Posiciones Corporales PDF
Posiciones Corporales PDF
Posiciones Corporales PDF
Posición anatómica: posición (*) específica del cuerpo humano utilizada como referencia
para la descripción anatómica. En la posición anatómica el sujeto se encuentra de pie, de
cara al observador, los pies sobre el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y las palmas
de las manos hacia adelante. En la vista posterior, el sujeto se encuentra de espaldas al
observador.
Posición corporal: actitud o postura del cuerpo. Algunos tipos de posición corporal son:
decúbito, decúbito prono, decúbito supino, posición anatómica, posición de Fowler y posición
de TrendeleMburg.
Posición de Adams: actitud de pie con las extremidades inferiores rectas, talones juntos y
el cuerpo inclinado hacia delante con la cabeza y brazos colgando
Posición de Azoulay: posición en decúbito supino con los brazos y piernas levantados para
que afluya más sangre venosa al corazón y aumenten de intensidad los ruidos y soplos
cardíacos.
Posición de Blechmann: muslos y piernas doblados, una almohada sobre las rodillas y la
cabeza apoyada sobre la almohada en la disnea por pericarditis.
Posición de Bonner: flexión, abducción y rotación del pie hacia fuera en la coxitis.
- 1 –
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C
985359678
POSICIONES
Posición de decúbito dorsal: posición supina con la persona tendida y descansando sobre
nalgas, espalda, cabeza y hombros.
Posición de decúbito lateral: posición de costado que adopta el paciente encamado para
aliviar la presión que ejerce el peso de su cuerpo sobre el sacro, los talones u otras zonas
vulnerables a las úlceras por decúbito.
Posición de Depage: posición prona en V invertida, cuyo vértice es la pelvis y las ramas son
el tronco y las extremidades inferiores.
Posición de Edebohls: posición dorsal con las piernas y muslos en flexión y levantados, con
sostén de los miembros por los tobillos.
Posición de Elliot: posición dorsal con un soporte debajo del cuerpo a nivel de las costillas
inferiores para elevar la región de la vejiga biliar en las operaciones en ésta. También se
conoce como posición de Robson.
Posición de Esculteto: posición del paciente acostado sobre un plano inclinado con la cabeza
hacia abajo.
Posición de esgrima: posición para el examen radiológico del esófago, en la cual los rayos
entran por la parte posterior izquierda y la pantalla se coloca en la parte anteroderecha.
Entre la sombra del corazón y grandes vasos y la columna vertebral se ve el espacio claro
del mediastino posterior, por el que discurre el esófago
Posición de Fowler: posición dorsal inclinada en que se coloca a los enfermos con peritonitis
después de ciertas operaciones y en otras circunstancias, la cual se obtiene levantando
unos 50 cm la cabecera de la cama.
Posición de función: posición que debe darse a la mano en los casos de inmovilización
prolongada a causa de un traumatismo: hiperextensión en la muñeca, flexión de 45º de los
dedos en las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas y oposición de las
superficies flexoras del pulgar e índice
Posición de Johnstone: paciente de pie, como si quisiese tocarse la punta de los zapatos y
de perfil al observador en la esofagografia radiológica
- 2 –
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C
985359678
POSICIONES
Posición de Jones: flexión aguda del antebrazo para el tratamiento de la fractura del
cóndilo interno del húmero.
Posición de Jonge: posición dorsosacra exagerada con las piernas extendidas para facilitar
el parto en las pelvis ligeramente estrechas.
Posición de Lauestein: técnica de colocación del paciente para realizar una radiografía de
la articulación de la cadera, especialmente de la relación del fémur con el acetábulo. Se
flexiona la rodilla de la pierna afectada y se levanta el muslo hasta formar prácticamente
un ángulo recto
Posición de litotomía: posición que adopta el paciente en decúbito supino con las caderas y
rodillas flexionadas, y los muslos en abducción y rotación externa.
Posición de Maas: decúbito supino sobre una cama de superficie plana y resistente y con
hiperextensión del raquis, para el tratamiento del mal vertebral de Pott.
Posición de Noble: posición erecta con el cuerpo inclinado hacia delante y apoyado en los
brazos, para facilitar el examen renal.
Posición de Péan: actitud operatoria en la que el operador se sienta entre las piernas del
paciente, las que descansan sobre soportes o sobre los muslos del cirujano, el cual está
sentado en una silla bastante alta para dominar el campo operatorio abdominal.
