Memoria Pedagógica
Memoria Pedagógica
Memoria Pedagógica
INDICE
Pag.
1.- Introduccin:... 2
2.- Destinatarios:.... 2
3.- Objetivos:... 2-3
3.1.- Competencia General.
3.2.- Objetivos Especficos.
4.- Contenidos desarrollados3-4
4.1.- Unidad Didctica I: El Fuego.
4.2.- Unidad Didctica II: Sealizacin de mecanismos de
extincin y de medios de evacuacin
4.3.- Unidad Didctica III: Sistemas de deteccin. Detectores
avisadores.
4.4.- Unidad Didctica IV: Agentes extintores. Mangueras
Extintores.
4.5.- Unidad Didctica V: Prcticas de manejo de mangueras
extintores.
4.6.- Unidad Didctica VI: Equipos de Emergencia: Funciones
composicin.
y
y
y
y
5.- Metodologa:..4
6.- Recursos y Medios Didcticos:...5
6.a.- Personales
6.b.- Materiales
6.c.- Ambientales
7.- Evaluacin:..5
1.- Introduccin:
En una situacin de incendio, que es un suceso grave repentino e
inesperado, es de vital importancia poseer los conocimientos y capacidades
necesarias para realizar las actuaciones que minoren o eliminen los riesgos que
de tal circunstancia se derivan, es el objetivo ltimo del contenido de esta
memoria pedaggica.
2.- Destinatarios:
Aspirantes a personal de vigilantes de seguridad, que necesitan poseer
esos conocimientos y capacidades para dar una respuesta eficaz ante una
situacin de incendio.
3.- Objetivos:
3.1.- Competencia General.
Dotar de la capacidad necesaria al alumno para actuar ante la situacin de un
incendio, de manera que elimine o minore los efectos de dicho riesgo, mediante
la extincin del mismo y la participacin en la adecuada evacuacin del resto de
personal, minimizando los efectos negativos del mismo.
3.2.- Objetivos Especficos.
Para ello se pretende que una vez finalizada la formacin
materia, el alumnado haya alcanzado los siguientes objetivos:
en
esta
Introduccin
La proteccin contra incendios.
Agentes que intervienen en un incendio.
Tetraedro del fuego.
Tipos de fuego y medios de extincin en funcin del tipo.
Introduccin
Dotacin de instalaciones de Proteccin contra Incendios
Instalaciones de deteccin y alarma de incendios
Instalaciones de extincin de incendios.
Mantenimiento mnimo de Instalaciones de proteccin contra incendios.
5.- Metodologa:
Siendo el objetivo final que los futuros vigilantes de seguridad posean la
capacidad y conocimientos necesarios para afrontar una situacin inesperada y
de grave riesgo, es por lo que se les debe dotar de unos conocimientos tericos y
de una prctica necesaria para cumplir con su objetivo ltimo. Para conseguir
esos objetivos la metodologa a utilizar ser la siguiente:
- Para la formacin terica: Se basar en explicaciones sobre conceptos,
procedimientos y tcnicas necesarias para que su actuacin ante el riesgo
de incendio sea lo ms efectiva posible, as como, desterrar
comportamientos aprendidos y que sean errneos. Se expondr la
legislacin bsica, sealizacin, caractersticas de los equipos y sistemas
de proteccin equipos, que les capacite para un correcto manejo prctico
de los mismos.
Proporcionando unos conocimientos y habilidades transversales necesarios
para que su actuacin sea ajustada tanto a los efectos del incendio sobre
los elementos estructurales del edificio como a situaciones de pnico y
caos con las personas.
La formacin terica supondr el 70% del tiempo de docencia sobre el
programa antes descrito.
-
7.- Evaluacin:
La evaluacin es aquel mecanismo que permite al profesor determinar el
grado de adquisicin de los conocimientos deseados, y en concreto su
aplicabilidad a situaciones de facto.
Si se detecta que el binomio docente-alumno, es decir, enseanzaaprendizaje no ha producido unos resultados correctos, establecer
mecanismos para conseguir que los resultados sean ms ptimos.
La parte terica: Se evaluar mediante la realizacin de cuestionarios tipo
test, por cada una de las unidades didcticas y de pruebas escritas de
desarrollo y comprensin de conceptos.
La parte prctica: La evaluacin de esta parte se basar en la resolucin de
supuestos prcticos hipotticos, aunque siempre lo ms realistas posibles, as
como, mediante la demostracin del correcto manejo de los medios de
extincin y de actuacin en el simulacro de evacuacin.
Adems de la valoracin del docente sobre el alumnado.