EMPRENDEDORES
EMPRENDEDORES
EMPRENDEDORES
OBJETIVO
GENERAL
AL TRMINO DE ESTE CURSO SERS
CAPAZ DE DISEAR UN PLAN DE
NEGOCIOS A FIN DE QUE INICIES O
MEJORES TU EMPRESA
del Espritu
O
B
J
E
T
I
V
O:
Conocer tu espritu
de emprender y qu
elementos
lo
componen para que
los desarrolles.
na nte
o
rs rt a !
e
p po s t
a
L s im ere
m ra ti,
pa
Mi
Empresa
^^ INVITACIN ^^
Te invitamos a ser un
NDEDOR!!
EMPRE
El
Elxito
xitodel
delemprendedor
emprendedor lo
locomponen
componentres
trespalabras:
palabras:
UN
I
N
G
AN
AS
FAMILIA
OBJETIVO
COMN
UNA
EMPRESA
1. Ser trabajador
2. Tener ambicin
3. Tener sentido comn
4. Tener buen carcter
5. Buscar oportunidades
Lealtad
Previsin
Entusiasmo
Voluntad
Tenacidad
Auto confianza
Economa
Sinceridad
Armona
Comprensin
D
N
Perseverancia
Honestidad
FAMILIARIZATE CON EL
TRABAJO, Y PODRS
LLEVARTE BIEN CON
TODO LO QUE TE
RODEA
ACTITUD DE EMPRENDER
Emprender es comenzar una empresa,
cualquiera que sea la idea que tengas
de ella. Es iniciarla, pero hacindolo
con valor y determinacin, ponindole
parte de tu ingenio y gusto para ir
avanzando en cada uno de sus pasos.
Cmo
Cmo lograr
logrardesarrollar
desarrollar esa
esa actitud
actitud de
deemprender
emprender que
que
posees
poseesyyhacer
hacerque
quecada
cadada
da crezca
crezcayy se
sefortalezca?
fortalezca?
Sigue estas sencillas reglas:
Ten siempre una actitud positiva en tu vida.
Te recomendamos lo siguiente:
CREATIVIDAD
OBJETIVO:
Conocer y comprender la importancia de ser
creativo.
Qu es la creatividad?
La creatividad es una herramienta que todos
tenemos, slo
necesitamos poner en marcha
nuestra imaginacin para tener diferentes opciones
para resolver problemas o situaciones.
Quin es creativo?
Todos somos creativos!
Eres creativo cuando:
Usas la imaginacin
Observas con cuidado las cosas
Eres ms curioso que los dems
Tienes ideas originales
Buscas diferentes soluciones a un mismo problema
Aceptas que hay diferentes puntos de vista
Ejercitas tu mente diariamente
Trabajo en equipo
Qu es un equipo?
Un equipo trabaja en
conjunto para cumplir
un fin comn.
BENEFICIOS
Cmo
Cmo trabajar
trabajar en
en equipo?
equipo?
1
2
3
Qu
Qu problemas
problemas podra
podra tener
tener el
el
equipo?
equipo?
El equipo podra tener problemas cuando uno de sus miembros:
Objetivo:
Conocer el Plan para la Creacin de
Empresas, ste ser tu herramienta
de apoyo al estar creando tu propia
empresa.
A) Importancia de la planeacin
En la actualidad estamos viviendo un fenmeno muy
especial. Por un lado, una gran cantidad de empresas
nuevas estn comenzando y por otro, muchas estn
fracasando.
es la
falta de una adecuada planeacin.
La principal causa de mortalidad de las empresas
Recuerda:
Si queremos el xito en
nuestra nueva empresa,
entonces hay que PLANEAR
Qu es el Plan de Creacin
de Empresas?
Es una herramienta que te permite poner en claro tus
ideas. Te ayuda a entenderlas mejor y te da bases para
que las puedas HACER REALIDAD.
