Cuando Las Palabras No Son Suficientes
Cuando Las Palabras No Son Suficientes
Cuando Las Palabras No Son Suficientes
terapia
La danza movimiento terapia es una especialidad en psicoterapia que utiliza el cuerpo y su expresiones no
verbales como un proceso para promover la integracin emocional, cognitiva y fisica del individuo. Pertenece
al grupo de las artes creativas en psicoterapia, que nos han ido ayudando durante la historia para comunicar
y expresar lo que en palabras no siempre se puede decir.
A travs de la danza y el movimiento el mundo interior de una persona se hace ms asequible, se comparte
el simbolismo personal, se encuentran significados en gestos, posturas y cualidades de movimiento y se
muestran los modelos de relaciones personales que uno tiene con los demas.
La palabra danza engloba el proceso creativo, un proceso de cambio y creacin que est saludable en si
mismo. Hay diferentes modelos para definir este proceso, tambin descrito por Meekums. Se presenta un
modelo en cuatro fases ciclicos: fase preparatoria, fase de la incubacin, la iluminacin y la fase de la
evaluacin.
En la fase preparatoria, una tarea se define, una primera idea surge, se evala y se sita. El/la artista se
propone tal vez de crear una coreagrafia con un cierto objeto, una tematica especifica o un trozo de msica.
Meekums compara esta fase con la primera fase del tratamiento terapeutico en una sesin de DMT: el
paciente acude al terapeuta con dudas y prejuicios respecto al tratamiento, de manera consciente evala la
tematica.
En la fase de la incubacin, la idea inicil se olvida y se libera el control consciente de la tarea. El/la artista
empieza a probar, jugar y experimentar con varias posibilidades. En una sesin de DMT esta fase parece a la
fase donde surge el movimiento espontaneo e improvisado y donde hay lugar para los comienzos del
simbolismo a travs el movimiento
La iluminacin es el momento cuando una nueva idea aparece o cuando el artista encuentra la solucin para
su proceso de experimentacin. En una sesin de DMT algo anterioermente incomprensible ahora se
entiende y la capacidad de insight aparenta.
En la fase de evaluacin el cerebro evalua y analiza lo vivido. El artista que acaba de crear su coreografia se
queda mejorando ciertas partes o dandole ltimos retoques. En un proceso teraputico el paciente y el
terapeuta evalan conjuntamente la experiencia vivida, tal vez solucionando problemas o tomando
decisiones.
Son el movimiento y la danza los que conducen al sujeto desde las partes olvidados, reprimidos o disociados
del incosciente a la conciencia.
2.2 EL MOVIMIENTO EN LA DMT
La palabra movimiento, subraya que toda vida es movimiento, tambin el movimiento es algo que
expresamos a travs el movimiento. A partir de los anos treinta, el termine movimiento se ha analizado de
forma mas aprofondida, pudiendo hablar del movimiento como reflejo de la personalidad, de las emociones
o diferentes psicopatologia.
La DMT utiliza la observacin y analisis del movimiento como una de sus herramientas para describir
sobretodo cmo sucede el movimiento ms que en qu movimiento se hace. Es este aspecto cualitativo,
psicologico y expresivo del movimiento en que se centra la DMT.
Rudolf Laban junto con su colega Warren Lamb desarrollaron un marco terico llamado el Laban Movement
Analysis el que ayuda a capturar las cualidades del movimiento que caracterizan el perfil de movimiento de
un paciente y que le diferencian de los dems. El LMA se puede entender como un sistema que ayuda a
analizar las interacciones entre el paciente y el terapeuta, y que sirve como herramienta de investigacin.
Las observaciones sobre el primero contacto en la relacin de madre y bebe efectuada por Daniel Stern,
tienen una referencia imporante para los psicoterapeutas en DM, sobre todo dos tecnicas son utilizadas en
la DMT.
Motor Labelling, es una tecnica con la cual la psicoterapeuta nombra todo el movimiento para facilitar la
relacin con el beb, asi para generar en el la funcin de ego observador.
Cross modal matching es un proceso que facilita el sintonizar o acoplar afectivo para responder
sensorialmente al comportamiento del beb. Por ejemplo, la madre puede contestar con un movimiento o
sonido a una expresin del beb, de manera que se pueda facilitar el desarrollo del self del beb y de una
relacin emptica entre cuidador/terapeuta y beb/paciente, una tcnica fundamental en la DMT.
La terapia est asociada con la curacin, mentras que el cuidado, los trabajos de introspeccin son objeto
de la pedagogia. Asi que, la DMT formaria parte del arte de curar y la danza educativa del arte de
ensenar.
El desarrollo de la DMT ha sido promovido para aquellas poblaciones que han quedado exluidas por sus
discapacidad fisicas o psiquicas. Los profesores de baile introdujeron clases de baile, danza creativ para
grupos de personas ciegas, sordas, con sindrome di down etc..
Mira tabla.
3.1 RAICES DE LA DMT
El nacimiento de la DMT como nueva profesin la encontramos en los anos quarenta en los EEUU. Profesores
de danza proviniendo de la danza moderna empezaron sus colaboraciones en clinicas psiquiatricas y unieron
asi dos discipilinas. Marian Chace fue contratada por el Hospital Federal St. Elisabeth Washington D.C. para
que trabajara con los pacientes de la unidad psiquiatricas, despues que pudieron observar los efectos
positivos tras introducir un epsacio de danza y movimiento creativo.
Los aspectos terapeuticos de la danza se pueden observar en lo largo de la historia, done los hombres siempre
se han expresados moviendose juntos, acompanados por un ritmo, para celebrar una muerte un nacimiento
etc..
Mary Wigman o Isadora Duncan emprendieron una rebelin contra el fomalismo de la danza clasica y
comenzaron a reflexionar sobre la conexin entre cuerpo, mente y espirito.
Los primeros estudios cientificos sobre el movimiento fueron efecutuados por Darwin en la segunca mitad
del siglo xix; mas tarde fueron efectuadas observaciones de pacientes psiquiatricos para deducir
enfermedades mentales del comportamiento motriz de los pacientes.
Un 82,9% en la DM utiliz obra del psicoanalista Winnicot en Gran Bretana; un 48,8% las contribuciones de
Bolwby, un 53,7% utiliza la teoria psicoanalista; un 46,3% aproximaciones humanistas, y un 4,9% terapias
cognitivas-conductuales.