Danza Terapia
Danza Terapia
Danza Terapia
La
en
como
una
herramienta
de
interpretan
el
movimiento
travs
del
inacabadas
de
adaptacin
ofreciendo
y
nuevas
comunicacin
se est trabajando, puesto que ser bien distinto dependiendo del diagnstico y el
trabajo previo de psicoterapia que haya tenido. Aun as, el trabajo de los
especialistas en DMT ser siempre conectar el comportamiento y movimiento
corporal con el sentido personal de alguna manera (Stark y Lohn, 1993). Por otro
lado, algunas de la pioneras como Chace pensaban que los especialistas en DMT
no deban llevar ms all el material verbal y relacionarlo con otros aspectos de la
vida del paciente. As, sta pionera afirmaba que podra suceder pero que no
buscara que saliera. Su objetivo se centraba ms en identificar, facilitar y resolver
expresiones individuales o grupales a nivel primeramente no verbal, es decir, a
travs del movimiento mismo. Se cree que esto era as dado al contexto donde a
ella le ofrecieron trabajar, la propia poca en la que se comenzaba a trabajar con
el movimiento, y el rol de adjunta que se le ofreci, no como psicoterapeuta
primaria (Stark y Lohn, 1993). Hoy en da, ser crucial tener en cuenta esta
distincin. Los psicoterapeutas en DM deben estar formados para poder trabajar
con la palabra. De esta manera, un especialista en DMT podr realizar una
psicoterapia de carcter primaria si est formada para trabajar con la palabra y as
poder ayudar con sta a la integracin del movimiento y el sentido que a travs de
ste se genera, asistiendo el insight del paciente y la relacin del movimiento con
su sentido personal. Si la persona que trabaja a travs de la DMT lo hace como
adjunta, es decir, no como psicoterapia primaria, sino como parte de un equipo o
como refuerzo de una psicoterapia verbal, podr, si cree que es lo ms oportuno,
quedarse en el movimiento exclusivamente, ya que la persona tendr otro
espacio, en relacin con el de movimiento, para poder a travs de la palabra
concretar el sentido personal y lo que a otros niveles (psquicamente y
emocionalmente) pueda haberse movido. As, este segundo tipo de prctica,
ser una muy especfica, con objetivos distintos a los de la psicoterapia a travs
de la DMT entendida como tal. Se tratar pues de una forma de ayuda puntual,
estando ms relacionada con tcnicas teraputicas que con la estructura y
encuadre de psicoterapia que se espera de un psicoterapeuta especialista en DM.
De aqu la importancia de una base clara de psicoterapia psicoanaltica que
refuerce el tratamiento de la dimensin verbal. El empleo y conocimiento de una
teora de base que ayude al profesional a poder entender qu est pasando dentro
de las sesiones ser crucial. Relacionado con esta idea, como se mencionaba
anteriormente, Siegel (1984, 1995) afirma que trabajar sin el componente verbal
implicar un split o separacin del cuerpo y la mente. Esta autora, pone el
nfasis en el uso de la palabra para proveer con interpretaciones psicoanalticas la
experiencia a travs del movimiento y sus correspondientes estados emocionales,
as como las verbalizaciones que el propio paciente exprese. Stark y Lohn (1993)
recogen diferentes apreciaciones de cmo entienden el proceso psicoteraputico
que incluye el insight en las sesiones de DMT algunas psicoterapeutas en DM.
As, se resumen que en dicho proceso se vern incluidas los siguientes procesos:
- facilitar el movimiento - promover la creacin de asociaciones, imgenes,
smbolos
recuerdos
del
paciente
EL RITUAL
Se realizaban bailes para los astros y los fenmenos atmosfricos, para propiciar
la caza de animales y las cosechas, la guerra, la fertilidad, funerarias, ritos de
iniciacin. Tambin tenan un carcter religioso: se renda culto a los dioses.
En las danzas rituales puede haber una coreografa muy estructurada o en ellas
cada
bailarn
baila
improvisadamente
escoge
libremente
sus
pasos.
BIBLIOGRAFIA- WEBGRAFIA
GLOSARIO
en
no