Paso 2
SELECCIN
DE LA IDEA DE
TU EMPRESA
DESCRIPCIN
DE TU
EMPRESA
Paso 3
MERCADOTEC
NIA
Paso 4
Paso 5
Paso 6
LA
OPERACIN
LOS ASPECTOS
CONTABLES Y
FINANCIEROS
LOS
ASPECTOS
LEGALES
Qu voy a hacer?
Paso 2
Descripcin de la empresa
A quin le voy a
vender?
Paso 3
Mercadotecnia
Cmo voy a
vender?
Paso 4
La operacin
Paso 5
Los aspectos contables y
financieros
Qu necesito para
arrancar?
Paso 6
Los aspectos legales
Tu creatividad
Reflexiona:
Cmo registrars legalmente a tu empresa?
Qu figura jurdica (de Ley) adoptar tu nueva
empresa?
Qu papelera es la que requieres presentar?
Qu obligaciones va a adquirir tu nueva empresa?
Qu permisos se necesitan?
Qu impuestos tiene que pagar? y Cada cundo?
Seleccin de la Idea
Qu
Qu empresa
empresa iniciar?
iniciar?
Implica que
pienses si:
esta
esta empresa
empresa est
est de
de
acuerdo
con
tus
acuerdo
con
tus
objetivos
objetivospersonales,
personales,
los
losde
de
tu
tu
familia,
familia,
la
laexperiencia
experienciaque
quetienes
tienesen
en
este
este tipo
tipode
deempresas,
empresas,
elelgusto
gustopor
por
este
estetipo
tipode
de
comercios,
comercios,
etc.
etc.
la
la posibilidad
posibilidad de
de
que
que la
la puedas
puedas
instalar
instalar en
en poco
poco
tiempo;
tiempo;
Haz
Haz una
una lluvia
lluvia de
de ideas
ideas
PRIMERO:
PRIMERO:
a
M
F
s
c e
r
e
r
l
e
m
a
p
a
c
i
a
Pide a la gente que va a estar involucrada contigo
en tu negocio (esposa, hijos, socios, amigos, etc.)
que hagan lo mismo.
Selecciona
Selecciona las
las ideas
ideas de
de
mayor
mayor inters
inters
SEGUNDO:
SEGUNDO:
Miscelnea
Ferretera
Papelera
Evala
Evala las
las diferentes
diferentes
ideas
ideas
TERCERO:
TERCERO:
De
Auto Realizacin
De Estima
Sociales
De Seguridad
Fisiolgicas
Pirmide de Necesidades del Mercado de Maslow
Base de la Segmentacin
Ejemplos
Geogrficos
Regin
Sonora y Sinaloa
Ciudad
Ubicacin
Clima
Variado
Demogrficos
Sexo
Hombre, mujer.
Escolaridad
Ocupacin
Religin
Ingreso
Ingreso promedio.
Psicogrfica, beneficios
Y tipo de usuarios
Clase Social
Personalidad
Estilo de vida
Beneficios deseados.
Opcin
Opcin Opcin Opcin
Opcin
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Miscelnea
Ferreter
Papelera
Mercera
Farmaca
a
Opcin
Opcin Opcin Opcin
Opcin
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Miscelnea
Ferreter
Papelera
Mercera
Farmaca
a
1
1
1
1
1
1
5
5
4
1
5
5
3
5
4
1
5
3
1
5
4
3
5
4
3
1
2
5
5
3
1
2
5
3
1
4
22
5
5
3
4
5
2
49
3
5
3
1
2
3
38
4
5
2
4
4
4
45
4
5
3
5
4
4
44
Selecciona
Selecciona la
la mejor
mejor idea
idea
CUARTO:
CUARTO:
La idea seleccionada ser aquella que mejor cumpla con los criterios, es
decir, la que obtuvo mayor puntuacin.
Descripcin
Descripcin de
detu
tu futura
futuraempresa
empresa
MI EMPRESA
Qu deseas hacer?
DEFINICIN:
Qu es una empresa?
