Biomecánica Medica
Biomecánica Medica
Biomecánica Medica
Biomecnica
ELABORADO POR:
Roberta Perez
Javier Martnez
OBJETIVOS
FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS GENERALES DE LA
BIOMECANICA.
ANALIZAR LAS BASES FSICAS DE LA BIOMECANICA.
APLICAR LAS LEYES DE LA BIOMECANICA EN LA RESOLUCIN
DE EJERCICIOS.
DIFERENCIAR LOS
MOVIMIENTOS.
DISTINTOS
TIPOS
DE
PALANCA
EN
Y
LA
BIOMECANICA
LA BIOMECNICA ES UNA DISCIPLINA CIENTFICA QUE SE
DEDICA A ESTUDIAR LA ACTIVIDAD DE NUESTRO
CUERPO,
EN
CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES
DIFERENTES, Y DE ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS
MECNICAS QUE SE DERIVAN DE NUESTRA ACTIVIDAD,
YA SEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA, EN EL TRABAJO,
CUANDO HACEMOS DEPORTE, ETC.
CIENCIA QUE APLICA LAS LEYES DEL MOVIMIENTO
MECNICO EN LOS SISTEMAS VIVOS, ESPECIALMENTE
EN EL APARATO LOCOMOTOR.
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
LA
BIOMECNICA
MDICA,
ENCARGADA
DE
EVALUAR LAS PATOLOGAS QUE AQUEJAN AL
CUERPO HUMANO PARA GENERAR SOLUCIONES
CAPACES
DE
EVALUARLAS,
REPARARLAS
O
PALIARLAS.
LA BIOMECNICA DEPORTIVA, QUE ANALIZA LA
PRCTICA
DEPORTIVA
PARA
MEJORAR
SU
RENDIMIENTO,
DESARROLLAR
TCNICAS
DE
ENTRENAMIENTO Y DISEAR COMPLEMENTOS,
MATERIALES
Y
EQUIPAMIENTO
DE
ALTAS
PRESTACIONES.
LA BIOMECNICA OCUPACIONAL, CUYA MISIN ES
ESTUDIAR LA INTERACCIN DEL CUERPO HUMANO
CON NUESTRO ENTORNO MS INMEDIATO, Y QUE
NUESTRO TRABAJO, CASA, CONDUCCIN DE
VEHCULOS, MANEJO DE HERRAMIENTAS, ETC., Y
ADAPTARLOS
A
NUESTRAS
NECESIDADES
Y
CAPACIDADES. EN ESTE MBITO, LA BIOMECNICA
SE
RELACIONA
CON OTRA DISCIPLINA, COMO ES LA
Br. Sergio
Antonio Padilla Prez
ERGONOMA.
BIOMECNICA
POR QUE ESTUDIAMOS BIOMECNICA?
PARA QU SIRVE?
VALORACIN DEL DAO CORPORAL
EL OBJETIVO DE LA BIOMECNICA ES RESOLVER LOS
PROBLEMAS
QUE
SURGEN
DE
LAS
DIVERSAS
CONDICIONES A LAS QUE PUEDE VERSE SOMETIDO
NUESTRO CUERPO EN DISTINTAS SITUACIONES.
SU OBJETIVO PRINCIPAL ES EL ESTUDIO DEL CUERPO CON
EL FIN DE OBTENER UN RENDIMIENTO MXIMO,
RESOLVER ALGN TIPO DE DISCAPACIDAD, O DISEAR
TAREAS Y ACTIVIDADES PARA QUE LA MAYORA DE LAS
PERSONAS PUEDAN REALIZARLAS SIN RIESGO DE
SUFRIR DAOS O LESIONES.
CONCEPTOS BSICOS EN
BIOMECNICA
FUERZA:
FUERZAS NATURALES
GRAVITATORIAS.
ELCTRICAS
MAGNTICAS.
FUERZA NUCLEARES FUERTES.
FUERZA NUCLEARES DBILES.
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
M
N = KG 2
S
OTRA UNIDAD DE FUERZA MUY USADA ES EL
KILOPONDIO (KP) (NORMALMENTE LLAMADO
KILO).