Posición de Quincke: posición inclinada con la cabeza más baja para facilitar la
expectoración en la bronquiectasia.
Posición de Rose: posición dorsal con la cabeza colgando, utilizada en algunas operaciones
en las vías respiratorias.
Posición de Samuel: posición dorsal con las rodillas y muslos flexionados, cogiéndose la
paciente las piernas con las manos, recomendada y utilizada en los partos difíciles en el
período de expulsión para hacerlo más rápido y menos doloroso.
- 3 –
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C
985359678
POSICIONES
Posición de Sims: posición en la cual la paciente se recuesta sobre el lado izquierdo con la
rodilla y el muslo derechos doblados hacia el tórax. Se deja que tórax y abdomen se
inclinen hacia delante. También llamada posición obstétrica
Posición de Trendelenburg: posición supina sobre una mesa inclinada a 45° con la cabeza
abajo y las piernas colgando por el extremo superior de la mesa; utilizada principalmente en
las operaciones de los órganos genitales internos de la mujer.
Posición de Valentine: posición dorsal en un doble plano inclinado, con flexión de los muslos,
utilizada en la irrigación de la uretra.
Posición de Walcher: posición dorsal con las nalgas en el extremo de la mesa y las
extremidades inferiores colgando sin tocar el suelo, aconsejada en el parto y operaciones
obstétricas en las pelvis estrechas.
Posición de Wolfenden: posición prona con la cabeza colgando por un lado de la cama.
Posición dorsosacra: posición dorsal con las piernas flexionadas sobre los muslos y éstos
sobre el vientre y ambos miembros inferiores en abducción.
Posición en cuclillas: postura en la cual las rodillas y las caderas están flexionadas y las
nalgas descendidas al nivel de los talones. Es una postura que adoptan los niños con ciertas
cardiopatías cuando buscan un alivio para el esfuerzo del ejercicio
Posición fetal: relación de la parte del feto que se presenta en la pelvis con los cuatro
cuadrantes de la pelvis materna, identificados por la inicial I (izquierda), D (derecha), A
(anterior) y P (posterior). La parte presentada también se identifica con la inicial O
(occipucio), M (mentón) y S (sacro). Si el feto se presenta con el occipucio dirigido hacia la
cara posterior del lado derecho materno, la posición es occipital posterior derecha (OPD).
- 4 –
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C
985359678
POSICIONES
Posición forzada: posición que adoptan los pacientes para librarse de algún síntoma
molesto.
Posición funcional de la mano: posición para colocar en la mano una férula que incluya la
muñeca y los dedos. El dedo pulgar está abducido, en oposición y alineado con los demás
dedos.
Posición genucubital o genupectoral: posición del paciente apoyado sobre las rodillas y
codos o sobre las rodillas y pecho, respectivamente.
Posición gingival: nivel del borde gingival con respecto a los dientes.
Posición horizontal: posición en la cual el paciente descansa sobre la espalda con las piernas
extendidas.
Posición inglesa o lateral acostada: posición echada del lado izquierdo con el muslo
derecho levantado y flexionado.
Posición laxa: punto en el arco de movilidad de una articulación en el que las superficies
articulares coinciden en menor medida y las estructuras de apoyo están más laxas.
Posición media: volumen espiratorio final o corriente final o posición del sistema
toracopulmonar en determinados trastornos, que define la capacidad funcional residual del
paciente.
Posición nilótica: de pie sobre una pierna descansando la planta del otro pie en la rodilla
contralateral; se llama así por ser la favorita de los altos hombres del Nilo
Posición radiográfica: posición específica del cuerpo o parte corporal respecto a la mesa o
al receptor de imagen.
- 5 –
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C
985359678
POSICIONES
Posición terminal: uno de los cinco estadios de la postura para andar, asociado
directamente con la fase que sigue a la de apoyo en un único miembro o el período durante
el que el cuerpo avanza hacia el pie de apoyo.
Posiciones quirúrgicas: posiciones que se hacen adoptar a los pacientes durante la cirugía
para el mejor acceso a los campos quirúrgicos. Las más importantes son:
• Posición de Fowler
• Posición de Kraske
• Posición prona
• Posición de litotomía
• Posición sentado
• Posición supina
- 6 –
CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR
MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C
985359678