Una unidad de produccin de bienes y servicios
para satisfacer un mercado
FINES DE LA EMPRESA
ECONOMICO EXTERNO:
Conseguir el capital inicial necesario con aporte de los socios para la constitucin y
funcionamiento de la empresa.
Consecucin de prestamos a los bancos o instituciones financieras para cubrir
obligaciones o para incrementar el capital de trabajo
ECONOMICO INTERNO:
SOCIAL
INTERNO:
Mediante programas de seguridad personal-social que son efectuados durante el ao de acuerdo al
plan de trabajo anual cuya funcin corresponde al departamento de administracin de personal.
SOCIAL EXTERNO:
Esta mayormente ligado con el apoyo de la comunidad donde se encuentra la empresa o donde se
desarrolla.
SECTOR
CLASIFICACION POR NUMERO DE EMPLEADOS
INDUSTRIA
COMERCIO
SERVICIOS
0-30
0-5
0-20
PEQUEA EMPRESA
31-100
6-20
21-50
MEDIANA EMPRESA
101-500
21-100
51-100
501 EN
ADELANTE
101 EN
ADELANTE
101 EN
ADELANTE
MICROEMPRESA
GRAN EMPRESA
Factores Externos
Son aquellos que afectan negativa o positivamente el
desempeo de tu comercio y estn fuera de control. Sin
embargo, un buen comerciante necesita entender como
le afectan en sus actividades para saber enfrentarlos.
Entre los factores externos ms importantes se
encuentran los siguientes:
a) Factores econmicos
b) Factores socio-culturales
c) Factores poltico-gubernamentales
d) Factores tecnolgicos
Factores Internos
Son aqullos que afectan positiva o negativamente a
tu comercio y se manifiestan, en las funciones de la
empresa (ventas, contabilidad, compras, aspectos
tcnicos, etc.).
Al tener conocimiento de estos factores se puede
ejercer un mejor control sobre los mismos.
1. Anlisis de la
situacin actual
Para determinar
fortalezas y
debilidades
Para determinar
amenazas y
oportunidades
PLANEACIN ESTRATGICA
Vas a tener que describir exactamente en qu consistir tu
empresa y la manera cmo te gustara que creciera en el futuro,
para ello considera los siguientes pasos:
Misin
Quines somos?
Qu hacemos?
Por qu lo hacemos?
Para quin lo hacemos?
Visin
La visin es un sueo puesto en accin
Las acciones sin visin carecen de sentido
La visin sin accin se vuelve ficcin
VALORES
Se componen de un cdigo de tica.
Mi tiendita
Mi tiendita
Mi tiendita
Mi tiendita
Mi tiendita
Mi tiendita
Mi tiendita
Objetivos
A travs de los objetivos, la misin y la
visin se traducen en elementos reales,
como son:
Asignacin de recursos (qu)
Asignacin de actividades (cmo)
Asignacin de responsabilidades (quien)
Asignacin de tiempo (cundo)
Fortalezas
Debilidades
Falta de dinero.
Trabajadores no capacitados
Espacios limitados para trabajar
Maquinaria y equipo obsoleto.
Amenazas
Oportunidades
Precios ms bajos
$5
$10
Abrir ms temprano
Tu empresa
Tu competencia
Entrega a domicilio
COMPRAS
VENTAS
33
Base de la Segmentacin
Ejemplos
Geogrficos
Regin
Sonora y Sinaloa
Ciudad
Ubicacin
Clima
Variado
Demogrficos
Sexo
Hombre, mujer.
Escolaridad
Ocupacin
Religin
Ingreso
Ingreso promedio.
Psicogrfica, beneficios
Y tipo de usuarios
Clase Social
Personalidad
Estilo de vida
Beneficios deseados.
33
C LI ENTE
Qu compra?
Dnde compra?
Qu es lo qu ms le gusta?
4) Al final solicita
persona...
u o
Q uct
od s
e
pr
m
su rm
n
a
co gul ?
e
re ent
as
n t
Cu es al
v ec s
me a
liz
rea s
su
s
pra
o
c m
?