1 KP = 9,8 N
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
ANLISIS DE FUERZAS
SI CONSIDERAMOS QUE EL PUNTO DE APOYO
EST EXACTAMENTE EN EL CENTRO DE LOS
BRAZOS DE LA PALANCA. UN PESO DE 20 LB
COLOCADO EN UN EXTREMO REQUIERE DE
UNA CARGA DE IGUAL PESO EN EL EXTREMO
OPUESTO PARA TENER UN BALANCE.
ANLISIS DE FUERZAS
PARA SOSTENER UN PESO DE 20 LB A 8 IN DE TU
COLUMNA, DEBES EJERCER UNA FUERZA DE 80 LB.
CUANDO LEVANTAS UNA CARGA EN TU TRABAJO Y
NECESITAS EXTENDER TUS BRAZOS E INCLINARTE
HACIA DELANTE, DEBES TOMAR EN CUENTA EL PESO
DE TU CUERPO. POR EJEMPLO, CUANDO SOSTIENES
UN PESO DE 20 LB A 20 IN DE TU COLUMNA, LA
FUERZA DE CONTRAPESO DEBE SER DE 410 LB.
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
ANLISIS DE FUERZAS
PARA PODER REALIZAR UN
BUEN ANLISIS DE LAS
FUERZAS
QUE
DEBERN
SOSTENER Y DESARROLLAR
LAS PERSONAS, DEBEREMOS
CONSIDERAR
QUE
CADA
SEGMENTO CORPORAL TIENE
SU
PESO:
MANO,
ANTEBRAZO,
BRAZO,
CABEZA,
ETC.,
QUE
PODEMOS
APROXIMAR
PORCENTUALMENTE POR EL
PESO TOTAL DEL SUJETO.
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
Felast.
ELAST.
= K R
FUERZA ELSTICA
HAY UNA FUERZA LMITE,
A PARTIR DE LA CUAL EL
MUELLE
DEJA
DE
COMPORTARSE
COMO
ELSTICO.
LEYES DE NEWTON
REFERIDAS AL
EQUILIBRIO.
ESTAS LEYES SON
DE APLICACIN
UNIVERSAL Y
NOS PERMITEN
ENTENDER LA
FUNCIN DE LOS
MSCULOS QUE
MANTIENEN LA
POSTURA DEL
LEYES DE NEWTON
REFERIDAS AL
EQUILIBRIO.
PRIMERA
LEY DE NEWTON
ESTA LEY TAMBIN ES
LLAMADA PRINCIPIO DE
INERCIA, Y SU
ENUNCIADO ES EL
SIGUIENTE: TODO
CUERPO CONSERVA SU
ESTADO DE REPOSO O DE
MOVIMIENTO RECTILNEO
UNIFORME, A MENOS QUE
SE VEA OBLIGADO A
LEYES DE NEWTON
REFERIDAS AL
EQUILIBRIO.
SEGUNDA
LEY DE NEWTON
SE LA SUELE DENOMINAR
COMO LA ECUACIN
FUNDAMENTAL DE LA
MECNICA Y SE
EXPRESA: LA
RESULTANTE DE LAS
FUERZAS QUE ACTAN
SOBRE UN CUERPO DE
MASA M, ES
DIRECTAMENTE
LEYES DE NEWTON
REFERIDAS AL
EQUILIBRIO.
SEGUNDA
LEY DE NEWTON DONDE:
F = FUERZA.
M = MASA DEL
F=M.A
OBJETO.
A=
DE DICHA EXPRESIN PODEMOS
DEDUCIR
ACELERACIN.
QUE ELAUMENTO DE VELOCIDAD, YA SEA DE
UN IMPLEMENTO DE ATLETISMO, DE UNA
PELOTA, O DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL
CUERPO HUMANO, REQUERIR LA APARICIN
DE UNA DETERMINADAACELERACIN, LA
CUAL DEPENDER EN FORMADIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA FUERZA QUE LA
ORIGINE. DICHO EN FORMA MS SENCILLA, A
LEYES DE NEWTON
REFERIDAS AL
EQUILIBRIO.
TENSIN
SIEMPRE QUE HAY OBJETOS SUSPENDIDOS O UNIDOS
POR CUERDAS, STAS EJERCEN O TRANSMITEN SOBRE
UN CUERPO UNA FUERZA DEBIDO A LA ACCIN DEL
OTRO CUERPO AL QUE ESTN UNIDAS.
