuerpos vertebrales adyacentes. La
infeccin puede llegar a extenderse a las meninges y a
la mdula. La imagen radiolgica vara en funcin del
momento en el que se realiza el diagnstico (fig. 4.36):
En fases iniciales se observa ostelisis e irregularidad en los extremos de los cuerpos vertebrales
adyacentes al disco o discos afectados, causando un ensanchamiento del espacio intervertebral
(fig.4.37).
Se forman crecimientos seos en el aspecto ventral
y lateral de las vrtebras afectadas, lo que se asemeja a una espondilosis deformante, pero si son secundarios a una discoespondilitis suelen presentar
mayor extensin y un aspecto ms agresivo.
Con el tiempo se produce hueso en las zonas
donde se haba destruido, con el consecuente estrechamiento del espacio intervertebral, e incluso
se puede llegar a producir fusin de los cuerpos
vertebrales (fig. 4.38). Se observa esclerosis en
los extremos de los cuerpos vertebrales afectados y los crecimientos ventrales adquieren una
imagen ms definida y regular (similar a la de la
espondilosis).
Fracturas y luxaciones
Generalmente se producen por traumatismos, aunque
tambin pueden aparecer de forma secundaria a otras
lesiones (fracturas patolgicas). La facilidad de identificacin radiogrfica de una fractura de vrtebra/s depende del grado de desplazamiento de los fragmentos
(fig. 4.39). Las fracturas por compresin producen una
imagen de aparente acortamiento del cuerpo vertebral.
Se deben obtener radiografas en dos proyecciones (lateral y ventrodorsal), manejando al paciente con sumo
cuidado para evitar agravar un posible dao medular.
Se ha de tener en cuenta que, durante el periodo de
recuperacin, el callo seo puede llegar a producir una
compresin medular.
Las fracturas de las apfisis espinosas o transversas
no suelen tener significacin clnica (fig. 4.40).
184
Las luxaciones completas son fcilmente identificables en las radiografas simples. La facilidad para
identificar una subluxacin de vrtebras depender
del grado de desplazamiento de las vrtebras afectadas (fig. 4.41). En condiciones normales, el cuerpo de
la L4 puede presentar una posicin ligeramente ventral
al de la L3, lo que no se debe confundir con una subluxacin patolgica.
Tanto en las fracturas como en las luxaciones de
columna, un desplazamiento vertebral de ms de 2/3
del dimetro del canal vertebral se considera un signo
indicativo de seccin medular (fig. 4.42).
Neoplasia
La aparicin de neoplasias en las vrtebras es relativamente poco frecuente. Los tumores que habitualmente
afectan a las vrtebras son los osteosarcomas, los condrosarcomas y las metstasis de tumores primarios de
otro origen. Las neoplasias que se localizan en las vrtebras suelen ser ms destructivas que proliferativas
(fig. 4.43). Se pueden producir fracturas patolgicas
asociadas.
La columna es un lugar de predileccin para los
mielomas, cuyo patrn radiolgico se caracteriza por
la aparicin de numerosas reas osteolticas circulares
de pequeo tamao en huesos largos y columna. El
linfoma seo puede presentar tambin un patrn multicntrico, con lesiones predominantemente osteolticas.
Las metstasis suelen aparecer como lesiones seas
agresivas localizadas en la columna y en otros huesos.
Las metstasis seas de algunos tumores pelvianos,
especialmente del carcinoma de prstata, presentan
una imagen particular, ya que afectan a los huesos circundantes (ltimas vrtebras lumbares, sacro y pelvis)
produciendo lesiones fundamentalmente proliferativas
(fig. 4.44). En ocasiones se detectan antes estas lesiones que el tumor primario.
FIGURA 4.36. Imgenes de la zona lumbosacra de la columna en proyeccin lateral de un perro joven con discoespondilitis en fase inicial (a), intermedia (b) y
Hipervitaminosis A
Suele afectar a gatos de 2 a 4 aos de edad que ingieren
cantidades excesivas de hgado. Su aparicin es mucho
menos frecuente en perros. El exceso de vitamina A produce crecimiento de hueso subperistico. En animales
jvenes se produce un crecimiento longitudinal asimtrico de los huesos largos. En los adultos se desarrollan
exstosis seas, fundamentalmente en la columna
185
Columna
en pequeos animales
FIGURA 4.43. Imagen ampliada de la columna lumbar en proyeccin lateral de un perro con un osteosarcoma en la L2. El tumor aparece como una lesin
osteoltica geogrfica en la radiografa simple (a). En la mielografa (b) presenta un patrn extradural.
ampliada de la
columna cervical en
proyeccin lateral de
un perro con fractura
de una apfisis
transversa del axis
(flecha).
186
187
Casos de
autoevaluacin
http://goo.gl/Wd7pA
188