P
o
re r qu
ali
za
co sus
m
en pra
s
l u g ese
ar
?
1.
Qu producto consume
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Otra recomendacin:
Escucha las noticias, ve el peridico, es decir, mantente
informado de lo que pasa, pues esto te ayudar a conocer lo
que la gente quiere.(Marca la fuente de informacin que utilizars en tu
investigacin de mercado)
Candidato
T IC I A
L A NO
NT
AUME DA
N
DE M A S
O
BSIC pag. 10
Ver.
Mon Chapeau
El sombrerito
Sombreros
El Charro
Reflexiona:
Quin ser tu competencia?
Qu hacen ellos para vender?
Dnde estn ubicados?
Cuntos son?
Tipos de artculos:
Perecederos
No perecederos
Gancho
Alto Movimiento
Poco movimiento
LA FE
Despus define:
De qu color lo pintars?
De qu tamao ser la puerta?
Cmo iluminars por fuera y por dentro?
Si tendrs el nombre pintado en las paredes o
mandars a hacer un letrero con luz
4 P DE LA MERCADOTECNIA
En la compra
de uno el otro
es gratis
producto
promocin
precio
plaza
GRANDES
GRANDES OFERTAS
OFERTAS
El cliente es lo ms
importante
Bienvenido!
La manera en que trates a tus clientes es la mejor
forma de hacer promocin y atraer nuevos clientes.
Considera que:
E) A qu precio vender?
PRECIO MAXIMO
$5
Detergente
$7
Harina
Sopa de pasta $1
Servilletas
$ 12
PRECIO DE VENTA=
$8
$ 11
$3
$18
Costo total Unitario
x100
Considera que:
Algunas ocasiones es recomendable utilizar el precio
sugerido por el proveedor, para as tener un precio que ste de
acuerdo con los competidores.
En otros casos, tu puedes fijar el precio con base en la
utilidad que deseas obtener.
Cunto vender?
El objetivo de toda empresa es tener utilidad. Aqu se debe
analizar cunto cuesta iniciar un negocio tomando en cuenta
ciertos gastos como:
Pagar la luz del local
LUZ
LUZ
Sr. X Sr. X
Presupuesto de Ingresos
Ao 1
Vida econmica
5aos
Producto/Servicio
Unidad
de
medida
Precio
Venta
Ingreso
Refaccin motor
Pza.
$100.00
100
$10,000.00
Consumibles
qumicos
Set.
$300.00
700
$210,000.00
Servicio tcnico
Hora
$900.00
1000
$900,000.00
1,800
$1,120,000.00
TOTAL
La Operacin de tu empresa
Planea la operacin de tu empresa.
La manera en que tu comercio atrae y mantiene su clientela< es a
travs de una oferta, que incluya los artculos que esos clientes
necesitan, con la mejor calidad, buen precio y un servicio de
excelencia.
La planeacin de la Operacin de tu empresa contribuye en forma
muy importante a lograr lo anterior.
BUENOS ARTICULOS
BUENOS PRECIOS
BUEN SERVICIO
Recuerda:
La localizacin de tu empresa debe garantizar un trfico
fluido de clientes adems de asegurar que pueden llegar
fcilmente a ella.
Mi tiendita
ESPECIFICACIONES:
Identifica los artculos de acuerdo lo siguiente:
Artculos de alto movimiento
Artculos de poco movimiento
Gancho
Perecederos
De novedad
De temporada
Recuerda:
La estimacin del costo inicial del inventario de tus mercancas
ser muy importante para calcular el dinero que invertirs al inicio
de tu empresa.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Debes reconocer la importancia del personal que estar
contigo en tu empresa.