BIOMECANICA HUMANA
Palanca
Mquina simple cuya
funcin es transmitir una
fuerza. Est compuesta
por una barra rgida que
puede girar libremente
alrededor de un punto de
apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para
amplificar
la
fuerza
mecnica que se aplica a
un
objeto,
para
incrementar su velocidad
o la distancia recorrida,
en
respuesta
a
la
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
aplicacin de una fuerza
BIOMECANICA HUMANA
Palanca
de 1
Grado
2
Grado
3
Grado
BIOMECNICA / ERGONOMA
MANIPULACIN MANUAL DE
CARGAS
PUEDE PRODUCIR FATIGA FSICA O LESIONES COMO CONTUSIONES,
CORTES,
HERIDAS,
FRACTURAS
Y
LESIONES
MUSCULOESQUELTICAS EN HOMBROS, BRAZOS, MANOS Y ESPALDA.
CAUSA DE UN 20-25% DEL TOTAL DE ACCIDENTES LABORALES. LAS
LESIONES QUE SE PRODUCEN NO SUELEN SER MORTALES, PERO
ORIGINAN GRANDES COSTOS ECONMICOS Y HUMANOS.
MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS: OPERACIN DE TRANSPORTE
O SUJECIN DE UNA CARGA POR PARTE DE PERSONAS, COMO EL
LEVANTAMIENTO, LA COLOCACIN, EL EMPUJE, LA TRACCIN O EL
DESPLAZAMIENTO.
MANIPULACIN MANUAL DE
CARGAS
MTODO PARA LEVANTAR UNA
CARGA
1.- PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO
2.- COLOCAR LOS PIES
3.- ADOPTAR LA POSTURA DE
LEVANTAMIENTO
4.- AGARRE FIRME
5.- LEVANTAMIENTO SUAVE
6.- EVITAR GIROS
7.- CARGA PEGADA AL CUERPO
8.- DEPOSITAR LA CARGA
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
FUNCIONES DE LA COLUMNA
EJE DE SUSTENTACIN DEL CUERPO
MECNICA:
MANTENER Y TRASMITIR EL PESO DE
LA CABEZA, EXTREMIDADES
SUPERIORES Y TRONCO HACIA LAS
PIERNAS.
NEUROLGICA:
PROTEGIENDO LA MDULA ESPINAL Y
LOS NERVIOS QUE VAN A IR HACIA
LA PELVIS Y LAS PIERNAS.
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
MOVIMIENTOS
DE
COLUMNA
LORDOSIS CERVICAL:
MOV FLEX-EXT,
ROTACIN
Cifosis Dorsal:
Mov de rotacin/
Costillas
Lordosis Lumbar:
Mov. De Flexo-Ext.
Cifosis Sacra
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
COLUMNA VERTEBRAL
POSTURA ERECTA
POSTURAS
ANLISIS POSTURAL
Distribucin de la presin
del peso
El 45-65% del peso corporal sobre los
talones.
El 30-47% del peso corporal sobre el
antepi.
El 1-8% del peso corporal por encima
del mesopi
Estudio reciente (Plas y otros, 1996)
muestra que el centro de gravedad del
cuerpo en bipedestacin se halla en el
55% de la estatura del sujeto,
ligeramente por delante de la segunda
vrtebra sacra.
Br. Sergio Antonio Padilla Prez
PREVENCIN DE LESIONES
MUSCOESQUELETICAS
Pausas para fatiga (fatigue allowances): Tiempos que tiene que
descansar el trabajador para recuperarse de la exposicin a
diversos agentes (ruido, agentes qumicos, posturas
inadecuadas, etc)
Micropausas (microbreaks o micropauses): Tiempos cortos
donde el trabajador realiza rutina de relajamiento muscular.
PREVENCIN DE LESIONES
MUSCOESQUELETICAS
Dentro de los procesos de trabajo hay tres tipos de pausas :
1)Las pausas del proceso mismo de trabajo (reposicin de
materiales, ajustes de maquinas, etc)
2)Pausas personales (tiempo para comida, ir al bao, tomar
agua)
3)Pausas por fatiga