La importancia del personal en tu comercio
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA
Gerente General
(Dueo)
Obreros
Vendedores
Gerente
General
Jefe de
Produccin
Jefe de
Ventas
Jefe
Administrativo
Obreros
Vendedores
Auxiliar
Administrativo
que
debe
tener
la
persona(estudios,
Aspecto de la persona
Experiencia
Cantidad de personas que ocuparn el puesto
Lugar que tendr el puesto dentro de la empresa
DESCRIPCIN DE FUNCIONES
Nombre del puesto:
Puesto al que reporta:
Puesto que le reporta:
Principales objetivos del puesto.
Experiencia:
Recomendacin:
Si necesitas hacer un mensaje para solicitar personal, trata de
poner la siguiente informacin:
Nombre de tu empresa
Puesto que ests solicitando
Actividad que se realizar
Caractersticas
Lugar donde tiene que dejar la solicitud con sus datos
Experiencia
SOLICITUD DE EMPLEO
Nombre de la empresa_____________________
Puesto solicitado__________________________
Actividad que se realizar___________________
Caracteristicas____________________________
SOLICITUD DE EMPLEO
Nombre_________________________
Direccin________________________
Telfono________________________
Estudios realizados______________
Experiencia______________________
Objetivo:
Aprender a prever las necesidades de dinero para iniciar tu
empresa y la manera de cmo organizar su uso o destino.
Anlisis econmico
La contabilidad
Es una tcnica que nos sirve para hacer una planeacin
numrica a futuro, determinando el costo de nuestro
producto o servicio.
Recuerda:
Es indispensable separar la contabilidad de tu
negocio de la de tu gasto familiar
A) Duerme tranquilo
Conoce las obligaciones que tendrs una vez que inicies operaciones en tu
nueva empresa, te evitar prdida de tiempo, gastos innecesarios,
suspenciones de tu comercio y, sobre todo, dormirs ms tranquilo.
c) Requerimientos sanitarios
d)
Requerimientos
de
administrativo-gubernamental
carcter
Trmite
1
2
3
Institucin
Informacin requerida
correspondiente
Obtencin del Registro
Servicio de Administracion . Formato R1
Federal de Contribuyentes
Tributaria (SAT)
. Acta de nacimien(orig)
. Comprobante de dom.
. Credencial de elector
Registro de Impuesto
Sobre Nmina
Secretara de Finanzas y
Tesorera del Estado
. Formato de Tesorera
. Acta de SHCP
. Comprobante de dom.
. Credencial de elector
. Formato R1
. Llenar los formatos
correspondientes a:
. Aviso de inscripcin
patronal
. Aviso de inscripcin
de los trabajadores
. Forma de inscripcin
de las empresas en el
seguro de riesgo
INFONAVIT
. Alta de SHCP
Trmite
4
5
Obtencin de Licencia
Sanitaria o Aviso de Apertura de Establecimiento
Obtencin de la Licencia
de Uso de Suelo
Institucin
Informacin requerida
correspondiente
Secretara Estatal de Salud . Forma para licencia
en la Direccin de Regunecesaria
lacin Sanitaria
. Solicitar autorizacin
correspondiente depen
diendo del giro o activ
Secretara de Desarrollo
. Solicitud p/licencia estab
Urbano
. Llenar cuestionarios de
acuerdo a la activ., producto y operac. de c/ empresa
Inscripcin en el Sistema
Sistema de informacion
de Informacin Empresarial empresarial Mexicano
(SIEM)
Licencia de Anuncio
de Uso de Suelo
D) Algunas recomendaciones
Solicita asesora de especialistas y contadores
Utiliza los mdulos de atencin al usuario de
las instituciones que realizan los trmites
Utiliza las unidades de apoyo y asesora para la
micro y pequea empresa
Ten a la mano la informacin requerida para
cada trmite
Infrmate de las dependencias que te puedan
ayudar a hacerlo
Mercado
Utilidades marginales
Eficiencia operativa
Organizaciones
consumidor
orientadas
Consumidor
Demanda
productos
ms
calidad
en
los
Producto
Ms sofisticados
Necesidades nuevas
Ms diferenciados y especializados
El
consumidor
debe
medirse
individualmente no por promedios
al